:lol::lol::lol:
Es que los tufos colonizadores... :thumbdown:
Printable View
:lol::lol::lol:
Es que los tufos colonizadores... :thumbdown:
¡¡¡El jabón es capaz de resolver laberintos!!!, por el efecto Marangoni (o Gibbs-Marangoni).
Tiene aplicaciones en medicina. Una de las aplicaciones más interesantes es la de inyectar tensoactivos en pulmones de recién nacidos, con el fin de que el efecto Marangoni abra los alvéolos y facilite la respiración. Otra aplicación de gran importancia tiene lugar en procesos industruiales.
Muy interesante. Hasta la NASA lo aplica.
.
Mi política sigue siendo la misma. Monotemática y que al que no quiere sopa...tres platos!
Me entristece que un tema tan serio, haya sido tomado a la chacota, intentos de desvió de foco, y hasta amenazas de baneo para acallar mi posición.
Cuanto miedo tienen a liberar lo que tienen dentro y hacerlo con orgullo, sin disimulos, teniendo el coraje de enfrentar al que te mira raro y gritarle: Fui yo, si…¿Y que?
¡Pero cómo se va a pensar en estas actitudes valientes, si hay usuarios que temen escribir PEDO! Llamarlo de ventosidad o flatulencia, no es tan sonoro como un verdadero*PEDO*(ni tan fragante).
Cuando un niño se tira un pedito poco más que lo aplauden en medio de risotadas. Cuando un anciano hace lo mismo, se le mira con comprensión y hasta con respeto. ¿Qué lo hace diferente a los que estamos entre esas dos etapas de la vida? ¿Tan fuerte son las inhibiciones que algo natural se transforma en tabú?
Voy a abrir una ONG, para acabar con los preconceptos y la discriminación que sufrimos los flatulentos liberales.
Siglos y siglos los fumantes lo hicieron libremente. Con el tiempo, comenzaron a ser perseguidos y su libertad territorial se fue restringiendo, pero hasta no hace mucho, en todos los restaurantes por ejemplo, tenían su lugarcito para fumar tranquilos. ¡Y estamos hablando de algo que hace mal a la salud del consumidor y del fumante pasivo!
¿No resulta paradójico que nosotros, que promovemos una conducta que beneficia nuestro aparato digestivo, seamos discriminados?
Me creo buena negociadora. Al inicio voy a aceptar que seamos guetizados, hasta conseguir la igualdad plena de derechos. Va a llegar el día en que por ejemplo. que al entrar al restaurante el encargado nos preguntará: ¿Eructo-pedosa? y me conducirá al sector de los liberados. Y ustedes…inhibidos-traumados, me mirarán (y oirán) con envidia a través de un vidrio.
Abro de par en par las ventanas de Bagunça y en algún momento continuaré.
.
A lo que tú llamas "pedo" nosotros lo denominamos "peo".
Sin la "d" de "deo".
Así que nada de venir a que hemos empeorrado tu hilo.
Porque al incoporar las correcciones ortográfica verás que lo hemos más que mejorrado.
Porque de haberlo empedorrado, eso sería otra cosa.
¿de qué estábamos hablando?
:scared::scared:¿del Caribe?:scared::scared:Cita:
Iniciado por EsquizOfelia
Pero chica, yo soy de cualquier parte menos del caribe.
Y aquí los peos, esas flatulencias húmedas, se llaman peos.
Me importa un 屁 cómo le dicen en el caribe, así le digan igual que en la china.
.
Te aseguro que no es mi intención. Pero me gustaría contarte alg Doonga:
Hago lo imposible por no recurrir a Google cuando escribo. La mayoría de las veces cuento lo que me ha tocado vivir, y de ahí que mi espectro sea muchas veces reducido.
La empresa donde trabajo me envió varias veces a Chile por negocio. Vuelo hasta Santiago y luego San Antonio y Talcahuano. Escuché pololo, dolor de guatita, garzón y algunas otras. Es posible que se utilicen en otros países, pero para mi....son chilenas.
Lo mismo me pasa con "peo", y es en Panamá y Venezuela donde más las escuché, por lo que les puse la grifa de caribeñas.
Me veo escribiendo sobre modismos regionales -que es un tema fuera del foco-, y me entra una duda.:sneaky2:
¿Será que el Adm. está intentando que me olvide de las ventosidades, para no poner mácula en los temas divinos que son la temática casi exclusiva del foro?
Pues nada!!!
Seguiré haciendo ruido :001_tt2:
.
Me encantó lo que me cuentas.
Imagino que para el dolor de guatita te ofrecieron un agüita...
Debes haberte dado cuenta que tanto en San Antonio como en Talcahuano
abundan los olores silenciosos, en este caso, provenientes de los pescados
Lástima que no pudieses viajar al desierto de Atacama con los flamencos,
o con los peos azufrosos de los Geisser de El Tatio.
o a las Torres del Paine, donde los vientos son feroces.
Ahí los olores y los colores son de otra dimensión.
Pero tanto San Antonio como Talcahuano me encantan, y no serían lo mismo sin sus aromas.
Y me parece excelente tu actitud respecto a los vientos.
EL tener una válvula de escape para los espíritus que mencionas, es una de las grades bendiciones que nos ha obsequiado la divinidad.
Como decimos en Chile, "estamos al peo".:thumbup::thumbup:
En todo caso, el que me hayas caribianizado es un elogio,
Porque si algo nos falta en Chile, es lo que les sobra en el Caribe:
Esa alegría y energía para vivir en las condiciones más adversas.
Solo un telegrama:
Tuve la mala suerte de que cuando arregle para ir a Atacama, se enfermó el guía. Como no podía esperar dos días, me vine sin conocerlo.
Todo un tema.
Chile, Argentina y Uruguay tienen una idiosincrasia parecida. Yo los llamo "países tristes". Mi teoría es que tuvieron poca mezcla con el negro. No creo que esté en Wikipedia, pero por mis recorridas por esas tolderías me llevaron a concluír eso. Bien clarito se nota en mis pagos.
.
Una pena.
El lugar y la zona son muy lindos.
Lo que dices es la pura verdad.
Luego de haber estado varias veces en Colombia por trabajo me di cuenta.
Y, como lo he contado, vivo parte del tiempo en Brasil.
Pero lo que más me abrió las pepas fue un año nuevo que pasamos
con mi pareja en un lugar llamado Frutillar.
El hotel ofreció una cena (pagada, por cierto) que terminó como a las 11 de la noche.
Ahí llegaron los "garzones" a levantar la mesa,
y a la media hora (antes de la media noche) se apagaron las luces.
Había una familia brasilera, furiosa,
"Shileno, povo trishte, nau sabe de festa...."
Todavía lo recuerdo.
QUé tristeza.
Pero es lo que hay. "Eu trato de nau ser trishhte".... (portuñol aparte)
No le cambio una coma a tu aporte. Es así mismo.
Al oscurecer un poco lo blanco la vida cambia de ritmo.
.
"Alguien me preguntó… ¿Qué es un pedo?
y yo le contesté muy serio: El pedo es un pedo,
con cuerpo de aire y corazón de viento
El pedo es como un alma en pena
que a veces sopla, que a veces truena,
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa".
Poema al Pedo de Francisco de Quevedo (1580-1645).
Había pensado dejar el tema pero dos privados me obligan a volver.
Los dos parecen un calco. Me cuentan sobre sus flatulencias. Las compartidas con sus allegados y los pedos tristes en solitario. Aparentemente lo toman como algo normal, natural y hasta necesario, pero... No se animan a confesarlo a los demás foreros.
Terror sienten de confesar algo que TODOS sabemos que lo hacen. Terror de que alguien los llame de pedorros. ¿Es que hay alguien que no lo sea?
Tan estigmatizado están esos suspiros, que si a muchos les preguntamos públicamente cuándo fue que se tiraron el último, se pondrán rojos como un tomate, mirarán nerviosamente para los costados y responderán:
- ¿Pedo? ¿Qué es eso????
.
De pedos o peos de haberlos haylos rotundos, retumbantes; propulsados a modo de pedorreta; con un aire de incompletos, ahuecados, como el gruyer,..... Y para los amarillentos, no los hay mejores para cambiar el color del cutis que los caídos -sin permiso alguno- ¡del culo!
Y ya que de pedo o peo se está, más que justificado es introducir al más grande tirador de flatulencias de todos los tiempos.
De su inaudita habilidad hizo un 'espectáculo' (aquí se presta lo de: 'nunca mejor dicho') teatral cómico, su nombre: Joseph Pujol 'Le Pétomane' (El 'pedómano'). https://es.wikipedia.org/wiki/Le_P%C3%A9tomane
Por su éxito en el 'Moulin Rouge' fue visitado por personalidades de su época, hasta por reyes.
'La fascinante historia de uno de los artistas mejor pagados: el hombre que hacía música con sus pedos'. (Puede verse actuando a Joseph Pujol en un par de cortos fragamentos de una película muda que la compañía Edison filmó en 1900)
https://www.xatakaciencia.com/sabias...sica-sus-pedos
Termino con Domingo Acosta Guión (1884-1959). ('Wiki') Maestro en el arte de lidiar con la escatología, autor de 'El Madrigal del Pedo', cuyos versos finales son:
"Cágese, pues sin cuidado,
que ahogar el culo es de necio,
y que cuando es más sonado
el pedo no tiene precio.
Por cumplidos no lo haga
y cáguese en donde esté,
porque si usted no se caga
pueden cagarse en usted.
Y después que haya aflojado
dígale al pedo: ¡Bendito!
y que siempre sea loado,
si es que es pedo y no es pedito.
:scared: ¡Dios santo!
...pero, ¡¡¡qué profuuuuundos están hoy!!! :lol::lol::lol:
.
'Le Pétomane' me dio una gran idea y los consulto:
¿Y si Violentta, Doonga, Gabin y yo formamos un cuarteto de vientos?
(A MagicAnna la ponemos a nuestras espaldas con la consola y los micrófonos para ajustar el volumen).
.
Doonga. Creo que no viste el video que puso Gabin.
El único instrumento a usar son nuestros respectivos anos, que más fruncidos o más laxos -al paso de los gases- dan las diferentes tonalidades.
No se....No sé Doonga.
Al aire libre el público se perdería una de las características de nuestras flatulencias, que es el perfume inspirador que sale de nuestras entrañas.
No sé si estarán de acuerdo, pero como director del cuarteto pondría al adm. del foro. No creo que haya nadie más al pedo que él.
.
Ay Doonga... Me parece que eres el tipo de persona que cuando la pareja en la cama se tira un PUM, abanicas con la sábana. Hay que hacer todo lo contrario. Usar la sábana como si fuera una carpa y así conocer más íntimamente nuestra media naranja. :001_wub:
Me alegra mucho ver que este tema execrado injustamente por casi todos los humanos, haya tomado la seriedad que merece.
Una cosa que me intriga, es como hasta ahora nadie ha hecho un estudio serio sobre las flatulencias en la religión.
He leído cantidad de textos sagrados y en ninguno se hace mención de tal necesidad fisiológica. Entiendo que en la época en que fueron escritos, el falso pudor y el desconocimiento de la fisiología los llevó a ignorarlos. Pero… me llama la atención que hasta hoy no hayan sido rehabilitados para conseguir más acólitos.
¿Imaginan la diferencia entre un*pedo*de Jesús y uno de Buda? El del gordito sería muchísimo más potente, tendría más eco, sería más “llamador” que el PIFFFFSHHH del primero.
EL PEDO NUESTRO DE CADA DIA. Una frase matadora y con tremendo "gancho". Todo el mundo tiene gases, pero...¿pan?. Saben la cantidad de corderitos que no entran en la majada por falta de ese alimento?
¿Se imaginan el impacto publicitario que tendría un musulmán que en un aeropuerto abarrotado de viajeros gratara: "¡Allahu Akbar!" y se tirara tremendo*pedo?
Bueno. No voy a darles más ideas gratis.
En lo personal el tema ha quedado discutido, pero siempre queda espacio para algún pedoso tímido que quiera tirarse el suyo.
Le agradezco a Violetta, Gabin y Doonga (personas de buen olfato) haber liberado sin complejos sus gases en este tema.
.
Tienes razón. Lo único real es la panpedia.Cita:
EL PEDO NUESTRO DE CADA DIA. Una frase matadora y con tremendo "gancho". Todo el mundo tiene gases, pero...¿pan?. Saben la cantidad de corderitos que no entran en la majada por falta de ese alimento?