Sí. El cordooobés.
Printable View
Esta la cantamos con mi amigo acà en Italia; èl nunca estuvo en Còrdoba pero le gusta esta canciòn.
En barrio Alberdi estudié la secundaria de electrònica en la escuela tècnica (Cassaffousth) y mi hermana en el Carbò enfrente de la plaza.
Que tiempos aquellos!!!!
El modo de hablar de los cordobeses es muy particular y simpàtico; un cantito que es especial para los cuentos y los chistes. Jugando al truco no importa quién gana, lo importante es hablar güevadas sin parar.
El Carbó (de paso, apellido catalán, a veces les cuento aquí a los catalanes vínculos antiguos de los que ellos no tienen ni idea)..., allí se recibió de maestro mi viejo, y años más tarde un hermano mío (pavos, los dos, bendito tu eres entre todas la mujeres...).
Cuentan los que dicen que saben, que el cantito es ancestral, deriva de los comechingones, pero vaya uno a saber. Sí es verdad que mientras más se mete uno en la sierra, allá donde cosechan los brujos la luz de sus medicinas a fuerza de costurearse el cuero con las espinas decía don Carlos, más se nota la tonada. Curioso, porque no muchos kilómetros más arriba, en La Rioja, uno se encuentra otra tonada -uy, me empieza a acordar de una amiga riojana y su papá...-, esa que acentúa de otro módo: "alcánzame la cúchara de sopa", o "bája por el búlevar veintíncinco de mayo...", o para el lado de Santiago..., si no están descansando, claro...
Pero dicen que de allí viene nuestra tonada, de la indiada...
Chau
Después de muchos años en Buenos Aires, y diez años en Israel,
reflexiono y recuerdo que el cordobés es una tonada, y no un acento.
Gracias, Pablo, por marcarme la diferencia. :001_smile:
Don Excelso:
Hemingway.
----------------------------------
Se puede decir que el saber es inùtil sin el hacer, incluso el saber y enseñar a saber y a hacer, representa un poder para mutar la realidad a partir de uno, pero cuando se sabe y se hace, creo, que el reconocimiento puede tardar, pero siempre llega, aunque me pregunto si la intenciòn posee un valor por sì sola, porque, hay muchos que saben, y solo saben, pero saben que lo saben, pero no quieren expresar que lo saben, ni de palabra o acto, pero, creo que somos muchos màs, los que no sabemos que sabemos, y por eso, no hacemos.
Mand-Chori, un solo corazón (bueh..., entiéndase, es una forma de decir). Bueno, si no se quieren aclarar, no pasa nada, lo que más cabe en la cabeza es la ignorancia aunque admito que no es fácil confesar ignorancias. Como no me gusta hablar de lo que ignoro, callo, y en este caso no es que el que calla otorga, sino que el que calla nada dice. Espera, solo espera.
Y ya que estoy con la espera..., hace unas horas apenas conocí a un señor, abogado y profesor, para quien traje hace unos días una carta. Lo ví leerla, realmente me puso un nudo en la garganta, soy un poco tonto en algunas cosas, algunas me hacen daño de verdad. Nos veremos otra vez en unos días, con suerte el sábado. Pero de regreso a casa, venía rumiando sobre las virtudes, las viejas, las antiquísimas, entre las que no se nombraba la que me dijo este señor, lo único que me dijo tras leer la carta : paciencia.
Voy a pensar un poco en la paciencia,sí señor.
Chau