Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio
Muchas veces se me ha negado aqui de que en la enseñanza catalana se intenta suprimir todo lo castellano o español, Sin embargo en este artículo habla un inspector de la enseñanza de esta tierra y que se niega a ser un comisario politico la servicio del independentismo.
Saludos
https://www.elmundo.es/cronica/2019/...4358b467e.html
Rafael Alsina, el inspector de Educación que derrotó dos veces al Govern: "Algunos inspectores van con lazos"
El TSJC le restituye tras ser purgado por denunciar el uso de colegios para la consulta del 9-N en Cataluña
Rafael Alsina, inspector de Educación en Cataluña, en la puerta del...
Balmes, en Barcelona.
JAVIER LUENGO
OLGA R. SANMARTÍN
Madrid
os
La España que aprende. Clases del futuro en el colegio más antiguo de España
Educación. La Generalitat admite ya que la "catalanización total" amenaza el español
Educación. "Con el alumnado nuevo, se usa siempre el catalán": así se relega el español en las aulas catalanas
"En la Inspección educativa de Cataluña todos son afines al independentismo, por acción o por omisión. Quien no lo es se cuida de decirlo porque, si lo hace, su carrera profesional queda truncada. Hay inspectores que van a los colegios con el lazo amarillo en la solapa". Quien habla es Rafael Alsina, inspector de Educación en Cataluña desde hace 16 años y el hombre que ha derrotado dos veces a la Generalitat.
La primera vez fue cuando testificó en el juicio de la consulta ilegal del 9-N de 2014, porque sus palabras fueron clave para demostrar la actuación que tuvo el Departamento de Enseñanza en la apertura de los colegios públicos para realizar la votación.
La defensa del Govern aseguraba que los centros habían participado de forma espontánea, por simple iniciativa ciudadana y sin mediar la Administración, y él aseveró que la Generalitat presionó a los directores para que abrieran en contra de su voluntad. Aportó un papel que evidenciaba que quien recogió las llaves no era un simple voluntario, sino un trabajador de los Servicios Territoriales del Departamento de Enseñanza, y eso provocó la inhabilitación de la entonces consejera Irene Rigau en un juicio en el que también fue apartado el presidentArtur Mas.
La segunda vez en la que Alsina ha ganado el pulso al Govern ha sido ahora, cinco años después, cuando el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) le ha dado la razón en su recurso contra el nombramiento de su sucesor como coordinador del área de Badalona. Porque, tras su posicionamiento en el 9-N, a Alsina le purgaron y no le renovaron como coordinador.
EL GOVERN "VULNERÓ" LA TRANSPARENCIA
Él impugnó la designación de quien ocupó su lugar y de otros cuatro coordinadores de área porque "no pertenecían al cuerpo de inspectores, sino que fueron puestos a dedo". Según la sentencia, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, el TSJC ha declarado nulos estos nombramientos y ha fallado que el Govern no respetó las disposiciones legales porque "vulneró" la obligación de transparencia, no atendió a "los principios de mérito y capacidad" y no dio la "publicidad" suficiente ni probó la supuesta "urgencia" de estas designaciones.
Cuando van a cumplirse cinco años de la consulta del 9 de noviembre de 2014, que fue un ensayo general del referéndum ilegal del 1-O, Alsina habla por primera vez con un medio de comunicación. Le queda año y medio para jubilarse y se expresa con la libertad de quien tiene poco que perder.
Quizá porque ya lo ha perdido casi todo, pero con el recuerdo del expediente que en 2017 le abrieron al inspector de BarcelonaJordi Cantallops tras denunciar en una entrevista en EL MUNDO que en los colegios de Cataluña se adoctrinaba.
Por eso, este hombre preciso y riguroso, profesor de Matemáticas durante más de 20 años antes de convertirse en inspector, mide todo lo que dice de la misma forma en que sistemáticamente lee el Boletín Oficial del Estado (BOE) cada mañana. Sólo afirma lo que puede probar.
"LA INSPECCIÓN NO VIGILA EL ADOCTRINAMIENTO"
Y no duda al denunciar que "la Inspección no vigila el adoctrinamiento en Cataluña". "No se vigila porque no está en el plan de trabajo y no tenemos ninguna instrucción. La Inspección funciona a nivel jerárquico: si el jefe no da instrucciones, un inspector de a pie no puede hacer nada. Si hace la guerra por su cuenta, está condenado al fracaso. Si alguien intenta investigar el adoctrinamiento, le dicen: 'Te estás sobrepasando en tus funciones'. Los jefes nos dicen que tenemos que cumplir las normas que vienen de arriba", asegura.
Añade que, igualmente, "no hay ninguna instrucción para controlar el número de horas que se imparten en castellano", a pesar de que existen colegios donde no se respeta el 25% marcado por el TSJC. "La instrucción que tenemos es vigilar que se cumplan los decretos del currículo de Cataluña, que no está claro que cumplan con las sentencias. Ahora todos los colegios tienen obligación de poner en su web su proyecto lingüístico, pero la orden es ver que se publican, no que los revisemos. Si Ensenyament tiene unas orientaciones, es difícil luchar contra eso", expresa.
Y cuenta algo que le pasó que refleja la politización de los inspectores catalanes. "Fui a un instituto y la directora me acompañó a la sala de profesores a tomar café. Por el pasillo iba oyendo a los profesores que comentaban los resultados del partido de fútbol en castellano. Cuando cruzamos el umbral de la puerta pasaron al catalán, porque pensaron que el inspector les iba a reñir".
"EL 155 NO CAMBIÓ NADA"
¿Sirvió la aplicación del artículo 155 de la Constitución? "El 155 no cambió nada, se quitó al conseller y poco más, pero seguían los mismos. No se hizo una intervención más a fondo, y en unos meses no se podía resolver una situación de años". ¿Y el Ministerio de Educación? "Políticamente, no le interesa meterse en berenjenales; es un tema en el que nadie quiere entrar".
A Alsina comenzaron a hacerle el vacío después de decir, en una reunión poco antes del 9-N, que si la Administración quería obligar a los directores a abrir los colegios para votar, tendría que dar la orden por escrito. "A partir de ahí estuve marcado".
La cosa se enrareció cuando prestó declaración en la fase de instrucción. "Noté que ya no contaban conmigo para nada. Mis superiores dejaron de encargarme las tareas que antes me encomendaban, sólo estaba para las cosas rutinarias, sentí que ya no podía prosperar y que mi vida profesional estaba agotada".
Ahora celebra el fallo del TSJC, que vive como una forma de "reparar una injusticia" ante un hecho que "objetivamente estaba mal". Sin embargo, a este aficionado a la montaña que escribe su blog íntegramente en catalán y reivindica con humor tener "más de ocho apellidos catalanes", lo que más le duele es que le cataloguen.
"No estoy en ningún partido, no me interesa la política, pero en Cataluña la gente piensa que el que no es independentista es un facha y un anti catalán. Y yo soy tan catalán como el que más", dice.
Catalunya se ha convertido en un "terreno peligroso" para periodistas
Reporteros sin Fronteras: Catalunya se ha convertido en un "terreno peligroso" para periodistas
El clima de crispación que viven los reporteros a pie de calle "es insoportable", afirma Alfonso Armada
EFE
https://www.elperiodico.com/es/polit...igroso-7672047
Madrid - Martes, 08/10/2019 - 18:26
Botón Facebook Messenger
270
Reporteros sin Fronteras (RSF) ha alertado este martes de que Catalunya se ha convertido en un "terreno peligroso" para los periodistas, ya que la violencia ha crecido en intensidad y el clima de crispación que viven los reporteros a pie de calle "es insoportable".
RSF ha exigido que cesen las agresiones a los periodistas -la organización ha registrado medio centenar de ataques a la libertad de información desde septiembre de 2017- y ha pedido tanto a los políticos como a los medios de comunicación responsabilidad para rebajar la tensión del conflicto.
Atacar al mensajero
"Constatamos que la intensidad de los ataques a la prensa va 'in crescendo'. De las consignas coreadas y las increpaciones, hemos pasado a los insultos, el acoso y el hostigamiento y, finalmente, a la agresión física. Es un patrón que siempre se repite en las espirales de odio al periodista", ha indicado la portavoz de RSF Pauline Adès-Mevel en un comunicado.
Atacar al mensajero "se ha transformado en la principal vía de escape de la ira de los manifestantes y los periodistas que informan a pie de calle se exponen, en cada directo, a riesgos físicos y psicológicos incompatibles con la libertad de informar", ha continuado la organización.
En lo que va de año, RSF ha registrado ocho agresiones a periodistas en Catalunya, la última la padecida por la reportera de Telecinco Laila Jiménez, que fue "brutalmente acosada" por un grupo de independentistas.
Alfonso Congostrina
✔
@alfcongostrina
Agresión a periodista @informativost5 en manifestación #1octubre de la @assemblea en #Barcelona http://cort.as/-RvCM
C.Informativos TVE
✔
@CdItve
🔴Defendemos el derecho a informar libremente. No queremos ser los protagonistas de las noticias sino contarlas. Nuestro apoyo a los profesionales de @tve_catalunya y a compañer@s de otras TVs con dificultades para ejercer su deber de informar. ¡Sin periodismo no hay democracia!
20:25 - 11 sept. 2019
El responsable de la organización en España, Alfonso Armada, ha denunciado que el clima de crispación que viven los reporteros en Catalunya "es insoportable" y que la extrema polarización política se ha trasladado a los medios de comunicación y de éstos a la sociedad civil.
"Instamos a políticos y medios de comunicación a obrar con responsabilidad y rebajar la tensión, en la medida que les corresponde. La inminente sentencia del juicio del 'procés' se traducirá en nuevas movilizaciones y los periodistas no pueden pagar el pato con más violencia. Estamos alcanzando cotas absolutamente intolerables de agresividad e inseguridad”, ha lamentado Armada.
El PP y C’s dejan solo a Vox exigiendo que se derogue la dictadura del catalán en la
https://okdiario.com/espana/pp-cs-de...leares-4665852
El PP y C’s dejan solo a Vox exigiendo que se derogue la dictadura del catalán en las aulas de Baleares
Armengol impone la dictadura lingüística a los padres en la inscripción del centro escolar
La socialista Armengol aumentó un 29% los proyectos de imposición del catalán y de apoyo al separatismo
Vox
El Parlamento de Baleares ha rechazado una iniciativa de Vox contra la inmersión lingüística en cataláno.
OKDIARIO08/10/2019 17:24
Vox se ha quedado solo en el Parlamento de Baleares exigiendo que se deroguen todas las normas que durante los últimos años han terminado expulsando el idioma español de las aulas en beneficio del catalán. Ni siquiera el PP y Ciudadanos han salido en apoyo de la iniciativa parlamentaria del partido de Santiago Abascal, en cualquier caso abocada al fracaso ya que el centroderecha está en minoría.
La Cámara regional que dominan el PSOE, Podemos y los pancatalanistas de Més ha rechazado este martes una moción de Vox que solicitaba derogar "toda la normativa que ha permitido la eliminación" del castellano de las aulas y comenzar la redacción de una nueva que "permita la libre elección de lengua en todos los niveles educativos" en colegios e institutos.
Presentada por el portavoz de Vox, Jorge Campos, la moción sólo ha conseguido el apoyo de los tres diputados de Abascal. Ha cosechado 33 votos en contra y 19 abstenciones, en la que se han situado los diputados del PP y Ciudadanos.
Durante el debate de la moción, la diputada del PP Núria Riera ha afirmado que "no todo pasar por derogar sino por revisar". "Eso es más propio de una actitud antisistema que no cree en la Constitución", ha añadido.
En la misma línea se ha manifestado Ciudadanos justificando su abstención en el hecho de que la moción de Vox no era sólo contra la inmersión lingüística, "sino que trataba otros muchos asuntos que no tenían nada que ver con la lengua, como la regulación de los profesores interinos o el pin parental". La formación naranja ha propuesto, por tanto, votar los puntos de la moción por separado, a lo que Vox se ha opuesto. "Nosotros estamos en contra de la inmersión lingüística y la libre elección de lengua va en nuestro programa", han explicado después de la votación fuentes de Ciudadanos a OKDIARIO.
Los socialistas, a través de su diputado Enric Casanova, han asegurado la iniciativa de Vox sólo pretendía desencadenar "la crispación y reventar el sistema educativo". En la misma línea se han manifestado el resto de sus socios de Gobierno. Gloria Santiago, de Podemos, ha tildado la iniciativa de "un peligro para el sistema educativo". Desde Més per Mallorca, Joan Collet ha afirmado que los diputados de Vox "son unos pesados". Y por Més per Menorca, Patrícia Font ha asegurado que la iniciativa pretendía "destruir todo lo que se ha hecho".
La socialista Francia Armengol gobierna Baleares desde 2015 gracias a un acuerdo de coalición con Podemos y las formaciones nacionalistas del Més. Durante su gestión, ha fomentado la exigencia del catalán en el ámbito de la sanidad pública y la enseñanza.
El decreto que regula el conocimiento de catalán para trabajar en la sanidad pública no impide obtener una plaza en oposiciones sin saber la lengua cooficial, pero es obligatorio para optar a traslados y cobrar los pluses de carrera profesional. En estos casos, los médicos y enfermeros deben tener la titulación de catalán B1 (elemental) y los auxiliares de enfermería y celadores el nivel A2 (básico). Esta dictadura lingüística está provocando un éxodo considerable entre los profesionales de la Medicina.
Por su parte, el Reglamento de usos lingüísticos de la Universidad de Baleares (UIB) establece el catalán como "lengua propia" con carácter de "lengua oficial" y, como tal, determina que debe tener "un uso prioritario". Advierte a los docentes de que "el catalán es la lengua oficial propia de la Universidad de las Islas Baleares y, en consecuencia, la comunidad universitaria se ha de esforzar por hacerla vehículo preferente de enseñanza"