los niños la esperábamos!
Printable View
los niños la esperábamos!
:lol::lol::lol:
No sé qué ha pasado pero acabo de hacer una captura de lo que se puede leer ahora mismo:
https://i.postimg.cc/7YkjsNYw/usuarios.jpg
34.789!! Esto no se ve todos los días... :D:D
Hasta da mieditis!!
.
Es que nos hacen tanta publicidad por ahí, que no hay quién no quiera conocer las víboras.
.
7.187 'Usuarios Conectados' ahora mismo.
O el marcador se esta enajenando o se ha corrido la voz y siguen entrando para conocerlas.
¿Que la pasa a "Banguça" Es porque estamos a 13 y martes?
.
.
No deja titere con cabeza!
Se está jugando el Campeonato Mundial de Ajedrez en Londres en The College en Holborn, con capacidad para unas 400 personas. Precios desde 50 a 112 euros.
La primera partida se jugó el 9 de noviembre y finalizará el 26 del mismo mes tras un máximo de 12 partidas al ritmo de 100 minutos para las primeras 40 jugadas, 50 minutos para las 20 siguientes y finalmente 15 minutos para el resto de la partida, con un incremento de 30 segundos por jugada desde el primer movimiento.
Ganará quien consiga 6 puntos y medio. Cada partida ganada cuenta 1 punto, 0 perdida y el empate medio punto para cada jugador. De haber empate a 6 puntos, el día 28 se jugará el desempate a partidas con ritmo de juego mucho más rápido.
El premio es de un millón de euros, el 60% para el ganador y el 40% para el perdedor. En caso de tener que desempatar, el reparo será 55% para el ganador y el 45% para el perdedor.
Magnus Carlsen, noruego de 27 años, ganó el título en el año 2013 y lo ha retenido en dos ocasiones, en el 2014 y en el 2016. Ahora es el norteamericano Fabiano Caruana de 26 años, quien se ganó el derecho a disputarle la corona mundial de ajedrez.
Video de la 5º partida jugada hoy jueves 15/11/2018, comentada por el Gran Maestro (GM) de ajedrez Pepe Cuenca. Su lenguaje dicharachero y popular al comentar la partida puede confundir. Pepe es titulado en una de las carreras más difíciles de la que está o estaba preparando su tesis, además, tiene estudios en matemáticas avanzadas.
Explica las opciones (ahora, consultan con los potentes programas de ajedrez que les analizan las mejores jugadas en cada movimiento) para elegir cada jugada, siendo más difíciles cuando el juego es muy agresivo desde el inicio por las complicaciones que origina, como el de esta partida, donde se ofrecen peones gratis (se llaman gambitos) a cambio, si el gambito es aceptado, quedar en posición algo mejor.
Para quien no lo sepa, sólo, en las primeras 4 jugadas de blancas y 4 de negras se pueden dar unos 300.000.000.000 (trescientos mil millones) de posiciones diferentes sobre el tablero de ajedrez. La inmensa mayoría descartadas por la teoría por ser deficientes, ésta, dice: hay que ocupar el centro directa o indirectamente y desarrollar las piezas rápidamente.
Y sin más la 5ª partida de este match. Caruana con las piezas blancas y Carlsen con las piezas negras.
.
TRES OVNIS EN BARCELONA!!!!!
Y aquí no hay fotochop ni mentirillas. Las tomé yo misma!!!
Hoy de mañana salí a entrenarme para las próximas olimpíadas, cuando derrepente....
https://farm5.staticflickr.com/4914/...fcfbaa7f_h.jpg
Aunque aterrorizada, llamé a la base aérea, a Los archivos secretos X, y hasta el área 51.
Tengo más fotos para mostrarles, pero por ahora están censuradas, hasta que los ufólogos las liberen (si lo hacen). :001_unsure:
-
Qué foto más bonita!! Se pueden ver algunas iridiscencias que me encantan!
Cuánto saben estos E.T.!!!! :001_tt1::001_tt1:
Yo también capté una hace poco y tuve que parar el coche para pillarla con mi cacamóvil. Pondré la foto completa y luego ampliaré la iridiscencia que me encantó:
https://i.postimg.cc/W1WYst02/DSC-0065.jpg
https://i.postimg.cc/zXPPrVCq/DSC-0065.jpg
P.S.: Nos mantienes al corriente con lo que digan los ufólogos, eh??
Hay que llamar a Le Inspecteur.
.
¿Motivo de su visita?
https://www.nacion.com/resizer/kHYN1...B5NWU4MEA.jpeg
Más tarde intentaré tocar el tema de la inmigración (no migración) desde una óptica diferente a la que nos atosigan a diario.
.
Hola EsquizOfelia
Según de que lado se lo mire, para los que quieren entrar el problema es de inmigración, y para los que no los dejan entrar el problema es de emigración.
Las alrededor de 500 personas que quisieron entrar ayer por la fuerza en EEUU sufrieron el efecto de gases lacrimógenos arrojados por guardias fronterizos
estadounidenses en el cruce El Chaparral, y el gobierno mexicano ha anunciado que los deportará.
Los tijuanenses sufren las consecuencias indirectamente, pues fue cerrada la garita El Chaparral y los que trabajan en San Diego vieron dificultadas sus
idas al trabajo. Además, hay conmoción en la vida diaria de los habitantes y gastos para los gobernantes.
Saludos.
.
No estoy de acuerdo con tu observación.
Por saber a lo que me refiero, es que hice la salvedad entre migrante e inmigrante.
Migrante también encierra al que se desplaza dentro de su territorio. Ejemplo: La famosa migración del campo a la ciudad.
Al decir inmigrante, no hay otra acepción que al que se va a otro país.
Gracias igual.
Pensé que sacabas este tema por la actualidad, y la actualidad es que el problema de los migrantes se origina por los que se
dirigen a otros países. Y ni siquiera incluye a todos, sino sólo a los que quieren entrar ilegalmente a otro país.
iSoy todo ojos para tu post!
.
.
Un inmigrante*es una persona que llega a un país diferente de aquel del que procede con el objetivo de establecerse en él, hacer vida en él, trabajar, estudiar, etc.
Hasta la llegada de la conspiración de lo políticamente correcto, esta era la verdadera definición. Como resulta ahora que inmigrante “puede ser ofensiva” se unió todo erróneamente en “migrante”.
Copio&Pego:
Migrante: Se refiere a la persona que migra, a aquel sujeto que abandona el lugar en el que habita y que llega a otra parte, para radicarse y constituir se hogar en él.
Emigrante: Se refiere a la persona que emigra, a aquella que se traslada del lugar donde tiene establecido su hogar (pueblo, ciudad, país), para establecerse en otro.
Inmigrante: Se refiere a una persona que de deja su país natal y se va para otro, para radicarse en él.
Si justamente hice la salvedad al inicio, fue para que no esperaran leer sobre ciudades superpobladas y campos desiertos.
Creo que voy a tener que escribir en Portugués y al que quiera leerme, que use traductor. :sad:
.
iNo, en Portugués, no por favor! :laugh:
http://www.fundeu.es/recomendacion/e...ante-migrante/
iBueno, para no obstruir que no es mi intención, soy todo ojos!
.
.
Loparió!
No sé ni como comenzar el tema sin utilizar términos “peyorativos”. Vamos igual. Lo máximo que puede pasar es que MagAnna me banee tres días.
El motivo del porqué voy a escribir sobre este tema:
No importa en qué país reside esta amiga de mi madre que la visita., sino su comentario:
-Yo estoy de acuerdo con dejar entrar a los …... Estamos gastando una fortuna con el servicio doméstico local. A los …. con poquito se quedan contentísimos.
Suena horrible, ¿no?
Sin embargo...¿se creen que no hay muchísimos mega empresarios y hasta presidentes que también lo piensan?
Quiero tocar el tema de los inmigrantes (perdón) de forma diferente a la que vemos u oímos todos los días. No voy a mostrar ni una foto de niños ahogados en una playa, de naufragios de pateras abarrotadas, de gases lacrimógenos y palos, de mujeres famélicas huyendo del hambre, de familias que son obligadas a separarse, etc. etc. Voy a hacer una dicotomía entre lo legal y lo sentimental.
.
A propósito del tema.
La canción 'El Emigrante', escrita en 1949, fue en homenaje a los millones de exilados españoles. ¿Otros tiempos para las palabras?
Otros tiempos, pero no las causas.
Fueron millares los portugueses que buscaron refugio en Brasil, huyendo de la miseria, la dictadura de Salazar (casi 40 años) y por un futuro más prominente.
Más de cinco millones de europeos inmigraron a Brasil (de manera controlada).
Hubo y hay algunas ventajas que reciben los portugueses y brasileros que deciden inmigrar a ambos países. Facilitar la burocracia es una de ellas. Otra por ejemplo, fue permitir que los portugueses se instalaran en São Paulo o Rio de Janeiro, mientras que los demás europeos eran mandados a tareas agrícolas.
.
Los exilados españoles de la Republica, le deben mucho a Mexico y Brasil. El éxodo, coincide además con una floreciente época brasileña. Le Corbusier, paladin del Movimiento Moderno realiza el milagro de la ciudad de Brasilia. Las gestas brasileñas las canta el malogrado autor Stefan Zweig
Hola EsquizOfelia
¿El Movimiento Moderno en arquitectura es anterior o posterior al Bauhaus?
Es anterior, según este documento pdf en sus páginas 7 y 8: http://capla.arizona.edu/sites/defau...xt%20study.pdf
Walter Gropius (1883-1969, fundador de la Escuela Bauhaus en el año 1919) trabajó en sus primeros años de profesión en el estudio arquitectónico de uno
de los pioneros del Movimiento Moderno, el alemán Peter Behrens (1868-1940). Al mismo Gropius se lo considera otro pionero del Movimiento Moderno con
su trabajo de 1910 que vemos en la imagen (fábrica de turbinas de la empresa AEG en la ciudad de Berlín):
http://i67.tinypic.com/esu6fp.jpg
Behrens es un precursor de las ideas de LeCorbusier, Walter Gropius, Mier van der Rohe y otros. Inclusive, y según sea el historiador, pioneros del Movimiento
Moderno hubo desde fines del S.XIX. Terminó en la década de los '70.
.
.
En este enlace lo explican muy bien, y como lo leí también en varias otras páginas web
que he recontrachequeado: https://www.researchgate.net/publica...rens_y_Gropius
.
Prácticamente se dan a la vez, quizas la que tu citas algo antes. Los nazis tildaban todo el Modernismo de decadente y no permitieron la expansión de la Escuela Bauhaus por Europa. Además Hitler tenía su propio arquitecto. Brasilia comenzó a idearse en los años 40 del pasado siglo y su edificación tardo algun tiempo. Se acabo finalizada la ll Guerra Mundial. El problema fue la fecundidad de la selva: SE arrancaba una raíz y al poco crecía otra vez
https://elasombrario.com/vias-de-esc...is-del-futuro/
Ludwig Mies van der Rohe -citado en tu post- diseñó con Lilly Reich, el Pabellón de Alemania edificio de representación de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona celebrada en 1929. (Puede verse en los enlaces, son nuevos, el que puse antes no funcionaba).
https://www.plataformaarquitectura.c...s-van-der-rohe
https://irbarcelona.com/edificios-de...-van-der-rohe/
.
Un fuera de tema que no lo es tanto.
Mi viejo y Niemeyer se conocían desde hacía 200 años. Varias veces de niña acompañé sus esporádicos encuentros en el bar Brasil, en la Lapa. (Mi viejo, facha recalcitrante, y Oscar, comunista de carnet)
Hace unos años, cuando falleció el arquitecto, le pregunté a mi padre: ¿Y de qué hablaban?
Me respondió con un lacónico...”De mujeres”.
.
En mi anterior post el enlace no funcionaba.
Enlaces donde puede verse El Pabellón de Alemania, de Mies van der Rohe y Lilly Reich. Construido para la Exposición Internacional de Barcelona en 1929.
https://www.plataformaarquitectura.c...s-van-der-rohe
https://irbarcelona.com/edificios-de...-van-der-rohe/
'Chemsex', la peligrosa moda sexual que causa furor: amor 'non stop' a saco.
Un editorial de 'British Medical Journal' advierte ante los graves problemas físicos, psicológicos y emocionales que puede acarrear la nueva costumbre que arrasa en la cultura 'underground'.
https://www.elconfidencial.com/alma-...grosa_1083658/
Niemeyer (Q. E. P. D.) era el poeta de las curvas. Debían hablar de mujeres, sí.
... :sleep:
Sexo durante días, con quienes sean, sin control alguno, sin protección, sin comer, sin beber, sin dormir?? Sólo orgías a lo loco?
Tarados y desgraciados!! Al mundo, se le va la pinza y ya no saben qué inventar! :thumbdown:
Desde un enfoque humanista, con humor y ejemplos prácticos, Eduardo Sáenz de Cabezón, contagia en este video su emoción por las matemáticas en un encuentro con estudiantes y profesores.
Aprender matemáticas nos convierte en 'ciudadanos más libres, más difíciles de manipular...Sirven para comprender el mundo en el que estamos pero también para comprendernos a nosotros mismos', sostiene este profesor y reconocido divulgador.
(Debajo del video, en 'MOSTRAR MÁS' clicar para leer toda la presentación).
Empieza afirmando que entre las 60 personas de su auditorio habrá como mínimo 2 que tengan el mismo cumpleaños y así sucede. La probabilidad de acertar es superior al 99% en este caso.
Les informa que los titulados en matemáticas apenas tienen paro porque son muy solicitados por empresas y organizaciones; la enseñanza es otra posibilidad.
Por qué se enseñan 'mates', dice, la culpa de todo la tienen Sócrates y Platón .......
Ejercicios que le habían enseñado en el instituto, pudo resolverlos a golpe de ideas abstractas con teoremas de isomorfía de Noether y, entonces, supo que aquello era lo suyo, su vocación: las 'mates'. Quizás pueda ayudar en la vocación a quienes no lo tengan claro.
Intentos fallidos han sido en ocasiones muy provechosos para el logro de nuevas teorías matemáticas que sin ellas el mundo sería más difícil hoy.
Hay matemáticos a los que no se le dan bien el cálculo de números, a otro sí, como a Ramanujan. Al número '57' le llaman 'el primo' de Grothendieck, otro genio del siglo XX, cambió el mundo de las matemáticas con las relaciones entre geometría y álgebra. El '57' no es un número primo, tuvo un lapsus. Hay 'mates' más allá de los números, casi todas ellas......
Cita a Voltaire, Arquímedes, Homero,.....................La 'indefensión aprendida'....................
Nos informa que en Francia el gobierno a propuesto a este matemático top del enlace, https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9dric_Villani fotografiado con su gran lazo, ganador de la Medalla Fields (El Nobel de las 'mates') para dar solución al sufrimiento que provoca en profesores y estudiantes las matemáticas.......
Todos los días, hay alguien que está intentando manipularnos, que utiliza fallos lógicos para ello y también cada día hay quien nos está disfrazando los datos para lo mismo, y si uno tiene..................
'Aprendemos juntos'. Eduardo Sáenz de Cabezón. (Doctor en matemáticas) Rezuma pasión y sinceridad.
.
No voy a entrar en lo micro, sino en lo macro del problema de los inmigrantes ilegales, que se está viviendo en Europa y los EUA.
Si el tema no se toca despojado del porqué quieren inmigrar, llegaremos a un final distorsionado. Yo quiero tantas cosas...!!!
Seguramente mi posición irritará a muchísimos (sobre todo a los políticamente correctos) pero alguien debe animarse a decir que la cosa ya nace errada, tomando partido por algo que su título ya lo anuncia: Inmigrante ilegal.
Para no complicar la cosa, un ejemplo bien práctico -el cual muy pocos quieren escuchar- pero que es el quid de la cuestión: Nuestro país es nuestra casa. En ella adecuamos el dinero de nuestros sueldos a lo que gastamos. Tenemos los cómodos necesarios para los integrantes de la familia, y en el frente tonemos un muro y una puerta.. ¿Y eso?
Por la puerta van a entrar mis invitados. Saltando el muro...
Es así de simple. ¿Entonces?
Hay muchísimas razones para saltar el muro y es por ahí que se intenta legalizar lo ilegal.
La clásica. Que esos países son ricos porque explotaron a los otros. Que lo que tiran de comida, podían alimentar a todos ellos. Que Dios no creó un mundo con fronteras. Que...
Juguemos con la imaginación:
A partir de ahora, tanto Europa como Estados Unidos eliminan los Dep. de Inmigración. Puertas abiertas para el que quiera entrar. Permiso de trabajo, derecho al voto, a la salud y enseñanza pública gratuita, en fin...los mismos derechos y las mismas responsabilidades que los autóctonos.
¿Qué pasaría? Como dice el capitalismo: el mercado regulará la inmigración.¿Será así? ¿Cuál será el costo?
Veo las noticias y da escalofríos. 500 personas intentan saltar las vallas en Tijuana y son “recibidas” con gases, palos y balas de goma. ¿Saben cuántas personas están pendientes de cómo se resuelve el problema? Hay 187 millones de pobres en Latinoamérica, que si les ponen la alfombra roja...
Sé que es un tema espinoso, pero debe ser tocado desde todas las perspectivas.
.
Ya me estoy irritando :angry: (no, mentira :biggrin:)
Entonces puede que parezca simple pero no lo sea... no lo era antes de la globalización, menos ahora... es decir; las fronteras se crearon para delimitar un territorio que de una forma u otra será invadido.... con la globalización esas fronteras se abrieron para todo (inclusive eso de la soberanía nacional es de populistas :sneaky2: ) menos para las personas, para las cuales hay cada vez más controles y restricciones, aunque sólo quieran viajar para ir de vacaciones.
El inmigrante pobre, como en todo, es el hilo más fino por donde se corta esta problemática de la invasión extranjera, pero antes de que ingresen 1000, 10.000, 1 millón?? de personas a usufructuar los recursos públicos que mantenemos con nuestros impuestos (y que, si ellos trabajan y consumen, al pagar el IVA también aportan), ya hay 20, 30, 500? empresas transnacionales que entran por la puerta y se llevan tu dinero por la ventana, triplicado, por no hablar de las entidades financieras que te dan créditos para sostener el gasto público que luego deberás recortar para pagar los interese del préstamo (porque también hay un mercado financiero que mantener...).
Excelentes preguntas... a mi entender la razón "clásica" (y que se concatena con tus preguntas del último párrafo) es la de la búsqueda de un mercado laboral... esto es tan clásico que viene siendo una constante de supervivencia desde que el hombre es nómada hasta que se establece porque comienza a producir y construye los muros, las puertas, las ventanas e inventa la propiedad privada :drool:
La pregunta respecto al mercado laboral mundial, global, es la que quita el sueño a los países desarrollados, frente al cambio de paradigma tecnológico... imaginemos cuánto más en Latinoamérica que tiene en el concierto de las Naciones el lugar reservado de proveedor de materias primas (por ende se acotan mucho las posibilidades de desarrollo y el mercado laboral se contrae).
El modelo primario exportador en Latinoamérica es el que expulsa miles de personas a los lugares donde hay trabajo, de manera que mi respuesta inicialmente es que no, el capitalismo no regulará nada, porque actualmente la globalización no hizo más que mostrar una tendencia a la desregulación y a la consecuente concentración, tanto de las riquezas como de los mercados (entre ellos el laboral).
Pido en este punto que podamos poner en tela de juicio lo que implica la desregulación (tan normalizada) de ciertos sectores por donde circula el capital, y me permitan homologarlo a la situación de ilegalidad de las personas inmigrantes, considerando dichos capitales en una situación de, ya no ilegalidad, sino de alegalidad, lo que no hace más que evidenciar dónde está el costado vulnerable del asunto, y dónde el que no necesita de nuestra ayuda y defensa para subsistir, porque son quienes imponen las reglas (o las quitan según sea el caso). No olvidemos la crisis del 2008 y lo poco que se hizo al respecto, sin ir más lejos, el G20 cuya cumbre está finalizando ahora, nace como respuesta a los problemas que ocasionaron esa crisis, y 10 años después no hay cambios estructurales, la desregulación sigue siendo el resquicio por donde circula una parte de la economía negra que mueve el mundo.
(Ojo, no estoy responsabilizando sólo a la globalización, algo de esta problemática se expresa a consecuencia de un mayor crecimiento poblacional y una disminución de la tasa de mortalidad que complica mucho el panorama en materia laboral, y ni hablemos previsional, pero ese es otro tema)
Hay que ver qué aportes puede hacer la tecnología para resolver esto o para empeorarlo, en especial a los países del tercer mundo... ¿Ya hablamos de los del cuarto o quinto mundo? aquellos donde la razón no es menos clásica (aunque siempre dramáticamente posmoderna): la huida de las guerras y las hambrunas.
No entendí muy bien esta parte: "¿Saben cuántas personas están pendientes de cómo se resuelve el problema? Hay 187 millones de pobres en Latinoamérica, que si les ponen la alfombra roja..."
Como siempre es un gusto leerte.
Ah creo que entendí... estás sugiriendo que hay 187 millones de pobres que irían a esos países si se abrieran las puertas... Ok, igual invito a reflexionar acerca de las razones por las cuales la mayoría de los países del continente Americano entero, son multiculturales... En siglos pasados nuestras Naciones abrían sus puertas a inmigrantes que tenían todo por hacer... Las crónicas románticas los describen como aquellas personas que venían "con una mano atrás y otra adelante", que bien podríamos reconocer como "millones de pobres a los cuales les pusieron la alfombra roja" (de lo contrario hubieran sido ilegales, aunque en algunos lugares lo fueron), y construyeron los países donde se asentaron y se nacionalizaron.
Invito a que reflexionemos acerca de esa inmigración (la primera ola y la segunda de posguerra) e intentemos distinguir la diferencia con las actuales, a ver si emerge algo del orden del racismo en las perspectivas, y de ser así, corregirlo.
Para mí es imposible, hoy, que los países desarrollados pongan alfombras rojas y abran las fronteras a la inmigración masiva, es prácticamente inviable (salvo que el mercado laboral requiera mano de obra, como el caso Alemán)... el problema se resuelve mucho más fácilmente, y es, no invadiendo la soberanía económica, política y de los recursos naturales, de los países subdesarrollados, para que puedan desarrollarse y de tal forma disminuir drásticamente los movimientos migratorios de esas características.
.
!El Foro está feliz con tu regreso, Sister!
Pavadita de abanico de subtemas has abierto con tu aporte jajajajaj
Por ahora solo telegrama:
Noto grandes diferencias entre la inmigración de antaño con la actual. Si bien las causas son parecidas, lo humano difiere bastante.
Soluciones muchas. Que no sean quiméricas, poquísimas.
¿Un plan Marshall para África y Latinoamérica? mmmmmmmmm Es tanta la corrupción que asolan nuestros países, que ellos saben que el destino de esa ayuda, acaba en una cuenta en Suiza de algún político.
¿Bajar unos puntitos a los aranceles de las exportaciones de los países en vías de desarrollo? mmmmmmmmmm Les crearía inflación y desocupación.
Hoy en día no hay quién no tenga un amigo o pariente viviendo en el norte. Ese es el mejor termómetro.
-Ven, empleo no te va a faltar. O...No vengas, la cosa está fea.
Pero el que emigra, tiene que tenerla claro: Va a trabajar en lo que los locatarios no quieren. Ergo, el día que viene la crisis y los nativos comienzan a quedarse sin empleos, volverán a lo que antes tercerizaban y comienzarán las zancadillas.
Hay algo que es fundamental, es imposible el ingreso de extranjeros sin un férreo control identificatorio. Y eso no es xenofobia, ya que lo que es igual...no es trampa. Les cuento que hoy estoy en calidad de inmigrante en Europa. No huyo de guerra alguna, no tengo problemas financieros en mi país, no vine a sacarle el trabajo a nadie, sino todo lo contrario, sin embargo, me pidieron un montón de documentos. Demostrar que no tengo antecedentes penales, declaración de impuesto a la renta de mi país, seguro médico internacional, y otro montón de cosas que me hizo pensar: Más fácil entrar ilegal en balsa.
Disculpen esta ensalada de letras. A las 5 de la mañana mi neurona todavía no se despertó. Luego la sigo.
.
Gracias por la bienvenida!!
Entendido :blush::laugh:Cita:
Soluciones muchas. Que no sean quiméricas, poquísimas.
A ver, no es una frase menor esa que con escandalosa capacidad de síntesis logra encausar el debate; es una propuesta a pensar el ahora, el hoy, bajo el principio de realidad (sobre el porvenir sirve más lo que se hace que lo que se dice). Y es cierto, en ese orden de cosas desde luego no es una solución abrir las fronteras de par en par, y otra cosa cierta es que vas a seguir viendo con espanto cómo el aparato represivo del Estado hace lo que no puede hacer la política y/o la economía (o lo que manda a hacer la política económica).
Sin embrago bajo ese mismo criterio de realismo, permitime poner en tela de juicio que sea más fácil entrar en balsa que de forma legal... y permitime hacerlo sin acotar tanto las cosas al mero acto del ingreso, sino todo lo que ocurre antes y lo que ocurre o puede ocurrir después de ambos hechos, en la vida de las personas (no quiero perder esta perspectiva ni siquiera cuando hago un esfuerzo de síntesis).
No, mi idea era menos quimérica que eso jajaja. Por el contrario, sería algo así como "dejá, no me ayudes" :D (con argumentos similares a los que esgrimió la Unión Soviética en su momento, pero aggiornados al tipo de consecuencias ya vistas en África y Latinoamérica).Cita:
¿Un plan Marshall para África y Latinoamérica? mmmmmmmmm Es tanta la corrupción que asolan nuestros países, que ellos saben que el destino de esa ayuda, acaba en una cuenta en Suiza de algún político.
También tu respuesta abre ventanas a la reflexión y me pregunto qué es eso que determina de forma tan tajante la conducta ética de los latinoamericanos y africanos... no voy a cometer el error de pensar que la corrupción política que mencionás como distintivo, más aún continental, es algo que no tiene relación con las sociedades. Tengo un punto de vista sobre esto, pero dejo el interrogante.
Si, soy mala, sigo abriendo abanicos (en este caso: "corrupción") mientras vos estás en Europa, seguramente con frío :laugh: