En este Tema no hablo de sueños, hablas sin antes leer.
Printable View
Maxicasgt
Lo que puedo decir al respecto es que los demonios existen, existe Satanás, existe la posesión demoníaca.
Por supuesto que existen los demonios más de lo que tú te piensas sobre todos los demonios lo que pretenden es alejar a los hijos de Dios del Salvador es su principal misión, como?...con influencias , falsas doctrinas , falsos doctores de la ley fíjate cómo actúan los demonios.
Maxicastg
En tales ocasiones, la persona endemoniada estaba inconsciente (o simplemente desmayada), de espaldas en el piso luego de que yo la hubiera reprendido en el Nombre de Cristo, se le dieron vuelta los ojos, al hablar el endemoniado no movía la boca, se notaba claramente que el ser que hablaba no era la persona que estaba en el piso, sino una entidad espiritual. Estaba diciendo blasfemias y lanzaba espumarajos por la boca.
El demonio en varias oportunidades me habló de cosas que solo yo sabía sobre mi vida y hasta, aparentemente en ocasiones me leyó el pensamiento, es decir manifestó una capacidad intelectual que evidentemente no era la del poseído.
Crees que eso es real?..te lo inventas?
O ves muchas pelis de Damián el exorcista o el exorcismo de Emily Rose...anda.
Es lo que te digo en las primeras lineas
.....
No me desafíes Roberto0...
Bueno, yo nunca he visto nada paranormal en mi vida
de hecho me gustaria alguna vez ver algo asi
para poder cuestionar la experiencia
pero esto me dejo pensando
las escrituras nada dicen de alguna capacidad de los espiritus
estos par conocer los pensamientos de las personas,
es probable que de existir estos entes que divagan por aqui
todo el tiempo desde tiempos antiguos, pues que estos conozcan
todo o mucho de las personas, pero no los pensamientos
de hecho no hace falta
En los crimenes de la calle morgue de edgar alan poe
el personaje central es un tipo de sherlock holmes, un tipo
muy analítico, muy inteligente, en cierta parte de la historia
este sorprende a su colega al adivinar su pensamiento
luego de 15 minutos de silencio, y todo en base a deducciones
de gestos y ademanes y el profundo conocimiento que este tiene
de su colega...
Ahora estoy en la laptop, pero si puedo te consigo al menos
ese fragmento de la obra de poe
"... Errábamos una noche por una larga y sucia calle, en la vecindad del Palais Royal. Sumergidos en nuestras meditaciones, no habíamos pronunciado una sola sílaba durante un cuarto de hora por lo menos. Bruscamente, Dupin pronunció estas palabras:
-Sí, es un hombrecillo muy pequeño, y estaría mejor en el Théâtre des Variétés.
-No cabe duda -repuse inconscientemente, sin advertir (pues tan absorto había estado en mis reflexiones) la extraordinaria forma en que Dupin coincidía con mis pensamientos. Pero, un instante después, me di cuenta y me sentí profundamente asombrado.
-Dupin -dije gravemente-, esto va más allá de mi comprensión. Le confieso sin rodeos que estoy atónito y que apenas puedo dar crédito a mis sentidos. ¿Cómo es posible que haya sabido que yo estaba pensando en...?
Aquí me detuve, para asegurarme sin lugar a dudas de si realmente sabía en quién estaba yo pensando.
-En Chantilly -dijo Dupin-. ¿Por qué se interrumpe? Estaba usted diciéndose que su pequeña estatura le veda los papeles trágicos.
Tal era, exactamente, el tema de mis reflexiones. Chantilly era un ex remendón de la rue Saint-Denis que, apasionado por el teatro, había encarnado el papel de Jerjes en la tragedia homónima de Crébillon, logrando tan sólo que la gente se burlara de él.
-En nombre del cielo -exclamé-, dígame cuál es el método... si es que hay un método... que le ha permitido leer en lo más profundo de mí.
En realidad, me sentía aún más asombrado de lo que estaba dispuesto a reconocer.
-El frutero -replicó mi amigo- fue quien lo llevó a la conclusión de que el remendón de suelas no tenía estatura suficiente para Jerjes et id genus omne.
-¡El frutero! ¡Me asombra usted! No conozco ningún frutero.
-El hombre que tropezó con usted cuando entrábamos en esta calle... hará un cuarto de hora.
Recordé entonces que un frutero, que llevaba sobre la cabeza una gran cesta de manzanas, había estado a punto de derribarme accidentalmente cuando pasábamos de la rue C... a la que recorríamos ahora. Pero me era imposible comprender qué tenía eso que ver con Chantilly.
-Se lo explicaré -me dijo Dupin, en quien no había la menor partícula de charlatanerie- y, para que pueda comprender claramente, remontaremos primero el curso de sus reflexiones desde el momento en que le hablé hasta el de su choque con el frutero en cuestión. Los eslabones principales de la cadena son los siguientes: Chantilly, Orión, el doctor Nichols, Epicuro, la estereotomía, el pavimento, el frutero.
Pocas personas hay que, en algún momento de su vida, no se hayan entretenido en remontar el curso de las ideas mediante las cuales han llegado a alguna conclusión. Con frecuencia, esta tarea está llena de interés, y aquel que la emprende se queda asombrado por la distancia aparentemente ilimitada e inconexa entre el punto de partida y el de llegada.
¡Cuál habrá sido entonces mi asombro al oír las palabras que acababa de pronunciar Dupin y reconocer que correspondían a la verdad!
-Si no me equivoco -continuó él-, habíamos estado hablando de caballos justamente al abandonar la rue C... Éste fue nuestro último tema de conversación. Cuando cruzábamos hacia esta calle, un frutero que traía una gran canasta en la cabeza pasó rápidamente a nuestro lado y le empaló a usted contra una pila de adoquines correspondiente a un pedazo de la calle en reparación. Usted pisó una de las piedras sueltas, resbaló, torciéndose ligeramente el tobillo; mostró enojo o malhumor, murmuró algunas palabras, se volvió para mirar la pila de adoquines y siguió andando en silencio. Yo no estaba especialmente atento a sus actos, pero en los últimos tiempos la observación se ha convertido para mí en una necesidad.
»Mantuvo usted los ojos clavados en el suelo, observando con aire quisquilloso los agujeros y los surcos del pavimento (por lo cual comprendí que seguía pensando en las piedras), hasta que llegamos al pequeño pasaje llamado Lamartine, que con fines experimentales ha sido pavimentado con bloques ensamblados y remachados. Aquí su rostro se animó y, al notar que sus labios se movían, no tuve dudas de que murmuraba la palabra “estereotomía”, término que se ha aplicado pretenciosamente a esta clase de pavimento. Sabía que para usted sería imposible decir “estereotomía” sin verse llevado a pensar en átomos y pasar de ahí a las teorías de Epicuro; ahora bien, cuando discutimos no hace mucho este tema, recuerdo haberle hecho notar de qué curiosa manera -por lo demás desconocida- las vagas conjeturas de aquel noble griego se han visto confirmadas en la reciente cosmogonía de las nebulosas; comprendí, por tanto, que usted no dejaría de alzar los ojos hacia la gran nebulosa de Orión, y estaba seguro de que lo haría. Efectivamente, miró usted hacia lo alto y me sentí seguro de haber seguido correctamente sus pasos hasta ese momento. Pero en la amarga crítica a Chantilly que apareció en el Musée de ayer, el escritor satírico hace algunas penosas alusiones al cambio de nombre del remendón antes de calzar los coturnos, y cita un verso latino sobre el cual hemos hablado muchas veces. Me refiero al verso:
Perdidit antiquum litera prima sonum.
»Le dije a usted que se refería a Orión, que en un tiempo se escribió Urión; y dada cierta acritud que se mezcló en aquella discusión, estaba seguro de que usted no la había olvidado. Era claro, pues, que no dejaría de combinar las dos ideas de Orión y Chantilly. Que así lo hizo, lo supe por la sonrisa que pasó por sus labios. Pensaba usted en la inmolación del pobre zapatero. Hasta ese momento había caminado algo encorvado, pero de pronto le vi erguirse en toda su estatura. Me sentí seguro de que estaba pensando en la diminuta figura de Chantilly. Y en este punto interrumpí sus meditaciones para hacerle notar que, en efecto, el tal Chantilly era muy pequeño y que estaría mejor en el Théâtre des Variétés..."
Pongo el pasaje en cuestión porque es buenísimo, todo un clásico!! :001_smile:
No obstante, mi querido Mormo, es mejor que cambies de opinión y no quieras conocer ninguna cosilla paranormal. Mejor quedarse con los dotes de observación de Monsieur Dupin! :001_cool:
Créeme... :001_unsure:
Ahora bien, Maxi te hace una buena pregunta y soy todo ojos. :001_smile:
Apenas me desocupe atiendo la pregunta
De mi amigo maxi
Gracias maganna...!
Me has hecho regresar a mi
Adolescencia asi de un parrafonazo
La verdad no es que me aferre
todo lo contrario, creo que no podría hacer mas
por alejarme del mormonismo...
Sin embargo sigo siendo mormón.. por qué?
Será la necesidad de pertenecer y sentirme identificado y aceptado
con una agrupación? y ponerse la camiseta y defenderla? como hacen los TDJ
Pues no, aunque soy por naturaleza una persona jovial y amigable
esto es solo por un momento, yo puedo ser muy alegre y muy feliz
con personas con las que interactúo, pero esto es solo por media hora
en el fondo disfruto tanto de mi soledad, que esto hasta me trae problemas
con mi familia, porque yo mucho valoro el tiempo que tengo a solas en mi PC
porque es en donde en realidad me siento productivo y aprendo mas..
Será el hecho de que me daría verguenza apostatar del mormonismo
antes mis familiares y amigos mormones?
Bueno, conozco toda clase de mormones
los primeros mis padres:
mi madre es muy racional, escéptica y analítica, de hecho ella misma
reconoce que de joven se unió a la iglesia porque veía un entorno
sano para su futura familia, y solo eso, mas tarde se hizo creyente
del mormonismo, pero su convicción es mas por lógica que por alguna razón
espiritual, por ejemplo ella nunca ha hablado del famoso calorcito
del E.S. y con ella empezamos a analizar todo este matieral digamos
antimormon, y nos parecio entretenido asi que si yo un día le digo que abandono el mormonismo
creo que ella ni siquiera alzaría una ceja y seguiría haciendo lo que hacía
no le afecat la religión mientras yo lleve una vida ecuánime
Mi papá, mi papá es mi héroe de la infancia, el para mi de niño era como
mac gyver, no había nada que el no pudiese resolver, con el aprendía de ciencia y
los documentales de carl sagan y aún hoy a su edad
y a pesar de que no recuerda alguna cosita de vez en cuando sigue aprendiendo
cosas, hace unos meses estaba con la idea de comprar una máquina de CNC
y fabricar estructuras 3D de madera y metal.. de chico el era mas un hermano mayor
que una figura autoritaria, un hermano mayor que en las navidades disfrutaba
sorprendernos con las juguetes mas rebuscados, geniales y creativos que uno
pudiese conseguir o construir, desarmaba cosas para construir otras mas geniales aún..
siempre admiré su mente despierta y abierta para hallar soluciones, su actitud
de no hay nada que no pueda hacer, hoy a veces veo que me manda un link de algún video
de alguno otro construyendo alguna maravilla super intrincada, pero asi como es
un gepetto genial, también es la persona mas comprensiva que conozco,
tanto así que cuando me tocó ir a la misión de plano le dije que no lo iba a hacer
y el nunca me presionó para hacerlo, cosa que al final si hice pero por otras razones
ajenas a su influencia como padre, y no voy a enumerar las veces que lo he defraudado como hijo
pero dejar el mormonismo no sería ni de lejos lo peor que hecho para decepcionar a mi padre
sin embargo asi como es comprensivo, también es muy racional, y comprende que
en realidad no hay argumentos o evidencias muy contundentes para creer en el
mormonismo o en Dios mismo... por lo tanto a pesar de todo claro que si lo comprendería..
y con ambos tendríamos la misma relación de siempre..
y no pues como estos lamentables de casos de madres que niegan a sus hijos
por una creencia absurda..
hermanos y otros familiares:
pues tengo primos tan o mas alejados del mormonismo que yo y para los que no están
alejados pues tener un pariente alejado en realidad no significa nada malo ni uno es
sujeto a ningún ostracismo como si les pasa a los TDJ, es mas! en reuniones familiares
apenas se toca el tema, por ahi alguno comentará algo que le pasó en su barrio con su obispo
otro puede que te pregunte como de broma, oye y tu sigues yendo? o ya estás en el mundial?
y ahi queda la cosa
Amigos mormones:
Pues de esos también tengo en todos los bandos, de hecho mira este post de otro mormon relax como yo
https://www.quora.com/What-are-Mormo...-of-the-church
Uno puede cuestionar lo que quiera del mormonismo sin ser excomulgado, de hecho cuando
voy a la iglesia es básicamente para resaltar algunos puntos polémicos y quiero ver las reacciones
pero en resumen, a mi la opinión de los demás mormones o no, me vale nada..
de hecho me cane mejor los mormones que no son taaaaaan activos, a los otros
los encuentro bastante aburridos, salvo pocas excepciones como mi obispo
pero aún asi podría decirle a ellos ya mi obispo que no voy a aisistr mas
y me voy a hacer ateo o cualquier otra cosa y nuestros vínculos permanecerían igual
Todo esto solo para aclarar el hecho de que no es por la cuestión social
de hecho tu sabes que mi esposa e hijos no son mormones sino cristianos evangélicos
y que mas quisiera yo que darles la felicidad de congregar todos juntos, cosa
que hago a veces solo que no soporto lo alto que grita el pastor ni su histrionismo
Entonces por qué soy mormón todavía????
mira te diría que simplemente se que es verdad, pero no sería honesto
porque si creo que el relato de smith es verdadero, sin embargo también creo
que no toda la historia posterior fue ideal y perfecta, y a veces me canso de lidiar con ella
y tener que responder por cosas que no hice, por otro lado cada vez que respondo un
ataque al mormonismo, a su historia, a su doctrina descubro que cuando profundizo
en el tema, me doy cuenta de que el ataque era infundado, o exagerado, o mal interpretado
y se me ha hecho como un hobby enfrentar cada uno de estos ataques, es mi manera de
fortalecer mi convicción, pero la convicción como ya la he relatado antes empezó en el 91'
y hace unos días compartí esta experiencia que ya he posteado en otros foros..
http://www.elforo.com/showpost.php?p...0&postcount=24
Espero haberte sido de ayuda amigo Maxi..