Iniciado por
Rusko
La exageración es un recurso literario y no es un error, salvo que el “otro” no lo pueda entender. Entonces, el error no es que sea la exageración sino la percepción errónea del “otro”.
Te estás yendo por las ramas..., las acciones en sí no son errores. Más o menos como dices, depende de qué se haga con esas acciones. Ni respirar, ni comer, ni leer son errores. Un pulmón respira, un estómago come, unos ojos leen. El error será obrar al contrario de lo que se quiere o que tenga como resultado algo no deseado (no está en la acción sino en quien acciona). Es un error respirar agua o comer algo echado a perder. Como es un error tener sexo si no se quieren tener hijos, porque los hijos se conciben teniendo sexo. El resultado en sí no es un error sino una consecuencia de los actos. Me parece una irresponsabilidad el echar la culpa a otro (en este caso, al feto engendrado) de los errores propios. Es como si se echase la culpa al lucero del alba (o a Dios, ¿por qué no?) cuando bucea uno y respira agua (si los peces lo hacen, ¿por qué no tú, charpe?. ¿De quién es el error?)