Sigo pensando que es utópico.
Printable View
Hola:
la idea de anarquismo es bella de escuchar y de analizar; comienza su calvario cuando se la quiere aplicar en una sociedad que usa el dinero como regulador social.
Dejando de lado los muchachotes que toman el mote de anarquista para poder golpear a la policia y no respetar ninguna autoridad y a aquellos que sueñan en el paraiso terrestre, el principio de la anarquìa es dignificar al ser humano; por otro lado todas las ideologìas polìticas tienen ese principio sino no serìa “Polìtica”.
En el modo de alcanzar este objetivo viene afuera que el anarquismo es utòpico contando con que quienes deberàn organizar el mundo tendràn los mismos vicios y mañas de los humanos que llevan la democracia.
Un orden social estructurado en pequeños grupos es màs fàcil de controlar que un estado de millones de personas pero no es muy distinto a lo que se pretende hacer con las democracias modernas. La diferencia serìa de eliminar los funcionarios pùblicos pero se retornarìa a los problemas del feudalismo o de la monarquìa.
Creo que la anarquìa es lindo tenerla como punto de arrivo y direccionar la democracia con ese fin, pero veo muy difìcil su realizaciòn; es como con la oligarquìa, el comunismo, etc. lindo pero no es una estructura social duradera.
Coincido que son utopìas. La democracia es la ùnica que se mantiene sòlida con todas sus pecas. Militares incluidos.
Soco.
Oye Smith, ¿Has pensado en que gracias al capitalismo, la globalización, la expansión de fronteras, la explotación de los pobres y los países tecermundistas... hay internet en tu país y por ende conociste a Isis y se hicieron novios?
Digo, nomás pregunto.
Me parece interesante su punto de vista y muy respetado en esto ultimo estriba la diferencia entre posiciones irreductibles o procesos de conciliacion o covergencia de ideas. Considero fundamental primero acercarse al concepto por tanto anarquismo es coloquialmente ausencia de orden. Esto bien puede ocurrir por ausencia de satisfectores en todos los ordenes incluso el emocional,aqui llegamos al nivel de los limites de la libertad .Continuare mas adelante saludos
A mierda, bueno, voy a empezar:
Me llamó mucho la atención este punto, donde ponen en un plano vertical al burgués por dichos puntos que están aceptados pero se te olvida algunas otras mas que lo hace la diferencia. Desde un punto de vista de Marx, en resumen: Un burgués tiende a satisfacer su poder mediante la explotación de la fuerza de trabajo. Por donde, ya podemos descartar a los anarquistas. Los anarquistas no quieren eso, pues quieren un equilibrio en el trabajo, donde "todos trabajan por todos" y eliminar las clases sociales.
Es verdad, bueno, también aclarado arriba donde mi posición con nuestros habituales medios de comunicación que solo venden propaganda capital del cual en algún tiempo va a desaparecer, pero pensemos en algo. Vimos en la historias menciones de monarquía (épocas del siglo A.C y D.C) donde el predominio de en donde se viva bien, es el predominio (oligarquía en su momento). En el recorrer del tiempo apareció el feudalismo, señor feudal con sus obreros, donde trabajaban para su señor a cambio de protección y hogar (época donde prevalecía la esclavitud). Donde ya nos topamos con una política mas justa, que es la que representaba el burgués, donde quería eliminar esta clase de trabajo, por la del comercio (quien tenía el apellido y terrenos, aumento de vienes, como conclusión poderío+gobierno= capitalismo).
Es un resumen válido de como los burgueses dieron sus orígenes al capital y entre otras cosas, establecer leyes como propiedad privada (en argentina fue como una excusa para desarmar a la anarquía + Luego la ley Sáenz peña.
Siento que si pasamos a esos papeles me paso del hilo, pero es cierto en aceptar que será complicado (no imposible) en aceptar como alternativa de gobierno al anarquismo, pero mientras mas pobreza halla, mientras mas costosa sea la energía ( ej, el escado petroleo), mientras quiebren empresas (por ende desempleo), mas deudas como afán de salidas alternativas internas, pues hundirá al ser humano consigo con el capitalismo.
hola socorp:
Ya cité mi punto de vista con la oligarquía (ej).
Con respecto a los otros puntos, si, es dificil su realización y siempre pongo esto: Nos resignamos a su aceptación:
Ya sea miedo político, falta de poder, el no ser "escuchados" (hablaré de los medios de comunicación y la ley de medios en la argentina terminado anarquía)
La democracia militares¡? por favor explicame esto antes de dar mi opinión:bored:
Si, admito eso. Mi fin no es el de querer al anarquismo como solución a los problemas, simplemente quiero enfatizar a algunos puntos que me llaman la atención, donde ven al poder de un modo mas armónico.
No es ausencia de orden y por eso quería abrir el hilo porque así lo dibujan muchos libros, pero si te pones a analizar no es así.
Mira esto: Golpes militares en latino américa (clase terrateniente), como querían entrar al poder? mano armada (capitalismo)
Oligarquía: En argentina: Roca y campaña del desierto, como quería ocupar los territorios para los terratenientes? mano armada (véase como rama capitalista)
Eso no es un orden, aprendamos a la gente de la india: es uno de los pocos países que logró su independencia sin violencia y es la mayor democracia del mundo.:ohmy:
¿Podrías definir armonía? Porque yo al sistema capitalista lo veo trabajando armónicamente y como un relojito.
Hola SS:
Expresé:
El hombre se esclaviza al poder cuando se convierte en funcionario pùblico. Estos aumentan en las nuevas sociedades burocràticas; antes el Rey delegaba sus funciones, en lugares lejanos, a hombres fieles, cavales y con mérito. Todos eran de la elite feudal y seguìan la causa del monarca. Se formaban pequeñas burocracias locales segùn las necesidades.Cita:
La diferencia serìa de eliminar los funcionarios pùblicos pero se retornarìa a los problemas del feudalismo o de la monarquìa.
Cuando las sociedades se hicieron màs grandes sirvieron màs instituciones y los oligarcas cubrìan esta necesidad creando mayor funcionarismo. Para impedir en estos la soberbia y que se creyeran importanes, el Rey reglamentò sus funciones, les quitò toda iniciativa y se los asfixiò en una rutina terrible.
Dijo José Ingenieros:
Mucha servilidad y poca virtud: una "plaga" de las grandes democracias que el anarquismo podrìa evitar como la oligarquìa.Cita:
“Con el sistema parlamentario se la esclavizó por partida doble: del ejecutivo y del legislativo. Ese juego de influencias bilaterales converge a empequeñecer la dignidad de los funcionarios. El mérito queda excluido en absoluto; basta la influencia. Con ella se asciende por caminos equívocos. La característica del zafio es creerse apto para todo, como si la buena intención salvara la incompetencia.
(.....)
Consecuencias inmediatas del funcionarismo son la servilidad y la adulación. Existen desde que hubo poderosos y favoritos.”
Por otro lado, “La democracia militares?” no es propio asì que lo propuse. Por una parte la democracia es un sistema que produce muchos conflictos pero es estable y duradero. Proponer un cambio deberìa ser, al menos, por algo igual o mejor; la anarquìa no me parece mejor que la democracia.
Ademàs, los anàrquicos son contrarios a cualquier forma de autoridad; màs aùn si es violenta y jeràrquica: por lo tanto odian los militares considerandolos el brazo armado de los Estados. En esto, no creo que sin un ejercito se pueda convencer a los talibanes a ser buenos y por eso dije, “La democracia es la ùnica que se mantiene sòlida con todas sus pecas. Militares incluidos”.
Saludos.
Soco.
El capitalismo es fuente de desarmonìa y precariedad social.
El capitalismo muriò como muriò el comunismo soviético. La vieja tradiciòn de ser mejor por tener dinero no tiene màs consistencia con la Globalizaciòn. La inmoralidad de ganar dinero por tener dinero es una de las plagas que destruyò todo lo bueno que podìa tener el capitalismo.
El mérito pasa a ser una unidad de valor imprescindible en el nuevo equilibrio que se està formando. Quien no trabaja no come!!! El trabajo serà el "toque de distinciòn" y no màs el dinero; solamente en una mente enferma se puede concebir la idea que se pueda vivir de rentas y sin trabaja, explotando honestos trabajadores.
Obama decretò la muerte del capitalismo y recibiò el premio Novel. :thumbup:
Saludos.
Soco.