Tienes que leer mejor los mensajes y salir de tu equivocación en cuanto a Pablo, puesto que hasta un catequista lo sabe perfectamente quién es Pablo quién eran los apóstoles y quién es Jesucristo, parece ser que tú no lo tienes tan claro chico.
Lo tengo clarísimo, muchacho.
Se perfectamente quién fue Pablo, y también conozco perfectamente su biografía, tal como la presenta la ICAR.
Pablo, presuntamente 10 años menor que Jesús, luego de su caída del caballo, ocurrida en el año 35, luego volvió a Damasco, y se retiró durante tres años a meditar.
Te citaré partes de un artículo publicado por Catholic Net.
En todo caso, mi conocimiento de Pablo no proviene del artículo que te presento.
Cita:
Pablo, Santo
Apóstol de los Gentiles, 29 de junio
El resto lo puedes leer en http://es.catholic.net/op/articulos/...nto.html#modalCita:
En el año 35 Saúl aparece como un recto joven fariseo, fanáticamente dispuesto contra los cristianos. Creía que la nueva secta era una amenaza para el judaísmo por lo que debía ser eliminada y sus seguidores castigados. Se nos dice en los Hechos de los Apóstoles que Saúl estuvo presente aprobando cuando San Esteban, el primer mártir, fue apedreado y muerto. Fue poco después que Pablo experimentó la revelación que iba a transformar su vida. Mientras iba a la ciudad de Damasco para continuar su persecución contra los cristianos, Jesucristo se le apareció y tirándolo por suelo le pregunta: «Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?» Hechos 9,4. Por la luz sobrenatural quedó ciego. Pablo ante el Señor se entregó totalmente: -"Señor, ¿qué quieres que haga?. Jesús le pide un profundo acto de humildad ya que se debía someter a quienes antes perseguía: -"vete donde Ananías y él te lo dirá". Después de su llegada a Damasco, siguió con dramática secuencia su repentina conversión, la sanación de su ceguera por el discípulo Ananías y su bautismo. Pablo aceptó ávidamente la misión de predicar el Evangelio de Cristo, pero como todos los santos, vio su indignidad y se apartó del mundo para pasar tres años en << Arabia >> en meditación y oración antes de iniciar su apostolado. Hacía falta mucha purificación. Jesucristo lo constituyó Apóstol de una manera especial, sin haber convivido con El. Es pues el último apóstol constituido. "Y en último término se me apareció también a mí, como a un abortivo." I Corintios 15:8.
Doomga,
Una persona cuando insiste tanto en repetir lo mismo muchas veces ,es porque cree que lleva razón elque y está equivocado es quien dice lo contrario.
Te agradezco ese texto pero no es necesario puesto que la vida de los apóstoles al lado de Jesús enseñándoles el de su propia boca y luego su predicación, Pablo se retiraría pero fue enseñado por los apóstoles amigo.
Permiso doonga
por favor
“Ni las recibí de ningún hombre,
ni me fueron enseñadas,
salvo mediante revelación por Jesucristo”. (Gál 1:8, 11,*12.)
Pablo aprendió de los demás cristianos muchas cosas
Pero Jesús fue el que los escogió y el que lo comisiona a llevar el mensaje a los no judíos, Jesús mando a predicar primero solo a los Judíos
Después comisiono a Pablo como apóstol a las naciones
y el espíritu santo lo guió y actuó mediante Pablo
Estimado Kimo:Cita:
Permiso doonga
por favor
Pues precisamente lo que tú señalas.
Que fue Jesús quién instruyó directamente a Pablo mediante una revelación es exactamente lo que dicen las escrituras.
Podemos discrepar en el fondo, de si fue revelación directa, que afirman las escrituras, o meditación personal, que es lo que afirmo yo.
Lo anterior, y particularmente si se acepta que Pablo recibió una revelación directa de Jesucristo, se confirman mis dichos de que quién dio forma al cristianismo, y quién creó la imagen del Jesucristo que conocemos hoy en día, fue Pablo.
Y esta imagen y forma de Jesucristo fue perfeccionada por Juan en su evangelio.
Hay que notar que las predicaciones de Pablo anteceden en aproximadamente 50 años a la escritura del evangelio de Juan.
Como en muchas oportunidades, concuerdo con lo afirmado por Kimo.
Doonga, eso debes haberlo leído en algún lado y haberte aferrado a la idea ... Pablo no inventó a Jesucristo; eso es un disparate.
Nunca he afirmado que no se mencione a Jesucristo en otros escritos.
He afirmado que la primera referencia es de Pablo, y eso no tiene nada de falso.
¿en qué fecha se escribieron esos evangelios?
Mateo-- se escribió entre los años 70 y 90
Marcos-- se escribió hacia finales del año 60.
La carta a los tesalonisenses entre el 45 y el 50.
La primera mención escrita que hace referencia a Jesucristo es de Pablo, y es anterior a toda otra referencia escrita de Jesucristo.
Así te pares de cabeza.
No sé en qué idioma estarás pensando, pero "mencionar" y "hacer referencia" no tienen nada de diferente. Quien está de cabeza no soy yo.
Mateo escribió su evangelio mucho antes de esa fecha. Incluso se sabe que lo escribió primero en hebreo y luego lo escribió en griego. Fue cerca del año 41.
estimadísimo,Cita:
Entonces lo que estas diciendo es que
la imagen de Jesús se pulió mas
al establecerse las congregaciones
cristianas y con la ayuda del espíritu santo
que los guiaría a la verdad.
No pongas en mi boca algo que no he afirmado.
He dicho que la imagen de Jesucristo (no la de Jesús) ha sido instalada por Pablo.
Eso de la ayuda del espíritu santo es una agregado tuyo que ni he expresado, ni tampoco comparto.
Como si Pablo hiciera diferencia alguna entre "Jesús", "Cristo Jesús" y/o "Jesucristo" ... Pfff.
Cada loco con su tema.:wink:
Rom.3:21 Mas ahora, aparte de ley, la justicia de Dios ha sido puesta de manifiesto, según dan testimonio de ella la Ley y los Profetas; 22 sí, la justicia de Dios mediante la fe en Jesucristo, para todos los que tienen fe. Porque no hay distinción. 23 Porque todos han pecado y no alcanzan a la gloria de Dios, 24 y es como dádiva gratuita que por su bondad inmerecida se les está declarando justos mediante la liberación por el rescate [pagado] por Cristo Jesús. 25 Dios lo presentó como ofrenda para propiciación mediante fe en su sangre. Esto fue con el fin de exhibir su propia justicia, porque estaba perdonando los pecados que habían ocurrido en el pasado mientras Dios estaba ejerciendo longanimidad; 26 para exhibir su propia justicia en esta época presente, para que él sea justo hasta al declarar justo al hombre que tiene fe en Jesús.
Pablo instaló la figura de Jesucristo, no la de Jesús.Cita:
Como si Pablo hiciera diferencia alguna entre "Jesús", "Cristo Jesús" y/o "Jesucristo"
La figura de Jesús es una imagen histórica.
La de Jesucristo es simbólica, y fue instalada en la literatura cristiana alrededor de los años 45 a 50.
No. La persona histórica es Jesús de Nazareth, y que corresponde a la persona a quién Flavio Josefo dedica unas pocas palabras (o frases) según la versión de las antigüedades judías.
La persona simbólica es Jesucristo
-- Jesucristo no es una persona humana física.
Si Ud acepta como verdadera la resurrección, Jesucristo es el personaje resucitado
-- El Hijo, la 2°persona de la trinidad,
-- El arcángel Miguel, en el caso de el credo que Ud profesa.
En el caso de mis creencias, Jesucristo es un personaje simbólico, creado por Pablo para sustentar su teología, pues la resurrección es un mito.
Pienso que, como lo señala el mismo Pablo, que la fe en Jesucristo resucitado es vana, por cuanto pienso que no resucitó.
No así la fe en Jesucristo.
En mi opinión, y para los efectos de la moral cristiana, me resulta irrelevante el hecho de si Jesucristo resucitó o no.
Amigo doomga
La persona física y de siempre es Jesús de Nazaret que es Jesucristo el Salvador y y Flavio Josefo lo sabía.
El Salvador Jesucristo que es Dios , no es simbólico es real y su mensaje también
Jesucristo que es el Salvador, no es un invento de Pablo , Jesucristo que es el Salvador es Dios y los demás son apóstoles o discípulos que predican la palabra a todo el que pueden.
En el texto NO interpolado de Flavio Josefo (interpolado quiere decir que se le agregó información por parte de un copista, información que NO estaba en el texto original).
Eso es lo que escribió Flavio Josefo.Cita:
Por este tiempo apareció Jesús, un hombre sabio , y atrajo hacia él a muchos judíos Y cuando Pilato, frente a la denuncia de aquellos que son los principales entre nosotros, lo había condenado a la Cruz, aquellos que lo habían amado primero no le abandonaron. La tribu de los cristianos, llamados así por él, no ha cesado de crecer hasta este día.
Nada de Jesucristo en el texto.
Las añadiduras son malas chico.
Te recuerdo que se dice que las Escrituras verdaderas han sido manipuladas por los falsos el clítoris estás así que mejor me lo pones.
Las añadiduras son malas. Efectivamente.
Pero tú dices que flavio josefo sabía que Jesús era el cristo.
Falvio Josefo era un Judío ortodoxo, y de ninguna manera iba a escribir que Jesús era el Cristo.
Esa parte del texto fue interpolado, respecto a ello no hay duda.
Ahora, eso del clítoris, mejor se lo propones a las Misericordias, que te lo pondrán si objeción, porque a mi no me gusta discutir de forma grosera.
Para eso están los foros porno.
Jaass que fallo, lo siento, se me fue la letra.
Lo que demuestra, que estas a la que salta.
Chico,,, relajate.
Porque cuando me hablas con groserías, como que te ponga el clítoris, me debo controlar para no mandarte a cierto lugar.Cita:
La edad no perdona y no siempre me apetecen las gafas resultado agoviante a veces.
Controlarte?.por?
Interesante quién lo dice....Cita:
Esto es un lugar de reunión para intercambiar opiniones no para estar nerviosos. respira
Hola
KIMO.
VEO que eres testigo de J.
No celebran la navidad en realidad para separarse lo mas posible a los católicos.
Pero ustedes si celebraban la Navidad . Por muchos años.
Ahora que recuerdo,
El mismo Charles T Russell festejo la Navidad,
Fueron como 50 años de festejar la Navidad con los testigos....era cristiana, querida por Dios,
Hasta que les llego una luz...
No hace mucho expuse que llega un momento en que los creyentes son secuestrados por sus creencias.
Un Cristiano nunca es secuestrado por sus creencias, los falsos cristianos sí pero los verdaderos no.
Vuelta a lo mismo.Cita:
Los cristianos verdaderos...
Es que yo tengo La Verdad, y tú estás equivocado.
Mi lectura es la correcta, y la tuya, errada.