http://www.plataformacero.com.ar/col...iagomartin.jpg
Una entrevista muy interesante, el sacerdote español Santiago Martín. Su forma de hablar me inspira paz.
Printable View
http://www.plataformacero.com.ar/col...iagomartin.jpg
Una entrevista muy interesante, el sacerdote español Santiago Martín. Su forma de hablar me inspira paz.
http://mundo.es/files/2011/07/Fiesta...;C3%B3stol.jpghttp://www.turismoyarte.com/fiestas/...bsantiago6.jpg
Santiago Apostol, Patrón de España, ruega por nosotros.
Noso pai que estás no Ceo, santificado sexa o teu Nome, veña a nós o teu Reino, e fágase a túa vontade, aquí na terra como no Ceo O noso pan de cada día, dánolo hoxe, e perdóano-las nosas ofensas, como tamén nós perdoamos a quen nos ten ofendido, e non nos deixes caer na tentación, mais ceibanos do mal. Amen.
El Papa con nuestro botafumeiro.
http://www.radioobradoiro.com/servic...ndes/65962.jpg
¿Qué es Dios para mí?
http://www.lafecatolica.com/wp-conte...os-es-amor.jpg
Dios es AMOR. Puro e infinito. No es que sea bueno, es que es La Bondad, de la cual todo lo que llamamos bueno es un pálido reflejo. Es la fuente de la que surge todo lo bueno, hasta cualquier acto bueno que realice alguien que sea ateo o incluso que odie a Dios, está también Dios ahí, igual que el sol sale para todos cada mañana. "Ubi charitas et amor, Deus ibi est" (Donde hay caridad y amor, ahí está Dios).
Pero no es Amor como concepto sino Amor en acción. No sólo nos crea, que podría no habernos creado; no sólo aguanta nuestras ofensas y traiciones, que podría habernos exterminado con mucha razón; no sólo aguanta el sufrimiento de que sus hijos padezcan el mal del mundo que hemos originado con nuestros pecados rompiendo la armonía natural, sino que nos perdona si nos arrepentimos. Pero no sólo nos perdona, sino que se hace carne y baja a la Tierra a pagar por nuestras culpas torturado en la cruz, escupido, insultado, y burlado y despreciado por sus propios hijos de todas las épocas. Y aun así se deja matar como un cordero humilde, manso y sumiso (Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo). Y nos entrega a su propia madre para que también ella sufra la Pasión por nosotros, y encima nos la da como Madre nuestra para que ayude y consuele a los mismos que lo estamos crucificando cada día.
En lo personal me da Paz, de que pase lo que pase en esta vida, nada importa, como decía Santa Teresa. Todo son tonterías a las que damos mucha importancia y que se perderán en el olvido con el paso de los siglos. Todo va bien, pase lo que me pase, todo va bien. Me da Esperanza, de que la muerte no existe y de que en unos añitos que pasan rápido voy a ir con Él al Cielo para siempre, ese estado que es el conjunto de todos los bienes (los que conocemos y los que no podemos imaginar) sin mezcla de mal alguno, y con mis seres queridos. Me da Sentido de la vida, para poder disfrutarla con seguridad, sin angustia existencial. Me da un cauce para vivir de acuerdo a unas leyes de sentido común que nos mantienen dentro de la bondad y de la dignidad, sin degenerarnos o caer en odios o egoísmos. Me da un trato personal por el que nunca estoy ni estaré solo, acompañándome siempre, hablándome y escuchándome cuando lo necesito, y perdonándome mis debilidades, mis caídas y mis meteduras de pata en la Confesión a través del sacerdote, o esperándome paciente en la Eucaristía para escucharme y para poder abrazarme en persona real en la Comunión. Me da Alegría e ilusión de que todo va viento en popa, aun en los sufrimientos y en las cruces que hemos de pasar; me hace ser positivo. Me da fuerzas para vivir, para luchar, y sobre todo para sobrellevar los sufrimientos y durezas de la vida como cruces salvadoras a las que tengo que soportar y abrazar con amor y humildad, como Él lo hizo. En resumen, una calidad de vida que no la da ni todo el dinero y el lujo del mundo, y que te hace sentir compasión del que no la tiene y ganas de que la tenga también.
Así que es todo para mí, y no soy un santo, sino que voy caminando de la mano de la Virgen María como un pobre hijo cojo y atontado que no sabe dar un paso por sí solo. Pero voy caminando y siento la sonrisa paternal de Dios que me dice: No tengas miedo, hijo mío, un paso más, Yo estoy contigo, Yo te ayudo a llevar la cruz, Yo aliviaré tus heridas, Yo llenaré con mi amor tus dudas de fe, Yo te levantaré del suelo cuando caigas, con mi Divina Misericordia. Si supieras cuánto te amo... Ni te lo imaginas. Mira un crucifijo y tendrás una ligera idea. No imaginas todo lo bueno que tengo preparado para ti y cómo te observo de cerca en cada instante de tu vida como un padre con su bebé, sonriendo o a veces triste cuando te sales del camino del amor y del perdón hacia tus hermanos, pero siempre comprendiéndote, perdonándote y animándote a luchar. ¡Eres mi hijo! ¡Alégrate, no sabes bien lo que eso significa! ¡¡¡Confía en Mí, confía en Mí, confía en Mí...!!!
http://www.amoradios.com/wp-content/...r-de-dios.jpeghttp://3.bp.blogspot.com/-fd2RbMBtkR...sus-abrazo.jpg
hola, Puedes ponerme el rosario de la misericordia , estaría muy agradecida .
Gracias
Aquí lo tienes, halejandry.
Escrito:
http://www.ewtn.com/Devotionals/mercy/chapmap.jpg
Se utiliza un rosario común de cinco decenas.
1. Comenzar con un Padre Nuestro, Avemaría, y Credo.
2. Al comenzar cada decena (cuentas grandes del Padre Nuestro) decir:
"Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo,
la Sangre, el Alma y la Divinidad
de Tu Amadísimo Hijo,
Nuestro Señor Jesucristo,
para el perdón de nuestros
pecados y los del mundo entero."
3. En las cuentas pequeñas del Ave María:
"Por Su dolorosa Pasión,
ten misericordia de nosotros
y del mundo entero."
4. Al finalizar las cinco decenas de la coronilla se repite tres
veces:
"Santo Dios, Santo Fuerte,
Santo Inmortal, ten piedad de
nosotros y del mundo entero."
Según el diario de Santa María Faustina Kowalska
"Alienta a las personas a decir la Coronilla que te he dado... Quien la recite recibirá gran misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación. Aun si el pecador mas empedernido hubiese recitado esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia. Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia."
"Escribe que cuando digan esta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y el, no como Justo Juez sino como Misericordioso
Explicado en vídeo:
Y cantado:
“La fe no elimina las preguntas. Un creyente que no se hiciese preguntas acabaría encorsetándose” (Cardenal Ratzinger. La Sal de la Tierra)
Benedicto XVI es un joven Papa de más de ochenta años que ha accedido a ser entrevistado en profundidad por el periodista alemán Peter Seewald. Aquí están 11 de las preguntas que el Papa ya ha respondido sobre su vida de fe y el cristianismo.
1. ¿Cree el papa todavía lo que creía cuando era pequeño?
2. ¿Y cómo reza el papa Benedicto?
3. ¿Qué quiere Jesús de nosotros?
4. El cristianismo ¿está agotado o pasado de moda?
5. Ser cristiano hoy ¿misión imposible?
6. ¿Tiene remedio el mundo?
7. La eucaristía ¿germen de revoluciones?
8. El shock de ser elegido Papa
9. ¿El Papa se entera de lo que ocurre fuera del Vaticano?
10. ¿Cómo se dirige la Iglesia?
11. ¿Por qué visita el Papa España tantas veces?
http://www.madrid11.com/images/stori.../pregunta6.jpg
Peter Seewald: ¿Cree también el papa todavía lo que creía cuando era pequeño?
B16: “Ver lo sencillo, eso es lo que importa. Es una arrogancia del intelecto que digamos: esto contiene en sí algo contradictorio, sin sentido, y ya sólo por eso no es posible en absoluto. ¿Por qué Dios no habría de ser capaz de regalar un alumbramiento también a una virgen? ¿Por qué no podría resucitar Cristo?
En ese sentido ironizó también Saint-Exupéry en El Principito sobre la erudición de nuestro tiempo y mostró cómo con ella se pierde de vista lo esencial, y cómo el Principito, que no entiende nada de todas las cosas eruditas, ve, en última instancia, más y mejor”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Páginas 175-176
http://www.madrid11.com/images/stori.../pregunta3.jpg
¿Qué rezar?
PS: ¿Y cómo reza el papa Benedicto?
B16: “Por supuesto que rezo siempre en primerísimo lugar a nuestro Señor, con el que tengo una relación de tantos años. Pero también invoco al Espíritu Santo. Tengo amistad con los santos, a quienes digo: ¡Ayudadme!; y la Santísima Virgen es siempre un gran punto de referencia.
Hablo con Dios, sobre todo mendigando, pero también dando gracias, o simplemente con alegría”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Páginas 29-30
http://www.madrid11.com/images/stori.../pregunta1.jpg
¿Qué quiere Jesús?
PS: ¿Qué quiere Jesús de nosotros?
B16: “Quiere de nosotros que creamos en Él. Que nos dejemos conducir por Él. Que vivamos con Él. Y que así lleguemos a ser cada vez más semejantes a Él y, de ese modo, lleguemos a ser de la forma correcta”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Página 178
http://www.madrid11.com/images/stori.../pregunta2.jpg
El cristianismo ¿está ya agotado, pasado de moda?
PS: ¿No se podría partir de la base de que, después de dos mil años, el cristianismo simplemente se ha agotado, del mismo modo como en la historia de la civilización se agotaron también otras grandes culturas?
B16: “Si se mira superficialmente y sólo se tiene en el campo visual el mundo occidental, podría pensarse de ese modo. Pero si se mira más a fondo se ve que el cristianismo está desplegando al mismo tiempo una creatividad totalmente nueva.
Por ejemplo, en Brasil hay nuevas eclosiones católicas, como los Heraldos del Evangelio, jóvenes llenos de entusiasmo que han reconocido a Cristo como el Hijo de Dios y lo llevan al mundo.
bien pensemos en lo que significa la Iglesia para África. Ella es a menudo lo único que permanece entre los trastornos y destrucciones de las guerras.
Con menor nitidez pero a pesar de ello de forma inequívoca existe también aquí, en Occidente, el despertar de nuevas iniciativas católicas que vienen de dentro, de la alegría de personas jóvenes.
Tal vez el cristianismo asume hoy otro rostro. No tiene en sus manos el puesto de mando en la opinión pública del mundo: son otros los que allí gobiernan. Pero es la fuerza vital sin la cual las demás cosas no seguirían en pie. En tal sentido, soy muy optimista en cuanto a que el cristianismo se encuentra ante un nuevo dinamismo”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Páginas 71-72
Ser cristiano hoy, ¿misión imposible?
PS: ¿No es realmente imposible resistirse por completo a este tipo de propaganda mundial a favor de un comportamiento negativo?
B16: “Realmente necesitamos en cierto modo islas en las que la fe en Dios estén vivas e irradien. En las diferentes comunidades y movimientos, en las parroquias, en las celebraciones de los sacramentos, en las prácticas de piedad, en las peregrinaciones, etcétera, la Iglesia intenta hacer visible nuevamente la belleza del mundo y de la posibilidad de vivir”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Página 184
http://www.madrid11.com/images/stori.../pregunta4.jpg
¿Tiene remedio el mundo?
PS: ¿Podemos salvar todavía este planeta por nuestras propias fuerzas?
B16: “De cualquier manera, por sus propias fuerzas el hombre no puede dominar la historia. Sólo puede ser salvado si en su corazón crecen las fuerzas morales; fuerzas que sólo pueden provenir del encuentro con Dios. En tal sentido lo necesitamos a Él, que nos ayuda a ser lo que nosotros mismos no podemos; y que nos reúne en una comunidad a la que llamamos Iglesia”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Página 191
La Eucaristía ¿germen de revoluciones?
PS: Según dijo, ella [la Eucaristía] es el punto en que pivota toda renovación. Sólo a partir de su espíritu son posibles las revoluciones espirituales
B16: “Si es verdad -como creemos- que en la eucaristía está Cristo realmente presente, éste es el acontecimiento central sin más. No sólo el acontecimiento de un solo día, sino de la historia universal en su conjunto, como fuerza decisiva de la que después pueden provenir cambios.
Lo importante es que, en la eucaristía, la palabra y la presencia real del Señor en los signos forman una unidad. Por eso, a lo largo de la historia entera, las grandes figuras que han traído realmente revoluciones del bien son los santos, que fueron tocados por Cristo y trajeron impulsos nuevos al mundo”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Páginas 165-166
http://www.madrid11.com/images/stori.../pregunta5.jpg
El shock de ser elegido papa
PS: … Usted mismo rezó en el cónclave una jaculatoria como la que se conoce del huerto de Getsemaní: ‘¡Señor, no me hagas esto! ¡Tienes a otros más jóvenes y mejores!’
B16: “Ver lo increíble hecho realidad fue realmente un shock. Yo estaba convencido de que había otros mejores y más jóvenes. Por qué me hacía esto el Señor, tenía que dejarlo en sus manos. Yo intenté mantener la serenidad, confiando plenamente en que, ahora, Él me iba a conducir.
Justamente considero muy importante para mi vida entera esa frase del Señor: no os preocupéis por el mañana, cada día tiene su propio afán”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Página 81
http://www.madrid11.com/images/stori.../pregunta7.jpg
pregunta¿El Papa se entera de lo que ocurre fuera del Vaticano?
PS: Algunos piensan que el papa se encuentra en una suerte de aislamiento. Piensan que sólo respira aire filtrado y que no se entera verdaderamente de lo que pasa ‘allá fuera’. Creen que no conoce muy bien las preocupaciones y las dificultades de los hombres
B16: “Por supuesto, no puedo leer todos los periódicos ni encontrarme ilimitadamente con gente. Pero, según creo, pocas son las personas que tienen tantos encuentros como yo. Sobre todo son importantes para mí los encuentros con los obispos del mundo entero. Son hombres que vienen para hablar conmigo sobre la Iglesia y sobre la vida en sus lugares de proveniencia.
Como es natural, también la comunidad doméstica papal es muy valiosa para mí. A ello se agregan las visitas de amigos de los viejos tiempos. En suma, podría decir que no vivo en un mundo artificial sino que a través de muchos encuentros, comparto de forma muy directa y personal la vivencia del mundo normal de esta vida cotidiana y de este tiempo”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Páginas 86-87
(Viene del mensaje anterior)
¿Cómo se dirige la Iglesia?
PS: La Iglesia católica es el primer y mayor global player de la historia universal. Pero, como se sabe, no es una empresa, y el papa no es un dirigente de empresa. ¿Qué es diferente respecto de la conducción de un imperio multinacional de negocios?
B16: “Bueno, no somos un establecimiento de producción, no somos una empresa que aspira a obtener ganancias, somos Iglesia. Es decir, somos una comunidad de personas que se encuentra afincada en la fe. La tarea no es elaborar algún producto o tener éxito en la venta de mercancías. La tarea consiste en vivir ejemplarmente la fe, anunciarla y, al mismo tiempo, mantener esta misma comunidad de adherentes voluntarios, que se extiende a través de todas las culturas, naciones y tiempos y no se basa en intereses externos, en una relación interior con Cristo y, de ese modo, con Dios”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Páginas 85-86
http://www.madrid11.com/images/stori.../pregunta8.jpg
pregunta8¿Por qué visita España tantas veces?
PS: Usted parece amar muy especialmente a España. Ya ha visitado varias veces el país y estará de nuevo allá para la Jornada Mundial de la Juventud en 2011
B16: “España es uno de los grandes países católicos que ha regalado a la Iglesia grandes santos y grandes impulsos y que, además, ha marcado a América Central y del Sur. España ha sido siempre uno de los grandes países católicos con vitalidad creadora. Si Dios quiere y me encuentro todavía con vida, entraré de nuevo en contacto con él especialmente en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid”.
Benedicto XVI, Luz del mundo. Barcelona 2010, Herder. Páginas 127-128