[REPOSO MENTAL, comentario 35].
El aislamiento geográfico era a menudo complementado con tareas que mantuvieran una cierta autodisciplina, tales como el aprovisionamiento de alimentos para una dieta sencilla, así como el trabajo manual. Henry David Thoreau y, más recientemente, Christopher McCandless, son el paradigma de la contemplación a través del trabajo manual y la subsistencia en un entorno ajeno. El viaje de Christopher McCandless a través de Norteamérica hasta un apartado entorno natural en Alaska y posterior muerte fue recogida por Jon Krakauer en un ensayo, y posteriormente convertido en película por Sean Penn. El desenlace de su historia de subsistencia es una alegoría a la búsqueda de la “iluminación” (puede ser “virtud y tranquilidad” para los estoicos, “nirvana” para determinados budistas e hindúes, etc.) y los riesgos de la vida eremítica, que ahonda en la idea de que el ser humano agudiza su inventiva cuando se desenvuelve en un entorno dominado por la escasez, similar al de sus antepasados remotos (de acuerdo con la hipótesis evolucionista).