.
http://farm9.staticflickr.com/8189/8...f731d1ed1a.jpg
Éramos felices y no lo sabíamos.
En la barriga de mamá tuvimos todo. A la hora que queríamos, y sin pedir nada, ni teniendo que ganárnoslo. Después que salimos, todo lo que vivimos en aquellos idílicos 9 meses, se acabó.
El bebé nace –prematuro como ya vimos- y no entiende nada. Recibe una nalgada como bienvenida, ese aire entrando, ve muy mal, siente por primera vez lo que es hambre.
En las primeras relaciones que comienza a tener con el mundo, rápidamente entiende que la madre adivina sus necesidades, o siendo más claro, él ve a su madre como esclava. Él piensa: “comida” y allí está la teta. Él piensa “estoy mojado” y la madre le cambia los pañales.
Mientras esto ocurre, el bebé es estimulado a hablar, y ahí la cosa cambia. Ya la madre deja de ser adivina, y tampoco le va a alcanzar nada solo con apuntar con el dedo. Va a tener que pedirlo. Si quiere por ejemplo un juguete, tendrá que decir guete, chiche, pero si no habla… no lo tiene. Los padres lo “entrenan” para eso, y cuando lo consigue, todo el mundo queda feliz y hasta lo aplauden! En ese momento, el bebé se da cuenta que vale la pena aprender a hablar, para que le den lo que quiere.
Pero…al tiempo que esa educación avanza, el niño se encuentra con otra barrera que es la siguiente: Ya no le gustó nada que la madre dejara de ser adivina. Después los adultos mudaron las reglas, y tuvo que a prender a pedir las cosas para que se las trajeran, y ahora, la esclava se revela y cambia nuevamente el acuerdo que tenían, diciéndole que si quiere algo, él mismo tiene que ir buscarlo!
Ni que hablar cuando se le enseña que es feo mentir. Ahí por ejemplo en un cumpleaños, el niño recibe el regalo de una vecina que toda orgullosa pregunta:
-¿Te gusta?
–Es espantosamente feo!
Ahí corren a mudar la regla, diciendo que algunas veces es necesario mentir, ya que…
Cuando el recién nacido entra en este corredor de reglas, con marchas y contramarchas, si tiene una mente sana, se adaptará a las variaciones y llegará a la madurez sin problemas. Pero si no lo entiende, o su adaptabilidad es baja, se va a lastimar, ya que el corredor se le hará muy estrecho y las consecuencias pueden no ser nada buenas. Una de las primeras, será que afectarán la relación con sus progenitores.
Pero esto es para otro foro.
Continúo con el tema original (¿Cuál era?). :confused1::confused1:
.