"La verdad es que nosotros no nacimos"
Voy a preguntarle a mi madre si le dolió semejante rajón que le dieron en la panza cuando nací, porque en realidad todo fue ilusión.
Printable View
"La verdad es que nosotros no nacimos"
Voy a preguntarle a mi madre si le dolió semejante rajón que le dieron en la panza cuando nací, porque en realidad todo fue ilusión.
Cuando queremos ver belleza porque estamos viendo fealdad, generamos fealdad; cuando observamos la fealdad sin esfuerzo ni resistencia, ella desaparece porque ahí mismo estaba la belleza.Cita:
Cuando queremos orden porque hay caos, generamos caos; cuando observamos el caos sin esfuerzo ni resistencia, él desaparece porque ahí mismo estaba el orden
O sea, sí, es guapo y feo al mismo tiempo el tal Fernando.
La fealdad es una ilusión de la mente que no permite ver 'lo que Es'. ¿Quieres entender lo de 'ser y estar aqui y ahora de instante en instante sin esfuerzo ni resistencia'?? pues:
http://www.elforo.com/showpost.php?p...1&postcount=30
Ya se lo vengo narrando a Shet, solo vete a la pág 1 y verás un recorrido explicativo que hago desde mi post 1 (tal vez ya no el 2) pero los que siguen sí.
Mi hermana es linda a mis ojos, no es linda a los ojos de alguna gente que he conocido. O sea, es bella y fea al mismo tiempo.
''BELLO y FEO'' son dualidad, la dualidad es una ilusion de la mente;
la mente en silencio muestra que ella no es fea ni bella, ella: Es.
Que la mente pueda ser muy versátil, es sabido. Hasta puede creerse que ve realmente dioses o que éstos existen o estar flotando o en atontolinado sopor.....
Dices: "cuando vemos fealdad y queremos ver belleza generamos fealdad", esta frase afirmativa es dogmática. Luego, lo demás se cae por su propio peso.
Enseñanzas para eludir la insatisfacción y generar calma, paz de espíritu, felicidad o no sufrimiento, las hay desde hace miles de años y de mil colores.
Jiddu Krishnamurti es con el que más concuerdo.
"Sostengo que la Verdad es una tierra sin caminos, y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta....."
"No quiero que estén de acuerdo conmigo ni que me sigan....".
"Mi único interés es hacer que los hombres sean absolutamente, incondicionalmente libres".
Enlace. J. Krishnamurti, sucinta biografía y sus obras literarias.
https://es.metapedia.org/wiki/Jiddu_Krishnamurti
Enlace. Videos con variados temas tratados por J. Krishnamurti,
https://www.bing.com/search?q=youtub...onversationid=
EDITO
Un hombre recogió algo del suelo, lo miró y se lo guardó. El amigo del diablo le preguntó a éste: '¿Qué recogió este hombre?' 'Un trozo de la Verdad', le respondió. 'Eso es un mal negocio para ti', dijo su amigo. 'Oh no, en absoluto', replicó el diablo, 'voy a dejar que la organice'.
Eeee... Bueno petra, eres difícil de intercambiar. No?
Estoy de acuerdo pero no tiene nada que ver con lo q dije.
Para que sea dogmática omitiste los ejemplos que demuestran lo contrario: cuando hablé de mi hermana.Cita:
Dices: "cuando vemos fealdad y queremos ver belleza generamos fealdad", esta frase afirmativa es dogmática. Luego, lo demás se cae por su propio peso.
Ya veo que recortando a conveniencia te quedas discutiendo con fantasmas u hombres de paja.
Está parte es irrelevante. Hasta el día de hoy la gente quiere paz y felicidad. Es algo suelto que no dice nada de mí post.Cita:
Enseñanzas para eludir la insatisfacción y generar calma, paz de espíritu, felicidad o no sufrimiento, las hay desde hace miles de años y de mil colores.
Jiddu Krishnanurti cree en una verdad objetiva, a lo mejor estás más deacuerdo con un dogmático. Deja de señalar el espejo para hablar de mi post.Cita:
Jiddu Krishnamurti es con el que más concuerdo.
"Sostengo que la Verdad es una tierra sin caminos, y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta....."
Nietzsche dijo lo mismo, Deleuze también, y lo que te digo se inclina bastante a Deleuze oponiéndose a Krishnanurti.Cita:
"No quiero que estén de acuerdo conmigo ni que me sigan....".
O sea, otra frase inútil.
idem.Cita:
"Mi único interés es hacer que los hombres sean absolutamente, incondicionalmente libres".
Otra frase pedorra new age. Cualquiera puede decir eso y no significar nada.
A la vez tampoco se desprende de mi post.
GENIAL el cuentito, porque el diablo viene de una narrativa dogmática. Era esperable que crea un dogmático en una Verdad Absoluta: La Verdad (como si fuera una sola).Cita:
Un hombre recogió algo del suelo, lo miró y se lo guardó. El amigo del diablo le preguntó a éste: '¿Qué recogió este hombre?' 'Un trozo de la Verdad', le respondió. 'Eso es un mal negocio para ti', dijo su amigo. 'Oh no, en absoluto', replicó el diablo, 'voy a dejar que la organice'.
Por otro lado gabin, estás confundiendo dos narrativas:
Una la que le contesté a Shet,
Otra , mis creencias.
Aclárame cuál es tu discusión. No me interesa defender creencias budistas o zen;
Ya se lo dije a Shet, aquí mismo,y te lo repito a tí:
Sí pondré en tela de debate mis creencias.
a Shet solo le expliqué lo de "la ilusión del ego"
Hice una separación:
Una explicación para mí: el devenir.
Otra para la meditación desde una óptica zen:
"Lo que Es" de la cual yo fui quién usó de ejemplo a Krishnanurti.
Tú sacas recién ahora a Krishnanurti, así que:
¿Cuál es tu discusión?
Vas a intercambiar con fantasmas o con mis ideas,
o con una explicación que le comentaba a Shet respecto del tema "ilusión cósmica"??
Si no lees lo q se viene intercambiando estás derrapando.
la biblia de los evangelicos
https://scontent.fcor5-1.fna.fbcdn.n...e6&oe=5E4B75DF
.
Me enredo cada vez que intento entender lo inentendible (para mí); y me quiero quedar con este simple ejemplo porque si veo la silla, no necesito tener la mente en blanco -porque sé que eso es una silla, del color y la forma que sea- y es justamente eso: una silla.
¿Qué más podría pensar de ella?
Que es un lugar de descanso, que sirve para cambiar una posición física, que está hecha de x o y material, que su color lo prefiero blanco o azul, etc., ¡ah! es un objeto inerte... pero con todo y eso sigue siendo silla.
Refiriéndome específicamente a lo que está en negrita, el concepto no es tan complicado en realidad, se trata de establecer lo objetivo y lo subjetivo, lo ejemplifico:
En una ocasión un niño encontró una pelota de golf, objeto extraño para el pues era la primera vez que veía una, así que se la mostró a su padre quien igualmente jamás había visto algo parecido, sin embargo para evitar quedar como ignorante ante su hijo le explicó que se trataba una bala de un rifle especial que usan para disolver manifestaciones y que estaba rellena de ligas (goma), el niño lo creyó y para el eso era real, así que hizo dibujos de como imaginaba que serían esos rifles y en su mente, en su percepción esos rifles existían, hasta que un día se topo con la verdad y alguien le explicó para que se usa esa pelota.
Pues bien, para el sus rifles fueron completamente reales mientras creyó en ellos y en su existencia aún cuando fue una fabricación de su propia mente, es igual con el resto del mundo, lo desconocemos pero creemos en lo que nos dicen y en base a eso nuestra mente crea "realidades" de las que estamos seguros de su existencia, todo eso es subjetividad y la preferimos por que la objetividad reduce de forma importante nuestra percepción del mundo.
Tenemos una idea de todo lo que él representa???
Pero si estás suponiendo un sólo Dios (1) y no más de uno.
Y hay quienes dicen que es alguien y no Algo (2)
Y muchos lo definen diferente (3)
¿No lo crees? Respondo a tu otro post porque no hay una idea de Dios, hay cientos. Y también depende la cultura y sociedad en la q te paras.
Si Dios de verdad existe o no (aún cuando es motivo de otra discusión) podría ser irrelevante, pero concediendo que realmente no existe, no hay entonces muchos dioses, simplemente no hay ninguno y todo queda en una idea generalizada de una ilusión.
Si por el otro punto de vista, concedemos que si existe, todo queda en imágenes o ilusiones distintas y personales, a ti te conoce gente, mucha o poca, pero cada uno de ellos tiene un opinión y perspectiva distinta de ti, eso no representa que haya muchos Shetlands, sino que cada persona que te conoce tiene distinta forma de pensar, además de que lo que has vivido con cada uno de ellos es distinto también, de forma que a partir de esa indivualidad en la relación personal cada uno tiene una visión, imagen e ilusión distinta de ti.
Para quienes afirman la existencia de un Dios, y específicamente en la esfera cristiana, se habla de una relación personal e íntima con él, por lo que sería pues un solo Dios con una relación distinta con cada persona.
Pero ahí seguís en un solo Dios.:blink: hombre jajaja
El ejemplo no funciona si hay un solo Shet, porque la opción de un solo Dios no es la única opción.Cita:
todo queda en imágenes o ilusiones distintas y personales, a ti te conoce gente, mucha o poca, pero cada uno de ellos tiene un opinión y perspectiva distinta de ti, eso no representa que haya muchos Shetlands
Por otro lado sí hay varios Shet, por ej el Shet padre en caso que lo sea, el Shet hermano, hijo, trabajador, perezoso, dormido, bajo efectos del lsd, deprimido, feliz, alegre, haciendo fila en el hospital.
Ergo, en la inmensidad de un dios pueden haber aún más elementos que muchos llamarían Dios pero que son elementos de ese Dios que nadie ha descubierto.
O sea, había más opciones que las nombradas. Y,
Una cosa es creer que hay una escencia de Shet y la otra, creer q el es una multiplicidad de fuerzas que interactúan y fingen un Yo que no hay, que pareciera existir por la ilusión de "sujeto" o "individuo" que nace en la Edad Moderna luego de la caída del Renacimiento y progresivamente.
[...]sino que cada persona que te conoce tiene distinta forma de pensar, además de que lo que has vivido con cada uno de ellos es distinto también, de forma que a partir de esa indivualidad en la relación personal cada uno tiene una visión, imagen e ilusión distinta de ti.
[/...]
Claro, dios existe pero es tan inmenso que solo conocerían en este ejemplo partes de él. Y la mayor herejía es institucionalizar en una religión ese aspecto de Dios con el q un grupo de mortales se anexa, porque ignora la multiplicidad de Dios en el caso de que sea uno.
Por mi parte sigue siendo más atractivo que sean muchos y no uno, justamente por la pluralidad en la naturaleza:
No hay un planeta tierra que sea el centro del universo, hay muchos planetas.
No hay una galaxia, hay muchas,
No hay un UNIverso, sino multiverso (al menos cada vez más se inclinan para ahí los científicos).
No hay un sol, hay soles.
Y encima la naturaleza es cambiante y no fija.
Saludos a Heráclito y su #Logos_y_Devenir.
xD
.............Cita:
Sí tiene que ver, si no olvidas el enlace que pusiste en tu respuesta remitiéndome a tu post nº30.
En el primer párrafo del citado post, referente a ver una silla sin ser una Ilusión, sino, tal como 'ES', dices: "según estas formas de espiritualidad: Silenciando la MENTE la podemos ver". Luego, dices: "es una espiritualidad que lleva implícita la práctica (te refieres a silenciando la MENTE) que menciono".
Respondí, que la MENTE puede ser muy versátil (por tu referencia a ella). Contestaste que estabas de acuerdo.
Te lo creas o no, (lo cual es irrelevante) lo que escribiste, es: indemostrable, luego es dogmática también tal afirmación.
El ejemplo de tu hermana es referente a la subjetividad de lo feo o bello. Esto no lo he puesto en duda ni he dicho que fuera dogmático. Sí lo es, tu afirmación al respecto de la fealdad y la belleza al afirmar: "Cuando queremos ver belleza porque estamos viendo fealdad, generamos fealdad". Tu afirmación es indemostrable, luego dogmática.Cita:
Para que sea dogmática omitiste los ejemplos que demuestran lo contrario: cuando hablé de mi hermana.
Ya veo que recortando a conveniencia te quedas discutiendo con fantasmas u hombres de paja
El resto de tu post nº48, lo contestaré cuando pueda.
Saludos.
.
Dices "Te lo creas o no, (lo cual es irrelevante) lo que escribiste, es: indemostrable, luego es dogmática también tal afirmación."
claramente me citaste:
"según estas formas de espiritualidad: Silenciando la MENTE la podemos ver"
Estás de bromista?
Así que otra vez sigues sin saber contra que te la vas? Mi explicación a Shet o mis creencias?
Estás hablando solo?
¿Cuándo en la charla fue relevante la validez de la creencia que narre y que declare además que no era mía (hasta tres veces recuerdo ya)? , ¿Cual es tu punto?
Silenciando la mente puedes ver las cosas sin la traducción de los pensamientos, ¿es eso lo que señalas como dogmático? Porque eso es algo que cualquiera puede experimentar practicando: silenciar los pensamientos.
""Cuando queremos ver belleza porque estamos viendo fealdad, generamos fealdad"
Dices que es dogma, pero no está sistematizado. Has cometido una falacia non sequitur.
No hay dogma ahí, es la enunciación de algo que puede experimentarse. Si esa enunciación tiene recién una explicación sistenatizada podríamos quizá entonces hablar de dogma.
Pero tu sesgo cognitivo te impide conversar con alguien e irle preguntando a qué se refiere con tales o cuales enunciados para saber recién ahí si parte de algún dogma.
Más simple:
Debido a poner tu sesgo cognitivo enfrente chillas demasiado rápido "dogmático" cuando nada que ver;
Si puse el ejemplo de mi hermana y acabaste entendiendo lo de la subjetividad, entonces te molesta cómo he escrito las oraciones, pero el ejemplo de mi hermana explica la afirmación y tú mismo aceptaste el ejemplo como Bien, así que sólo tienes ganas de desviar el tema por inutilidades de semántica.
Por mi parte tengo que entender si te molestan las explicaciones budistas o zen sobre algún hecho, o mis explicaciones.
O,
a lo mejor te molesta que le responda a Shet su pregunta.
Imagina que un cristiano me dice "... bueno, pero Dios desterró al Diablo..."
Y le explico lo que sucede en la Biblia,
Y ahí vienes tú y dices "eso es dogmático!"
Es como... WTF??? qué tiene eso que ver con lo que se habla?
Por qué mejor no creas un hilo para debatir lo que te interesa?
Así no tendrás que seguir fingiendo que hablas de los intercambios que hemos dado aquí cuando en realidad quieres hablar de otra cosa.
Quizás ya entendí que pasa:
http://www.elforo.com/showpost.php?p...1&postcount=48
Es por lo que dije en ese link. Saliste con la pavada de dogmático cuando no era el tema intercambiado, y como te devolví tu tontería mostrándote que las frases que elegiste de Krishnanurti tenían más de dogmático que lo que señalaste innecesariamente (siendo que dijiste que te gustó más Krishnanurti...)
...me imagino que es por eso. Tanta persistencia en algo inútil al tema. Digo yo. Valió la pena buscar.
Para Abysso.
Quise enviarte un mensaje privado de disculpas, pero tu buzón no admitía mensajes.
Valga este medio.
Saludos
La Psicología estudia la conducta. Como ya lo había comentado en otras oportunidades en mi larga ya vida foril, nos conducimos de determinada manera ante una situación como respuesta a cómo la hemos 'recibido', percibido.
iPero no la recibimos como hecho real sino que la cruzamos con nuestra realidad personal! De ahí que 10 testigos de un accidente de tránsito (por poner un ejemplo) darán diez versiones distintas a la policía.
La Verdad no se alcanza nunca porque las verdades son tantas como las personas que intentan alcanzarla.
Bajo ningún punto de vista se trata de una ilusión, sino que es una interpretación. Ilusión refiere a lo que no existe en lo real sino que es 100% producto de nuestra mente, y lo que interpretamos sí existe en lo real.
Bromeo sobre nuestra imposibilidad de ver en un 100% el mundo que nos rodea, con esta frase con la que siempre terminaba su programa televisivo un famoso periodista argentino:
"iPor lo menos, así lo veo yo!":001_smile:
.
Ah sí, he tenido problemas con mi configuración de buzón, soy medio perezoso para meterme a verlo.
Y,
bueno, sobre la disculpa, entiendo el gesto, no era necesaria, creí que ya habíamos vuelto a intercambiar en los mismos hilos y todo
xD
Además lo "que salió mal" fue algo de los dos, no sólo tuyo. Pero en fin, un gusto saludarle por aquí.
Ah bueno, entonces ya te entendí, desconectado del intercambio viniste, viste una "afirmación dogmática" y la señalaste.
Es como que hable con doonga sobre si Dios es bueno o malo, y venga uno sin entender el intercambio y diga:
"Dijiste que Dios es bueno porque... (...) Tu afirmación es dogmática"
/O sea, bueno, entonces qué le digo?:
--Toma tu caramelo, te lo ganaste, buen chico.
Por otro lado, ¿sabías que yo no creo en "lo que Es"? Me la he pasado en el foro señalando que no hay un "Es" e inclinándome al Devenir. Señalo que no hay esencia objetiva.
Por ejemplo:
"no vemos La Verdad, es ilusión, espiritualidad que tiene implícita la práctica de silenciar la mente y la podemos ver, ¿qué vemos? (pones de ejemplo: una silla) ¿una silla?, No, vemos lo que ES. "
Eso lo afirma Krishnanurti, es una afirmación que él defendería así tal cual está.
Por mi parte yo tendría que preguntar a qué se refiere con lo que Es. Porque,
o es una mera cuestión semántica y puedo llegar a compartir la afirmación, o,
2) es algo que no comparto.
Por lo que en la práctica está vigente "silenciar la mente" pero lo que se narre de ese hecho puede ser o no ser dogmático, ¿Bien?
Dependiendo cómo entiendas la parte de "lo que Es" puede ser o no ser dogmático. Así que vuelvo a repetir:
Tal vez si hubieras indagado más....
Pero bueno, ya ni qué, al final era más que irrelevante al tema.
Pues yo pienso que el asunto no está en si las cosas que se perciben sean ilusiones o realidades. Si se perciben, obviamente son realidades para el que las percibe, y muy probablemente son realidades fuera de su propia percepción.
Los seres humanos percibimos las cosas con nuestros sentidos, y nuestros sentidos perciben las cosas de acuerdo a sus limitaciones naturales, así que el color con que veamos todos (por mencionar un ejemplo) depende de la constitución de nuestros ojos como órganos que nos permiten la visión: si una persona es ciega no puede ver, si una persona es daltónica no vé con los mismos colores, y muchos animales distinguen colores y formas que nosotros no distinguimos como ellos ... etc. Sin importar con qué colores vemos las cosas, ahí están, así que la realidad no es una ilusión, la ilusión está en pensar que tenga una sola forma de ser percibida, o que no tenga una esencia real sin importar cómo la distinguimos o si no la podemos percibir en absoluto.
Recuerdo un tema de Mormonólogo que me pareció interesante, pero como suele suceder en este foro, los envidiosos siempre matan lo que para ellos no es interesante o les representa un peligro de alguna forma ... El tema trataba sobre la visión de las cosas observadas por los ángeles, si ellos tenían ojos y cosas parecidas.
En fin, el mundo no es ninguna ilusión. Está hecho para ser percibido desde diferentes ángulos y con diferentes "ojos", y nosotros estamos hechos para verlo desde una perspectiva limitada y diferente pero muy especial y satisfactoria. A mí no me gustaría tener unos ojos que pudieran atravesar la piel con su visión y ver hasta las tripas y la comida convirtiéndose en kk. Me agrada tener una visión que puede contemplar el espectro de colores que vemos, poder diferenciar los colores del arcoiris y de las flores, ver un amanecer o un atardecer rojizo, distinguir las luces de las estrellas en la noche sin que el polvo del aire me obstruya la visión, etc ...
Las cosas existen porque fueron creadas y nosotros las percibimos porque fuimos creados para interactuar con ellas. Qué sentido tendrían los olores de las flores (otro ejemplo) si no hubieran narices que los disfrutaran? Hemos sido creados por Dios de forma maravillosa.
Sal. 139:12 Aun la oscuridad misma no resultaría demasiado oscura para ti,
sino que la noche misma brillaría tal como lo hace el día;
lo mismo daría que la oscuridad fuera luz.
13 Porque tú mismo produjiste mis riñones;
me tuviste cubierto en resguardo en el vientre de mi madre.
14 Te elogiaré porque de manera que inspira temor estoy maravillosamente hecho.
Tus obras son maravillosas,
como muy bien percibe mi alma.
15 Mis huesos no estuvieron escondidos de ti
cuando fui hecho en secreto,
cuando fui tejido en las partes más bajas de la tierra.
16 Tus ojos vieron hasta mi embrión,
y en tu libro todas sus partes estaban escritas,
respecto a los días en que fueron formadas
y todavía no había una entre ellas.
17 Así es que, para mí, ¡cuán preciosos son tus pensamientos!
Oh Dios, ¡hasta cuánto llega la gran suma de ellos!
18 Si yo tratara de contarlos, son más que hasta los granos de arena.
He despertado, y sin embargo todavía estoy contigo.
¿Por qué a los religiosos no les conviene que se acepten conceptos como es que tratamos acá?
Por una evidente y sencilla razón: se les rompe el negocio de los pecados mortales, juicios finales, enviados de Dios, etc, es decir, de las falsedades inventadas con la finalidad del miedo social y el dominio parasitario.
¿Cuantos parásitos religiosos podrían sobrevivir parasitariamente, sin trabajar, sin esforzarse en producir algo útil, si se acepta por ej. lo que cientificamente se está demostrando, que la mente es una entidad y el cuerpo es otro, que morimos y reencarnamos, que no hay ni cielo ni infierno?
El concepto de ilusión cósmica de Dios es un concepto que revoluciona la mente de muchos... lo absoluto es la verdad absoluta, la creación cósmica es una verdad relativa, porque nació, es decir, no existe eternamente.
Margii no se diferencia de los testigos de jehová, ni tampoco de otras religiones.
Y no se diferencia porque es dogmático.
Sin embargo, y por razones totalmente atendibles, se enfurece cuando lo tratan de dogmático.
Es como decirle a una fea "uff que eres fea".
Igualito que lo que le ocurre a Eli.
Y, al igual que Eli, margii se taima, y desaparece (por un tiempito solamente).
¿Cuál es el beneficio económico religioso sectario de comenzar a profundizar el pensamiiento, para tratar de entender si esta realidad es o no absoluta, si es una ilusión, etc?
¿Para quíén/es sería el beneficio económico de aumentar la racionalidad de la gente?
No estoy de acuerdo con tu comentario. No solo son los hechos, también son las intenciones las que hay que analizar.