"El vampiro de Medvedja"...sucedió en Austria.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...ole2.jpg?w=510
Medvedja, Austria. Principios del siglo XVIII
Curtido en el campo de batalla, acostumbrado a matar y a ver morir, Paole era un hombre rudo, en cierto modo despiadado, pero que a estas alturas de su vida estaba cansado; hastiado de defender la tierra para que otros, en la corte, pudieran disfrutar de sus acomodos.
Además, las soldadesca que compartía infortunio con él en la trinchera, le había oído en más de una ocasión narrar una historia que no por sorprendente, en esos tiempos, dejaba de tomarse como cierta. Arnold Paole afirmaba que años atrás, cuando se ganaba la vida como soldado de fortuna, en una población llamada Gossowa sufrió el ataque de un supuesto vampiro. Él, consciente de su fortaleza y del horrendo futuro que le aguardaba de no poner remedio, optó por perseguir al temible ser, y una vez alacanzó su sepultura lo desenterró, le cercenó la cabeza y mezcló la sangre que fluía como manantial con la tierra que cubría la caja. Fue entonces cuando en una escena indescriptible, el hajduk comenzó a comerla, a devorarla con el ansia del que se sabe ante los últimos instantes de suexistencia; de que su alma, a partir de esa jornada, iniciaba un lento e imparable descenso hacia la oscuridad.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...aole.jpg?w=510
Años después regresó a su patria con su particular cargamento de miseria, y durante un tiempo se dedicó a las labores del campo, olvidando los duros trances que le regaló el destino.
Una mañana, ya en 1726, se disponía a cargar el heno en un gran carro, cuando éste se desplazó cayendo a plomo sobre nuestro infortunado protagonista, causando tales destrozos en Paole que a éste no le quedó más remedio que morirse. Enterrado con pocas lágrimas en el cementerio de Medvedja, al cabo de tres semanas ocurrió lo que nadie hubiera deseado jamás. Primero una muerte; después otra… y así hasta un total de cuatro parroquianos que fenecieron entre fiebres y alucinaciones, no sin antes gritar que el causante de tanta penuria era un habitante de las tinieblas, que levantándose de su tumba cada madrugada les extraía la sangre, provocando un estado de anemia del que no pudieron escapar. Y su nombre era Arnold Paole, el hajduk enterrado días atrás.
Con los cuerpos aún calientes y esas palabras retumbando en la sien, las autoridades de la población dieron las pautas a seguir para desvelar tamaño enigma. Así pues, los gitanos atravesaron la puerta del camposante. La lluvia arreciaba, apagando el fuego purificador de las antorchas; invitando a los profanadores a que marcharan de allí, porque la oscuridad que vestía este campo de muertos iba más allá de los que se percibía a simple vista.
Protegidos por la sombra de la cruz, llegaron al sitio en el que yacía Paole. Con más miedo que firmeza empezaron a excavar, apartando las escorias. Y por fin tocaron madera. El silencio se apoderó del lugar, tan sólo roto por las gotas de lluvia y su monótono golpear contra las cruces retorcidas. Había que hacerlo, y así se hizo… Uno de los intergrantes de la siniestra comitiva abrió el ataúd, saliendo al instante despavorido del agujero. Porque allí, a un par de metros bajo la tierra removida, se encontraba el cuerpo de Arnold Paole, con las uñas crecidas, barba de varios días y el rostro sonrosado, como si estuviera disfrutando de un plácido sueño.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...aole.jpg?w=510
Los presentes llegaron a la conclusión de que se encontraban ante un vampiro, causante además de lo que, de no pararse, podía acabar siendo una pavorosa epidemia. De este modo, siguiendo protocolos nunca escritos, atravesaron su corazón con una estaca de fina punta, ante lo que el horrendo ser reaccionó convulsionándose salvajemente, intentando atrapar a los que sin pronunciar palabra contemplaban la escena, vertiendo sangre a mansalva como si fuera una gigantesca sanguijuela.
Después cortaron su cabeza y quemaron el cadáver, repitiendo a continuación la operación con las cuatro víctimas de Paole. Aparentemente había logrado acabar con el mal, atacando directamente a la raíz del mismo. Aparentemente…
El 7 de enero de 1732 los médicos militares, encabezados por Johannes Fluckinger, enfilaban el último tramo que les habría de llevar a Medvedja. Una vez allí se reunió con las autoridades del pueblo. La situación era peor de lo imaginado. Los terribles episodios de 1726 parecían retornar.
En la difícil misión le acompañaban dos oficiales: los tenientes coroneles Büttner y von Lindenfels, y dos expertos cirujanos militares: los doctores Siéguele y Baumgarten. Las informaciones que con cuentagotas habían llegado a la capital del imperio indicaban que sería necesario analizar varios cuerpos afectados por la misteriosa enfermedad. Y así, sin más dilación se pusieron manos de a la obra.
En apenas tres días habían fallecido 17 personas, y todo apuntaba a que de no dar con el causante de la masacre, en las próximas horas continuarían las muertes.
La escena se repitió una vez más: acompañados de varios gitanos y de las autoridades locales fueron abriendo, una a una, las tumbas de los atacados. Y en ellas hallaron cinco cuerpos en avanzado estado de descomposición, mientras que los doce restantes permanecían incorruptos, con la piel rosada y los órganos internos repletos de sangre sin coagular. A todas luces se trataba de vampiros, o al menso eso concluyeron a la luz de los candiles de aceite, ordenando a los gitanos que quemaran los cuerpos, previo desarrollo de los pasos sobradamente conocidos.
Meses después, el doctor Fluckinger dejó constancia de los desconcertantes sucesos en una obra ya clásica, en la que por primera vez se usó el término “vampiro” para designar a estas letales alimañas nocturnas. Su título: Visum et Repertum, que tras relatar todos los hechos relatados, concluía del siguiente modo:
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...rtum.jpg?w=510
“Tras el examen, las cabezas de los vampiros fueron cortadas por los gitanos locales y después se quemaron junto a los cuerpos, tras lo cual las cenizas fueron arrojadas al río Morava. Los cuerpos descompuestos, sin embargo, fueron devueltos a sus sepulcros. Todo lo cual atestiguo junto con los médicos castrenses auxiliares que me fueron adjudicados (…). El abajo firmante atestigua que todo lo que como médico castrense del Honorable Regimiento Fursstenbusch ha observado en materia de vampiros, junto a los médicos castrenses que firman con él, es verídico y se ha realizado, observado y examinado en nuestra presencia. Para confirmalo estampamos nuestra firma de nuestro puño y letra.”
Belgrado, 26 de enero de 1732.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...avle.jpg?w=510
La isla de las muñecas de Xochimilco
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...co11.jpg?w=510
Una colección tétrica
En Xochimilco, lugar paradisiaco cercano a México D.F. Existe un lugar de laberínticos canales y solitarias chinampas, pequeñas islas agrestes, en su mayoría deshabitadas y que en su conjunto conforman un pequeño edén para la fauna, los pescadores y, en los últimos tiempos, para los turistas. Pero hay una chinampa que destaca del resto y que hace que cesen las risas y charlas de los turistas al navegar cerca de sus riberas. Se trata de la isla de las muñecas.
Esta peculiar isla fue decorada durante años de este macabro modo por Julián Santa Ana Barrera. Un tipo extraño que murió hace ya unos años pero que será recordado en los canales de Cuemanco por mucho tiempo.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...cas2.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...pg?w=510&h=382
Julián siempre fue un tipo humilde y retraído. Todos los días bajaba al pueblo con su carretilla para vender lo que plantaba en su pequeña isla. Apenas hablaba con nadie y nunca alargaba más de la cuenta sus salidas de la chinampa. Durante un tiempo le dio por pregonar la palabra de Jesús por las esquinas, algo que le reportó algún que otro golpe por parte de los vecinos que veían como una blasfemia que alguien pregonara sin ser sacerdote.
Años más tarde, a Julián le veían recogiendo siempre muñecas de donde las podía encontrar hasta que al final prácticamente desapareció de la vida pública del pueblo.
Su sobrino Anastasio le vendía las hortalizas y según el mismo Anastasio relató, su tío llenó la isla de muñecas para “espantar a los espantos”, luego de que una joven se ahogó cerca de su terreno. Julián le contó que un día en el canal frente a su chinampa una joven se ahogó y desde entonces se oían voces, pasos y lamentos de mujer, por lo que se le ocurrió protegerse con muñecas.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...ecas.jpg?w=510
De manera sorprendente cuenta Anastasio, como le decía su tío, que Julián murió en el mismo lugar que la ahogada. Ese día, a principios de Abril de 2001, el anciano se acercó al canal para pescar, mientras le comentaba a su sobrino que una sirena se lo quería llevar, pero él le iba a cantar para que no lo hiciera.
Anastasio se fue a ver las vacas y cuando regresó, ya no había nada qué hacer: Julián había muerto de un infarto y había caído al canal.
Esa chinampa ahora es conocida como La isla de las muñecas; ahí se pueden ver decenas colgadas en árboles y casas. Son tantas que las autoridades planean crear un museo para guardarlas.
Como parte del proyecto ecoturístico en Xochimilco, la actual administración rehabilitará canales y chinampas para atraer más visitantes, quienes podrán realizar actividades como pesca y canotaje y, porque no, visitar la que podría ser la isla más tétrica de México.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...as_3.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...ecas.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...olls.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...icas.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...ecas.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...abro.jpg?w=510
La carretera de los huesos de Siberia.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...kon1.jpg?w=510
Cuando la Unión Soviética estaba en pleno apogeo, Stalin mandó construir una carretera en la inhóspita y lejana Siberia. La carretera, de unos 2000 kilómetros, uniría las ciudades de Magadan y Yakutsk y facilitaría el control comunista en todo este vasto territorio. De este modo, Stalin también tuvo ocupados y alejados a miles de disidentes al régimen, que fueron los que de sol a sol trabajaron a pico y pala en la construcción de esta carretera.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...ada1.jpg?w=510
El trayecto transcurre a lo largo del Círculo Polar Ártico y en él se encuentran algunas de las ciudades más frías del planeta, como Verkhoyansk. El frío allí en el invierno es tan elevado que el enterrar a los difuntos se convierte en todo un problema para los lugareños, pues el suelo, en los ciclos de congelación y descongelación, va elevando poco a poco los cadáveres desde las profundidades para escupirlos de nuevo al mundo de los vivos, para terror de los parroquianos y tortura de los enterradores, que se ven obligados a realizar de nuevo el trabajo.
Los prisioneros que trabajaban en la carretera, sucumbían como moscas ante las condiciones extremas del clima. No hay datos fiables, pero se supone que fueron miles los que allí perecieron, e incluso la leyenda local cuenta que cada metro de esa carretera costó una vida. Bueno, la cuestión es que para los soldados que custodiaban a estos trabajadores, el tema del enterramiento de sus cadáveres no fue demasiado problemático y le dieron una solución simple. Los que morían, se iban enterrando bajo los cimientos de la carretera a medida que esta iba avanzando. De modo que hoy en día, se puede considerar esta carretera como la más tétrica del planeta pues literalmente, se rueda sobre los huesos de sus constructores.
A parte de este escalofriante suceso, este trayecto está considerado uno de los más peligrosos del mundo, pues en la época del deshielo y tras las lluvias estivales, el lugar se convierte en terrible barrizal dónde en muchos tramos se hace totalmente imposible adivinar el asfalto.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...154f.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...34c1.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...dada.jpg?w=510
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...sos2.jpg?w=510
La carretera es el único modo de llegar a Yakutsk, de modo que pese a lo arriesgado de su recorrido, miles de personas se ven obligadas a recorrerlo poniendo en juego sus vidas. Los accidentes se cuentan a centenares cada año y son muchos los que, sabedores de los antecedentes del lugar, atribuyen la causa de muchos de los accidentes a los fantasmas y espectros que todavía, dicen, permanecen en aquel lugar.
Funeraria erótica Italiana
Cuando los elefantes eran condenados a muerte.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...ados.jpg?w=510
Condenados a muerte por seguir sus instintos
Siempre he considerado a los elefantes unos de los animales más nobles e inteligentes que existen sobre la tierra y me indigna ver cómo, a lo largo de la historia, han sido y son asesinados y maltratados por parte de nuestra raza. Hoy en día, los que se encuentran privados de libertad, por suerte tienen un final más noble y menos doloroso que los que os mostramos a continuación pero no hay que olvidar que los pocos que quedan libres, todavía son masacrados por cazadores ilegales para que un puñado de estúpidos luzcan sus cuernos en sus salones o para que otro puñado de ignorantes tomen sus brebajes y pócimas milagrosas que supuestamente curaran sus males.
Sobre las ejecuciones públicas, que decir, pasado un siglo desde las de estos elefantes, las plazas de toros continúan llenándose los domingos. Repletas de gente que aplaudirá y gozará con la sangre y el sufrimiento de un animal, llamando arte al asesinato. En fin, podría despotricar durante tres días seguidos sobre todos estos asuntos de nuestra falta de respeto sobre el resto de especies con las que compartimos el planeta, pero no es la intención de este post, que no es otra que la de dar a conocer la triste historia de tres elefantes que en su día fueron condenados a muerte por seguir sus instintos y no comportarse como “buenos humanos”.
Chunee
Chunee fue un elefante indio, grande y poderoso que durante años arrancó gritos de exclamación a todos aquellos que acudían a verlo a su circo, en Londres. Antes de ser comprado por el circo trabajó para algunas representaciones teatrales en el Teatro real y en el Covent Garden, ya que su carácter tranquilo y apacible permitía tenerlo sobre el escenario, incluso Lord Byron llegó a decir en una ocasión que se había sorprendido de la enorme inteligencia y buen hacer del paquidermo. Todo fue bien hasta que Chunee sufrió una infección en uno de sus colmillos que, debido al dolor, le cambió el carácter, perdiendo el control y matando a uno de sus cuidadores del circo durante un paseo.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...pg?w=510&h=364
Como las leyes de la época marcaban, sin distinguir entre humanos y animales, Chunee fue condenado a morir fusilado. Así fue que en 1826, el pelotón ejecutor disparó 152 proyectiles de mosquete contra el elefante. Pese a todo, los disparos no pudieron acabar con él aunque sí que le infringieron graves heridas. Su cuidador principal acabó con su sufrimiento degollándolo con una espada.
El esqueleto de Chunee fue expuesto hasta 1941, cuando un bombardeo de la Luftwaffe sobre el Real Colegio de Cirujanos acabó con los últimos restos de su existencia.
Topsy
A penas 50 años tras la muerte de Chunee, nacía Topsy, que acabaría con un final tan trágico como el primero. Topsy fue domesticada en el cisco Forepaugh, de Coney Island, durante toda su vida recibió muchos maltratos por parte de sus cuidadores que incluso la obligaban a fumar habanos. Las continuas palizas que recibía la convirtieron en un animal inseguro e inestable, hasta que un día atacó a sus cuidadores matando a tres de ellos. Condenada a muerte, la ASPCA -American Society for the Prevention of Cruelty to Animals- se interpuso para que su muerte no fuera demasiado cruel.
http://tejiendoelmundo.files.wordpre...rada.jpg?w=510
En este punto apareció en escena Thomas Edison, que vio en esta ejecución pública una buena oportunidad para demostrar cuan peligrosa era la corriente alterna de su contrincante, Nicola Tesla. Y así fue que en 1903, tras comer una última cena de zanahorias, como marcaban las leyes, Topsy fue ejecutada por electrocución. Los 6600 voltios de corriente alterna que se le suministraron acabaron con su vida en menos de un minuto y todo fue presenciado en directo por más de 1500 personas. Edison, que en esos momentos también experimentaba con el celuloide, gravó todo el evento para luego exponerlo por todo el país.
100% material del Internet.