Siempre hay quienes se salen de la media.
Printable View
Diábolo es un juego malabar inventado en China hace unos 4.000 (cuatro mil) años.
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1bolo
Este artista/malabarista del diábolo seguro se sale de la media como Santa Claus.
A lo Santo Tomás: ¡¡¡verlo para creerlo!!!
Yu-Sung Chao, malabarista de diábolo. (Véase en el último video del enlace)
https://tiendamalabares.com/blogs/bl...e-debes-seguir
Hoy he visto a Esther, salía con su madre a dar un paseo.
-Hola Esther, ¿cuántos días sin verte?
-Sí, estaba 'confiTada', me dijo.
No me extrañó siendo una niña tan dulce.
________________________________________
'Se rompen aguas y se comienza a navegar por un mar de dudas'. @ga.
Hace 75 años, el 8 de mayo de 1945 se convirtió en el Día de la Victoria en Europa. La Alemania nazi firmó su rendición incondicional en la Segunda Guerra Mundial.
El día 8 de mayo es fiesta nacional en:
Reino Unido: en 1995, el Bank holiday, celebrado el 1 de mayo, cambió de fecha, para pasar a celebrarse el 8 de mayo, en conmemoración por el 50.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
Francia: conocido como el 8 mai, es fiesta desde el 20 de marzo de 1953.
Eslovaquia: conocido como Deň víťazstva nad fašizmom (Día de la Victoria sobre el fascismo).
República Checa: Den vítězství o Den osvobození (Día de la Liberación).
Naciones Unidas: en 2005 la Asamblea General de la ONU incluye el 8 de mayo, junto al día 9, como Días del Recuerdo y la Reconciliación en Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial.
Aquí en España, ni papas.
En fin.
Porque nunca es tarde, ni nunca lo será, para recordarlos...
https://i.postimg.cc/28rYy061/45.jpg
.
¿Te parece que hay motivo para festejar?
https://live.staticflickr.com/65535/...97404f9e65.jpg
.
Muchos recuerdos tristes, e incelebrables.
Entre otros, el sufrimiento de mis primos alemanes.
Hace pocos años atrás conocí a uno de mis primos.
Sus narraciones, de cómo fue reclutado 15 días antes de la rendición, y sus posteriores vivencias me soltaron litros de lágrimas
Y los asesinatos injustificables, como la muerte de Federico García Lorca.
http://www.universodelibros.com/wp-c...ia-lorca-2.jpg
Totalmente en lo cierto doña Ofelia!
Iba a decirte que te quedó más lindo dicho así, pero ésto último que pones en tu post es más crudo. Llegué justo para ese recuerdo. Y por cierto, a mi tío que ya no vive le encantaba Lorca.
Fuera de lo anterior, No sabía que tenías primos alemanes... Eso pone en aprietos la vez que soñé con gente de este foro, te parecías más a Anthony Steward Head.
¿Pero ese recuerdo que cuentas doonga, hoy no te duele tanto verdad? cómo andas?
Sos muy preciso con las palabras, por lo tanto nunca me dejas más opción que que me quede claro lo que dices y a qué te refieres. True Srory!
Tras releer un poco, no sé si tenga que aclarar que cuando hablo de fiesta nacional en otros países, se refiere a que ese día, no se trabaja. Y es un día de conmemoración, de homenajes, de reconocimiento, de recogimiento y de luto.
Y no un día de pachanga. :sneaky2:
Tras haberme criado y vivido durante 25 años, rodeada de vecinos casi todos supervivientes de distintos campos de exterminación, no hay día que pase, que no se me abra un resquicio de ese baúl de recuerdos que me han sido entregados, poco a poco, nombres, testimonios de primera mano, recordatorios físicos y mentales, fotos, textos escritos a mano, ropas, marcajes, bienes, juicios...
Todo a flor de piel y bolas de garganta, que ni tragando piedras como las que dejo en algunas tumbas, llego a cerrar del todo ese pu*o baúl , legado que me acompañará siempre, y que agradezco tener, por ser una Verdad absoluta que nadie puede empañar ni negar, y que debe tener Su recuerdo vivo, para que no se vuelva a repetir nunca más.
Descansen en paz.
Claro, en vez de banalizar los hechos en la festichola simplista y 'des-politizada'... mejor hacer algo interesante con esas memorias, resignificar hacia algo potente tanta crudeza del pasado. Bueno, eso pensaba yo :huh:
.
Estaba leyendo otro hilo, y Doonga escribió sobre el "pato".
En otro contexto (entorno corporativo) me recordó un amigo que dicía tener el “complejo de Pato”. ¿Un pato en una empresa?
El Pato es un ave que sabe andar, nadar y volar. Pero no es un modelo en ninguna de las tres cosas.
El andar del Pato es tosco, nada despacio, y vuela muy mal.
Mi amigo dice que él sabe que no es un Pato y está seguro que no nació para Pato. Pero...está casi seguro que su jefe, lo ve como un Pato!
Cual es el remedio para escapar del complejo de Pato?
El Pavo Real anda más despacio que el pato. ¿Y quién ya vio un Pavo Real nadando o volando?
Pero, si alguien anda con una máquina fotográfica y ve un Pato y un Pavo Real, no tenga la menor duda que va a fotografiar siempre al Pavo Real.
El Pavo Real se muestra más, aunque sea menos competente. Porque sabe “pavonearse”. O sea, el Pavo Real tiene algo que el Pato no tiene: Marketing Personal.
Lógicamente que el Pavo Real no tiene la más mínima idea de lo que es Marketing Personal.
El Pavo Real es una obra de la naturaleza y no de sus propios talentos.
Ya un funcionario, tiene esa opción.
El precisa auto-promoverse.
El término auto-promoción tanto puede significar: querer aparecer gratuitamente a costa de los otros (lo que es reprobable), o divulgar de manera eficiente su propio trabajo (lo que es bien recomendado).
El buen marketing -sea de un producto o de un funcionario- está asentado sobre 3 pilares:
El primero: es preciso que el mayor número de personas, sepan lo que él hace.
Segundo: es necesario que esas personas se convenzan del beneficio de aquello que él hace.
Tercero: si esas personas estuvieran convencidas, ellas irán a divulgar lo que el hace de bien.
Todas las grandes marcas que conocemos, hicieron y hacen eso.
La función del “Pato”, es el trabajo sin imagen.
La función del Pavo Real, es la imagen sin trabajo.
La suma del buen trabajo con la buena imagen, es el marketing personal.
PD: Si traemos eso a un foro, verán que hay usuarios pato, otros pavo real y algunos con marketing personal bien estructurado.
.
.
Hora de dirigir mi amor a Ofelia . . . recalculando . . .
*Por mientras sigue escribiendo sobre eso:001_wub:
Y eso que no he escrito sobre el grano de maiz.
Porque, como lo señala Ofelia, en estos foros hay personajes pato, y personajes pavo real, entre otros, claro.
Unos se pavonean, mientras que los otros patean o meten la pata.
Pero también están los personajes grano de maíz,
que sin ser alados igual son personajes.
El personaje grano de maíz germina sutilmente,
y de pronto se manifiesta con su cabellera rubia flameando al viento,
pero no para pavonearse, ni para meter la pata,
sino para atrapar el polen, tal como la medusa solía atrapar a los mirones.
Pero, al igual que el pato, y que el pavo (real o plebeyo), el grano de maíz tiene sus debilidades.
Y es que teme a los pollos.
No solamente los teme. Le aterran los pollos.
Y era que no.
Un picotón, y chao grano.
Tanto es así, que mi amigo psiquiatra me contó que hace un tiempo
tuvo que tratar la paranoia de un grano de maíz.
Le trató durante meses.
"Vieras lo que me costó", me comentó mi amigo, "de convencerlo que no era grano de maíz, sino forista".
>>¿qué piensas que es el pavo, aquel? ¿piensas que realmente es pavo?<<, le pregunté, me dijo.
"No", me dijo que le contestó el paciente. "Es un forista".
>>Y el pato aquél?<<
"También es un forista", me dijo le habría respondido.
Con la mala suerte, me dice mi amigo, que justo se abre la puerta e ingresa al set el forista pollo.
El grano de maíz comienza a temblar, y grita "un pollo, un pollo".
>>Pero grano<<, habría gritado mi amigo loquero, >>si tú sabes que eres forista y no un grano de maíz, ¿o ya lo olvidaste?<<
"No, no lo he olvidado", habría respondido con la voz entrecortada.
"Pero ¿quién se lo dijo al pollo?"
.
Así no, estimado Doonga.:angry:
Estamos hablando de usuarios plumíferos, y me sales con un grano de maíz.
!!!UN GRANO!!! (Así gritaba yo cuando tenía acné).
!Es como estar hablando de OVNIS y me salgas con patatas y tomates!!! (Trataré de que la Bruja Mayor no nos cierre el hilo por fueras del tema, por lo que continuaré con vegetales).
¿Sabías que son plantas hermanas y que hay foreros con sus atributos??
En todos los foros existen los personajes “raros”.
Como el comportamiento de esas personas no encaja con el de la mayoría, muchos se preocupan. Piensan que estos raros se sienten superiores -o inferiores- a los demás, que tienen dificultad de integración, que es por timidez y por eso no se suman a la mayoría, o simplemente porque no les interesa salir de su cascarón, aún a riesgo de parecer antisociales.
Muchos se van a quedar sorprendidos al saber que la patata y el tomate, son plantas hermanas. No se necesita saber de botánica. Es simplemente comparar las hojas de estas dos plantas, para ver que son iguales.
Científicamente, las dos tienen el mismo nombre de familia: “Solanum”.
El tomate es Solanum lycopercicum, y la batata es Solanum tuberosum.
La diferencia es que el tomate se desarrolla encima de la tierra y tiene aquel llamativo color rojo. En cambio la batata, crece debajo de la tierra, sin que nadie la vea, y tiene ese color que con seguridad, no está en la paleta de ningún pintor.
En los foros, hay gente que gusta de ser tomate y mostrarse a todos. Y también hay personas que quieren ser batatas y quedarse en su rinconcito, aunque nadie las vea (ni las lea).
Es una actitud personal el comportarse como uno u otra, y que no debe ser censurada ni llamar la atención.
Ahora...¿y el forero sandía? (melancía=patilla= watermelon)
La sandía es enorme y vistosa.
Mucho más que el tomate e infinitamente más que la batata. Es imposible ignorar una sandía. Pero...solo un 10% del contenido de una sandía es aprovechable. Los otros 90% no tienen prácticamente ninguna utilidad.
Por eso, es mucho mejor convivir con un forero batata, que con un usuario sandía.
Aquel que aparece el tiempo todo, pero que en esencia... es un peso muerto.
.
Gracias Doonga por tu aporte. Muy gracioso, pero sobre todo perspicaz
No te vistas que no te llevo.
Estábamos a 190 Km de distancia y te pregunté si me convidabas a comer unos franckfurters en La Pasiva y me saliste con evasivas. Ahora que estamos a 10 mil me pones ojitos de ternero degollado???:lol::lol::lol:
.
.
Ayer en 'La2' de RTVE (Radio Televisión Española) emitieron un documental con el controvertido tema de: ¡¡ LA MARIHUANA !!
"Los partidarios del cannabis ganan de golpe referendum de legalización en ocho estados (en el mismo día que ganó Tramp).
Una verdadera marea verde inunda EUA.
Cada año son más los estados que legalizan el uso medicinal del cannabis bajo receta médica.
Otros todavía van aún más lejos. Ciertos estados han optado ya por poner la hierba en venta libre.
En más de una mitad de los EUA, la hierba ha abandonado el submundo del tráfico, los camellos y los cárteles para salir a plena luz del día.
Es el producto estrella de una nueva generación de emprendedores que se ven como nuevos pioneros del siglo XXI, dispuestos a todo con tal de desarrollar su negocio en nombre de la libertad individual y de los dólares.
Como el cannabis sigue estando prohibido a nivel nacional, cada estado es un laboratorio más o menos audaz. ¡Entre la prohibición federal y la legalización local!".
'El filón de la marihuana'. La noche temática. (Enlace con el video de este documental que puede verse sólo hasta el día 24 de este mes de mayo de 2020).
https://www.rtve.es/alacarta/videos/...huana/4492058/
Hay una gran, pero enorme diferencia entre las solanáceas, que tú tan lúcidamente (pero parcialmente) has elogiado, y las cucurbitáceas, tan prolíficamente mencionadas por Abysso.
Y digo lo anterior, porque las cucurbitáceas, a través de su exponente "sandía", tienen la doble función de la hipocresía política (recuerda que son verdes por fuera, pero coloradas por dentro), y la de actuar de hogar de los los foristas duendes, mientras los foristas gnomos viven dentro de las papas (que tú, muy acertadamente denominas batatas).
Respecto a los foristas solanáceos, debes considerar tu omisión de que ambas, batatas y tomates, son tóxicos, y eso que no he mencionado los locotos.
De hecho, el fruto de la batata te mata, al igual que el bulbo del tomate, la tomata: el primero te mata por la intoxicación, y el segundo por la inanición.
(ojo, porque el bulbo, que se hace pasar por el fruto de la batata, suplanta la tomata).
Curiosamente, esos países participaron/sufrieron la 2ª guerra mundial. ¿Has podido comprobar si el 8 de mayo es fiesta nacional en Djibouti? ¿Y en Lesotho? ¿y has podido ver si en Tristán da Cunha? Ah, en Tristán da Cunha (o de Acuña) sí debe ser fiesta porque es territorio británico (vaya mezcolanza de portuñol he puesto. La isla se debería llamar Tristeison of Cuñeison)
El caso es que..., ¿debería ser una fiesta mundial ya que conmemora el final de la 2ª guerra mundial? Pues no es obligatorio para el país que no haya pasado esa guerra, por muy mundial que fuese (bueno, es que creo que tampoco es fiesta en el Reino Unido, o sea, fiesta de no trabajar me refiero)
En Portugal no es fiesta, en México no es fiesta, en Argentina no es fiesta, en Brasil no es fiesta. Y en España no es fiesta. Pero, puestos a tener una fiesta más, por supuesto que abogo a que sea fiesta laboral, por supuesto. Incluso el final de la 1ª guerra mundial también, y, ¿por qué no? también el final de la guerra de los 30 años (o la de los 100 años.... o incluso la guerra de los 6 días, ¡viva Israel!...... ¿dónde está welcome?)
Uno murió como un perro de un tiro y un chupito de cianuro (¿se tomaría la capsulita de ácido prúsico porque suena prusiano? pero si Hitler era austriaco!!). El otro, se abrazó con el vencedor del nazi:
https://www.esdiario.com/images/carp...elatedArticles
,,,y todavía vivió varias décadas más para morir en la cama y ser homenajeado por miles de españoles que hacían cola ante su catafalco. Vaya......, incluso Fidel Castro decretó tres días de luto (y la ONU guardó un minuto de silencio izando su bandera a media asta). Estaría rabiando Hitler desde el infierno ante esos homenajes a su antiguo "amigo" mientras que sus huesos se perdían en alguna estantería soviética...
Gracias por tus palabras Road. La vida es así, a veces dolorosa, pero tenemos que continuar. Terminando esto de la pandemia -si termina, con eso de que posiblemente llegue otra oleada- lo primero que haré es ir a la capital, visitar a mi madre y a mi tía. Mientras, todos a echarle ganas, fuerza, ánimos, corazón, empatía, valor, coraje, sonrisas a la vida.
Una disculpa EsquizO por romper el hilo de este hilo, así que vamos a seguir bagunceando, jojo. ¿lo dije bien?
Y nos llegó Rusko como un elefante en una cacharrería!! :thumbup:
Me alegro de volver a leerte, aunque sea a tropicones y de medio lado...
Vamos a ver. El 8 de mayo de 1945 se firmó el fin de la segunda guerra mundial, en Europa.
Es decir: la guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas, y la consiguiente rendición incondicional alemana, el 8 de mayo de 1945.
Y la segunda guerra mundial, con todas las demás naciones implicadas, terminó cuando los japoneses firmaron el Acta de Rendición de Japón, el 2 de septiembre de 1945.
(Como tú ya bien sabes.)
Portugal se mantuvo neutral hasta en 1944, cuando dio permiso a los Estados Unidos para establecer bases militares en las Azores, y entonces pasó a ser no beligerante, en favor de los Aliados.
Los países que conmemoran el fin de la segunda guerra mundial, lo hacen a través de un día festivo o no.
En este caso, lo hacen:
Reino Unido: en 1995, el Bank holiday, celebrado el 1 de mayo, cambió de fecha, para pasar a celebrarse el 8 de mayo, en conmemoración por el 50.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
Francia: conocido como el 8 mai, es fiesta desde el 20 de marzo de 1953.
Eslovaquia: conocido como Deň víťazstva nad fašizmom (Día de la Victoria sobre el fascismo).
República Checa: Den vítězství o Den osvobození (Día de la Liberación).
Naciones Unidas: en 2005 la Asamblea General de la ONU incluye el 8 de mayo, junto al día 9, como Días del Recuerdo y la Reconciliación en Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial.
España no lo celebra. Es más, parece que exceptuando a tu amiga Carmena, ni se acuerdan de todos los soldados españoles de La nueve que estuvieron combatiendo en el Ejército francés de la Francia Libre, por la liberación de París.
(Por favor, visita ese enlace de La Nueve y abajo del todo, se puede apreciar unas cuantas placas conmemorativas que hay en París. En España, Carmena sí se acordó de ellos, inaugurando unos jardines con su nombre.)
Españoles combatientes héroes, que tuvieron que seguir exiliados, por no poder volver a España, entonces con régimen dictatorial franquista.
Y otros 900 héroes que también estuvieron combatiendo y venciendo a los alemanes, en Noruega. Más info, aquí: https://www.elespanol.com/cultura/hi...omments&page=2
Eran republicanos que combatieron para acabar con el fascismo en Europa, y lucharon en la Legión francesa. Salieron de una guerra para meterse en otra, con la 13.ª Media Brigada de la Legión Extranjera.
Y ni volver pudieron.
Pero qué van a recordar o conmemorar aquí, en España, no? Ffft! :sneaky2:
¿Carmena, Carmena?... me suena, me suena…. ¿Quién es?Cita:
Iniciado por MagAnna
Jojojo :w00t: :w00t: :w00t:
Son casos puntuales de españoles luchando en la 2ª guerra mundial…. Luchaban contra el nazismo y se les dedicó un homenaje. Otros españoles luchaban contra el comunismo, y les dedicaron una calle, jojojo :w00t: . Esa Carmena, de vago recuerdo, intentó quitar el nombre de esa calle…, pero la “farcista” justicia se lo ha echado atrás. No sé en qué quedará el tema, ahora que Carmena está disfrutando de unas merecidísimas vacacionesCita:
Iniciado por MagAnna
https://i.imgur.com/qwC99P3.jpg
En el google maps conviven las dos denominaciones de la calle, la “antigua”, y la “nueva”. Pobres carteros novatos cuando tengan que llevar cartas por aquellos sitios….
https://i.imgur.com/wUp1uoU.jpg
La verdad es que una calle que recuerde a las víctimas del 11-M es más que obligatoria. Cierto es que tienen un monumento en Atocha…, pero es un monumento bastante feo y que la susodicha y olvidada Carmena tenía bastante desatentido… Aunque, para fea, ella.
Sabía que la mención de Carmena te iba a hacer volver por aquí...
El caso es, que con lo que dices ahora textualmente: "Son casos puntuales de españoles luchando en la 2ª guerra mundial..."
Me recuerdas al político Le Pen. El 13 de septiembre de 1987, lo entrevistan sobre la contestación que dieron unos negacionistas, respecto a la utilización de cámaras de gaz homicidas, por los nazis.
Va y declara que: "No he estudiado personalmente la cuestión, pero creo que es un punto de detalle de la historia de la 2da Guerra mundial."
Y tras la reacción del periodista, responde: "No, la pregunta que ha sido formulada es de saber cómo esa gente a sido matada o no."
Yo estaba en parís entonces y la que se lió allí después, es chica... :sad:
Y no contento con ello, el 5 de diciembre de 1997, en una conferencia de prensa organizada en München (Múnich), va y reitera su idea, declarando: "en un libro de mil páginas sobre la 2da Guerra mundial, los campos de concentración ocupan 2 páginas y las cámaras de gaz, 10 a 15 lineas, lo que se dice un detalle."
Y repite lo dicho el 4 de abril de 2008 en la revista Bretonsb y en la sesión en el Parlamento Europeo, el 25 de marzo de 2009.
Como bien puedes ver, Rusko, los detalles son importantes. Pero hablar de detalles puede llegar a ser muy desastroso, por la negada idea injusta del que los declara.
Y en cuanto a la División azul y su nombre de calle, es ya habitual que la Justicia española se acompañe en muchos casos, de mentiras flagrantes. Como la que exhibe el Juzgado, haciendo caso y dando la razón al Colectivo de Familiares de Caídos en Rusia, afirmando y argumentando que: "la División Azul nació con la "única y exclusiva razón" de "combatir el comunismo" y que sus miembros no estuvieron relacionados con el Holocausto, ni fueron acusados de crímenes de guerra."
Lo cual es mentira, ya que, a la mayor alegría de "ro-ber-to", estuvieron en el ejército alemán, llamado el Heer.
Y eso de que no estuvieron relacionados con el Holocausto, que se lo hagan mirar en el Archivo de Europa. Pues bien lo sabían los grandes Justos entre las Naciones, Ángel Sanz Briz y Giorgio Perlasca. Quienes avisaban al gobierno de lo que ocurría en aquellos campos de exterminio (los documentos siguen en el Archivo Europeo), y mientras ese gobierno tan im-po-luto no hacía más que cerrar ojos y puños, estas 2 grandes personas pudieron salvar la vida a miles de judíos!!
Y en cuanto a que los de la División azul ni que tampoco fueran acusados de crímenes de guerra... es tan fácil como preguntarse uno, ¿por qué, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, España fue un destino recurrente para numerosos fascistas, como refugio de los procesos judiciales que se abrieron?
La Historia no es tan difícil de conocer. Sólo hace falta tener ganas de saber la Verdad, y no lo que le parezca a uno o le convenga a otros.
Eso parecería ser.Cita:
La Historia no es tan difícil de conocer. Sólo hace falta tener ganas de saber la Verdad, y no lo que le parezca a uno o le convenga a otros.
Pero recuerda que la historia la escriben los vencedores.
Si así fuera de literal, no conoceríamos la historia de muchos reyes caídos, de muchos reinos destruidos, de Juana de Arco, del Cid Campeador, etc... por ejemplo.
En incontables ocasiones, los ideológos, escritores, periodistas, etc, han descrito a sus clientes como vencedores. Pero la Historia en sí, siempre ha sido desvelada por vencedores o vencidos, de forma póstuma, por sus víctimas caídas y por sus piedras, sus escritos, sus vestigios y sus restos.
Si el gran Stefan Zweig viviera, podría redefinir totalmente esa frase. :001_smile:
No es necesario que explique por qué razón decidió quitarse la vida, un 22 de febrero de 1942... D.E.P. :sad:
Algo salido del hilo,Cita:
No es necesario que explique por qué razón decidió quitarse la vida, un 22 de febrero de 1942... D.E.P.
pero me parece adecuado decir que
no es posible conocer las causas de los suicidios.
Y, así parezca cinismo, aunque se supieran,
las causas tampoco importan,
porque para los sobrevivientes nada los justifica.
Machaaaaa, no me lo compares…. Me estás hablando como si España fuera participante de primera categoría en la 2ª guerra mundial, cuando no lo fue en absoluto, y me lo mezclas con la boutade antisemita de Jean Marie Lepen. Son comparaciones que no tienen ninguna comparación.
Tanto la División Azul, como la Nueve, como Angel Sanz Briz fueron hechos puntuales en los que estaban relacionados españoles. Nada más. Tampoco podemos “meter” a España en la 2ª guerra mundial solo porque la Pasionaria se hubiera exiliado en la URSS en aquellos años, e incluso criticara el esfuerzo de guerra de Francia contra el nazismo (qué tiempos…, cuando los comunistas pactaban con los nazis…). Son hechos puntuales de españoles, que no del estado ni siquiera de la nación española.Cita:
Iniciado por MagAnna
Y, aunque la División Azul fuera acusada de crímenes de guerra o contra la humanidad (que no lo fue porque fueron unos caballeros en comparación con los comunistas o los nazis), tampoco sería motivo de “meter” a España en la 2ª guerra mundial. La División Azul no fue el ejército español declarando la guerra a la URSS (que sería –eso sí-, la participación de España en esa guerra). Y…, nazis en España yo creo que fue a partir de que empezaran a tocarle los cojones al régimen. Nada podía deber España a un régimen (el nazi) caído y derrotado. De hecho, España devolvió a Pierre Laval a Francia, que lo ejecutó…, pero no a León Degrelle, que se quedó en España pa siempre… Me imagino que sería un gesto diplomático de pataleta española, al verse como un país apestado… Sigue siendo poco bagaje como para “introducir” a España en el devenir de la 2ª guerra mundial. Si fuera por eso, también Brasil o Argentina deberían “participar” en la 2ª guerra mundial (por los Mengele o los Eichmann que aparecieron por allí)
.
¿Conmemorar?
Si hasta el día de hoy les duele el resultado-
https://arainfo.org/wordpress/wp-con...ge-840x440.jpg
.
”Lo hicimos porque sabíamos que era imposible” :w00t:
Les duele a muy poquitos…..
Votos de la Falange en las últimas elecciones generales en España (Falange, partido tan antisistema como Podemos, pero bastante lleno de friquis… Bueno…, lleno, dentro de lo que cabe llenar un ascensor…):
https://i.imgur.com/7CxsaSi.jpg
Menos gente que la que se conecta hoy al foro.com:
https://i.imgur.com/awcoIVQ.jpg
Aunque…, en sus performances, siempre tendrán un fotógrafo de “La Secta” y demás prensa podemita. Que no falten. El gobierno ya ha engrasado a esos medios con varios millones de euros para que no falten esos piriodistas.
Lo fundamental, al margen de falangistas descerebrados, es que España no participó en la 2ª guerra mundial, como tampoco lo hizo Portugal o Irlanda (o Argentina, Uruguay o Brasil). Es noticia, sí…., pero, no como para celebrar un día “nacional” en España (o Portugal, o Irlanda, o Argentina o Uruguay o Brasil). Pero, si dan una fiesta laboral, me apunto el primero (siempre que no quiten otras fiestas, claro).
Y…., a esos cenutrios, lo último que están pensando es en la guerra mundial y la suerte del 3º Reich. Son nostálgicos del franquismo (supongo), un régimen que se abrazaba a Dwight David Eisenhower, vencedor del nazismo (no sé si sabrán esos nostálgicos cómo Franco hizo la pirula a la Falange, forzando la unión con el tradicionalismo Carlista. Esa Falange “tradicionalista” no era la Falange de José Antonio. Bah…, una familia más del “régimen”….)