-
Es que, se deduce que al pobre "Charlot", nadie lo entiende. Si lo sabrà èl, que los antes eran de pitos y cornetas, y en los "me voy" se iba, siempre con una cola de novia amoratada, y menor la novia, y me supongo que tambièn la cola. Si se dà cuenta?....nadie lo entendiò, ni lo que pasa ni lo que pasò. Yo tampoco, si por eso es grande, que asì sea. Y si no, pues no.
Pasa que se paga por mirar, quien crea que se paga por ir, pues no, o serà còmo en los restaurantes esos, en dònde uno puede comer de todo, pero no todo, ni tantito de un solo. Yo pago por ver. Como en el vagoncito de ayer, o de antier, como sea, no importa, pasa que los recuerdos no necesitan tiempo, y la chica "silver surfer"; èsta niña, cosa de 16 o 17, me tenìa pensando e imaginando, cuàl parte serìa la que estarìa en garra, si los dedos o el talòn, y asì, sin pescar ni un tubo para asirse, ni una de esas agarraderas plàsticas con patrocinio, pues eso, que la niña tomaba pose, y si, dos o tres, ya iba o ya venìa, pero nunca dejò el surfeo. Si son aquellas pequeñas cosas las que lo cuestionan a uno -yo nunca hago eso. Por què?-.
Pero le digo, yo pago por mirar, y mirè, ella no, total, es su puto dinero.
-
Así es, es así. Normalmente se paga por mirar. Hasta por pensar en mirar se paga. Ejemplo, nau, donde por mirar he pagado y por pensar en mirar también, que duermo poco por pensar.
Anoche, en fin, me quedé pensando en una frase que no me acuerdo de quien es, quizá la puse hace años por estos lados: "Miras a un hombre a los ojos. Ves al niño en el, estás cautivado. Tratándose de una mujer, naturalmente, estás perdido".
Y me acordé de Benedetti, creo, que decía que tenía una memoria táctil. Por supuesto. El sentido del tacto es el del conociminto, la exploración, el reconocimiento. El oído y el olfato, sentidos de alerta, defensivos, preventivos. Pero el sentido de la vista, es el sentido de la victimación. Fijación de objetivos.
Uno mira al hombre... ¿cuantas veces se dice "es un niño"?. Mirada que trasluce, hasta en el más hijo de puta se ve su hijoputez. Uno mira a la mujer, jamás lo piensa: la mujer tiene pocas ganas de que se le vea la niñez, sus pelotudísimos juegos de muñecas, cuando le crecían granos pero no le crecían las tetas. Dificil pensar "es una niña".
El hombre mira, mira por supuesto el culito respingón o nó, las tetas que crecieron o más o menos, tal vez los ojos o la sonrisa, la delicadeza de unos pies. Piensa "está buena la guacha, que ganas de ponerle sus pelos en mi almohada".
La mujer mira, mirada más profunda. Calcula, no solo piensa que el tio está más o menos o más que mas o menos. Calcula, supone pasados, imagina futuros, suma, resta, multiplica y divide, define en la mirada su víctima y la incorpora o la desecha.
Tanto la incorpore o la deseche, el pobre boludo es ya una víctima, no de una eventual colocación de pelos en una almohada, sino del usar y tirar o usar y guardar. Una víctima, bah.
Claro que se puede decir que la mujer también sufre por amor.Claro, pero eso ya es hablar de amor, no de sentidos, no de la vista, de la mirada y sus diferencias. Asunto para pensar en otro momento.
Lo que sí es verdad, absoluta verdad, es que uno mira a los ojos a un hombre, ve al niño en él, está cautivado. Tratándose de una mujer, naturalmente, está perdido. Así que, como cantaba creo que Lucio Dalla, "atentti al lupo".
Chau
-
¿QUÉ COÑO SON LAS MUJERES?Bueno somos,que te diré...jajajaja no se ...pero ¿Qué coño son los hombres?...no lo se tampoco...solo se que pienso en uno todo el dia...
-
Las mujeres?. Para mi es el ser mas respetado y admirado que existe, sin ellas no seriamos lo que somos hombres. Mis mayores respeto para todas las mujeres de este planeta. Gracias por estar.
Saludos,
-
Reflexionando, no es importante que no hayas entendido nada, Pablo. A mí me hizo reflexionar y de reflexionar se trata este tema...
---
Reflexiono que, aunque me hayan vetado de aquella página cristiana en el FB :w00t:, seguiré pensando igual, en que son seres divinos, pero manipulados... en fin... Su prohibición y la extinción de mi ÚNICO comentario :lol:, me dieron la razón... la razón de seguir pensando que, cuando hay miedo, te van a querer borrar del mapa dado que afectas sus intereses $ :001_rolleyes: Qué mal, qué mal. ¿Y Dios qué culpa tiene? Pobre, lo utilizan como comodín.
-
Lo ùnico divino es el amor, pero no el de las bacterias mentoladas, no, ni el de Domingos de vestidos nuevos, ni de perfumes baratos, sino, aquel que emana de el cuarto de baño comùn, cuando el bien amado a descomido, o el de la angustia de la cuenta de la luz, el del cole y "la pùblica", dicho asì con deprecio o halago, segùn el tiempo y segùn la presunciòn, pero si, a las personas nos gusta la mentira, nos gusta falsearnos por otros imaginarios que prefieren apretar el esfìnter, a confesarle a la noviecita que tambièn cagamos, èse amorsucho de mentiras, el perfecto engaño, el que dà nostalgia, el que màs "amamos", y si, lo hacemos, hasta que nos damos cuenta, que al amor no le contamos, si lo sabrè yo, que el amor es imperfecto, y lo demàs, lo demàs son mamadas.
-
Tiene razón Chori de que lo único divino es el amor y no el de las pastillas mentoladas. El viejo amor tete a tete, teta a teta y cuerpo a cuerpo, antiguo encuentro que si mal no recuerdo se solía practicar en las buenas épocas. Divino. El fuego del amor, su sueño,sus realizaciones, sus quemazones, sus languideces y, claro, los apagones que no hay fuego que no se extinga aunque se intente suplantarlo, a veces, con encendedores,mecheros y aún cerillas. Divino, sí. Como casi todo lo divino, eterno, cosa que..., bueno..., ya empieza a romper un algo los quimbos, no?, porque ya encima de las cerillas hay que apelar a los recuerdos, las "construcciones" y toda la sartenada de pavadas con las que "mantenemos" el amor. Bah..., a la inteligencia, que ya es otra cosa, no?
Vamos, que no se me entienda, que creo firmemente en el amor, eh? Solo que creo que debería estar prohibido por ley su prolongación en el tiempo más allá de un lapso razonable que podría llegar a los dos meses, aún a tres en casos de demasiado amor, debidamente verificados por peritos independientes. Casos excepcionales -reyes o gente así-, a cuatro.
Y este tipo me mete este asunto, cuando hoy venía con todo el ímpetu a reflexionar sobre los mercados. Oiga, Chori, ábrase un hilo para esto, un subforo incluso.
Chau
-
Don bet
De regreso del paìs de los justos, vi una manada de gente que entraba y salìa de un localito, asì que, segùn me acercaba, dì cuenta de que ahì estaba un anciano vendiendo billetes de loterìa, en forma, nada de ocasiòn; era claro que tenìa que calificar lo visto, -bola de perdedores, pretendiendo comprar esperanzas para bien vivir-, bueno, eso piensa la mayorìa, dinero es sinònimo de felicidad; creo yo que algo se me pegò, porquè no pude resistir la tentaciòn y me comprè un "cachito", bueno, en realidad fueròn 3 y un melate, que la verdad ni sè si me latìa, pero si, me gastè cosa de 50 morlacos en "esperanzas". De què?. Ni idea.
Inevitable fue recordar a Don Beto, el famosìsimo Don, que algùn dìa, cuando la gente era buena, o al menos menos mala, se comprò un billete del Sorteo del Tec, y se la sacò, la casa, y me supongo que tambièn se la sacò varias veces, pero claro, estoy difamando, es lo que uno harìa a los 11 años, aunque entre sacadas igual y no sabrìa yo que hacer, pero bueno, cosa tendrìa de Don Beto, de algunos millones, igual y si hay equivalencia con el sorteo de hoy dìa, igual igual y de dòlares, claro, que el dòlar no era dios, era solo un semidios, pero pasò, y Don Beto tuvo sus quince minutos de fama; prensa, radio y televisiòn querìan saber que sentìa el orgulloso dueño de la carnicerìa La Esmeralda, de ser millonario de la noche a la media noche, y èn, en medio de la nobleza que otorga la riqueza, gritò al mundo "barbacoa gratis para todos el Domingo". Yo no fui ese Domingo, no recuerdo si la vieja prefiriò menudo o tamales, raro, porquè el viejo no la perdonaba los Domingos, a la barbacoa, a mi madre creo que ni los Domingos, ni en año bisiesto.
Por ahì de los 18 meses Don Beto fue requerido por el pueblo que algùn dìa alimentò -y que le hizo a su dinerito?.
-Nada, no mucho, fuimos a Disneylandia y lo demàs al banco.
Pensè que probablemente yo harìa lo mismo, que quizà alimentarìa a los demandantes de jugosa cabeza de vaca, a la mejor y por màs tiempo, no sè, se me antoja que digan "miren todos, ahì va Chori el magnànimo, el Señor de todas las carnes", pero lo dudo, que yo de Disneylandia, bien serìa un sube y baja del pàjaro de acero, y quizà, si me sobra algo me pongo mi carnicerìa y me compro mi billete, pero tampoco creo.
-
Al hilo del posteo de Don Pablo, mi espía (no en demasía fiable) me ha informado, confidencialmente, (no siempre lo hace, el muy cab...cete, digo sinvergüenza) se está formando via e-mail, vía móvil, vía megafonía, vía meeting, hasta vía inmóvil, el movimiento de indignados contra el amor perenne, (con el de las nieves en las altas cumbres, creen es más que suficiente).
Su empeño es conseguir vía ley se incorpore a la Magna Carta de la Constitución de cada país.
En toda ceremonia de casorío, sea via religiosa o vía civil, (el amor siempre necesita de alguna vía para entrar, y acostumbra a salir al quedarse atascada en vía muerta) proponen y pretenden que en el contrato matrimonial quede incluída, como en los productos alimenticios, la barra de control con su fecha de caducidad.
Las penas por incumpimiento de caducidad de contrato, (aún en estudio) podrían suponer multas cuantiosas. El rescoldo del amor sin parné, sin pasta, sin posibles, sin un duro, sin un euro, se queda en cenizas sin Ave Fénix que lo resucite. (O eso creen, esos indignados contra el amor perenne).
Sólo me hago eco, no disparen contra el mensajero.
-
Escuchaba hoy a Punset hablando sobre su nuevo libro: Viaje al optimismo, seguro que te gusta Pablo, el tío comentaba que es imposible ser pesimista. Claro que, desde su punto de vista, no deja de tener razón y, en eso, me recordó tus palabras, esas de que las cosas cambian poquito a poquito, pero para mejor, claro, si pensásemos en los hombres de hace 50 mil años, pues eso, donde va a parar!!!!
Pero, pensando y pensando, me preguntaba yo si a aquellos hombres les preocupaba el futuro que vendría. Y es que Pablo, desde una perspectiva tan amplia como es el tiempo, claro que te doy la razón, a ti, y al propio Punset. Dentro de 50 mil años nuestros herederos seguro que están mejor que nosotros, aunque pienso yo que para ese entonces ya no habrá ser humano sobre este hermoso planeta azul.
Sin embargo en el hoy, en el ahora, o en el propio ayer cercano, echando un vistazo hacia atrás, es factible considerar que en el 2007 estábamos mejor que hoy.
No obstante, me pongo yo del lado del optimismo, porque ya lo dice el refrán: A fuerza de ir todo mal, comienza a ir todo bien.
Salud.