-
.
Esta es la historia personal de un hombre que nació en Greywalls, Escocia, y a los dos o tres meses fue llevado a Inglaterra: EDWARD WILLIAM FRANK JAMES (n.1907†1984). Fue poeta y escultor millonario, excéntrico y se dice esotérico, mecenas del surrealismo y de algunos de sus artistas. Construyó en México un
lugar excepcional, hoy turístico, que iremos conociendo.
Edward fue hijo del magnate estadounidense de ferrocarriles William Dodge James (n.1854†1912, conocido familiarmente como Willie) y de la aristócrata inglesa Evelyn Elizabeth Forbes (n.1868†1929, conocida familiarmente como Evie). En el obituario de la madre de James se la consideró una de las principales anfitrionas
de la sociedad de su época. El rey inglés Edward VII al suceder a su madre la reina Victoria en el año 1901 fue el padrino de Edward James, y él y su familia visitaban con frecuencia la casa de los James. Surgieron dos clases de rumores al respecto: que el rey y Evie fueron amantes y de esa unión nació Edward James, o que Evie era la hija ilegítima del rey Edward. Esta última es la versión más aceptada aunque nunca comprobada, y en ella creía el mismo Edward.
Dos años después de casarse el 05/03/1889, Willie y Evie se mudaron a la casa West Dean cerca de Rochester (oeste de Sussex, Inglaterra), en la actualidad un colegio. Tuvieron cuatro hijas mujeres y Edward fue el último hijo. A la muerte de su padre en el año 1912, Edward heredó la casa familiar y después una fortuna enorme comparable a la de la familia Rockefeller cuando cumplió los 21 años de edad, en el el año 1928.
Imágenes de la casa West Dean, de Evelyn, de James con sus padres, y de la placa que en la iglesia local conmemora a las hermanas del protagonista de hoy:
Fuentehttp://genealogy.links.orghttp://en.wikipedia.orghttp://lady
alminacarnarvonsfamouspatients.yolasite.com - Octubre 2013
.
-
.
Siendo el padre de Edward miembro de la dinastía industrial estadounidense Phelps-Dodge (fundada en el año 1834, de minas, ferrocarriles, maderas) y la madre miembro de la alta aristocracia inglesa, Edward cursó estudios en los tres lugares en los que la aristocracia y los ricos de su época lo hacían: el colegio Eton, una escuela en Suiza y la Universidad de Oxford en Inglaterra. Desde pequeño fue inquieto y vivió la mayor parte de su tiempo en internados ya que su padre murió cuando él tenía 5 años, y su madre se volvió a casar al año siguiente.
Sufrió esa etapa de su vida familiar y en colegios de disciplina rígida. Inspirado al ver la pintura de un pueblo medieval construyó en su mente infantil un lugar se-
creto al que denominó SECLUSIA... Una ciudad amurallada de ensueño en la que podía refugiarse mágicamente cuando él lo deseaba.
Desde joven se interesó por el arte. Primero en la poesía cuando era adolescente, y a los 19 años ingresando a la Universidad de Oxford para estudiar durante dos años Bellas Artes. Más tarde se acercó al movimiento artístico y literario del surrealismo, movimiento que había nacido en Francia a principios de los años 20.
Durante sus estudios en la Universidad de Harvard puso ricas telas en sus habitaciones, manejó un automóvil Rolls Royce Phantom y su avión particular.
En el año 1930 fundó una editorial llamada James Press que hacía publicaciones lujosas de sus poemas y de los escritos y poemas de algunos de sus amigos.
A partir de los años 30 subvencionó la revista parisina surrealista "Minotaure", y fue mecenas del español Salvador Dalí (n.1904†1989), del belga René Magritte (n.1898†1967) y del círculo de Joan Miro, Man Ray y otros artistas. Apareció en tres famosos cuadros surrealistas que veremos un poco más adelante.
Edward era soñador, melancólico y romántico, delgado y bien parecido; se destacaba en la sociedad de París aunque él no prefiriera ser el centro de atención. Trabajó en Roma (Italia) durante unos meses como funcionario del servicio diplomático inglés, y en esa época de su vida (año 1930) se casó con la bailarina y coreógrafa vienesa Tilly Losch (n.1903†1975 como Ottilie Ethel Leopoldine Losch). Fueron de luna de miel a Hawai:
Tilly le fue infiel, y se dice que era una mujer fría y ambiciosa que no quiso tener hijos para no deformar su figura de bailarina. Se separaron cuatro años más tarde después que Edward la acusara de adulterio, y Tilly logró una gran pensión alimenticia. James subvencionó el montaje de varios de sus ballets entre ellos "Les Ballets 1933". Tilly danzó en Londres y en París teniendo como director artístico al famoso George Balanchine (n.1904†1983) y por coreógrafos a ella misma y a Ballantine. Además, actuó en cuatro películas de los años 1936, 1937, 1937 y 1946, bailó con la pareja Ginger Rogers-Fred Astaire, y en el período 1939-1947 estuvo casada con el sexto Earl de Carnarvon de la nobleza inglesa.
Después de su divorcio en 1934 Edward conoció a Salvador Dalí, en un momento difícil del pintor pues había sufrido un´juicio surrealista´y se lo había expulsado del movimiento. Fue la etapa excéntrica en la vida de ambos, excentricidad que Dalí mantuviera hasta su muerte; una etapa en la que Edward compró las obras de Dalí y le facilitó dinero.
En el año 1937, la figura de Edward apareció en la parte izquierda de una pintura al aceite de Dalí denominada "Swans Reflecting Elephants" ("Cisnes que se reflejan como elefantes"; James, Dalí y su mujer Gala se convirtieron en amigos. Durante la Segunda Guerra Mundial la obra mencionada fue expoliada por el ejército nazi, permaneciendo almacenada en un museo de la ciudad de París entre los años 1940 y 1944:
También en 1937, Edward fue retratado en dos obras de René Magritte: "La Reproduction Interdite" (ver a la izquierda) y "The Pleasure Principle, Portrait of Edward James" (ver a la derecha). Vemos a Edward en el centro de las dos imágenes, a los 30 años de edad:
En el año 1939 fue patrocinador principal del pabellón surrealista de la Feria Mundial de New York y tuvo diferencias con Dalí, lo que determinó que se alejaran.
Fuentehttp://es.wikipedia.orghttp://www.milenio.comhttp://www.paris-louxor.frhttp://www.
google.comhttp://www.verbosema.comhttp://www.mrporter.com - Octubre 2013
.
-
.
El casamiento y el divorcio escandaloso de Edward molestó a sus parientes, ya perturbados porque el heredero de la gran fortuna familiar era poeta y mecenas; excéntrico
en varios aspectos de su vida. Pero no era excéntrico en su forma de vestir cuidadosamente y a la última moda.
Era caprichoso, bravucón a veces, paranoide otras (ésto último porque amigos de Tilly lo amenazaron y se sintió en peligro). Utilizaba sus contactos en las tres grandes
capitales ya mencionadas para concretar sus creencias apasionadas, influyendo en las decisiones de los círculos en los que se movía. Vivía de la forma en que le gustaba
y se convirtió en uno de los padres británicos del surrealismo.
Fue de los últimos, si no el último, de los excéntricos que hubo en Inglaterra pertenecientes a las clases privilegiadas. Sin embargo, el dinero no compró alegría para él.
Revoloteando de proyecto en proyecto, una vez dijo: "Disipé todo... Podía cumplir con todo tipo de capricho." Otro mecenas de las artes, amigo suyo, fue más amable al
declarar de Edward que "Toda su vida se desvió."
* CASA MONKTON *
Se encontraron en el año 1934 cuando Dalí tenía 30 años, comenzaba a ser conocido, y había sido expulsado el 5 de febrero del movimiento surrealista por sus estridentes
declaraciones sobre el fascismo. Edward James tenía 27 años y era multimillionario. Se hicieron grandes amigos y compartieron la amistad hasta el año 1939, en el que
Edward le escribió con amargura: "¿Te has dado cuenta de que te has convertido a los ojos de todos en un monumento de la avaricia, el oportunismo y el mal gusto que
en otro tiempo desdeñabas?". Pero fue un reproche inútil, porque Dalí ya no lo necesitaba pues caminaba hacia su gloria universal.
En las imágenes los vemos con Gala, y también a Edward posando en un arrebato surrealista junto a la pintura de Magritte del año 1939 titulada "Máscara mortuoria de
Napoleón". Vemos también el exterior de Monkton, que es de color liláceo, y que en la actualidad es la casa surrealista más destacada del Reino Unido:
http://i42.tinypic.com/1z2kh8m.jpghttp://i43.tinypic.com/2m46cm8.jpghttp://i42.tinypic.com/vii3nt.jpg
Salvador Dalí ayudó a Edward con las pinturas y amoblamientos surrealistas, y René Magritte con las pinturas, para el diseño de interiores de la Casa Monkton (pegada
a la Casa West Dean) que Edward hizo en estilo surrealista reformando una construcción del año 1902 que encargaran sus padres para usar como pabellón de caza
pues el padre de Edward era aficionado a la cacería (también a la fotografía). Edward había ido a residir en ella con Tilly, abandonando West Dean:
http://i44.tinypic.com/2mwgx3n.jpg .............. http://i43.tinypic.com/2djumbr.jpg
A LA DERECHA, UNA IMAGEN DEL CORREDOR CON LA PINTURA DE MAS CERCA - HAY DOS IMAGENES DEL DUEÑO DE CASA Y ENTRE ELLAS UNA DE DALI
http://i41.tinypic.com/21j4r39.jpg http://i41.tinypic.com/16ism7q.jpg http://i42.tinypic.com/dxmkaw.jpg[/CENTER]
Edward encargó a Dalí cuatro teléfonos-langosta de distintos colores ("Lobster Telephone", conocido también como "Aphrodisiac Telephone"), que es un teléfono real
con una figura de langosta hecha en metal pintado, yeso y plástico. También le encargó "Mae West Lips Sofa" (de 183x87 cm.), que representa los labios de la actriz
hollywoodense Mae West hechos sofá, sobre un bastidor de madera revestido en satin color rojo. La habitación es el comedor de la casa. Estas dos obras icónicas del
S.XX fueron creadas por el genial artista catalán entre los años 1936 y 1938:
Fuentehttp://www.mrporter.comhttp://www.mattesonart.comhttp://www.
friendsofart.nethttp://houseofbeautyandculture.blogspot.co.ilhttp://upload.
wikimedia.orghttp://www.google.comhttp://arttattler.com - Octubre 2013
-
.
Esta imagen del año 1936 fue tomada en el curso de la Exposición Surrealista Internacional celebrada en la ciudad de Londres, y muestra en el extremo izquierdo a Dalí seguido de Edward James:
Perseguido por el nazismo dada su condición de judío, el Dr. Sigmund Freud huyó de Viena refugiándose en Londres. Falleció el 23 de setiembre del año 1939, y el 19 de julio de 1938 recibió en su casa al pintor Salvador Dalí, al poeta Edward James y al escritor Stefan Zweig.
Dalí había intentado en tres ocasiones conocer en Viena a Freud pero sin suerte, porque cuando iba a la casa le decían que estaba de viaje por razones de salud. Finalmente, Stefan Zweig arregló la visita en Londres y posteriormente el artista realizó, en una fecha entre los años 1939 y 1941, este dibujo en tinta sobre papel del padre del psicoanálisis al que tituló "Morfología del cráneo de Sigmund Freud" ("Morphology of the Skull of Sigmund Freud"):
Fuentehttp://www.google.comhttp://medicinacubana.blogspot.co.il - Octubre 2013
-
Estalló la 2da. Guerra Mundial, y en el año 1939 Edward fue a la ciudad de New York y en el año 1944 visitó Cuernavaca (capital del estado mexicano de Morelos), que fuera llamada en esa época "La ciudad de la eterna primavera" por su clima excelente. Fue allí que conoció a quien sería años después su secretario, su amigo, su administrador...
Vemos dos videos de YouTube subtitulados, a los que considero imperdibles si queremos conocer y comprender mejor el mundo de este hombre singular. El creador de un jardín inmenso surrealista cercano a XILITA en la selva de la Sierra Madre Oriental, en el estado mexicano de San Luis Potosí de la región huasteca:
.
-
.
Estaba en la ciudad de New York cuando comenzó la guerra, yendo luego a Los Angeles (California) atraido por un movimiento de meditación hinduista. Relegado después de su divorcio de las sociedades en las que se había movido, se sumergió en el movimiento impresionista y él mismo comenzó a alejarse de un estilo de vida y a adoptar otro.
En el año 1940 compró una residencia en Hollywood y otra en Malibú. Pasó temporadas en la ciudad de Los Angeles, inmerso en el conocimiento del budismo, las Vedantas (sistema ortodoxo de filosofía hindú) y la meditación bajo la tutela del hindú Jiddu Krishnamurti (n.1895†1986). Lo compartió con el escritor Aldous Huxley y vivió experiencias naturistas, místicas y orientalistas.
Este invitó en el año 1944 a Edward y al psicólogo y escritor Erich Fromm a descansar en su casa de Cuernavaca (estado de Morelos, México). Allí Edward conoció
al empleado de la oficina de telégrafos de 29 años de edad PLUTARCO GASTELUM ESQUER, quien le sirvió de guía para recorrer en automóvil zonas del país.
En el año 1945, estando en un hotel de Ciudad Valles, vieron una gran cantidad de orquídeas y el jardinero les comentó que en un pueblo a 83 kilómetros llamado Xilitla crecían orquídeas silvestres. Como estas flores le gustaban mucho a Edward fueron hasta allí, llegando a un rancho cafetalero con nueve pozas de agua natural (estanques) intercomunicados por el Arroyo de las Conchitas y sus cascadas, ubicado a dos kilómetros del pueblo. El lugar se encuentra a siete horas de viaje al norte de la capital de México, y se conoce como Las POZAS DE XILITLA.
Edward compró los terrenos en el año 1947:
Cultivaron miles de orquídeas, pero una helada las destruyó casi totalmente. Edward decidió en el año 1962 construir en esa selva tropical estructuras de cemento sin fin determinado, pero que perduraran en el tiempo. Un Jardín del Edén surrealista en cuya construcción invirtió alrededor de cinco millones de dólares. El dinero lo tuvo que obtener de la venta de gran cantidad de cuadros que había coleccionado comprándolos para ayudar a pintores, pues casi toda su fortuna la había dado a la Fundación Edward James.
La leyenda dice que en el año 1947 Edward y un grupo de amigos estaban bañándose en una de las pozas. Vieron descender desde el cañón que forma las paredes de ellas una enorme nube de mariposas multicolores que cubrió el cuerpo de uno de los amigos de Edward. Este lo tomó como un signo premonitorio y se enamoró del lugar de inmediato, lo adquirió, y con el tiempo lo fue ampliando a las cuarenta hectáreas actuales. Lo convirtió en su santuario particular lleno de plantas y animales de varias especies, entre ellos cuarenta perros, flamencos, papagayos, boas, cocodrilos.
Dijo: "Construyo simplemente porque me gusta ver algo bonito, porque la viva tierra mexicana me lo sugirió. Ya estaban ahí, yo solo las materialicé. Se me mu-
rieron diez mil orquídeas y me hice a la tarea de crear algo más resistente que soportara las heladas."
En México, Edward compartió muchos momentos con su amiga la pintora y escritora inglesa Leonora Carrington (n.1917†2011) y con su amigo y administrador Plutarco Gastélum. Este sería retratado por el pintor californiano Carlyle Brown (n.1919†1963) y por su amigo el pintor ruso residente en EE.UU. Pavel Tchelitchew (1898-1957), según vemos en las imágenes de la izquierda y de la derecha:
En el año 1956 el joven se casó con Marina Llamazares y Edward fue el padrino y pagó el banquete de bodas. La pareja tuvo cuatro hijos y él los visitó frecuentemente, convirtiéndose en una especie de tío para los niños llevándolos a pasear. En el año 1972 Plutarco enfermó del mal de Parkinson y Edward lo llevó a distintos lugares para intentar curar a su amigo.
Los Gastélum Llamazares fueron como su familia, y al morir Marina de cáncer en el año 1982 Edward ya no regresó a su jardín y les dejó de herencia el lugar. En el año 2007 éste fue adquirido a la familia en más de dos millones de dólares y refaccionado, para devolverle la belleza que la invasión de la selva había comenzado a devorar.
No hay duda que su "Jardín del Edén", hoy "Las Pozas de Xilitia", fue la recreación de esa ciudad de su infancia llamada Seclusia. Una ciudad amurallada en la cual refugiarse mágicamente cuando lo deseara. Porque Edward no vivió en su jardín sino por temporadas de semanas o hasta tres meses. Hacía viajes continuos a Inglaterra y a otros sitios y desde ellos enviaba los planos de las construcciones que deseaba hacer. Sobre la tercera parte del terreno llegó a erigir 36 estructuras de cemento, concreto, hormigón armado con varillas de metal; en estilos neogótico, mesopotámico y egipcio. En el año 1979 puso iluminación a un costo elevadí-
simo y a su muerte en el año 1984 en San Remo, Italia, la construcción se paralizó.
Estando allí hacía planos y pedía a las decenas de obreros que trabajaban que lo hicieran a un ritmo intenso, pagándoles cifras 5 o 6 veces superiores a las habitua-
les. Lo que se alcanzó a construir es un lugar de realidad alterna de la que surgen deseos y nostalgias de su hacedor. Un lugar digno de ser considerado Patrimonio
de la Humanidad.
Fuentehttp://www.xilitla.nethttp://www.revistasexcelencias.comhttp://www.google.comhttp://aunamnoticias.
blogspot.co.ilhttp://www.xilitla.orghttp://paseandocon.blogspot.co.ilhttp://paseandocon.blogspot.co.il
-
-
Fuentehttp://www.cyd.conacyt.gob.mxhttp://www.google.com - Octubre 2013
-
La vívida y no convencional imaginación de Edward James lo llevó a escribir un poema sobre su casa de las Pozas. En una de las estrofas dice:
"Mi casa tiene alas y, a veces, en la mitad de la noche canta."
¿Y qué fue de la residencia familiar, la Casa West Dean, la que está en West Dean a unos 10 Km. al norte de la ciudad de Chichester?...
Donde Edward fuera y no importando en qué aventura estuviese embarcado, mantenía siempre un deseo al que nunca renunció: preservar intactas las propiedades que heredera de su padre. Para lograrlo, en el año 1964 manifestó su intención de crear la Fundación Edward James y a ella le entregó gran parte de sus bienes, cuadros, un conjunto de alrededor de 150 casas y la casa West Dean con los extensos terrenos que la rodeaban.
Su visión fue que se creara una comunidad sostenida por la fundación, en la que funcionara en la Casa West Dean un colegio profesional de artes y oficios. Dijo: "Una fundación educacional donde los talentos creativos puedan ser descubiertos y desarrollados, y donde se pueda difundir cultura a través de la enseñanza de oficios y la preservación de conocimiento que de otro modo podrían ser destruidos u olvidados."
La fundación hizo reformas y se logró en el año 1971 inaugurar el West Dean College and Gardens (Colegio y Jardines West Dean), que en la actualidad es un cen-
tro de estudios que goza de prestigio internacional y da cursos de artes para principiantes y avanzados:
Arboretum o arboreto es un jardín botánico dedicado principalmente a árboles (Edward tenía una gran afinidad con ellos) y otras plantas leñosas. Se lo enterró en el arboretum St.Roche que rodea al West Dean College, en una tumba de piedra pizarra de Cumbria (un condado de Inglaterra), en la que sólo está escrito "Edward James 1907-1984 Poet".
Sobre la vida y obra de Edward James se han publicado biografías y textos de análisis, y realizado películas documentales.
Fuentehttp://periodismoalternativoblog.files.
wordpress.comhttp://www.westdean.org.
ukhttp://www.artistsandillustrators.co.uk
-
.
Y en la actualidad, así se disfruta en una de las pozas de Xilitla... ¿Vendrá nuevamente una nube de mariposas?