Ni lo uno ni lo otro, no hay abuelos, nietos en la prosa hebrea. Ademas Lucas a los griegos dice: "segun se creia"
Printable View
Ni lo uno ni lo otro, no hay abuelos, nietos en la prosa hebrea. Ademas Lucas a los griegos dice: "segun se creia"
Siguiendo con la genealogía, no parece ser lo fuerte de los evangelistas.
35 hijo de Serug, hijo de Ragau, hijo de Peleg, hijo de Heber, hijo de Sala, 36 hijo de Cainán, hijo de Arfaxad, hijo de Sem, hijo de Noé, hijo de Lamec,
(Lucas 3:35-36 Reina-Valera 1960)
12 Arfaxad vivió treinta y cinco años, y engendró a Sala.
(Génesis 11:12 Reina-Valera 1960)
como puedes ver Tomas, no solo los ciegos la usaron.. Mateo 15:22
¿Cananea o griega?
Marcos no menciona la propaganda. Mateo, como siempre.
“La mujer era griega, y sirofenicia de nación; y le rogaba que echase fuera de su hija al demonio.”
(Marcos 7:26 Reina-Valera 1960)
“Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquella región clamaba, diciéndole: !!Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio.”
(Mateo 15:22 Reina-Valera 1960)
Marcos escribe a griegos.. cuando el dice que es griega se debe a que no era judia. Es como que diga. La mujer era vasca y marroqui de nacion.
Sirofenicia es relativo de Siria y Fenicia que no era mas que una franja de tierra de la antigua region cananea
https://es.wikipedia.org/wiki/Cana%C3%A1n
Hasta el 29 de Abril de 2019 nunca participé en un Foro.
Desde esa fecha participo en el Subforo Religión.
Después de más de dos años de participar en él, he sacado una conclusión: Es un subforo ideal para leer las más absurdas explicaciones y réplicas que el ser humano pueda ser capaz de imaginar.
Lógicamente, esto no es de extrañar, ya que lo aquí tratado forma parte de la fantasía humana.
Ni los mejores escritores de cuentos pudieron emular a la Biblia.
A mi siempre se me ha hecho una enorme pérdida de tiempo. Pero respeto inclinaciones y gustos. Veo demasiado esfuerzo en entropía.
Este pasaje, que figura en Marcos y Mateo, es una clara muestra de cómo se manipulan los hechos por parte de los evangelistas, para adaptarlos a los fines que les convengan (no a la verdad de la historia).
Marcos nos dice que la mujer era griega, consecuentemente le pide a Jesús que sane a su hija, sin decir nada de “Hijo de David”, asunto este que desconocía.
Pero esta historia, en manos del evangelista más embustero, queda transformada a conveniencia de Mateo.
Para poder poner la expresión “¡Hijo de David!”, la mujer no debe ser griega. Eso para Mateo no es obstáculo: la hace cananea.
Con esta ligera manipulación se puede añadir un “Hijo de David” más para respaldar a Jesús.
¿Será por esto que los cristianos son muy dados a adulterar escritos?
Los Evangelios narran la vida , la obra, la pasion, muerte y resurreccion de Jesus el Hijo de Dios.
Cada evangelista lo hace desde su propia optica. No tiene por que ser bajo TU OPTICA, sino la de ellos.
Que tu digas a, b, c no quita nada al Evangelio. Despues de todo el critico lleva mas de 2 milenios criticando, y asi se mantendran hasta el final de los tiempos.
Se suponen que son textos inspirados, y los textos inspirados deben tener todos la misma óptica: narrar los hechos tal como fueron.
Si existen contradicciones, éstas son indicación de que los textos no son inspirados, sino son como las fake news de hoy, basados en la máxima "el papel aguanta lo que le ponen".
Y tu bien sabes que el hecho de llevar 2 milenios no lo hace ni mas ni menos creíble.
Hablar de ÓPTICA aquí no procede. En todo caso, y como muy acertadamente dice Doonga, sería la óptica del Espíritu Santo, que sería ÚNICA.
El manoseado ejemplo de los periodistas que ven un mismo evento y lo relatan de distintas formas, no es aplicable a la Biblia, que los creyentes dicen estar inspirada por Dios. Si así es: Dios dicta, los evangelistas escriben.
El E.S no es sinonimo de robotizar o automatizar, tampoco es un programa o un software. Cada persona mantiene su personalidad, su modo de ver y comprender las cosas.
EL E.S es un guia, su proposito no es que cada uno escriba igual como si esto se fuera o se tratase de un dictado.
no hay ninguna contradiccion como se ha demostrado.
No se han evidenciado contradicciones, pero si prejuicios y lagunas de conocimiento producto de una lectura light de los textos.
Repito Cananea pues la franja siriofenicia pertenecia a esa zona de Canan. Y griega por no ser judia.
Por supuesto que tambien hay un sentido claro de origen nativo de grecia, pero los que traducen “gentiles” o “extranjeros” aducen que los judíos solían llamar “griegos” a todos los que no eran judíos.
Marcos 7:26 Biblia de las Americas
La mujer era gentil, sirofenicia de nacimiento; y le rogaba que echara fuera de su hija al demonio.
Asi lo traduce la concordancia Strong
https://bibliaparalela.com/greek/1674.htm
Hellénis: Griega -- un griego (gentil) Mujer.
Antes de seguir adelante ¿Me puedes decir, Elb, si eres “el” o “ella”?
Al menos, quiero saber a quién me dirijo.
Nop. Los tres concuerdan en quien es el Mesias, sus obras, sus pasion, muerte y resurreccion, cada uno se enfoca en diversos hechos de su vida segun la audiencia a la que se dirgian. Marcos parte del principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Mateo parte de su genealogia pues los judios estarian muy interesados en eso y Lucas nos dice : "puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo.
Marcos
Mateo
Lucas
Predicación de Juan el Bautista. Genealogía de Jesucristo Dedicatoria a Teófilo El bautismo de Jesús Nacimiento de Jesucristo Anuncio del nacimiento de Juan Tentación de Jesús. La visita de los magos Anuncio del nacimiento de Jesús Jesús principia su ministerio Matanza de los niños María visita a Elisabet Jesús llama a cuatro pescadores Predicación de Juan el Bautista. Nacimiento de Juan el Bautistal. Un hombre que tenía un espíritu inmundo El bautismo de Jesús Profecía de Zacarías Jesús sana a la suegra de Pedro Tentación de Jesús Nacimiento de Jesús Muchos sanados al ponerse el sol Jesús principia su ministerio Los ángeles y los pastores Jesús recorre Galilea predicando El Sermón del monte: Las bienaventuranzas Presentación de Jesús en el templo Jesús sana a un leproso La sal de la tierra El regreso a Nazaret Jesús sana a un paralítico La luz del mundo El niño Jesús en el templo Llamamiento de Leví Jesús y la ley Predicación de Juan el Bautista La pregunta sobre el ayuno Jesús y la ira El bautismo de Jesús Los discípulos recogen espigas en el día de reposo Jesús y el adulterio Genealogía de Jesús Jesús y el divorcio Tentación de Jesús Jesús y los juramentos Jesús principia su ministerio El amor hacia los enemigos Jesús en Nazaret
Sí, Doonga. Es como si se editara en griego el Quijote y comenzara: “En un lugar del Peloponeso, de cuyo nombre no quiero acordarme…”.
Dice Lucas: “que entre nosotros han sido ciertísimas me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo.”
Precisamente Lucas, el que dice que ha investigado con diligencia, en repetidas ocasiones le enmienda la plana a Mateo, dejándole al borde del ridículo.
Y ya que he dicho que Lucas suele enmendar la plana (rectificar) a Mateo, pongamos un ejemplo que lo ilustre.
¿Dónde se presentó por primera vez Jesús a sus apóstoles después de resucitado?
Mateo dice que en Galilea.
Lucas, conocedor de lo que había escrito Mateo, dice que fue en Jerusalén.
Y los que queremos saber la verdad nos preguntamos ¿En dónde fue?
“Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
17 Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban”.
(Mateo 28:16-17 Reina-Valera 1960)
“Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con ellos,[…]
36 Mientras ellos aún hablaban de estas cosas, Jesús se puso en medio de ellos, y les dijo: Paz a vosotros.
37 Entonces, espantados y atemorizados, pensaban que veían espíritu.”
(Lucas 24:33, 36, 37 Reina-Valera 1960)
segun tu, pero Jesus se aparecio no menos de 5 veces ..
Y si fuera una imbecilidad dirias al menos el por que.. de lo contrario es mero nadadito de ahogado lo tuyo.. :rolleyes: