El divague más grande de los mormones es creer que Dios en el pasado fue un humano como nosotros y que evolucionó hasta llegar a ser Dios.
Printable View
El divague más grande de los mormones es creer que Dios en el pasado fue un humano como nosotros y que evolucionó hasta llegar a ser Dios.
Es por eso que la Biblia como "sola scriptura" es tan importante para ellos...
Porque tener un universo limitado de escritos, les da cierta tranquilidad..
A mi cuanto mas escritos mejor, ojalá tuviera tiempo de leerlo todo..
1 Tesalonicenses 5:21
Examinadlo todo; retened lo bueno.
¿Qué nos podria decir un ex mormón misionero que decide hablar? Es decir contar su experiencia con los mormones.
El propósito del hilo es ayudar a quienes les gustaria averiguar si los Mormones son Cristianos pero sacando todo a la luz. Así los lectores tomarán sus propias decisiones informadas.
En el próximo posteo veremos que nos cuenta un ex misionero Mormón.
http://www.soyexmormon.com/wp-conten...14-750x410.jpg
Diez mentiras que dije como Misionero Mormón.
1. No estamos tratando de convertirlo.
De todas mis mentiras, ésta fue la más frecuente. La aprendí así, mientras estaba en Winnipeg, Manitoba, que fue mi primera asignación. Una frase estándar con que empezabamos de puerta en puerta era con “Representamos a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”. Interrumpiendonos, muchas personas decían que ya tenían su propia religión. “Oh, no estamos tratando de convertirte”, respondía. “Estamos compartiendo un mensaje para todas las religiones.”
Pero los misioneros mormones tienen un objetivo primordial, y esto es, traer conversos a la iglesia. Es evidente que este era el objetivo de mi misión. Definitivamente yo no cambié el sol del sur de California por la nieve, simplemente para construir relaciones interreligiosas. Mi llamamiento era enseñar las lecciones misionales aprobadas por la iglesia y luego bautizar a estas personas.
Mis comentarios a la supuesta primera mentira: En si no tiene mucho de malo esa auto critica a los misioneros Mormones, pues de ser verdad, no es una táctica exclusiva de los Mormones. Todas las religiones lo hacen. Todos los vendedores de lo que sea lo hacen. Ganar adeptos es importante para todas las religiones pues de lo contrario se mueren.
Dispensa Maxicastag pero no estoy familiarizado sobre el mensaje que pregonas o predicas, pero me suena muy bien que ayudes a la gente a alcanzar la vida eterna. Si no los llevas a la Iglesia para lograrlo tampoco lo criticaría como no creyente que soy, pues simplificas removiendo una capa de burocracia que hace tu trabajo más conveniente y no te expones a que te tachen de quitarle su dinero a la gente. Sin embargo el ser humano es social por naturaleza y habrá algunos a quienes les encantará reunirse los Domingos o Sábados para alabar a Dios en grupo con amigos y parientes, cantando, llorando, haciendo milagros, o como mejor les guste.
Pues técnicamente no es una mentira...
Yo he sido misionero en los 90s, y lo que mas escuchas cuando eres misionero, es que uno mismo no convierte, ni convence a nadie, nuestras prédicas en realidad no se basan en debatir y destruir las creencias que uno tenga... sino simplemente compartir el mensaje de la restauración en unas 6 visitas, no mas...
si luego de esta presentación uno decide que no le gustó o no le pareció verdadero, los misioneros siguen su camino y probablemente te visitaran muy esporádicamente para ver como andas o simplemente no lo harán mas.. el método es muy simple, nosotros presentamos nuestro mensaje y te invitamos a que ores y decidas por ti mismo si esto es verdadero, y este es un paso central, no se obvia, no se saltea, no se pasa por alto, de hecho si uno va a ser bautizado tiene que haber obtenido algún tipo de respuesta o confirmación de que nuestro mensaje es bueno y/o verdadero..
no esperamos que nadie tome nuestra palabra como cierta, sino que acuda a la fuente original de toda verdad y pregunte a Dios..
Entonces en realidad no podemos convertir a nadie.. eso lo hace el espíritu de Dios, si es que la persona lo permite.... No se trata de convencer a alguien sino de invitarlo a que averigüe por si mismo si nuestro mensaje es verdadero o no.. pero para esto es necesario "presentar el mensaje".. y algunos pueden confundir este proceso como un periodo de convencimiento
pero no lo es...
Y tan convencidos estamos de que estamos en a verdad, que confiamos en que Dios les responderá a sus oraciones... Y ese es el maquiavélico mecanismo de convencimiento mormón.
LDX, no importa que método se usa para atraer adeptos con tal que sea de manera ética sin cohersion. Algunas sectas lavan el cerebro, otras usan la intimidacion amenazando con el fuego eterno, y en el caso de los Mormones juegan el papel de presentadores de su fe.
En el mundo anglosajón las religiones necesitan promoverse para no extinguirse. Algunos golpean a las puertas, otros van a la TV, otros organizan servicios religiosos muy entretenidos con todo coreografeado como si la gente fuese a una funcion de opera, al teatro inclusive al circo con las cosas que se ve en algunos Templos. Sin embargo, da mucho pesar ver como las Iglesias tradicionales como la Católica y la Anglicana han venido cerrando una tras otra pues no se saben promover entre los jóvenes. En UK no hay una sòla Iglesia tradicional abierta 5 millas a la redonda de donde vivo. En USA es el mismo fenómeno entre los anglosajones, y si no es por los Latinoamericanos que viven en ese país ya hubiesen cerrado casi todas. Los Anglicanos detuvieron su extinción abriendo las puertas a los homosexuales y haciéndolos obispos; antes los tenian como pecadores pero de repente los volvieron santos.
En resumidas cuentas no veo nada de malo con que las religiones se promuevan en países en donde la union familiar se ha fragmentado. Sin embargo en los países Latinos la Iglesia todavía goza del apoyo familiar para inducir a sus parientes a las Iglesias que son usadas como centros de reuniones familiares: Los bautizos tradicionales a los niños, acciones de gracias porque un miembro de la familia salió bien en algo, etc Pero aún así hay mucha inercia en las Iglesias tradicionales, y otras religiones como los evángelicos han crecido por su dinamismo que se aprovecha de esa inercia tradicional.