Lo que cuenta es en buena medida verdad, lo que prueba una vez más que me equivoco. Luego, aireamientos de otras índoles, ya... Pero bueno, como dicen los q
Printable View
Lo que cuenta es en buena medida verdad, lo que prueba una vez más que me equivoco. Luego, aireamientos de otras índoles, ya... Pero bueno, como dicen los q
Bueno, tengo intrusiones. Decía que como dicen los que saben jugar al poker -que no al truco, ya se ha visto-, "tempo".
Ahora, que vos entendés perfectamente, ni sombra de duda. Cualquiera entiende. Por ende, vos entendés.
Y sobre Cantinflas. Justito. La gente a la que iba, lo entendía bastante, sí señor. De modo que si lo que querés es ofender, mirá...
Y Chori, de autoencierros, ni ahí. Fijate vos que alguna vez... Pero es otra historia, aunque eso sí, de "auto", ni hablar. Mediante pepas.
En fin, que me voy a pensar en cosas serias, no en cualquiera, digo.
Pues a mi toda esta movida que os traéis los dos, no digo que me moleste, me causa cierta tristeza eso si.
No se por donde se fue la armonía, porque del tema que debatíais no me entero, vamos, que no se ni por donde suena. Eso si, leído lo leído, he de decir que Pablo te tendió la mano Ofelia, y fuiste incapaz de ver el gesto, una verdadera pena me parece a mi, pero bueno. No os lo vayáis a tomar a mal ninguno de los dos, eh!!! Ahora que... bueno seria que lo solucionarais, o no, si de lo que se trata es de dar juego, o de que fluya el flujo, pues bueno, como veáis.
Ah!!! no me vayáis a contestar, porque visto lo visto, seguro que lo haceis para justificaros y, a mi no teneis que convencerme de nada, que para mi vais a seguir siendo los dos personas de mucha valia, a las cuales aprecio incondicionalmente y, quisiera seguir así.
Un saludo.
El ratón se quejaba en su agujero: No me importa comer trigo, migajas de pan o
granos de maíz lo que no soporto del mundo es esta opresión y esta oscuridad.
Del Mayor Sabines
Cada quien cava su propia madriguera,
aun aquellas personas que les gusta
darse lustre como inteligentes, cultas
de buena crianza pues.
Terminan como el ratón o como las ratas.
Sea pues, como expresara Blake
Sumergid en el rio a quien le guste el agua...
Ahhh, don Jaime... Conocí hace mucho a un señor, creo que ya lo conté alguna vez, para mí que era jovencito una leyenda, que recordaba su poemita cuando lo homenajeaban ya viejo y enfermo. No me acuerdo exactamente pero iba de que estaba otra vez en política, y que algunos homenajeantes u otros, no se, querían usarlo, reivindicarlo, hacer la pelota de que les era propio. Más o menos de este porte iba el poema que recordaba el señor leyenda memorando a don Jaime. Pero decía, el señor, levantando esos ojitos licuados por muchas cataratas de ver tantos males y desmanes y creciendo, siempre, hasta en las peores mierdas alguna que otra hierbita, decía, la cosa es no entregarse, esa es la cosa.
Chau
Cuentan de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de unas hierbas que cogía. ¿Habrá otro, entre sí decía, más pobre y triste que yo? y cuando el rostro volvió halló la respuesta viendo que otro sabio iba cogiendo las hierbas que él arrojó...
No soy sabio y disto mucho de serlo...pero, como el sabio que un día tan pobre y mísero estaba, me doy cuenta que no soy el más desdichado.
Y amanecio otra vez, no se ni como se van las semanas que esta a punto de acabar Febrero, la vida se me escurre entre las manos, al leer a HM me he dado cuenta de algunas cosas..
Un genio tomó forma de mendigo y le dijo a un zapatero:
" Hermano, hace tiempo que no como y me siento muy cansado, aunque no tengo ni una sola moneda quisiera pedirte que me arreglaras mis sandalias para poder caminar".
" ¡Yo soy muy pobre y ya estoy cansado de todo el mundo que viene a pedir pero nadie quiere dar!" , contestó el zapatero.
El genio le ofreció entonces lo que él quisiera.
" ¿Dinero inclusive?" , preguntó el zapatero.
El genio le respondió: " Yo puedo darte 10 millones, pero a cambio de tus piernas"
" ¿Para qué quiero yo 10 millones si no voy a poder caminar, bailar, moverme libremente?" , dijo el zapatero.
Entonces el genio replicó: " Está bien, te podría dar 100 millones, a cambio de tus brazos".
El zapatero le contestó: " ¿Para qué quiero yo 100 millones si no voy a poder comer solo, trabajar, jugar con mis hijos, etc.?.
Entonces el genio le ofreció: " En ese caso, te puedo dar 1000 millones a cambio de tus ojos".
El zapatero respondió asustado: " ¿Para qué me sirven 1000 millones si no voy a poder ver el amanecer, ni a mi familia y mis amigos, ni todas las cosas que me rodean?".
Entonces, el genio, le dijo: " Ah hermano mío, ya ves que fortuna tienes y no te das cuenta".
Un comentario de Nietz en otro hilo sobre la "promoción" de la inmigración europea en los países de América Latina en el siglo 19 y principios del 20, me hizo acordar de un librito de uno de los proto-próceres argentinos, Domingo Faustino Sarmiento, que se llamaba "Civilización y Barbarie". El, claro, estaba entre los civilizados promocionantes. La barbarie no era ya casi el indio por sus épocas, aunque también. La barbarie era "el gaucho", al que, según su civilizada opinión, había que "dejar una cabeza más cortos". "Hay que regar esta tierra con sangre de gauchos", opinaba civilizadamente, por la vía de "imitar a los jacobinos de Roberspierre. Sembrar el terror...".
Me vino a la memoria la imágen de Angel Vicente Peñaloza, "El Chacho", al que asesinaron con su beneplácito en su pueblito de Olta (La Rioja) cuando se entregó desarmado, y lo dejaron así, una cabeza más corto, civilizadamente, claro, para exhibir esa cabeza en lo alto de una pica. A su compañera la hizo llevar encadenada a San Juan, a barrer las calles. Eran bárbaros. En su cuchillo, El Chacho llevaba grabado: "Naide más que naides. Naide menos que naides". A lo mejor ésto era lo bárbaro. Que no escribía bien "nadie".
Chau
Decìa el librito èse, que conocìa acerca de como vivir la vida, si, ya se sabe, que la portada anuncia, pero no siempre cumple, pero bueno, a pesar de que yo no logro superarme con la cantaleta de la superaciòn, le dì a la uno, y la uno es la tres o la cuatro, luego de las dedicatorias y los derechos, y siguiò diciendo, que para vivir la vida tenìa que traer a cuestas la espiritulidad del nuevo y el antiguo dios...jòdete! trescientas pàginas??!!....pàsame el ùltimo "alucìn" de Ernesto, que ahorita me lo leo tres veces, y a ver si èse engañapendejos las puede con ese pescadote, eh? Un puto pescado màs grande que la embarcaciòn; a ver si aguanta las de Santiago el muy putete, a ver si se la pela un tiburòn....."superaciòn" mis huevos!