Pero vos sos abombáo o qué?
Sí, ya lo dijiste, y yo sí que leí y entendí ... Ahora lee: sigue esperando.
Y lee más: el cuarto día no se crearon los astros celestes, sino que se dejaron ver parcialmente desde la atmósfera; por eso dice "HAYA EN LOS CIELOS" ... No dice: "Dios creó el sol y la luna" ... Son dos cosas diferentes.
El sol, la luna y todos los cuerpos celestes, fueron CREADOS desde mucho antes del primer día de esa semana. Esa semana SOLAMENTE tiene que ver con el planeta tierra primigenio.
Aprende, que la necedad no mejora con el tiempo ... Caduca de vieja, y te deja decrépito, como a algunos por aquí. :D
La palabra clave parece ser : Haya
"14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,
Si dijo : Haya, es porque antes no habian..
Similar vemos en el versiculo 6
"6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. "
tanto en la expansion ( nuestro cielo ) comoe las lumbreras se uso la misma palabra.. : haya
Segun el relato el cielo ( nuestro cielo no existia )
Esto es una aclaración para todos los que deseen considerar el relato de la creación:
la semana de la que se habla en Gén.1:3-31 NO TIENE NADA QUE VER con el espacio exterior, el cosmos, o los cuerpos celestes ajenos al planeta. SOLAMENTE tiene que ver con este planeta que ya había sido creado desde antes, pero que todavía no era habitable y su condición era primigenia como muchos otros cuerpos celestes.
Lo que tiene que ver con la atmósfera, la luz que entra al planeta, etc, NO SE TRATA de creaciones nuevas sino de la relación que esas creaciones ya existentes comenzaron a tener con el planeta para que fuera "terraformado", por decirlo así, o sea: hacerlo habitable.
Las plantas NO FUERON CREADAS antes del sol, de la luna, ni de las estrellas. Las plantas son posteriores a todos los cuerpos celestes. Aunque la luz solar no llegó directamente desde el cielo hasta el cuarto día, ya la luz había comenzado a influir sobre el planeta desde el día primero.
TAMPOCO había lluvias hasta después del Diluvio, ni la luz que llegaba a la superficie tiene después del Diluvio, la misma intensidad ... porque durante el Diluvio cayó una capa de agua o vapor que había en la atmósfera que impedía que la luz del sol y demás fueran tan intensos vistos desde la superficie.
El creador de tu secta no pensaba lo mismo.
Veo que te estás acomodando a los descubrimientos de la astrofísica.
Luego te acomodarás a la teoría de la evolución: ya diste el primer paso al decir que no eres creacionista: ya que solamente crees que todos los bichos fueron creados por Dios.:lol:
Otro detalle que es muy importante es la diferencia entre el verbo CREAR y el que se usa aquí en hebreo y que se traduce HACER. Ese último no significa lo mismo; "hacer" en hebreo es como decir que se dá forma a algo que ya existe para que se convierta o tenga una función diferente de la que tuvo antes de ser transformado. Este párrafo lo explica bien:Perspicacia/LumbreraCita:
(...) mientras que Génesis 1:1 registra que Dios “creó” (heb. ba·ráʼ) los cielos y la tierra en el principio, los versículos 16 y 17 señalan que durante el cuarto “día” creativo, “Dios procedió a hacer [heb. una forma de ʽa·sáh] las dos grandes lumbreras, la lumbrera mayor para dominar el día y la lumbrera menor para dominar la noche, y también las estrellas. Así las puso Dios en la expansión de los cielos para brillar sobre la tierra”. La palabra hebrea ʽa·sáh, frecuentemente traducida “hacer”, puede significar establecer (2Sa 7:11), designar (Dt 15:1), formar (Jer 18:4) o preparar (Gé 21:8).
el asunto es decir que la luz del sol no era capaz de llegar a la tierra.. lo cual implicaria que la Tierra no estuvo siempre a una relativa y similar distancia del sol para que la luz pudiera traspasar... :rolleyes: