Serás tú.
No es común tener distintos nombres, pero claro, hay que hacer los posibles para convertir los cuentos en religiones.
Printable View
ERES TU QUE ERES UNA IGNORANTE
En aquellos tiempos no era raro que se conociera a una persona por más de un nombre.
Por ejemplo, a “Simón, hijo de Juan”, también se le llegó a conocer como Cefas y como Pedro. (Jn 1:42.)
Todos los discípulos tenían nombres duales
(Bartolomé, llamado Natanael; Tadeo, también llamado Judas; y Mateo, también llamado Leví).
Simón, también llamado Pedro
(el Señor lo llamó así),
es un ejemplo de un apodo por así decirlo,
como también Tomás fue llamado el Gemelo
Le puso Kephá en arameo, el cual derivó al griego como Kephás, y como en Castellano los académicos de la lengua preferían la "C" a la "K", en español es Cefas. Sin embargo, se prefirió la palabra que no se deriva del Arameo al Griego, pero tiene el mismo significado: y Petros es nombre griego que pasó al latín como Petrus. De ahí al nombre castellano masculino Petro, o Pedro.
Que por cierto significa piedra, roca y era conveniente 100 años después cuadrar el nombre con la profecía católica de que la iglesia de jesucristo se construiría sobre una roca.
Los nombres fueron modificados muy posteriormente para que cuadrasen con los distintos idiomas y con el cuento chino cada cual a su estilo.
Le puso Kephá en ESPAÑOL
Sólo se lo cambió a Simón, le puso Kephá en arameo, el cual derivó al griego como Kephás, '
y como en Castellano los académicos de la lengua preferían la "C" a la "K", en español es Cefas.