Me lo mandó mi hermana vieja que es la que se ve todo.
Me alegro que lo estén disfrutando.
Printable View
Me lo mandó mi hermana vieja que es la que se ve todo.
Me alegro que lo estén disfrutando.
.
Gran paradoja:
Se invierte cinco veces más en silicona para la mujeres y en medicamentos de virilidad para los hombres. que en la cura del Alzheimer:
De aquí a algunos años tendremos viejas de tetas grandes, y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para qué sirven.:crying:
.
Ustedes las mods tienen un sutil sentido del humor que, resulta sobrenatural entender cómo es tan ácido al mismo tiempo.
Quiero los poderes que ustedes 3 tienen!
Felicítala de nuestra parte.
Después de muchos años he vuelto a ver el summum del neorrealismo, https://es.wikipedia.org/wiki/Neorre...ttorio_De_Sica
incluso para muchos estudiosos y cineastas por encima de 'Ladrón de Bicicletas' de Vittorio De Sica. Se trata del film 'Umberto D', del mismo director.
Se incluyó en la lista 'All-Time 100 movies' de la revista TIME en el año 2005.
Película del año 1952, imprescindible para cinéfilos. Pueden verla completa en 'Cine', hilo: ¿Cuál fue la última película que viste?
.
Gané mucho dinero con este negocio:
https://live.staticflickr.com/65535/...cd5ec64d_o.png
Ahora con este...me hago rica!!!
https://live.staticflickr.com/65535/...475b1ecc_o.png
Los niños que alquilo, están adiestrados para delante de la policía comiencen a gritar:
- Papá, cómprame caramelos...
- Mamá, quiero hacer pichí...
(Contacto por privado).
.
.
No seamos voceros del terrorismo.
No difundamos sus crímenes.
Me preguntaron el porqué de mi firma. Buena pregunta. Nunca comenté el motivo de la misma. Voy a pedirle un aumento de sueldo a mi patrón y -si sobrevivo-, les cuento la razón .
.
No seamos voceros del terrorismo.
No difundamos sus crímenes.
¿Alguien sabe quién es Mark David Chapman?
Seguramente no, sin embargo si buscamos en Google, aparecerán más de 63 millones de resultados. Por lo visto, es alguien muy famoso. Tristemente famoso.
El 8 de diciembre de 1980 mató de 5 tiros por la espalda a John Lennon. Se quedó junto al cuerpo hasta que llegó la policía.
Motivo: …”actué en busca de fama y notoriedad instantánea”.
Y vaya que la obtuvo!
https://i2.wp.com/blog.ladyruth.es/w...pg?w=750&ssl=1
Si las noticias hubieran llevado desde tiempo atrás, la política de no dar publicidad a las causas de la muerte cuando hay violencia, y muchísimo menos el nombre del criminal, hoy seguiría vivo.
El que quiere fama necesita reflectores y su nombre bien grande en la portada.
Para el que no sabe el significado de la palabra sinergia, aquí está la definición según la RAE: “Acción de dos o más causas, cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales”.
Traducido al lenguaje popular: cuando los chinos en el siglo IX mezclaron salitre, azufre y carbón, inventaron algo tan “explosivo” como la pólvora.
Hoy sucede lo mismo.
La sinergia entre un acto vandálico y su difusión por los medios de prensa, se retroalimentan y llegan a ser inseparables e indispensables el uno para el otro.
Existe una relación esencial entre el horror de un acto, y la prensa. Es así que nace el terror. El terror triunfa cuando es difundido, ya que no es solo matar, es mostrar el show.
Está en el espíritu del periodismo buscar la noticia. Y las noticias ruines son las que má$ venden. Al Qaeda, Estado Islámico Hezbollah y tantas otras lo saben y se aprovechan.
No se si me di a entender bien. Puede queda flotando la idea de que estoy pidiendo una censura, o por lo menos una regulación, o hasta una auto-censura. Y hasta que puede haber algo de eso.
Sé que como vamos, no llegaremos a lugar ninguno contra el terror, y hay que buscar nuevas opciones.
Con seguridad seguiré pensando en letra alta.
.
.
"Confinamiento, la desinfección, la limpieza de calles, la ventilación de las calles y de las casas..."
Estas son las medidas básicas aplicadas por los gobernantes de todo el mundo (salvo irresponsables excepciones).
¿Medidas inéditas?
Lo puse entre comillas porque son las recomendaciones que el Doctor Jacme d’Agramont (catedrático de Medicina del Estudi General) hizo en 1348 para combatir la Peste Negra.
https://www.lavanguardia.com/r/GODO/...ardia-Web.jpeg
.
.
"Es el caso de la Biblioteca Girolamini, en Nápoles, escenario de uno de los mayores robos jamás cometidos. Más de 1.500 libros de gran valor se calcula que “desaparecieron” en sucesivas acciones a lo largo de los años. El número es incierto porque, además, resulta que una buena parte de los ejemplares no estaban catalogados ni tenían sello alguno que indicara su pertenencia a la biblioteca.
Es triste pero no hay otra. Ese "maldito" sello le quita valor comercial.
.
Dios santo! :scared:
Que NO los libre!!! Nooo!! :cursing::cursing:
Otro ejemplo más:
El Grammaticale Compendium de Daniel Sisón - 1490
https://i.postimg.cc/jdTzWv8H/PICT0923.jpg
Única copia conocida de la única edición del libro, que se encuentra en la biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Invendible y todo un tesoro!
Única copia!! Y van y clavan un sello cada dos páginas!!
Que se vayan a pastar! :glare:
Sí, es triste.
En algunas bibliotecas, los catalogan correctamente y no con un sello en cada página, allá por donde le entran en gana. Y en otras, emplean un pequeño sello invisible, y éste se estampa en un lugar recóndito del libro, que sólo conocen esas autoridades.
Como no sea el comercio del robo, un incunable no tiene precio. Qué pena da que en la mayoría de los casos, los auxiliares de Tesoro Patrimonial se rascan el móvil, mientras intercalan sellados entre páginas de qué? Pffft! un libro más... :sad:
¡¡¡¡Así suena el coronavirus transformado en música!!!
Pero, ¿cómo suena en sí un virus? Es una pregunta muy abierta a la imaginación .....
Sin embargo, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han conseguido una respuesta científica.
Han asignado una nota musical a cada aminoácido del virus, la llamada técnica de la 'sonificación'.......
Han utilizado un kioto japonés de 13 cuerdas, junto a campanas y flautas, aunque podían haber utilizado cualquier instrumento.......
Así suena 'Contrapunto Viral de la Proteína de la Espiga del Coronavirus'.
https://www.timeout.es/barcelona/es/...-musica-040720
.
El Gobierno comienza la “desescalada”.
(Las presiones empresariales deben ser ENORMES).
Lo que les voy a contar no es de Google. Es el caso de una colega de trabajo de Barcelona, por lo que si me apuran por las fuentes, puedo dar los nombres.
Antenoche el esposo se despertó con dolores en el pecho y falta de aire. Mi amiga lo llevó al hospital más cerca (en Mataró). Los médicos vieron que estaba ya cianótico, pero como no tenían respiradores libres, le dijeron que lo llevara al hospital de Calella. Allí sí había, por lo que inmediatamente lo conectaron. Tenía un pulmón seriamente afectado.
Pese a que el primer diagnóstico fue neumonía viral e insuficiencia renal, a las 14 horas le dieron el alta. Que se fuera a la casa y tomara Paracetamol. Eso es -educadamente hablando- sacarle el culo a la jeringa.
Ya en el camino de regreso, una nueva crisis, por lo que volvieron al hospital, pero...ya no había respiradores libres, por lo que lo mandaron al hospital de Mataró nuevamente. En el camino la llamaron para que volviera, ya que había quedado uno libre. Volver al hospital es un decir. Tuvieron que montar una carpa para dar abasto.
Ahora eran los dos pulmones los que habían entrado en colapso. Por suerte el esposo poco a poco está reaccionando.
(Como nota tragicómica, la policía del último hospital intentó multarla por andar en el auto lejos del hogar. De Ripley).
A mi amiga no la dejaron quedarse, la mandaron a su casa en cuarentena y que llamara por tel. para saber de su marido. ¿Es coronavirus lo que tiene? No se sabe, porque ninguno de los dos hospitales tiene como hacer un test.
NUNCA SE SABRAN LAS CIFRAS EXACTAS.
Les seguiré contando.
.
Hace poco murió, Marcos Mundstock fundador de 'Les Luthiers'.
https://www.lavozdegalicia.es/notici...4229868467.htm
A modo de homenaje.
El casi monólogo con su buenísima réplica sobre Shakespeare. ¡Genial!
A las 16 horas falleció el marido de mi colega.
Sin comentarios.
Es muy triste todo esto, sin embargo parece que mucha gente lo ve como irreal, muy lejano o falso, de plano, pues irresponsablemente sale a la calle y forma multitudes, como ocurrió el día de hoy en pizzerías que ofertaban sus productos por el día del niño.
Cuando la amenaza de pandemia mundial se hizo latente y al observar las tragedias que se desarrollaban en otros países, me llegó el pensamiento de que, irremediablemente tocaría a alguien de las personas que quiero. Tal vez era un pensamiento fatalista, pesimista, pero no podía dejar de pensar en eso, con tanta gente infectada que hablaban las noticias, con noticias sobre curvas exponenciales.
Tristemente ocurrió. El sábado por la mañana recibí la noticia de que mi tío acababa de fallecer. El maldito virus se llevó sus últimas fuerzas. Nadie a su lado, nadie de su familia sin poder tomarlo de la mano en sus últimos instantes. No dejaban pasar a ninguno, incluso, el cuerpo de mi tío no fué entregado hasta que fué cremado -con la tardanza de un día para que esto sucediera-. No hubo velación, no hubo despedida, simplemente la entrega de una urna con cenizas.Termina uno por sentirse ave de mal agüero. Sé que no es así, pero el sentimiento queda, y pesa.
Y mientras unas personas vivimos estos penosos momentos, otros siguen irresponsables, irrespetuosos, amontonándose en la calle pensando que a ellos nunca les va a ocurrir.
Ojalá ya no ocurriera más, a nadie, ni siquiera a los irresponsables, porque una muerte duele, pero duele más cuando se sabe que se fué solitario, sin nadie a su lado. Y ese pensamiento lo traigo clavado.
.
Mi primera intención fue salir volando a acompañarla en este momento tan aciago, pero ella misma me desestimuló. Está en cuarentena más que cerrada, por lo que sería imposible.
La vida sigue. Los que se "bajan" solo quedan en el recuerdo.
.
.
http://farm8.staticflickr.com/7052/7...362a86934a.jpg
En Brasil hoy es el Día Internacional do Trabalho(sic) en que se recuerdan las luchas de los operarios en defensa de la reducción de las jornadas de trabajo.
Estoy segura que ningún lector de Bagunça ignora lo que se conmemora hoy, por lo que voy a obviar detalles.
Este post va más que nada, para comentarles de un error que se arrastra de muchos años, y sucesivos gobiernos no hacen nada por repararlo.
Es un des respeto a esta historia de lucha, muertes, e injusticias, que en Brasil (y no sé si en algún otro lugar del mundo) sea designado como “Día del Trabajo”. Este título representa una sutil prevalencia de la acción (trabajar), en detrimento del sujeto que realiza esta acción (el trabajador).
En los discursos oficiales, se celebra el trabajo humano en su acepción genérica, y no la lucha de los trabajadores que pagaron con su vida la obtención de las 8 horas laborales. Se suprime el trabajador, quedando así el trabajo con una perspectiva positivista, lo más neutral posible.
Hablar hoy sobre el día del trabajo, en poco se remite a la historia de la lucha de los trabajadores. Sería solo la exaltación de la persona que trabaja, que tanto puede ser el dueño de un negocio o el que lo administra, o un empleado.
En Brasil con este nombre se consigue desenfocar la lucha de los trabajadores, para que les fueran reconocidos por el Estado sus derechos.
Más apropiado sería al referirse al día de hoy, como Día Internacional del Trabajador, en memoria de los mártires de Chicago, y en respeto a las luchas de aquellos operarios.
.
Una curiosidad que tal vez, desconozcan...
La red de cercanías de París tiene 5 lineas de trenes regionales RER, que van más rápido que el metro y cubren unos 600 kms de vías.
La RATP es la empresa dueña y mandamás de todas las redes de metros, autobuses y RERs. Las iniciales RATP significan Régie Autonome des Transports Parisiens. Pero los parisinos siempre emplean otras palabras: Reste Assis, T'es Payé. (Quédate sentado, que estás pagado.) De ahí a que muchas de las huelgas por las jubilaciones iguales para todos, iban pegando tiros hacia ese asunto...
En fin, a lo que iba: La RATP también es dueña de varios edificios por todo París. Y los emplean, no para alquilar pisos, sino como "tapaderas" de pozos. Enormes y escondidos orificios de ventilación, para los anteriormente trenes citados, los RERs.
Un ejemplo: En el 145 de la Rue La Fayette, en el Xº distrito de París.
https://i.postimg.cc/52hCdh4z/145-Ru...por-le-RER.jpg
El edificio de las puertas azules. Ven alguna cosa rara? Nadie que pase por delante, podría deducir que es una fachada tapadera.
Si nos acercamos un poco, podemos ver que los cristales de las ventanas están oscurecidos y que no se ve ninguna cortina. Y en la puerta, no hay ningún telefonillo. Y si ponen el Google Maps satélite, entonces podrán ver que efectivamente, no hay tejado sino unas vigas y unas rejillas enormes.
Está bien que utilicen los edificios vaciados que tienen, para no tener que obrar más y mantener cierta estética, a la par que ventilan y oxigenan la red de trenes... Casi mejor no saber la contaminación que hay. :001_unsure:
Pues ahora es cuando se nota de verdad. Nunca he visto tal explosión de vegetación densa, como la que estamos teniendo ahora, con el confinamiento. Va a ser verdad que todo tiene un lado positivo... :001_smile:
.
Muy singular tu aporte. Nunca imaginé que un edificio se usara como "chimenea". El ingenio del hombre es formidable.
Gracias MagicAnna.
.
Sigue este link Kripton.
https://lavozdelmuro.net/parecen-fac...cos-conocemos/
.
http://farm8.staticflickr.com/7021/6...ca03ff8022.jpg
La anciana termina de hacer sus compras en la farmacia, y la empleada jovencita, correctamente ecológica, (e irrespetuosa) en tono de consejo le dice a la viejita, que debería llevar las compras en su bolso, y no en bolsita de nylon, que son tan poluentes.
La viejita pidió disculpas, y le explicó que en su tiempo no estaba esta moda de “los verdes” y ambientalistas.
-Ese es justamente nuestro gran problema hoy, Señora. Su generación no se preocupó lo suficiente con nuestro medio ambiente.
La anciana puso su bolsa en el mostrador, y con una sonrisa bondadosa le respondió a la vendedora:
-Usted tiene razón Señorita. Nuestra generación no se preocupó adecuadamente del medio ambiente. En mi época, las botellas de leche, de refrescos y de cerveza eran de vidrio, y las devolvíamos vacías al almacenero, y él a los fabricantes del producto. Ellos las lavaban y esterilizaban, y volvían a llenarlas.
Realmente nosotros no nos preocupamos por el medio ambiente. ¿Sabe que nosotros subíamos escaleras porque no había mecánicas eléctricas? Caminábamos hasta el comercio, en vez de ir con nuestro auto por unas pocas cuadras.
Usted tiene razón. Poco nos preocupamos.
Como sería que los pañales de los bebés eran de tela y no descartables!!. Y las secábamos al sol, no como ahora en máquinas que lavan y entregan las ropas sequitas y calentitas aunque gasten mucha electricidad.
Los niños pequeños, usaban las ropas que sus hermanos mayores ya les quedaban chicas. Y eran de fibras naturales como lana o lino, y no sintéticas como ahora. ¿Sabe las toneladas de ropa que se queman por día a cielo abierto, solo porque no están de moda?
Es verdad. No nos preocupábamos.
En la cocina teníamos que hacer todo a mano, ya que no había batidoras, chuchillos, ni abrelatas eléctricos. Gastábamos muy poca electricidad. Las usinas generadoras a carbón, o combustibles fósiles, no trabajaban mucho.
Cuando envolvíamos algo, sea comida, un regalo, o cualquier objeto, lo hacíamos con papel. Lo mismo que cuando poníamos objetos frágiles en una caja, lo rodeábamos de papel de diario bien arrugado, y no como ahora con esa tela con bolitas, o palets sintéticos que demoran siglos en degradarse.
En mis tiempos no se usaba el motor a gasolina para cortar la gramilla. Era utilizado un aparatejo que había que tener músculos para hacerlo rodar. No era necesario ir a una academia.
Bebíamos el agua que salía del grifo, sin usar vasos de plástico ni botellas Pet.
La anciana volvió a recoger su bolsita con medicamentos y con una sonrisa tierna y hasta un poco socarrona, le dedicó un último…
Usted tiene razón Señorita. Poca atención le prestábamos.
Yo no estaba ahí presenciando eso. De estarlo, sin duda que hubiera aplaudido la abuela.
-
tiene toda la razon la anciana.
sabias que eeuu fue quien comenzo con la campaña de sacar las bolsas de los mercados?
no te creas que tiene relacion con la ecologia, lo hicieron por negocios. fueron sustituidas por otras bolsas de plasticos de 10 a 15 centavos.
las personas se dieron cuenta y la compra ( la mayoria) la llevaba del Mercado al coche en el carrito de compra.
Bueno, ahora con el cuento del virus, volvieron las bolsas ( supuestamente gratis) porque segun ellos, si llevas las mercancias en el carrito hasta el coche, se pueden contaminar.
pudieron cambiarlas por bolsas de papel. no crees?
te Saluda un marxista
La abuela tiene toda la razón.
Y fíjate que yo guardo en mi cocina (desafortunadamente no salió en la foto que postié el otro dia), un canasto de alambre con cuatro de esas botellas para leche.
Cuando llegan visitas (cuando llegaban, porque ahora ya no se usa visitar), preguntan ¿y esas botellas tan raras?.
También guardo una descremadora de leche que se utilizaba "en aquel tiempo".
Con 8 años, yo iba de bicicleta al colegio que quedaba bastante lejos.
A nadie se le pasaba por la mente que me podrían raptar o asaltar.
Y claro, tan poca conciencia ecológica teníamos, que en el colegio me ensañaron que el mar es un recurso inagotable, ....
Para qué seguir, si la abuela lo dijo todo.
Eso ocurrió en el estado de Seattle, y se hizo por ecología y no por negocio.
El gobierno de Seattle, impuso un impuesto de 15c por bolsa plástica que debía ser pagado por el fabricante.
Las personas fueron advertidas con meses de propaganda que, a partir de una cierta fecha, se les cobraría el impuesto al plástico.Cita:
las personas se dieron cuenta y la compra ( la mayoria) la llevaba del Mercado al coche en el carrito de compra.
...
Las bolsas de papel, si bien no contaminan, lo que contamina es su fabricación, por la cantidad de químicos necesarios para separar la celulosa.Cita:
pudieron cambiarlas por bolsas de papel. no crees?
te Saluda un marxista
En Alemania, la misma cosa.
Viviendo en la casa de unos parientes, fui al supermercado de compras.
A la vuelta llegué con la compra en una bolsa de papel, por la cual tuve que pagar 25 centavos de euro.
Al volver me miraron con una cara de furia, y me dijeron: aquí no estamos en latino américa. Si vas de compras, te llevas esta bolsa de género.
pues las bolsas de plastico de 10 a 15 centavos dolar, en dependencia de el Mercado, las pagabamos y las pagamos nosotros los consumidores
las de antes esas que decian que contaminanban, no las pagabamos tal como ahora, con el pretecto de bicho.
si sabes que eeuu es federal y cada estado tiene sus leyes?
te Saluda un marxista
Por algo puse "seattle".
Porque este tipo de leyes suelen ser municipales, y no estatales.
¿si sabes que en eeuu, la federación, cada estado y cada municipio tienen sus leyes, todas gobernadas por la constitución?
y no fue recientemente, sino hace 12 años atrás, la ley se propuso en 2008, y se puso en vigencia en 2012.
El impuesto de 20 centavos a los envases desechables de plástico o papel, conforme un reglamento.
El condado de San Francisco estableció el impuesto en 2007,
EL condado de Los Ängeles, en 2010, 20c para las bolsas plásticas y 10c para las de papel
Portland en 2011
Belingham en 2012
Washington DC en 2009, con un impuesto de 5c a los envases de plástico y de papel.
-----------------------------
Y, obviamente que nosotros, los consumidores DEBEMOS pagarlas, porque yo no tengo porqué asumir el costo de la basura tuya, ni tu el costo de la basura mía: ambos debiésemos llevar nuestras propias bolsas al ir a comprar.
Mi pregunta al respecto,
No entiendo si ella quiso imponer las bolsas plásticas
o si ella quiso imponer el impuesto.
No me queda claro qué es lo que te parece lo correcto:
¿deseas que las bolsas se sigan regalando en las tiendas?
¿te parece incorrecto cobrar un impuesto ecológico?
¿piensas que habría que dejar de producir bolsas de esas?