Los corriste a todos? Jajajaja
Siempre me ha encantado la fotografía en blanco y negro, le imprime una nostalgia sublime.
Me acordé que tengo unas fotos de un parque, voy a ello.
Saludos, brujas!
Printable View
Brujilla, ayúdame que no me acuerdo cómo poner una foto de mi autoría, mía de mí.
Si me dejas ganaren en el hilo del ultimo post...:blush:
Anda, gana.
OK. Gracias.
Fue por privado la ayuda.
Para nada.
El Adm. los lee todos.
https://i.ibb.co/pb9RQR6/abascal-Gabin.jpg
.
:w00t::w00t::w00t::w00t: no me digas eso!!! De lo que se ha enteraooo!!! :w00t::w00t::w00t::w00t:
Jajajajajajajajajaaaaaaaa.........
No he salido nada favorecido.
¿Nada más que aplicarle el 155? Mejor, !!bombardearla selectivamente!!, sólo donde los independentistas por ser todos ellos odiadores profesionales y poseer armas destructivas. (Últimas noticias de 'Mis buenas noches'). Jojojojojojojojo.....
Pero, ojo, selectivos, no vayan a cargarse también a los de la extrema derecha y los que la apoyan cuando les conviene, interesadamente, aunque quisieran que desaparecieran del mapa.....¡político!, por aquello de lo votos que les vuelan.
.
En lo personal, no me gusta nada Forronews.
Esta pseudo-prensa amarillista, lo único que busca es vender ejemplares "destapando" escándalos sin importar las consecuencias.
Aunque... Lo de Gabin "enrolándose" a VOX fue un bombazo periodístico.
Y no es la única:
No voy a tener más remedio que comprarla.:blushing:
.
.
Quién es el moreno alto de la derecha que reposa su brazo sobre tu espalda?
Mi masajista, etc. etc.
Brasileiro? :001_tt1:
La imaginación y los drones.
Danza coreografiada de 1.374 drones en el cielo de China. Récord Guinness.
.
50 años de “Abbey Road”
http://www.lr21.com.uy/wp-content/up...es-728x420.jpg
Abbey Road continúa siendo el disco más vendido de la banda, cuyos integrantes sabían que representaba el final de una época, el fin de los “Fab Four”. El lanzamiento del álbum se produjo el 26 de septiembre en el Reino Unido.
En la foto se les puede apreciar cruzando el cruce peatonal de la calle Abbey Road, frente a los estudios donde grabaron la mayoría de sus canciones.
Abre la marcha John Lennon, vestido de blanco, seguido de Ringo Starr, de negro con camisa blanca, en tercer lugar se encuentra Paul McCartney, de traje azul, descalzo, con un cigarrillo en la mano, y en último lugar George Harrison, con vestimenta de jean.
The beatles, gigantes entre los grandes.
.
Me di cuenta. Ya había comenzado la época en que los Beatles habían dejado de ser amigos. El ir descalzo permitió la mentira (con la confabulación de los otros del grupo) que Paul había muerto.
Problemas financieros, el casamiento de Paul, la irrupción de Yoko Ono, el cambio de manager, etc. etc. llevaron a la separación del grupo.
Mucha leyenda urbana también, intentaron sin éxito empañar lo increíble de su reinado. The Beatles: el antes y después del rock.
.
https://andresfornells.com/blog/wp-c...BRE-TRISTE.jpg
Camino obedientemente atrás de él. Sus pasos son lentos, inseguros. Como si no tuviese donde ir. Hay mucha tristeza en su tono de voz. Cuando dice mi nombre suena a soledad y angustias mal resueltas.
No entiendo lo que él me dice pero a su vez lo entiendo, su tono de voz lo dice todo. Lo que antes sonaba como cascabeles, ahora es un manantial de depresión.
Desde que ella se fue dando un portazo, rabiosa, sin mirar para atrás, todo cambió. Quedamos él y yo, dos solitarios. Yo lo amo y comparto su dolor. Yo sé que él sabe la verdad sobre mi: Jamás seguiré los pasos de ella. Jamás voy a abandonarlo.
Laika...Laika..!!!
Corro hasta él moviendo mi cola tratando de contagiar mí alegría. Se que algún día lo conseguiré.
.
.
¿Alguien ya intentó sentarse en esa posición?
¿Cuántos minutos se puede pensar?
-
A esta mujer le hace daño escribir tan tarde jajajaja mira todo lo que dejó en un ratito.
Te quiero Maga!!!
Esqui, me recordaste la garudasana que no me sale al 100.
https://francamagazine.com/wp-conten...05/PORTADA.jpg
.
¿Será que en este foro no hay moderadores para que borren este chat?
Si yo fuera moderadora por un minuto, ponía a las dos de patitas en la calle :angry:
.
Todos sabemos que eres tu :thumbdown:
Seguro?? :scared:
Pero, pero... mira que...
https://i.postimg.cc/fyYXkWsR/sorelle-300x225.jpg
:001_unsure:
.
Hoy de mañana saqué esta foto.
Mientras la retocaba me puse muy triste.
.
.
.
Traté de hacer una foto que reflejara uno de los peores delitos: la desaparición forzada de niños. Fueron recuerdos y no los colores que me pusieron triste.
.
El negro es un color que solemos asociar con la noche, lo peligroso, lo tenebroso, lo desconocido, lo negativo, la nada, y hasta la muerte misma según algunos psiquiatras.
Depende esa asociación de cada persona.
El negro entristece y da pesimismo, y en EsquizOfelia se potenció con un recuerdo triste y negativo, por lo que el efecto en su ánimo fue fuerte y fue producto de ambos.
.
.
Ante la eventualidad de que EsquizOfelia siga con tristeza, y con mi deseo de que no lo esté (aunque a ella no le diria que no esté triste):
"PSICOLOGÍA
'No estés triste', lo peor que se le puede decir a alguien que sí lo está
Saber manejar esta emoción básica puede ayudarnos a mejorar, y una buena ayuda de los demás es inestimablemente valiosa
OtrosConéctateEnviar por correoImprimir
triste
ANDRÉS MASA
8 OCT 2019 - 07:29 CEST
Nada es casual. Al menos no en el trabajo de la evolución, que hace que todo lo que no ayude a sobrevivir acabe desapareciendo, olvidado, mutado, suprimido sin piedad y, solo quizá, recuperado en un futuro favorable. La tristeza es un buen ejemplo. Esta emoción, que dibuja una precisa y universal expresión facial que cualquier ser humano reconoce al instante, no ha sobrevivido al paso de milenios por casualidad. La tristeza, que también se manifiesta en aspectos como la postura corporal y el tono de la voz, es una llamada de socorro, un mecanismo para reclamar apoyo social notablemente efectivo. Pero la manera en la que nos aproximamos a las personas tristes ya no depende del negociado de la evolución, eso es cosa nuestra, y ahí empiezan los problemas. Algunos son muy fáciles de detectar en el lenguaje. En este código cristalizan frases como "no estés triste", una expresión muy común y una de las peores cosas que se le puede decir a una persona que sí lo está.
No es que debiéramos decir todo lo contrario, pero es poco probable volver a pronunciar esas palabras sin sentir el pellizco del remordimiento después de saber lo bueno que es estar triste cuando la emoción es de una intensidad, frecuencia y duración moderadas. Tras un episodio estresante muy fuerte o una pérdida importante, la tristeza alimenta una conducta ventajosa: encerrarte en casa, a cobijo bajo el edredón, pegajoso porque no quieres tener contacto ni con el jabón de la ducha, puede resultar deprimente a los ojos humanos, pero el sistema inmune no podría pedir nada mejor para recobrar fuerzas.
Además, "es un momento muy bueno para reflexionar acerca de los posibles errores que has podido cometer, de qué manera eres corresponsable de lo que ha ocurrido", explica la psicóloga especialista en ansiedad y estrés Cristina Wood. La tristeza puede marcar un camino para mejorar cuando uno pierde un trabajo o rompe una relación, por ejemplo. "En ese sentido, la tristeza nos ayuda", subraya Wood. También puede aparecer cuando lo que se pierde es la salud, o la juventud, casos en los que debería servir para fijarnos en las cosas buenas que aún nos quedan. Si la experimentamos con ánimo positivo, la tristeza puede ayudarnos a ser más felices; quien no ha experimentado nunca una gran tristeza difícilmente puede sentir una alegría de la misma intensidad. No estropeemos el momento con frases que solo refuerzan el malestar.
Un involuntario empujón hacia la culpa
Si hay algo que hay que evitar es decirle a una persona triste qué debe hacer. Y entre todas las órdenes que hay que evitar, la de "no estés triste" está entre las más dañinas. "La frase produce más presión, le produce estrés a la persona", explica la doctora del centro clínico Área Humana. Además, "uno tiene derecho a estar triste, le están faltando al respeto si se lo dicen, y eso enfada, frustra y puede generar más desesperanza", enumera la psicóloga.
La reacción puede ser muy fuerte y desagradable, y quizá empujar hacia un sufrimiento mayor que tiene su origen en una de las abundantes falacias perniciosas que circula sobre la felicidad, la de que uno no es feliz, sino que lo será en el futuro. Según esta idea, podemos contar con ser bendecidos con la mayor dicha un vez hemos cumplido objetivos como terminar la carrera, pagarse una casa, llamar la atención de una pareja ideal, casarse con esa pareja ideal, que la unión fructifique en niños sanos y alegres... En este contexto, el mensaje de "no estás triste" parece ser el de que, si lo estás a pesar de tener todo lo que has deseado, es por tu culpa. El poder de las palabras empuja, en este caso, hacia una culpabilidad innecesaria.
Eso sí, conviene ser comprensivos con quien lanza el afilado dardo del "no estés triste". "No toleramos que una persona que queremos sufra", y por eso la frase sale tan fácilmente, explica la psicóloga. "Si veo a mi hija llorar, a mí me duele, y por eso se lo sigo", añade. Pero lo que debería hacer como madre, o como amiga, en otros casos, "es aprender a tolerar que es normal y que se pasará, y que se va a pasar antes si uno ayuda a las personas a ser un poco más positivas".
Instrucciones para no decir 'no estés triste' nunca más
Si quieres aprender a tratarte bien a ti mismo y a los demás, piensa en tu infancia. Seguro que en alguno de los rincones de tu memoria encuentras situaciones como esta: llegas triste porque te has peleado con tu mejor amigo y a tu padre no se le ocurre otra cosa que aplicar una fórmula del tipo "ya harás más amigos", un "no estés triste" en toda regla y un error de manual. En su lugar, Wood aconseja comenzar por normalizar la tristeza en la casa. "Es muy bueno decirles a los niños cuándo estamos tristes, en seguida dicen que te van a ayudar. Es muy bonito comunicar eso, y además es enseñarles inteligencia emocional", comenta. Luego, ante una situación puntual, lo mejor es sustituir el "no estés triste" por una estrategia más elaborada y eficaz que vale para todas las edades.
Lo primero es permitir expresar la emoción y lo que ha pasado, una tarea en la que los abrazos son de gran ayuda. También es útil mostrar empatía hacia la persona y hacer que se sienta comprendida, incluso cuando uno no es capaz de ponerse en su lugar. Lo deseable es hacerle comprender que no rechazas su tristeza, contándole alguna historia personal, por ejemplo, o admitiendo directamente que no alcanzas a comprender su dolor pero que te das cuenta de que debe de ser muy importante. Una vez la conexión está funcionando, es muy importante preguntar a la persona triste qué piensa hacer o en que le puede uno ayudar. Eso sí, las propuestas deben tener forma de pregunta.
Luego hay que transmitir confianza, hacer ver que puede conseguir superar la tristeza, dar ánimos. "Si dice que no sabe si podrá hacerlo es bueno preguntarle las tres cosas más difíciles que ha hecho en su vida, te puedes agarrar a eso y decirle que si las ha conseguido es que también puede lograr el nuevo objetivo, que es cuestión de entrenarlo", concluye Wood. Así, dice la psicóloga, no solo se sale de la tristeza, sino que se abandona la emoción con mayor fuerza para ser feliz. No se trata exclusivamente de un favor que se hace a los demás, la manera de hablarse a uno mismo también es fundamental.
Cambia el lenguaje y transformarás el mundo
Somos parlanchines por naturaleza. Hasta la persona más reservada y silenciosa del mundo no se calla nunca. Eso sí, habla en una voz tan baja que solo ella la oye. Es el autodiálogo interno que todos tenemos, un carrusel de ideas que nunca se detiene. Si se instala en él un mensaje materialista de que uno tiene todo lo que puede desear y que, por lo tanto, debería ser feliz para siempre, el efecto del "no estés triste" corroe por dentro. Si se le hace demasiado caso, uno acaba metiéndose en un bucle de malestar en el que se viste de víctima y verdugo. De la misma manera que hay que tener empatía con las otras personas a la hora de ofrecerles ayuda, en estos casos uno tiene que llevar a cabo la difícil tarea de empatizar con uno mismo. "Si te pones a buscar, por supuesto que tienes motivos para estar triste, pero tienes que ayudarte a comprender por qué lo estás", dice Wood.
Las personas más autoexigentes, los perfeccionistas que siempre quieren ir más allá, cegados por la idea irreal de que pueden llegar a una meta que, en realidad, no existe, son quienes tienen una relación más estrecha con la tristeza. También poseen menos capacidad de corregir las frases perjudiciales de su diálogo interior. "Muchísima gente no se da cuenta de cómo se habla. Es un problema de educación, por frases que nos han dicho nuestros padres, o por la propia personalidad: si tu autodiálogo interno está plagado de exigencias, eso lleva, tarde o temprano, a la tristeza". Los perfeccionistas lo tienen más difícil para corregir el rumbo de esa conversación permanente pero pueden conseguirlo de la misma manera que el resto de las personas.
Hay que cambiar el vocabulario y sustituir el "tengo que" por un "me gustaría", "preferiría", "me apetece"... "No es lo mismo decir 'tengo que ir al gimnasio porque he engordado' que 'me apetece ir al gimnasio porque quiero cuidarme", asegura la especialista. Es lo que los psicólogos llaman autoinstrucciones positivas, que pueden conseguir que uno esté más contento, más animado y que se encuentre mejor físicamente. "Todos podemos entrenar eso, pero lo primero es ser consciente, mucha gente ni es consciente de cómo se habla y está siempre comparándose con los demás", olvidando que, por mucho que a veces lo parezca, especialmente en las redes sociales, nadie es perfecto".
Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/10/07...92_633008.html
.
Estoy muy cerca de Barcelona y acabo de cruzarme con no menos de 50 transportes de la guardia civil. Comentan en el bar que paré para tomar un café y dejarlos pasar, que mañana sale el veredicto de la sentencia.
Ojalá que no haya que llorar víctimas.
.
https://www.facebook.com/Sociedadefi...04547269620528
¿Franco estará en el cielo?.
Hasta ayer estaba cerquita....
.
.
Nixon no está.
No por falta de méritos, sino porque era protestante:sleep:
.
En el programa musical de Ramón Trecet, la búsqueda de la belleza era su frase final.
'Cabeza de avestruz' lo recuerda mientras dice cantar en un 'karaoke' ('orquesta vacía' en japonés) y nos cuenta que Mae West https://es.wikipedia.org/wiki/Mae_West vio en una cola a un aspirante a extra y quedó prendada de su belleza. Fue al director y le dijo: 'si esa cosa sabe hablar, hazle un contrato', era: Cary Grant.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cary_Grant
También cita la canción 'La belleza' del cantautor Luis Eduardo Aute, con la estrofa final:
Reivindico el espejismo/ de intentar ser uno mismo,/ ese viaje hacia la nada/ que consiste en la certeza/ de encontrar en tu mirada/ la belleza.
'La belleza' L.E.Aute (video y letra) https://www.musica.com/letras.asp?letra=814696
Enlace 'cabeza de avestruz'.
https://cabezadeavestruz.blogspot.co...l#.XcBSEek1vmS
Y, como de belleza se trata, la rara avis que al contemplarla cautiva el alma, dejo este video.
'CARMEN'. Antonio Gades/Carlos Saura.