Decalogo del no creyente (continuacion)
7º Guarda tu razonada conviccion, de la "gracia", no sea que ésta consiga hacerla "sonreir".
Printable View
Decalogo del no creyente (continuacion)
7º Guarda tu razonada conviccion, de la "gracia", no sea que ésta consiga hacerla "sonreir".
Decalogo del no creyente (continuacion)
8º Vivir eternamente o morir eternamente.
"Ser" iluso o "no ser" iluso, esa es la cuestion.
Decalogo del no creyente. ( El 10º esta escrito )
9º y ultimo. Guardate de caer en la tentacion de ser creyente.
Ser Padre de su Hijo al mismo tiempo de ser Hijo de su Padre y simultaneamente ejercer de Espiritu Santo, eso, ni "Dios" lo puede hacer.
No creo que sirvan para dejar de quejarnos.
1. En realidad nada cambiara si NO nos quejamos. Una queja no solo es de voz, tambien lo es de accion. Quiza se deba encontrar un balance entre queja y accion, es decir no solo quejarse.
2. La mayoria de las cosas que nos pasan no son nuestra responsabilidad, ni causadas por nosotros, ni necesariamente deseada, pedidas o "atraidas". Vivimos acompañados, aun apesar de nuestros deseos
3. Buscar al culpable es tambien actuar. Buscar "un" culpable podria no ser tan bueno si es con demasiada subjetividad.
10 tips para el trabajo
1. Cree en ti mism@ jamás pienses que no eres capaz de hacer algo, nunca te subestimes. En el camino se presentan situaciones que no habíamos considerado pero ello no implica que no podamos alcanzar nuestras metas.
2. Acepta tus errores a nadie le gusta equivocarse y mucho menos aceptarlo. Es difícil reconocer nuestros errores pero es necesario hacerlo para demostrar nuestra madurez, y sobre todo para poder aprender de ello.
3. Organízate ser organizad@ te llevará a mejorar tu trabajo y tu vida en general, has una lista con los pendientes del día y priorízalos.
4. Evita los chismes todos estamos expuestos a que hablen de nosotros, pero alguien profesional no pierde su tiempo en ellos, ni comentándolos.
5. Aprende a decir no, suena fácil pero en realidad decir no es mucho más difícil de lo que parece porque no queremos que nuestros compañeros o jefes piensen que somos irresponsables
Continuara....
Decálogo del buen morir
buenas maneras de prepararnos.
1. Revisa cada día tu corazón para ver si está en paz y alberga buenos y
nobles sentimientos.
2. Si hay negatividades en tu ánimo: reconócelas, acéptalas, domestícalas,
cúralas y déjalas ir; suéltalas. te irás liberando del sufrimiento. un sabio dijo
“todo lo que la muerte se puede llevar no es importante. todo lo que la
muerte no se puede llevar, es importante”
3. Agradece cada día todo lo que encuentras y tienes: el agua que estás
bebiendo, la ropa que vistes, la comida que te sostiene, la cama en que
duermes, el hogar o el cuarto que te cobija. cuando uno agradece, nunca se
equivoca.
4. Aprecia todo: la vida se va como un fósforo que se apaga. “cuando
morimos, dejamos todo lo que tenemos y nos llevamos lo que dimos”. muerte
cierta, lugar, día, hora y circunstancias inciertas.
5. No olvides durante el día que morirás pronto, tal vez esta noche o en un
accidente. no hay nada asegurado para nadie, tú incluido.
6. Sirve a todos sin distinción. conoce tus prejuicios, observa tus rencores,
domestica tus juicios, suelta tus opiniones.
7. Medita o haz oracion diaramente: el silencio del corazón es
tu ahorro espiritual, emocional y el alimento de mañana. no lo descuides.
hazlo todos los días.
8. En situaciones de afliccion suelta el pasado, dejar ir las ofensas
y trata de aprender del presente. no te arrepentirás de haberlo hecho.
9. Perdona las ofensas de quienes te han dañado (tu orgullo herido). no
tienen caso. suele ser difícil, pero se puede, es necesario. perdona también a
las personas que te han dañado. te hace muy bien a ti y mejor a los demás.
10. Perdónate a ti misma por tus carencias y defectos: son inevitables y has aprendido de ellos. has nacido para aprender a amar. el camino puede ser
largo.
Eres hij@ de la vida y del universo. no lo olvides.
Decálogo Budista.
1.- Busca en ti mismo la fuerza del propósito, la fe en la propia regeneración. Tu divinidad te espera. Esfuérzate en hallarla y actualizarla.
2.- Practica en todo momento la religión universal del bien sin distinción de creencias, de clase, de partidos, de intereses, de nacionalidades, de razas, de reinos de la naturaleza.
3.- Relega a olvido tus faltas y limitaciones pasadas, para renacer con renovados estímulos a una vida mejor. Entonces, tácitamente serás merecedor de la invisible ayuda
4.- Practica la simpatía y adquiere el hábito del contento a través de todas las circunstancias. Decídete a realizar el leve esfuerzo de prescindir de los pequeños defectos. Lucha con todas tus fuerzas contra la depresión, contra la tristeza, contra el tedio, contra el mal humor. Combate los métodos dominantes de acritud y grosería e imponte la condición de ser siempre y con todo el mundo amable.
5.- Procura dar todas las facilidades posibles a los demás. Ayúdalos a descubrir su camino más noble y a seguirlo. Haz de la generosidad de pensamiento y acción tu ley silenciosa.
6.- Proponte firmemente no censurar a nadie, ni aún de pensamiento. ¿Qué sabemos de las verdaderas causas de los actos ajenos? Esfuérzate, por el contrario en comprender.
7.- Adopta una divisa solar, de alegría, a todas horas. Entonces la luz oculta que guía el mundo te la incrementará y te sorprenderán a ti mismo los resultados.
8.- Procura no auto-exaltarte ni auto-compadecerte. O sea, no pensar demasiado en ti mismo, si no es con el fin de perfeccionarte.
9.- Invoca la armonía como fórmula de salud integral, de equilibrio del cuerpo y del espíritu. Porque la armonía es la ley suprema del Universo.
10.- Irradia con humildad tu mensaje viviente de belleza, de espiritualidad y de paz, en un mundo atormentado, materializado, desorientado. Él necesita de tu eficaz contribución. Ofrécesela. Ofrécele tu mente positivizada, tu cuerpo puro, tu aura armoniosa, tu contentamiento irradiante, tu fe sin límites en la bondad de la vida y en las leyes que conducen a un alto fin, la evolución humana.
pues si hay partes aplicables, gracias.
de los tips para el trabajo.
por los primero cinco en el muy buenos para el trabajo y fuera de. Muy prácticos para nuestras vidas. esperamos pronto los 5 restantes.
a mi me gusta tu firma , de mi avatar es una película de los dos miles, requiem for a dream se llama.
http://t-orienta.info/wp-content/upl.../decalogo1.jpg
“Decálogo para mi nueva vida: mi amigo Juan”
1. Hacer las cosas con alegría y entusiasmo.
2. No agobiarse y ser positivo. Tomarse las cosas con calma, confiar en sí mismo y en el apoyo de mi familia.
3. Ser el gestor de mi tiempo. Debe de haber un tiempo para todo: trabajar, investigar, descubrir, jugar, contemplar, disfrutar, analizar, pensar, hablar, compartir, luchar, …
4. Disfrutar la familia. Es posiblemente la única ocasión de hacerlo de esta manera, es decir, como parte del tiempo que gestionaré yo.
5. Mantener una vida social rica, fuente de inspiración y de apoyo.
6. Mantenerme formado e informado.
7. Tener siempre en mente que voy a vivir dentro de un espacio de oportunidades tanto a nivel personal como profesional. Tener la mente abierta para aprender de cada experiencia.
8. Cultivar el activista que llevo dentro: alinear mi actividad y forma de vivir con los principios que defiendo.
9. Ser un buen gestor de la economía familiar (deseo poco y lo poco que deseo, lo deseo poco) y de mi situación personal (desempleo, autónomo,…).
10. CONSIDERAR ESTA NUEVA ETAPA COMO LA OPORTUNIDAD DE SER PROFESIONALMENTE COHERENTE CON MIS CONVICCIONES Y LLEVAR A LA REALIDAD MIS SUEÑOS.
Decálogo del amor inteligente-
Lic. Ada Fanelli
1.- Con respecto al amor existen dos tipos de personas: Los enamorados y los
que esperan enamorarse. Si usted pertenece al segundo tipo, ponga los pies
en la tierra, que si su corazón todavía duerme, su mente no tiene porque
hacerlo también.
2.- Mientras espera a esa persona que será su pareja, haga algo por la otra
mitad que es usted mismo. Tenemos miles de terminales nerviosas que nos
brindan valiosa información acerca de cómo nos sentimos en cada momento:
Aprendamos a prestarle atención
3.- Si estamos angustiados, no es recomendable usar el amor como una droga
o una terapia, es más probable que la angustia termine por disolver el amor,
con lo cual podríamos haber perdido una oportunidad de ser felices.
4.- La pareja debe colmar nuestros deseos, no satisfacer nuestras
necesidades. Esto quiere decir no conformarnos por “haber sido elegido-a”,
porque “es una buena chica-muchacho”, porque “a mi edad” etc.
5.- Tómese su tiempo y espere los tiempos del otro. Después de todo, todos
queremos que sea para toda la vida. Cuando alguien llegue, escuche,
pregunte, investigue, conozca: ¡no sea que esté usando a esa persona como
a una “percha” de la que colgar sus ilusiones!. Ninguno de los dos se lo
merece.
6.- Déjese sorprender. Anímese a conocer a personas que no están dentro de
lo que sus esquemas de “pareja” le indican. (Al fin y al cavo, seguramente ya
fracasó siguiendo esos antiguos modelos; entonces: ¿por qué no cambiar?).
7.- En el amor el secreto del éxito está en sentir lo mismo, pensar distinto y
hacer juntos.
8.- Si usted encontrara una moneda de oro, primero se pondría contento, pero
después le pediría a un joyero que haga la prueba para saber que,
verdaderamente, es de oro. En el amor es igual: no estaremos seguros hasta
no enfrentar la prueba del tiempo que, de diferentes maneras, nos exigirá
demostrar cuánto de benevolencia y cuánto de paciencia hay en nuestros
sentimientos.
9.- Todos “mentimos” consciente o inconscientemente, cuando queremos
seducir, mostrando sólo lo mejor de nosotros mismos. Debemos estar
dispuestos a desilusionarnos como una etapa para construir una relación
auténtica.
10.- Y si, a pesar de todo, esa persona no era, no se amargue: Una
frustración a tiempo es, también, una forma de adquirir sabiduría.
Ay, no manchen
Las del correo..
1. Las ventajas del nudismo saltan a la vista.
2. La marihuana causa amnesia y… otras cosas que no recuerdo.
3. Solo quien ha comido ajo puede darnos una palabra de aliento.
4. Morir es como dormir, pero sin levantarse a hacer pis.
5.La inactividad sexual es peligrosa, produce cuernos.
6. Hoy en día la fidelidad solo se ve en los equipos de sonido.
7. Hay estudiantes que les apena ir al hipódromo y ver que hasta los caballos logran terminar su carrera.
8. El negocio mas expuesto a la quiebra es el de la cristalería.
9. Algunos matrimonios acaban bien, otros duran toda la vida.
10. El matrimonio es como las libretas de ahorro: de tanto meter y sacar se pierde el interés.
1) No juzgues a los demás por cosas triviales.
2) Alegra el dia de quien te rodea, la alegria es contagiosa.
3) Está dispuesto a cambiar de opinion, no sos dueño de la verdad.
4) Aprendé a perdonar.
5) Aprendé a aceptar el perdón.
6) Todos tienen algo que enseñarnos, no desperdicies la oportunidad de aprender.
7) Escuchá antes de opinar.
8) Enfrentá la vida siempre con una sonrisa, hay gente que la está pasando peor que vos.
9) Compartí tu conocimiento.
10) Confiá más en tus sentimientos.
En fin, que hay decenas de decálogos, y no están mal, para nada. No son fáciles de aplicar, para nadie. Pero el más dificil, pero absolutamente mas difícil de todos -para mí, claro-, es aquel que no es un decálogo. Dice "Conócete a ti mismo".
Quiza como chiste, Don Pablo. Pero la verdad no veo dificultad en conocerse a uno mismo. Lo que es dificil es aceptarse. O trabajar con lo que somos en lugar de esperar o desear ser algo mas o algo diferente. O gastar tiempo en pretender ser algo diferente. O si eso se hace al menos aprender a hacerlo bien y ser convierte uno en eso que pretende. Tambien puede ser dificil dejar de mentirse uno mismo acerca de nuestras motivaciones o intenciones. O dejar de justificarse a cada paso. O tratar de creer que los demas son peores y que el contraste me haga mejor. Tampoco eso excluye que algun dia nos sorprendamos de nosotros mismos y hagamos algo o muy malvado o muy generoso.
Doña Mandrágora: pues no se en verdad, que puede ser tan hilarante.
Charpe: Vos sabés?, yo creo que no es fácil. Cierto que luego ser hacia afuera es más difícil aún. Pero no es facil la primera parte, y sin esa no hay luego que valga. Luego auténtico.
Hay gente a la que ya desde pequeño se la va educando en que es "el más lindo", el "más listo", el "más educado", el "más bueno". Se inculca, incluso, que el objetivo es ser "el más". Muchas veces termina siendo el más boludo, pero no lo advierte: se mira a si mismo, y ve lo que no es. La intolerancia frente a cualquier crítica es su armadura, y su sistema cuando no le queda otra, es "demostrar" que hay peores.
Suena a risa para algunos. Pero no es fácil. Y por cierto, transparentar, mucho menos.
Chau
Bla bla bla yo soy mejor
Ya..., hay floras que crecen junto a ciertas faunas, poray
Pues no te vendría mal aplicarte la ocho de Juan E.
Decálogo contra la tristeza (del libro “Adiós Depresión” de Enrique Rojas)
1. La felicidad como proyecto
No podemos aspirar en este mundo a la felicidad absoluta, sino a una felicidad razonable, que “no es otra cosa que un estado de ánimo positivo tras haber alcanzado una buena relación entre lo que yo he deseado y lo que yo conseguí”. La felicidad “es el resultado de un proceso existencial que exige orden, constancia, voluntad y motivación”.
2. Sentido del Humor
“La amargura, el humor irónico y renegrido son rasgos de la personalidad pesimista que ve y se detiene más en lo negativo que en lo positivo, en lo malo que en lo bueno. El sentido del humor es la salsa que adereza, en el día a día, las adversidades y reveses”, escribe Enrique Rojas.
3. Conocerse a sí mismo
Esto implica dos cosas: conocer las aptitudes y saber las limitaciones. “Una personalidad madura es un gran antídoto contra la depresión”.
4. Lenguaje interior positivo
Es necesario aprender a mandarse uno a sí mismo mensajes positivos que nos empujan a lo mejor. La tenista Aranxta Sánchez, por ejemplo, lo hacía cada vez que perdía una pelota: ¡vamos, la próxima sí, que yo puedo!. Yo recomiendo fabricar las propias misivas, de acuerdo a la realidad que cada uno vive”.
5. Fortalecer la voluntad
“Una persona con voluntad llega más lejos que una persona inteligente. Hoy se ha producido una generación de gente educada, pero sin voluntad. Lo que se fomenta ahora es la inmediatez, el éxito rápido, aparecer en un reality de televisión, ganar dinero y hacerse famoso en el corto plazo”.
6. Superar las crisis
“Los ídolos de hoy son los futbolistas y las modelos y no son ejemplos de identidad sanos, con garra, gente coherente, positiva, culta. Resulta que no hay mejor forma de aprender en la vida que de los errores, de la adversidad, enfrentando las crisis”.
7. Vivir el presente
Hay quienes viven atrapados en los recuerdos negativos del pasado y no han podido sanar sus heridas y traumas; o bien, viven hacia delante, pensando en lo próximo que van a hacer en lugar de lo que están haciendo ahora. Es un arte estar en el aquí”.
8 . Apoyo de familia y amigos
“Cada uno es como un boomerang: lo que se siembra en nosotros, eso es lo que se recoge. Si se siembra afectividad, confianza, perdón… eso mismo se recoge. La amistad es donación, confidencia y complementariedad”.
9. Acudir al siquiatra si es necesario
Yo defino la siquiatría como una rama de la amistad pues conoces la vida ajena de manera muy profunda. El siquiatra es el médico más humano que existe, aquel que debe ser especialista en humanidad”, señala Enrique Rojas.
10. Sentido de vida
“Lo dejé para el final, pero es el más importante de todos. Sentido significa tres cosas: dirección (hacia dónde vamos, de dónde venimos); contenido (los grandes temas: amor, trabajo, amistad, cultura) y estructura, es decir, que existan dentro de nosotros el menor número de contradicciones internas, que seamos coherentes, que exista armonía entre lo que pienso y lo que hago. En nuestra sociedad está fallando el amor y hoy se le llama amor a cualquier cosa. Entonces aparecen los siquiatras, los gurúes, la new age que es una religión a la carta donde se mezclan aspectos de distintas religiones.
Decálogo de sexualidad y ciclo vital
•Los seres humanos a lo largo de toda la vida tenemos derecho a que nuestra salud sexual sea reconocida, promovida y asegurada.
•Tenemos derecho a lo largo de todo el ciclo vital a una educación sexual adecuada a nuestra edad, que favorezca el desarrollo de recursos y estrategias que posibiliten nuestro placer sexual como un componente de nuestro bienestar personal y relacional.
•Debemos sensibilizarnos, acorde con nuestra edad, con los temas relacionados con la violencia, el abuso y las agresiones sexuales para, si fuera el caso, denunciar a los agresores/as de nuestro entorno y actuar en defensa de las víctimas.
•La edad no debe ser un condicionante para que todos respetemos y toleremos la variabilidad sexual y sus diferentes expresiones y manifestaciones.
•Cualquier momento en la vida es bueno, y nunca es tarde, para modificar actitudes negativas, prejuicios, miedos y mitos que puedan conllevar a una vivencia negativa de nuestra sexualidad o la de quienes nos rodean.
•Es nuestra responsabilidad adquirir conocimientos básicos sobre la sexualidad humana a lo largo del ciclo vital, y de esta forma conocer los cambios emocionales, fisiológicos y conductuales que suceden en las diversas etapas de la vida; de esta forma podremos adaptarnos de forma positiva a nuestra sexualidad y a la de nuestra pareja.
•No hay excusas para las conductas sexistas en las relaciones humanas. La salud sexual promueve la igualdad sexual entre los seres humanos.
•Nuestras actitudes y comportamientos a lo largo de nuestra vida deben respetar las distintas formas y derechos de expresión de la sexualidad humana.
•Sea cual sea nuestra edad, y condición física y psicológica, debemos valorar la importancia del placer como un componente fundamental de la salud, el bienestar y la calidad de vida.
•Debemos asumir las pérdidas afectivas y de pareja como forma natural de la convivencia, sin que ello nos lleve a conductas desajustadas o violentas.
http://www.fess.org.es/web/decalogo-sexual.php
DECÁLOGO PARA LA MUJER MALTRATADA.
1. No estás sola, lo que te pasa a ti ya le ha pasado a otras y sabemos cómo te sientes.
2. Si duda sobre si eres maltratada lo más probable es que lo seas.
3. Esta situación no es culpa tuya.
4. Él no va a cambiar por muy fuerte que sea tu amor y por muchas promesas que te haga.
5. Cerrar los ojos no hará que el problema desaparezca.
6. No debes aguantar una situación de violencia por la opinión de tu familia, el •”qué dirán”, o por el futuro de tus hij@s., , que también sufren con la situación.
7. Si hay formas de dejarlo, aunque por el momento no veas la salida.
8. Eres más fuerte y más válida de lo que crees.
9. Si te quieres a ti misma , es más válida de lo que crees.
10. Si te quieres a ti misma, es más probable que los demás te quieran y te respeten.
1. Los pacientes tienen derecho a ser informados sobre el dolor.
2. El alivio del dolor requiere un enfoque multidisciplinar y su abordaje debe ser multimodal e individualizado.
3. Un tratamiento adecuado del dolor es fundamental para mejorar la calidad asistencial.
4. Un aspecto fundamental del tratamiento satisfactorio del dolor es la educación y formación de todo el personal sanitario.
5. La información al paciente y sus familiares constituyen un componente central del tratamiento efectivo del dolor.
6. La intensidad del dolor postoperatorio debe ser valorada por el paciente.
7. El tipo de fármaco y vía de administración deben seleccionarse después de sopesarse las ventajas, desventajas, contraindicaciones y preferencias de los pacientes.
8. La satisfacción del paciente en el alivio del dolor debe ser evaluada y documentada.
9. Las valoraciones del dolor deben documentarse en la historia clínica del paciente.
10. El informe de alta hospitalaria debe incluir un plan de tratamiento continuado del dolor.
http://www.cuidando.es/archives/2205