-
.
.http://farm3.static.flickr.com/2413/...8745c526_o.jpg
Compraron el lorito con la garantía de que era un papagayo muy conversador. No se callaba la boca. Iba a ser muy divertido. No hay nada más cómico que un lorito, con esa voz de zafado, con aire sobrador, y diciendo lo que se le viene en gana, a la hora que se le viene en gana.
Pero este loro era diferente.
Desde el momento que llegó a la casa, el lorito fue rodeado por los niños. Al poco rato, uno de los hijos le fue a preguntar al padre:
-Papá, quién es Kierkegaard
-El qué?
El papagayo estaba citando Kierkegaard para los niños.
Algo sobre la insignificancia del Ser frente a la Nada. Y haciendo una aclaración que, al contrario de Kierkegaard, él no encontraba la respuesta en una racionalización de la creencia cristiana.
El padre mandó que se alejaran los niños y encaró el papagayo.
-Lorito...dame la patita..
-Porqué? Respondió el loro.
-Cómo por qué? Porque si.
-Esa respuesta es inaceptable. A no ser como corolario de un posicionamiento más amplio sobre la gratuidad del gesto, mientras que...
-Basta!
-Basta si. Yo también siento un cierto saturamiento con mi propia compulsión analítica. Que fue lo que dijo el bardo? “El mundo está demasiado en nosotros”. Pero que hacer? Estamos condenados a la autoconciencia. Existir es cuestionar, como dice...
El padre intentó devolver el loro, pero no lo aceptaron de nuevo. La garantía era que el loro hablaba. No garantieron que fuera gracioso.
Y el papagayo realmente no paraba de hablar.
Un día el padre llegó a casa después del trabajo, y fue recibido con la noticia de que la cocinera había intentado suicidarse.
-Ramona?...Siempre tan dispuesta y alegre?
-Fue el papagayo.
-El papagayo?
-Fue él quien le llenó la cabeza con lo inútil de la existencia, la indiferencia del universo...yo que sé..!!!
Aquellos no podía continuar así. Los amigos que iban a visitarlos esperando divertirse con el lorito depresivo, al comienzo reían mucho. Sacudían la cabeza y comentaban
-Vaya, vaya, con el lorito filósofo!
Pero después de un tiempo, quedaban serios. Salían cabizbajos y deprimidos.
-Sabes que algunas cosas que el dice...Yo nunca había pensado en esa cuestión que el colocó, sobre la transitoriedad de la materia...
Los vecinos reclamaban. El negativismo del loro, recorría todas las cocinas del edificio, por el ducto de aire de las cocinas. Como si tuvieran pocos problemas con el costo de la comida que aumenta todos los días, todavía tenían que pensar en lo finito de la vida humana?
El papagayo debía ser silenciado, por el bien de la salud mental de todos.
Fue en una madrugada.
El padre entró en la cocina, encendió la luz, interrumpiendo una disertación crítica sobre Camus, que el lorito –que era sartreano- hacía en lo oscuro.
Cogió una cuchilla grande, la más afilada...
-Humm..-dijo el papagayo-. Entonces va a ser así?
-Va.
-Ta bien...Ud. tiene el poder. Y la cuchilla. Y yo soy apenas un papagayo, y estoy preso en esta jaula... ¿Pero Ud. Ya pensó en el acto que va a cometer?
-Es la única solución. A no ser que me prometas, que nunca más va a abrir ese pico.
-Eso no lo puedo hacer. Soy un lorito parlanchín. Biología es destino...
-Entonces...
-Espere un poco. Ya pensó en la inmoralidad de su gesto?
-Pero Ud. Mismo dice lorito, que la moral es relativa. En términos absolutos, en un mundo absurdo, ningún gesto es más o menos inmoral que el otro.
-Si, pero estamos hablando de su moral burguesa. Mismo ilusoria, ella existe encuanto determina su sistema de valores.
-Si, pero...
-Espere ahí. Déjeme terminar...Siéntese ahí y vamos a discutir esa cuestión. Wittgenstein decía que...
(Fernando...perdoname por haber asesinado tu cuento).
-
Cita:
Iniciado por
pana
ah en casa de mis padres hay un pitbull, no es nada bravo al contrario es noble y hasta medio bobo pero es cierto es muuuuy tosco para jugar y como dices esquizo con el fisico que tiene aun jugando te puede tirar y rasguñar, pero bueno le tenemos cariño y nunca ha hecho algo como para deshacerse de él, aun asi creo que cuando llegue el dia :confused: van a conseguir un perro mas casero.
-
.
Um forero me escribe para corregirme um error.
Todo comenzó con lo que escribí sobre la noticia de la profesora, los chicos y el Pitbull.
Pana manifestó que el Staffordshire Bull Terrier es un animal de buen carácter y que no hay constancia de ataques a personas.
Yo dije que no, que algunas veces sale muy bravo y que es un asesino en potencia.
Pues el Staffordshire Bull Terrier y el American Pitbull Terrier, son razas casi diferentes:
.
http://farm4.static.flickr.com/3271/...51ec5d64_o.jpg
Como dice el artículo, son hermanos, y hasta para los criadores con experiencia, es difícil distinguirlos. De los "hermanos", uno quedó en Inglaterra y el otro fue para Estados Unidos.
Yo por las dudas, como mi inglés es muy malo, no voy a diferenciar el acento americano o británico de sus ladridos.
Los veo y corro.
PD: Copio y pego:
“Según el Real Decreto de Perros Peligrosos, aprobado en España en 1999, las siete razas de perros potencialmente peligrosos son: Pit Bull Terrier , Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasilero, Tosa inu y Akita Inu”.
Eppur si muove.
.
-
Kchak, saludos, pese a todo le pongo unas moneditas a las patas del curita. Nome gustan nada los curas, y tampoco los ex (aunque un excelente amigo que tuve fue el secretario personal de un gran obispo asesinado en mi país durante la dictadura).
Sobre lo quejosos que somos los que nos vamos de nuestros países, bueno, papá, deberías juntarte con algunos de los míos. Por mi parte no me gustan las sobrevaloraciones que hacemos sobre las tierras que dejamos (casi las mismas que denostamos cuando nos fuimos) ni los achaques de "terribles atrasos" de las personas con las que convivimos cuando estamos en otro país (cada vez que me junto con latinos varios, finalmente concluyo que el 99% tendría que haberse uedado donde estaba, y no salir de allí: todos casi ricos, todos inteligentes, todos con laburos de puta madre.... en fin: han venido a otro país a enriquecer a estos pobres tipos atrasados).
De cualquier modo, "saudades" existen, y nada hay como un tanguito, unos buenos mates, unas empanadas criollas, y tantas cosas buenas que sin duda tenemos. Y que como dice tu no muy apreciado Roa Bastos "el agua, poco a poco, horadará la sal, y por ese pequeño agujerito, por allí, la vieja semilla echará su vicio".
Sobre los pit-bull y semejantes: hay animales que tienen más mala leche que otros. Por suerte en el caso de los animales no humanos, tenemos de momento la capacidad de moderar o incluso eliminar a los más peligrosos. Claro que más jodido el amo,más jodido el perro. Ahora: ¿Donde anda Dios que no modera o elimina a los más peligrosos de los animales superiores? (disculpa, Pana, es una pregunta que como agnóstico se me presente a menudo).
Lcda.: leí muy atentamente lo del "insatisfecho en la empresa". Muy bueno. Lo que a veces en las empresas es dificil discernir, es entre el insatisfecho y el "quejica", que por lo demás, a menudo es un lameculos del jefe (quizá para que lo confunda. Y conozco pocos jefes a los que no les gusta tener un par de lameculos en cercanías).
Y chau.
-
Bien Ofelia, ya que insistes aclarare el asunto.
Para empezar el termino pitbull se utiliza (mal por cierto) de modo genérico para agrupar a diferentes razas, entre ellas, el Staffordshire Bull Terrier, el Bull Terrier, el American Staffordshire Terrier y al American Pit Bull Terrier, entre otros. Todas estas son razas puras, están debidamente registradas y cuentan con un estándar cada una de ellas. De hecho en España la (R.S.C.E.) Real sociedad canina de España cuenta con el (L.O.E.) Libro oficial de orígenes. Donde se registran todos lo perros nacidos en el estado Español, siempre y cuando estos sean de pura raza.
Puedo entender a las personas que sienten aversion hacia los perros, entiendo que se asusten cuando me ven pasear acompañado de mi magnifico Stafford, por eso siempre lo llevo atado, aunque se que no haría ningún daño a nadie.
Y ya que tu has copiado y pegado, haré lo mismo, solo que en vez de copiar de lo que el estado español considera, lo hare desde el punto de vista del club de la raza que me interesa.
Por Javier Muñoz y con la ayuda de todos los amantes del Staffordshire Bull Terrier en España, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Australia, en fin, en el mundo
En el Club Español del Staffordshire Bull Terrier creemos el slogan de la organización internacional DOMINO que lucha contra las leyes BSL (Legislaciones Específicas sobre Raza) “Punish the deed not the breed” o “Penaliza el hecho no a la raza”. No pensamos que por el mero hecho de pertenecer a una determinada raza de perros un individuo deba estar penalizado por la ley y mucho menos los propietarios responsables que únicamente escogen el compartir sus vidas con estos animales porque así es su deseo. No creemos en la culpabilidad a priori de ninguna de las razas que la Administración ha señalado como “malditas”.
Dicho esto y al igual que dice el Breed Council del Staffordshire Bull Terrier en Inglaterra nos reservamos el derecho a explicar por qué el Staffordshire Bull Terrier (en adelante SBT) no debe estar en ningún listado como raza peligrosa.
Pocas razas pueden presumir de que en su standard oficial, en el apartado de características se explicite que es ... tradicionalmente un perro de valor y tenacidad insuperables. Muy inteligente y cariñoso, especialmente con los niños.” Estándar(FCI n.: 76 del Staffordshire Bull Terrier). Y esto, señores, no es asunto baladí, es sin lugar a dudas la característica más importante del SBT en nuestros días.
En resumidas cuentas fiabilidad total y afinidad con las personas y en particular con los niños.
El nacimiento de la raza fue en 1935, y yo mismo tengo una perra que desciende 18 generaciones caninas más tarde, directamente de CH. Gentleman Jim, (seguro que si siguiéramos el pedigree de la mayoría de nuestros perros así lo veríamos) ,en generaciones humanas podríamos retrotraernos al final de la reconquista de la península del dominio árabe, o al descubrimiento de América.
Es decir el Staffordshire Bull Terrier es un animal de compañía consolidado, es la 7ª raza de mayor popularidad en el Reino Unido (en donde viven actualmente 250.000 SBT) y decir hoy, que el SBT es un perro de pelea (teniendo en cuenta la fecha de su prohibición) sería como decir –y perdonen por la analogía- que los daneses, noruegos o suecos, son hoy en día , Vikingos sanguinarios y más sabiendo que como dicen algunos expertos un perro es aproximadamente 80% de circunstancias y un 20% de genes. Eso sí, nuestra raza tan afín para con el género humano es considerada por una ley española como raza peligrosa, con argumentaciones tan profundas por parte de nuestra administración como que utilizados incorrectamente o en manos irresponsables y dada su gran fortaleza y por sus características morfológicas pueden plantear situaciones de riesgo, y yo les pregunto ... pero ustedes qué saben, ya que si el Staffordshire Bull Terrier es considerado una raza peligrosa es que los creadores de esa lista no saben nada, absolutamente nada del mundo canino y descalifica su criterio para señalar ninguna otra raza como peligrosa. Pero han visto ustedes a algún Staffordshire Bull Terrier como perro que acompañe a la policía, lo han visto alguna vez disolviendo manifestaciones, si su potencialidad fuera tal, ¿no sería utilizado para dichos trabajos?. No, los perros utilizados para esos trabajos no aparecen en el listado, y por supuesto que son fuertes y su boca es muy profunda (abarcan un brazo humano sin ningún problema) y doblan en talla y peso a mis perros, pero ¿qué pasa entonces?, qué alguna de las razas que realmente sí presentan esa potencialidad a la que aluden desde el Gobierno, es demasiado poderosa, hay mucho dinero alrededor suyo, y su imagen es estereotipadamente bondadosa gracias entre otras cosas al cine, las series, etc., lástima que mis perros nunca hayan estado en Hollywood.
Y podría seguir Ofelia, pero creo que ya esta bien, de todos modos, ya que la información esta al alcance de tus dedos o de los del que quiera, dejo el link:
http://www.staffordspain.com/web/ind...id=8&Itemid=91
-
En la empresa donde trabajo Pablo Ramos, hay dos “quejosos” y un insatisfecho. Se distinguen muy fácil. A los tres, no hay nada que les venga bien. Pero solo uno de ellos, es que da el camino para solucionar su motivo de reclamo. Y el patrón muchas veces, le da pelota. (siempre y cuando no sea aumento de salario, eh?)
Aquí lame c..., alcahuete del patrón, etc. los llamamos de “puxa saco” (carga bolsas) y es muy interesante el origen. Si me da el tiempo se los cuento hoy.
No se si será bueno o malo el gobierno que hará el ex Obispo de Paraguay. Creo que lo importante, es el cambio después de más de 60 años de gobierno Colorado.
La “izquierda” deja de ser un mito en Paraguay.
Es muy fácil ser oposición.
Veremos como gobiernan ahora, que tienen la sartén por el mango. Es en la pista que se ven los caballos y no en el picadero.
Paraguay no dejó de ser la excepción -por lo menos aquí en Latinoamérica-. Las elecciones no son ganadas por la izquierda.
Las pierde la derecha.
Y chau.
.
-
.
En mi casa Malvado, tenemos 3 perros. Todos de la raza “Callejero Alemán’.
Ni que hablar que ellos son los Alfa y nosotros postulantes a Beta.
Hay que distraerlos con cualquier cosa antes de salir, ya que es abrir la puerta del auto, para que los tres copilotos, ocupen sus respectivos lugares.
Lo interesante, es que el más chiquito es el mandón. Algunas veces le discuten su liderazgo, pero es tan experto que a falta de fuerza, (debe ser de muy buena conversa) los vuelve a convencer y al rato es de nuevo líder.
.
-
.
Antes que nada Pana, no quiero que el gusto personal por alguna raza específica, nos aleje del tema central. Sobre la peligrosidad o no de algunas razas.
Gracias a ti, me he transformado en una cinófila ajajajj
Si hacemos una cronología, este tema nació con el comentario que hice, de una noticia que salió publicada. Una profesora que reclamó por un Pitbull suelto en un parque.
Lo que yo trato de decir, es que ese tipo de perro grande, ya es inhibitorio para algunas personas. No se puede pretender que un ciudadano que no sepa de razas caninas, lo tranquilicemos explicándole que parece un American Pitbull Terrier, pero en relidad es un Staffordshire Bull Terrier.
El transeúnte o el que va a disfrutar de un lugar público -la mayoría de las veces acompañado de sus hijos-, no quiere saber de eso.
Los perros no pueden andar sueltos. Ni en la calle, ni en la playa.
Es más: equivocada o no, las leyes (en el caso específico de esas razas), es bien clara en todo el mundo: Collar de ahorque y bozal.
Pana pasea orgullosamente su pitbul de la correa y me parece muy bien.
El sabe que si lo soltara, no atacaría a nadie, pero la otra persona lo sabe?
Cuando yo cumplí 6 o 7 años, mis padres me regalaron un boxer.
Yo con 10 años, el boxer me sacaba a pasear por el parque que había frente a casa. Había gente que se aterrorizaba cuando veían ese bicho tan grandote y con cara de bulldog, llevando a los tirones una niña. ¿Se piensan que ellos entenderían que mi boxer, era incapaz de matar una mosca?
Lo que se busca con las leyes, es evitar que las personas se sientan intimidadas.
A mi me mordieron 2 perros.
Todavía tengo una pequeña cicatriz debajo de la axila derecha. La primera vez fue un perro nuestro, que en mi inconsciencia de los 3 años, fui a acariciarlo cuando estaba comiendo.
La segunda vez, fue un pincher miniatura que estaba en los brazos de una amiga y me mordió la cara, cuando fui a darle un beso a mi colega.
Las dos veces, fui yo la que tuve la culpa. La primera por invasión de territorio y dar a entender que quería robar su comida. La segunda, debe haber sido porque pensó que quería agredir su amo.
A lo que voy es a lo siguiente: Hoy puedo contarles los dos errores que cometí, sin cirugías plásticas ni injertos.
¿Hubiera pasado lo mismo si se tratara de algunas de las razas llamadas bravas?
Todos los perros muerden llegado el momento. De la misma manera, que todos nosotros que nos creemos tranquilos, llegada la hora, nos arrancamos los pelos y nos arañamos todas.
Y no hay parámetros, es decir: las rubias son más o menos peleadoras, las morenos son más tranquilas, las que son bravísimas son las pelirrojas. No es así, no.
Si hiciéramos una encuesta, las razas de perros más chiquititos, son las más mordedores, pero esos no salen en los diarios.
Cuando yo digo que tener un perro, de los que entran en la clase de los peligrosos, es dormir con el asesino, es porque si partimos de la base que todos muerden, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
No es lo mismo una trompada mía, que una de Mike Tyson.
Las razas de perros actuales, fueron creadas por el hombre como herramientas para ayudarlo en trabajos específicos. Por ejemplo el Collie (Lassie) para el pastoreo, algunos Terrier para sacar animales de las cuevas, los Cocker para caza de patos, el Siberiano para remolcar los trineos, los Sabuesos, el San Bernardo, el Dogo Argentino para cazar jabalí, y por ahí va la cosa.
El hombre buscó mezclar razas existentes, para llegar a un fin. Luego de conseguido, se creaba una nueva raza y se registraba como tal.
Los genéricamente llamados pit bull (Staffordshire Bull Terrier, Bull Terrier, American Staffordshire Terrier y el American Pit Bull Terrier entre otros), fueron creados para matar toros como diversión en plazas públicas. Cuando fue prohibido, se siguió buscando la mezcla de razas exacta para tal fin, solo que para pelear entre ellos (prohibido también hoy, pero que igual clandestinamente, se sigue practicando).
En la clasificación genética, no alcanzaba con demostrar valentía. Aún el perro que después de muerto el rival, no seguía descuartizándolo, era sacrificado para evitar que reprodujera. Lo que se buscaba crear, era una máquina mortífera y carente totalmente de “principios” de clemencia para el vencido.
Eso no lo puede negar nadie.
Aún hoy, es solo buscar en Google, para ver que la pelea de pitbulls, es cosa de todos los días y todos los lugares, y que la búsqueda genética del matador perfecto continúa.
El hombre creó un arma y ahora quiere que sea un gatito mimoso (y quizás haya quien lo consigue), pero no es su naturaleza. Lo lleva en sus cromosomas. El dueño tendrá que tener cuidados muy especiales, para que no afloren.
Si hacemos un paralelismo, pienso lo siguiente: Si fue Dios que nos dio los instintos, porqué nos manda inhibirlos sea en forma de pecado o ley?
Pese a todo, seguimos matando y codiciando el marido la de prójima.
Y eso que somos animales superiores y con raciocinio, eh?
.
-
.
.http://farm3.static.flickr.com/2156/...cdc752b3_o.jpg
Bueno, ya más o menos contesté los aportes (pido disculpas a los que debo respuesta a los privados, pero ya sabrán el porqué). Ahora les cuento lo mal que pasé este final de semana.
Estuve haciendo un poco de orden, aquí en mi mesa del computador. Aproveché e instalé unas nuevas cajas de sonido preciosas (adoro jugar Age of Empires III con buen sonido ajajajaj), pasé la aspiradora, una franela por aquí, una esponjita húmeda por allá... Pero no quieran saber!
Cuando encendí el computador...De nuevo problemas.
Una tela negra de lo más antiestética avisándome: Keyboard not found. Press <F1> to continue or <Del> to setup.
!Qué final de semana tan horrible pasé!!!
De nada me sirvió pasarme todo el sábado y el domingo, apretando esas letritas.
¿Saben que es el tercer computador que tengo que tirar a la basura, por ese problema?
¿Alguien podría ayudarme?
.
-
jaja.. no tires el computador solo cambia de teclado, o probablemente es la terminal, comprate un teclado con entrada de USB.. AMEN..