No. No lo es.
Printable View
Mira Loma, todos estamos en una posición de sumision en el sentido de que todos tenemos fe en "algo".
Porque la definición de fe es en su significado primario comunica la idea de confianza y firme convicción en algo o alguien.
La fe es el fundamento para la esperanza y la prueba convincente de las realidades que no se ven.
Sin embargo la verdadera fe cristiana la componen todo el conjunto de verdades reveladas por medio de Jesucristo y sus discípulos inspirados.
La fe cristiana se fundamenta en toda la Palabra de Dios, de la que forman parte las Escrituras Hebreas, referidas con frecuencia por Jesús y los escritores de las Escrituras Griegas Cristianas en apoyo de sus propias declaraciones.
Ante esto es verdad que la fe cristiana, difiere de la fe del mundo en general.
La fe cristiana no tiene más base que la fe de otras religiones.
Tú crees en cosas que narran libros de los que no conoces ni los autores.
Al menos, los cristianos deberíais deponer vuestra manifiesta preponderancia con respecto a otras religiones, y ser un poco más humildes, virtud que os mandó ejercitar vuestro Maestro.
Mi rotunda negativa a que todos seamos sumisos o estemos en posición sumisa.
Mi rotunda negativa a que la fe y la esperanza sean similares. La fe es una creencia ciega y confianza extrema sin evidencia. La esperanza es un estado anímico que desea con positividad llegar a algún sueño o meta.
Y te parece ser sumiso como algo malo ?
sumiso, sa Del lat. submissus, part. pas. de submitt?re 'someter'.
1. adj. Obediente, subordinado.
2. adj. Rendido, subyugado.
https://dle.rae.es/sumiso
Me atengo a lo que dice la RAE. fuera de eso, son solo prejuicios.
El significado de la palabra no es solo esa, su pimera acepcion es : Obediente y subordinado, luego viene el Rendido y subyugado.
Las palabras en si mismas no denotan nada malo, lo malo estan en la intencion que le das al ponerlas junto a un sustantivo en este caso ( el sujeto ) con el que las usas.
cada quien puede ser obediente a Dios, al diablo, a su vecino, o asi mismo. Lo malo no es la obediencia sino al sustantivo que sujetas esa obediencia.
No es lo que dice la RAE, ademas yo use las dos acepciones:
dije: "Obediente y subordinado, luego viene el Rendido y subyugado"
ademas agregue: "Las palabras en si mismas no denotan nada malo, lo malo estan en la intencion que le das al ponerlas junto a un sustantivo en este caso ( el sujeto ) con el que las usas.
cada quien puede ser obediente a Dios, al diablo, a su vecino, o asi mismo. Lo malo no es la obediencia sino al sustantivo que sujetas esa obediencia."
Tú acostumbras a tomar del diccionario la acepción de la palabra que a ti más te conviene (por ejemplo: 5ª acepción del verbo “despojar” para rebatirme en una ocasión).
¿Carecemos los demás de ese derecho?
sumiso, sa
Del lat. submissus, part. pas. de submitt?re 'someter'.
(RAE)
La raíz de esta palabra es “someter”
Aplica el mismo pensamiento.
"La palabra en si misma no denota nada malo, lo malo esta en la intencion que le das al ponerla junto a un sustantivo en este caso ( el sujeto ) con el que la usas.
cada quien puede elegir ser sumiso a Dios, al diablo, a su vecino, o incluso asi mismo. Lo malo no es la sumision sino el sustantivo a quien sujetas esa sumicion"
Veo que ni tan siquiera te tomaste el tiempo de ver su significado..
masoquismo Del al. Masochismus, https://dle.rae.es/masoquismo
1. m. Perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona.
2. m. Complacencia en sentirse humillado o maltratado.
No compadre. Yo no necesito diccionario para conocer el significado de las palabras.
En todo caso, es la segunda acepción: sentirse dominado y controlad por a quién gustas someterte.
Una persona o es libre, o está sometida (así sea un sometimiento voluntario).
Cuando estás sometido, o te sometes ya no eres libre.
Pero, como de costumbre, cuando entiendes perfectamente lo que se te dice, y no tienes respuesta, comienzas con la rae, tratando de señalar que no dije lo que dije,
o tratas de "emborrachar la perdiz".
"te conozco mosco"
Perdiz: de la RAE
perdizDel lat. perdix, -?cis, y este del gr. ??????, -???? pérdix, -ikos.
1. f. Ave gallinácea, de hasta 40 cm de longitud y 50 de envergadura, de cuerpo grueso, cabeza pequeña y plumaje pardo grisáceo con manchas rojas, muy apreciada como pieza de caza por su carne.
perdiz blanca
1. f. Ave gallinácea, poco mayor que la perdiz común, de la cual se distingue por el pico ceniciento, las patas del mismo color y con plumas hasta las uñas, y el plumaje blanco en el cuerpo y negro en la cola y alas, aunque los extremos de estas también son blancos.
perdiz blancal
1. f. perdiz patiblanca, que en los países fríos toma en el invierno el color blanco, distinguiéndose entonces de la blanca tan solamente en los pies, que no tienen pluma.
perdiz cordillerana
1. f. Chile. Especie de perdiz muy distinta de la europea, más pequeña, de alas puntiagudas y tarsos robustos y reticulares por delante, que habita en lo alto de la cordillera de los Andes.
perdiz pardilla
1. f. Ave gallinácea, de unos 30 cm de longitud, muy parecida a la perdiz común, pero con el pico y las patas de color gris verdoso, y el plumaje, que en su aspecto general es de color pardo oscuro, amarillento rojizo en la cabeza, gris con rayas negras en el cuello y pecho, y manchado de pardo castaño en medio del abdomen.
perdiz patiblanca
1. f. Especie de perdiz, que se diferencia de la común principalmente en tener las piernas manchadas de negro, y el pico, las alas y los pies de color blanco que tira a verde.
perdiz real
1. f. perdiz.
marear alguien la perdiz
1. loc. verb. coloq. Hacer perder intencionadamente el tiempo en rodeos o dilaciones que retrasen u obstaculicen la resolución de un problema.
ojo de perdiz
Bueno bueno doonga, como tu dices "en todo caso es la segunda acepción: sentirse dominado y controlado por a quién gustas someterte".
¿Por qué? Porque si no quieres someterte al Dios verdadero Jehová, estás siendo siendo sometido o controlado por el dios de este mundo. Porque el mundo entero está bajo el poder del maligno 1ª Juan 5:19.
Como decía un cubano: "Quiera que no quiera tú va pallá"
Atengase al significado correcto de las palabras y veras como podras darte a explicar mejor.
Entiendes perfectamente bien. No me vengas con esas niñerías.
A menos, claro, que seas mentalmente limitado, en cuyo caso resultan irrelevantes los vocablos.
Y eso de desviar la atención hacia los vocablos es un recurso que utilizas para demostrar, sin quererlo, que careces de respuestas cuando los versículos te fallan.
Así que, a otro perro con ese hueso, porque ese hueso está demasiado podrido.
Pones la RAE para desviar la atención, porque careces de otro recurso que los versículos de la Biblia.Cita:
Iniciado por ELB
Y sabes perfectamente bien que los versículos de la biblia no demuestran nada.
El que te los creas forma parte de tu libre albedrío o de tu masoquismo, pero no forman parte de ninguna prueba de nada.
Pongo el diccionario para que no te salgas de los significados de las palabras.
Atengase a lo que significan si no es mucho pedir.
Por cierto, niñería es usar a peter pan como argumento. :rolleyes:
La palabra masoquismo es lo que es segun la RAE, si tu quieres darle otro signifcado debido a que no se ajusta a lo que tu crees debe de ser, entonces escribeles y argumentalo.
Buena suerte, en el entre tanto seguira siendo lo que es.
masoquismo Del al. Masochismus, https://dle.rae.es/masoquismo
1. m. Perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona.
2. m. Complacencia en sentirse humillado o maltratado.
y en cuales circunstancias crees tu que mi creencia en Dios me puede hace sentir humillado o maltratado. ?
Eso no es ni humillacion ni maltrato. Intenta de nuevo.
<
Ya te lo dije: me parece pésimo y humillante, y ya te di las razones:
te dicen que eres libre, pero te exigen sometimiento.
Y quién te lo dice? -- pues quienes convirtieron los mitos en reglas y leyes "divinas", con el objetivo preciso de someterte a sus designios,
con historias de terror, como los cuentos del diablo.
Estas hablando de hombres..
Yo es etoy hablando de Dios. De que manera Dios te humilla ? Dame un ejemplo. A ver.
Y yo estoy hablando de Peter Pan.
Dos mundos de fantasía: el tuyo, que toma como verdadero el contenido de ciertos mitos ancestrales, y el de los niños, que toma el contenido de esa u otra historia como verdadera.
Mientras tengas presente que lo tuyo es una creencia no hay problema alguno: cumples con el mandato de hacerte niño.
Pero si vienes a afirmar que aquello de lo que hablas corresponde a "la verdad absoluta", ahí entramos en conflicto.
A mi Dios ni me humilla ni no me humilla: las fantasías no humillan.
Quién humilla es quien se denomina portador de la verdad.
La imposición, o la sola insinuación de un dogma es la máxima humillación a la cual puedes someter a una persona racional.
"debes creer en esto, porque yo te digo que es verdad" Eso es la forma en que quienes hablan de "Dios" te intentan humillar, y te han humillado en el momento en que te "sometes" a dicha humillación.