Una pregunta para Estocada
Dios se arrepiente?
Printable View
Una pregunta para Estocada
Dios se arrepiente?
No.
1Sa 15:29 Además, el que es la Gloria de Israel no mentirá ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta.
Tal vez tu estés presto a citar Gen 6:6.
Gen 6:6 y se arrepintió Jehová de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.
Esto no quiere decir que Dios se arrepintió de crear a la humanidad en el sentido de reconocer que había cometido un error. Más bien expresa el sentimiento de tristeza de Dios porque la gente había elegido el pecado y la muerte en lugar de tener relación con El.
Esta seguro de eso? La respuesta fue bastante pobre(ni estimaria como respuesta)
mira
Gen 6:6 y se arrepintió Jehová de haber hecho al hombre en la tierra, y le dolió en su corazón.
Si vamos por como respondió:
Se arrepintió implica un sentimiento distinto a la tristeza y luego dice y le dolió que implica no solo el sentimiento de tristeza pues sus acciones como el diluvio da a entender que no fue solo tristeza además el ya sabía que pasaría eso.(encuentro varios sentimientos como la decepción,la ira,el sentimiento de venganza)
lo del diluvio fue un cambio de era geologica,Enoc lo describe perfectamente,en el nacimiento de Noe,nadie le entiende,el ninño ya no era igual al comun del resto en su apariencia fisica,para nosotros el niño y muchos que estaban naciendo.ya tenian desarrollado los pulmones y los ojos
Pues sí: Dios tiene sentimientos ... Pero "arrepentirse" como lo definimos los humanos: NO, eso no forma parte de su naturaleza. Sentir pesar por algo que sucede: SÍ, y cambiar su forma de pensar o de propósito: TAMBIÉN.
De hecho, el término bíblico hebreo ָנַחם (najám) que algunas versiones de la Biblia traducen como "arrepentirse", la TNM lo traduce como "sentir pesar". Muchos eruditos dicen que el origen de ese verbo hebreo que se traduce “sentir pesar” en textos como los siguientes:
Jer.18:8 y esa nación realmente se vuelva de su maldad contra la cual haya hablado, yo también ciertamente sentiré pesar por la calamidad que haya pensado ejecutar en ella.
... 26:3 Quizás escuchen y se vuelvan, cada uno de su camino malo, y yo tenga que sentir pesar por la calamidad que estoy pensando ejecutar sobre ellos a causa de la maldad de sus tratos.
... alude al acto de “respirar profundamente”, quizás hasta dando un suspiro. Un artículo de nuestras publicaciones dice al respecto:
Ver artículo aquí https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1102010151 en el recuadro que está después del párrafo 21.Cita:
Esto puede dar a entender que cuando Jehová ve auténtico remordimiento en el corazón, respira profundamente, por así decirlo, dando un suspiro de alivio. Ahora puede mostrarle al arrepentido la afectuosa atención de la que disfrutan quienes tienen su aprobación. Es verdad que el pecador quizás tenga que afrontar ciertas consecuencias, pero a Dios le complace su cambio de actitud y amortigua “la calamidad”, o disciplina, que de otro modo merecería (Jer. 26:13). ¿Qué juez humano tiene esa disposición a reconocer el verdadero arrepentimiento? (...)
En griego la Biblia usa dos verbos: metanoéō y metamélomai. El prefijo meta significa después, noéō se relaciona con la mente o el pensar, así que la primera se refiere a un cambio en la manera de pensar, la actitud o el propósito de una persona, mientras que mélō significa preocupar o interesar, significando la segunda palabra de arriba: sentir pesar o arrepentirse recalcando un cambio de punto de vista o disposición. La palabra española "arrepentirse" no siempre tiene el mismo sentido de los términos hebreo o griegos que se utilizan en la Biblia. El sentido básico de las palabras bíblicas es cambiar de idea por un sentimiento de pesar.
Más sobre este tema se puede hallar en el artículo "Cambia Dios su forma de pensar?" aquí https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anza...rma-de-pensar/
La bondad amorosa e inmerecida de Jehová cuando no considera a los seres humanos como algo totalmente perdido, y les permite cambiar de conducta y darle la espalda a una vida errática, se basa en esta cualidad de Jehová de dar un tiempo antes de ejecutar sentencia, y muchas veces pasar por alto el error. De no ser por eso la humanidad estaría condenada a la extinción.
A Jehová le deleita el cambiar de parecer con respecto a un pecador:
Jer.9:24 “Pero el que se gloría, gloríese a causa de esta misma cosa: de tener perspicacia y de tener conocimiento de mí, que yo soy Jehová, Aquel que ejerce bondad amorosa, derecho y justicia en la tierra; porque en estas cosas de veras me deleito”, es la expresión de Jehová.
Hola Eli_yahu,
Estuve leyendo una de sus publicaciones donde figuraba una cita de la TNM de Mateo 24:3. Me llamó la atención que dijera "y qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?" ya que en la Biblia que consulto habitualmente dice venida en vez de presencia.
Consulté en otras traducciones y en ellas dice "venida". Me quedé pensando ya que las dos palabras no significan exáctamente lo mismo y pueden dar lugar a diferentes interpretaciones.
También consulté una concordancia y en otros versículos tambien figura como "venida".
Busqué entonces en diccionarios e interlineales y me llevé una gran sorpresa. La palabra griega empleada es παρουσιας que literalmente significa presencia como muestro en los siguientes ejemplos:
Diccionario Bíblico Vine:
http://i66.tinypic.com/dggb5z.jpg
Interlineal Griego - Español:
http://i68.tinypic.com/2dhwol0.jpg
¿Por qué crees que la mayoría de las traducciones utilizan la palabra venida en vez de presencia al contrario que la TNM?
Es una buena pregunta. Los idiomas en que la Biblia se escribió originalmente han sido mejor estudiados últimamente. En tiempos de Russell no era muy común que un diccionario de griego le diera ese significado a esa palabra. Russell fue uno de los primeros que insistió en ese asunto, y lo relacionó luego con la presencia invisible de Jesús antes de asumir su papel como Juez de la humanidad. Un texto clave para entenderlo así fue el de "Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos como estrado de tus pies" (Sal.110:1), que indica que antes de que Jesucristo entrara en acción, ya habría sido colocado en su trono. La cristiandad en general no aceptó ni la idea de que esa palabra significara tal cosa ni las implicaciones que traía la traducción correcta de esa palabra. Las traducciones bíblicas siguieron dándole a parousía el significado de venida por cuestión de tradición, ya que convenía mejor para su creencia de una venida de una vez por todas. Ciertamente hay una venida, pues la Biblia lo menciona con otras palabras en otros textos, pero no es el caso cuando la palabra es parousía como en ese texto que mencionas.
Luego los traductores serios se dieron cuenta que debían dejar claro el asunto al menos en diccionarios. En realidad si una palabra se traduce mal, la interpretación puede resultar errónea con casi total seguridad. Aunque los traductores, normalmente menos apasionados con los prejuicios religiosos, la han traducido así recientemente, aun existen traducciones modernas que continúan vertiéndola como venida en vez de como presencia. Sería muy complicado para ellos, las compañias religiosas que se han ocupado del monopolio de la producción de biblias, asumir que siempre hemos tenido razón en cuanto a que Jesús se sentaría en su trono de manera invisible antes de ejercer su poder sobre la humanidad en pleno sentido.
El tiempo del fin comienza justamente con la presencia de Jesús en su trono. Su venida es una de las últimas fases de esa presencia, cuando ya ejerce como Rey y destruye a los enemigos del Reino. Es similar a cuando David que fue ungido como Rey, pero no reinó completamente hasta que Saúl murió. Las religiones "cristianas" de hoy no saben lo que implica la diferencia entre presencia y venida en la Biblia. Estoy casi seguro que esa enseñanza bíblica solo la entendemos los testigos de Jehová, y es porque tenemos una traducción cuyos redactores se preocuparon de realizar de manera cuidadosa hace casi 70 años.
¿Es confiable la Biblia, cual es su mensaje?
En el minuto 3:30 aprox el video dice que Jerusalén fue recontruida en el año 444 A.C.
Realicé una búsqueda en la encilopedia Watchtower Library y dice que fue en el año 455 A.C. :
"A pesar del hostigamiento a que tuvieron que hacer frente los israelitas, en el año 455 a.*E.C. edificaron un muro y puertas alrededor de Jerusalén en tan solo cincuenta y dos días. (Ne 4:1-23; 6:15; 7:1; véase SETENTA SEMANAS [“La salida de la palabra”].)"
Busqué entonces en el libro "Y la Biblia tenía Razón" y dice que fue en el año 444 A.C. :
Para la reconstrucción de las murallas dejan pasar mucho tiempo, hasta el siglo siguiente. Sólo bajo Nehemías, que en el año 444 antes de J.C. fue nombrado gobernador autónomo de Judá por el rey de Persia Artajerjes I 6, se empieza a trabajar en las murallas, que se concluyeron en cortísimo plazo. "Y la muralla quedó terminada... en cincuenta y dos días" (Ne. 6:15).
¿Cuando fue en realidad?:confused1:
Es un buen tema. El año 455 aC marca una de las veces que se otorgó permiso de un rey imperial para que Jerusalén, el templo o ambos fueran reconstruídos. El año 455 aC fue el año 20mo de Artajerjes según la cronología que aceptamos.
Ver: Perspicacia/Artajerjes para más información.Cita:
Durante el vigésimo año de su reinado (455 a. E.C.), Artajerjes Longimano otorgó permiso a Nehemías para regresar a Jerusalén con el fin de reedificar los muros y las puertas de la ciudad. (Ne 2:1-8.) Esta fecha es de singular importancia debido a que en Daniel 9:25 se relaciona el edicto supracitado con el cálculo del tiempo de la prometida venida del Mesías.
Enseguida que encuentre información más detallada te doy la referencia y una introducción a la información. También te explicaré la razón de las divergencias con otras cronologías.
Gracias. No fue casual que me llamara la atención esa fecha. Sucede que el "amador de TdJ" Aitor1 insistió tanto con la profecía de las 70 semanas que la terminé leyendo y se lo importante que es ese año para el cumplimiento de la misma.
Y al escuchar en el video que la fecha no concordaba...
En mis comentarios #87 y #88 del tema de Kimo "Qué profecías acerca del Mesías se cumplieron en Jesús" expliqué con lujo de detalles y basado en información seglar documentada (documentos arqueológicos e históricos seglares) ese asunto. Aitorg solo se mantuvo en su comportamiento porque no entendió la información que le dí, no se conformó, no la aceptó o simplemente ni la leyó ... y solo se mantuvo repitiendo la misma cosa para molestar. Pero puedes visitar esos comentarios y verás dónde puedes consultar la información en la WTL.
En realidad esos dos mensajes solo fueron para repetir lo que había dicho antes en ese tema, porque el forista insistía en llamarnos "mentirosos". En los comentarios #33 y #34 ya había posteado eso mismo. Si ves desde el principio de ese tema, verás alguna otra información sobre la profecía de las 70 semanas (relacionada con el año 455 aC), que es la que le molesta mucho a los antitestigos, especialmente a los que quieren apoyarse en el punto de vista judío ... Los judíos tienen una forma particular de interpretar esa profecía para evitar que señale a Jesucristo como Mesías. Para ello se valen de una adición o cambio ortográfico que en realidad se hizo casi 6 siglos después por los copistas masoréticos, que fueron los que añadieron la vocalización y otros signos de pausa dentro de un texto que originalmente no los tenía. Ciertamente que eso fue de muchísima ayuda por mucho, pero en el caso del texto que se refiere a las 70 semanas provoca un cambio de lectura que afecta la interpretación y favorece de cierta manera la interpretación judía, aunque tampoco la apoya del todo. Por eso en mi comentario #26 de ese mismo tema, expliqué el asunto desde la manera que los judíos lo interpretan y dónde está el detalle que cambia la lectura del texto. Si deseas leer sobre eso también puedes consultar ese comentario ... La referencia de ese comentario específico está en la WTL en Perspicacia/Setenta Semanas/ subtema: "Punto de Vista Judío".
Mi siguiente pregunta es:
Mandar a matar a niños con un oso es justificable?(hablo de Dios)
2º Reyes 2:23-24: “Después subió de allí a Bet-el; y subiendo por el camino, salieron unos muchachos de la ciudad, y se burlaban de él, diciendo: ¡Calvo, sube! ¡Calvo, sube! 24 Y mirando él atrás, los vio, y los maldijo en el nombre de Jehová. Y salieron dos osos del monte, y despedazaron de ellos a cuarenta y dos muchachos.”
Tengo bastantes preguntas pero solo pondré los principales
Bien, ese es el relato. Los osos salieron del monte sin que nadie los llamara. Elías se limitó a "maldecir" a los jóvenes por estarse burlando de su calvicie. "Maldecir" no significa desearles algo malo, como alguna gente cree; esa palabra en hebreo significa condenar una conducta o comportamiento. La Biblia no dice que Jehová fue quien hizo que los osos salieran del bosque y atacaran a los jóvenes (no eran niños) ... Fue casual que los osos salieran en ese momento; imagínate más de 40 jóvenes gritando groserías y burlándose de un anciano que va pasando por un camino cercano al bosque. Hasta el oso más dormilón se despierta enojado. Por causa de su mal comportamiento no tuvieron protección alguna de Dios, que los abandonó a su suerte. Nunca has oído decir que quien maltrata a los hijos de Dios no tarda en recibir su castigo? Pues deberías andarte con cuidado :wink:; cuando Jehová abandona a una persona de mala conducta a su suerte, muchas cosas malas le pueden suceder.
Es una pena que no hayan escuchado la advertencia que se dió antes de que sucediera. Desde que Moisés llegó a Egipto con la orden de que dejara ir a Su pueblo, que era como "hijo" para Él, el faraón había sido advertido:
Éxo.4:22 Y tendrás que decir a Faraón: ‘Esto es lo que ha dicho Jehová: “Israel es mi hijo, mi primogénito. 23 Y yo te digo: Envía a mi hijo para que me sirva. Pero si rehúsas enviarlo, ¡mira!, voy a matar a tu hijo, a tu primogénito”’”.
... Y qué fue lo que respondió el faraón?
Éxo.5:1 Y después Moisés y Aarón entraron y procedieron a decir a Faraón: “Esto es lo que ha dicho Jehová el Dios de Israel: ‘Envía a mi pueblo para que me celebre una fiesta en el desierto’”. 2 Pero dijo Faraón: “¿Quién es Jehová, para que yo obedezca su voz y envíe a Israel? No conozco a Jehová en absoluto y, lo que es más, no voy a enviar a Israel”. 3 Sin embargo, ellos pasaron a decir: “El Dios de los hebreos se ha puesto en comunicación con nosotros. Queremos ir, por favor, camino de tres días al desierto y hacer sacrificios a Jehová nuestro Dios; de lo contrario quizás nos hiera con peste o con espada”. 4 Ante esto, les dijo el rey de Egipto: “¿Por qué, Moisés y Aarón, hacen ustedes que el pueblo desista de sus trabajos? ¡Vayan a llevar sus cargas!”. 5 Y continuó Faraón: “¡Miren! La gente de la tierra ahora es mucha, y ustedes realmente la hacen desistir de llevar sus cargas”.
Y empeoró las condiciones de vida de los israelitas.
Jehová no hace nada sin advertir a los inicuos para que tengan tiempo de arrepentirse de su mal comportamiento ... Ahora también es un tiempo de advertencia, y luego habrá una destrucción masiva de parte de Jehová sobre este sistema de cosas. Mucha gente morirá, y eso incluye familias enteras, bajo el cuidado y responsabilidad de sus padres.
Vendría bien que no solo un Tj responda porque la pregunta es para los creyentes en general
En Egipto ya habían sucedido muchas plagas antes de la muerte de los primogénitos. Todos los egipcios sabían del poder del Dios de los hebreos, y el que hubiera dudado a ese punto, era porque estaba demasiado endurecido de corazón, como el propio faraón. Aunque no estoy seguro ahora si la Biblia dá este detalle, para mí es obvio que antes de la última plaga muchos egipcios buscaron protección en las casas de los israelitas para evitar el castigo o habrán matado un cordero a la manera que ordenó Jehová a los israelitas para que estuvieran protegidos. Hasta puede que haya habido algún israelita rebelde y contumaz que no haya hecho lo que se le pidió al pueblo de Israel, y haya tenido que sufrir las consecuencias. Todo el que buscó protección se salvó de la mano destructora del ángel; el que no ... pues ya sabes.
Al final, cuando los israelitas fueron dejados salir, la Biblia dice que una compañía de egipcios los acompañaron, porque vieron que Jehová era el Dios más poderoso de todos los que ellos conocían. Con el tiempo llegaron a formar parte del pueblo de Dios, y luego sus descendientes.
Mira este ejemplo para que entiendas: si el gobierno está trasmitiendo una alerta de desastre natural, y manda evacuar a las personas de ciertos lugares en peligro, a quién harías responsable de las muertes que ocurren por esas tragedias?
Bueno, yo soy medio psicópata y desde mi perspectiva
no puedo evitar notar que hay una intención didáctica en todos
estos episodios que nos parecen tan cruentos..
Sin embargo desde mi perspectiva teológica
también puedo ver un beneficio a largo plazo
tanto a nivel colectivo con el pueblo que queda en la tierra
como para los que mueren en la sgte esfera de vida que les espera..
Núm.15:27 ”’Y si algún alma pecara por equivocación, entonces tiene que presentar una cabra en su primer año como ofrenda por el pecado. 28 Y el sacerdote tiene que hacer expiación por el alma que se equivocó por un pecado sin intención delante de Jehová, para hacer expiación por ella, y aquello tiene que serle perdonado. 29 En cuanto al natural de los hijos de Israel y el residente forastero que esté residiendo como forastero en medio de ellos, debe resultar que haya una misma ley para ustedes tocante a hacer algo sin intención.
30 ”’Pero el alma que haga algo deliberadamente, sea esta un natural o un residente forastero, puesto que habla injuriosamente de Jehová, en tal caso esa alma tiene que ser cortada de entre su pueblo.
31 Porque la palabra de Jehová es lo que ha despreciado y su mandamiento lo que ha quebrantado, esa alma debe ser cortada sin falta. Su propio error está sobre ella’”.
32 Mientras los hijos de Israel continuaban en el desierto, hallaron una vez a un hombre que andaba recogiendo pedazos de leña en día de sábado. 33 Entonces los que lo hallaron recogiendo pedazos de leña fueron y lo llevaron a Moisés y Aarón y a la entera asamblea. 34 De modo que lo pusieron en custodia, porque no se había declarado precisamente qué debería hacérsele.
35 Con el tiempo Jehová dijo a Moisés: “Sin falta el hombre debe ser muerto, lapidándolo la entera asamblea fuera del campamento”. 36 Por consiguiente, la entera asamblea lo sacó fuera del campamento y lo lapidó, de modo que murió, tal como Jehová había mandado a Moisés.
La Ley juzgaba de acuerdo a varios factores: alevosía, premeditación, ... Cuando no se podía determinar el grado de responsabilidad, culpa e intención, se buscaba una forma para no cometer una injusticia ... Normalmente se le pedía a Jehová que interviniera y aclarara los asuntos. En este caso no se sabía si el hombre había violado la ley del sábado (condenado con muerte) por una simple equivocación o mala memoria, pues las leyes eran my recientes. El hombre estuvo bajo custodia por cierto tiempo, y entonces se dictó la sentencia. Cuando una sentencia viene de lo alto, significa que el asunto ha sido considerado en todas sus vertientes. Ese hombre estuvo preso por un tiempo ... porqué crees que Jehová no dijo que fuera muerto instantáneamente? Era porque la conducta, pensamiento e impulsos del sujeto estaban siendo juzgados; Jehová estaba analizando el interior del hombre y determinando si ese hombre merecía un perdón por haberse equivocado o la correspondiente condena por una violación descarada y deliberada. Eso no lo podía determinar Moisés, pero Jehová sí.
Los israelitas habían aceptado las leyes, y aceptado la condena que en ellas se establecían para los violadores, pero podía darse un caso en que la violación haya sido no intencionada ... Tenemos por ejemplo la ley que tenía que ver con un hombre celoso. Si sospechaba que su mujer lo había traicionado, tenía que tener pruebas para demostrarlo, y si difamaba pasaba vergüenza ... Como no siempre tenían pruebas, tenían que someter a la mujer a un ritual que demostraría si cometió adulterio o no. El resultado dependería de la decisión de Jehová, que vé lo que quiere ver y sabe lo que quiere saber. Otro ejemplo es el de alguien que matara a otro sin intención. La Ley había establecido que se construyeran varias ciudades refugio en todo el país. Si uno cometía un asesinato involuntario y se sabía, podía ir a esas ciudades y escapar por un tiempo de la venganza del familiar del muerto. Si el familiar lo encontraba fuera de una ciudad de refugio lo podía matar en venganza de su pariente, pero no podía lastimarlo dentro de una ciudad de refugio.
Recuerda que estamos hablando de las leyes que Jehová impuso a una nación, SU NACIÓN, y entró en Pacto con ella, y ellos "firmaron" el Pacto, y se selló con sangre de sacrificios, y ellos llegaron a ser una nación bajo contrato con Dios; las violaciones del pacto se consideraban dignas de muerte como parte de ese pacto con que los israelitas concordaron. Dáte cuenta de que hablamos de una nación entera y su ley; imagínate: como si fuera EEUU y la Constitución o los libros de derecho ... El que viola una ley sea en el país que sea, se supone que reciba el merecido que en la ley se establece, no?
Bueno, en el mormonismo no hay solo un lugar feo y un lugar bonito..
sino que hay diferentes niveles de gloria para que las personas
reciban de acuerdo a sus obras..
el otro punto es que según 1er Pedro
los muertos en el diluvio vivieron encarcaledos
hasta los días de Cristo.. y recibieron la predicación de Jesús
Chicos, mejor Hablemos sobre el libro ... :)
No hagan que me enoje ... :mellow:
Recuerden que saco chispas hasta del agua :blushing:
Y bueno, Mormonologo, nos vas a decir por fin adonde va cada quién? :D
Antes solo bromeaba ... Estaba comprobando el micrófono 1,2,3 ... probando.
Y como voy a sber a donde van si nisiquiera se a donde voya ir yo?
Yo solo quiero a mi perrito y una casita frente al mar y una pc con steam y origin
A ver si volvemos aquí:
Yo estoy muy de acuerdo con la primera parte. En el NT se nos dice eso mismo:
Rom.15:4 Porque todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que mediante nuestro aguante y mediante el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.
Y es exactamente lo mismo que dices ahí.
En cuanto a la segunda parte, se desvía un poco de la Biblia, pero teniendo en cuenta que los mormones introdujeron una nueva enseñanza extrabíblica en que los espíritus de todas las personas son eternos desde siempre y hasta siempre, es lógico que bajo esa premisa (que no es bíblica para nada), un castigo de muerte a un violador impenitente es una simple cachetada a uno de esos espíritus eternos.
Pero ese no es el sentido de este asunto en la Biblia. Mejor quedémonos con la primera parte del comentario de Mormonologo.
2Tim.3:16 Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia ...
Todos los relatos del AT nos enseñan muchas cosas sobre Dios y sus atributos, cómo reacciona ante nuestras acciones, cómo deberíamos considerarlo en nuestras vidas, cuáles son los principios envueltos en cada caso y cómo aplicarlos hoy ... Así que cada relato contiene mucho más de lo que parece a simple vista. No nos quedemos en la cáscara ...
A los testigos se nos aconseja mucho leer la Biblia diariamente y meditar profundamente en los relatos. Ver el contexto y tratar de entender la historia que leemos, haciéndonos preguntas como: quién, qué, porqué, dónde, cómo, etc ... Meditando mucho en los relatos que leemos y extrayendo el principio involucrado, cómo aplicarlo a nuestras vidas, cómo enseñárselo a otros, etc.
No estudiar la Biblia de ese modo puede crear ciertas contradicciones en nuestra mente con lo que ya pensamos sobre Dios y su relación con los humanos. Quizás hasta nos compliquemos recordando otro texto que dice algo que parece que entra en contradicción con lo que estamos leyendo en ese momento. Para evitar este tipo de situaciones, nuestros hermanos ungidos nos han dado una serie de consejos muy sabios. Vean algunos:
- El contexto. Cuando distintos pasajes de una obra se citan fuera de contexto, alguien pudiera concluir que se contradicen entre sí.
- El enfoque del escritor. Aunque dos testigos describan cierto suceso con exactitud, no tienen por qué usar las mismas palabras ni incluir los mismos detalles.
- Los datos históricos y las costumbres de la antigüedad.
- El sentido literal y simbólico de las palabras. Tenemos que distinguir con cuál de estos dos sentidos se está empleando cierto término.
- La autoría de una acción. A veces se le atribuye una acción a alguien que no la llevó a cabo personalmente. *
- La traducción. Es imprescindible utilizar una traducción bíblica que sea exacta.
- Lo que realmente enseña la Biblia. Nuestro modo de entender la Biblia podría verse afectado por ideas religiosas equivocadas.
Si desean profundizar en detalles sobre cada uno de esos aspectos pueden ver el artículo completo donde se mencionan estos puntos aquí: https://www.jw.org/es/ense%C3%B1anza...se-contradice/