Post dedicado a MagAnna que lee en francés...
.
En la citadela está el MUSEO DE BASTIA que se inauguró en el año 2010 transladado desde un lugar anterior:
http://i60.tinypic.com/b5s4cx.jpg
Las siguientes imágenes son de una exposición sobre la Segunda Guerra Mundial en el curso de la cual Córcega fue bombardeada, ocupada por fuerzas italianas (se habían preparado para desembarcar en Malta y desistieron de hacerlo DESEMBARCANDO EN BASTIA), y alemanas. Fue liberada posteriormente en parte debido a la resistencia corsa.
Es interesante lo que Wikipedia nos cuenta: "Francia aprovechará la impopularidad de los italianos en Córcega tras la guerra y la ocupación para tratar de francesar la isla, y prohibirá toda expresión pública en italiano o corso, tachado pronto de fascismo irredento. Pero a partir de ese momento Córcega, mitificada por el hecho de haber sido liberada sin ayuda aliada, y convertida en modelo de la Resistencia, puede volver a concentrarse en sus más originales y auténticos valores, sin temor de ser acusada de italianismo."
Un dato curioso es que Antoine de Saint-Exupéry (n.1900†1944), el aviador francés y famoso autor de "El principito", partió con su escuadrón desde la base en Córcega hallando la muerte en esa misión de la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: internet - Abril 2014
Fauna y flora de Córcega, segunda parte...
.
HALCON PEREGRINO (U falcu, en corso) tiene unos ritmos _ TORTUGA DE HERMANN o mediterránea, está en peligro de extinción_ CURSINU CORSO es un perro de raza pu-
entrecortados de vuelo, es cazador implacable de cuervos __ después de haber existido durante un millón de años (vive cien años)._ ra, rústico y robusto.Es cazador, pastor y
y palomas, y habita principalmente en la costa oeste:_______ Los colores de su caparazón son amarillo-dorado intenso, y negro: ___ guardián. Manto rojo oscuro y atigrado:
. http://i58.tinypic.com/sb3tdd.jpg ....... http://i58.tinypic.com/24pdish.jpg .......... http://i62.tinypic.com/2emh5hy.jpg
CALAMENT DE CORSE (Clinopodium corsicum) es una planta endémica
que se halla a más de 2.000 metros de altitud, en los pastizales rocosos:
http://i60.tinypic.com/311xmzd.jpg
TOMILLO (Thymus erba-barona) es una planta perenne trepadora que alcanza de 10 a 25 cm. de altura y unos
30 cm. a lo ancho. Florece hacia fines de primavera y comienzos del verano, y como su follaje tiene un fuerte
olor a comino, perfuma el aire de Córsega y es empleado en recetas de cocina. Atrae a abejas y a mariposas:
http://i57.tinypic.com/24od2f9.jpg
CASTAÑOS crecen después de los 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, hasta aproximadamente los 800, 900 metros. Es la zona en la cual la vegetación mediterránea se convierte en submediterránea. En el pueblo de Bocognano se realiza la "Feria de la Castaña" en el mes de diciembre.
En Córcega hay gran número de bosques de estos árboles, entre ellos el famoso bosque de Castagniccia (región entre Bastia y Corte). En forma artesanal, con la castaña que es el fruto (ver imágenes), seca y triturada, se prepara la harina que es la base de varios platos de la gastronomía corsa, entre ellos la polenta que acompaña la charcutería, las tortillas y las carnes en salsas:
HAYAS son árboles que entre los 800 y los 1.100 m. de altitud forman un bosque al que se llama hayedo (entre 1.000 m. y 1.600 m. hay pinos laricio). El hayedo de la imagen
está en Castagniccia:
Fuente: internet - Abril 2014
Fauna y flora de Córcega, tercera y última parte...
.
Mayo y junio son dos de los mejores meses para visitar Córcega: hay abundancia de flores, los muchos arbustos que integran el maquis mediterráneo (macchia o maquia) tam-
bién están en flor, no se tiene el calor del verano como en julio y agosto, las aguas ya están templadas; el ciclismo, el senderismo, las escaladas, los deportes acuáticos, las fiestas nos esperan... Y los paisajes, esos maravillosos paisajes.
Durante el año vemos al asno (u Sumeru), cerdo (u Porcu), jabalí (u Cignale) y zorro (a Volpe) corsos:
Esta obra de la pintora Virginie Vidal (nació en Bastia) se titula "Végetation corse" ("Vegetación corsa"). Son flores de Córcega (en francés y traducido al español): BRUYERE (brezo), ARBOUSIER (madroño), OLIVIER (olivo), CISTE (jara), GENET (retama), ASPHODELE (narciso), ARUM SAUVAGE (arum salvaje), CROCUS (azafrán), ALOES (aloe):
Fuente: internet - Año 2014
La prehistoria de la isla de Chipre es una de las más antiguas del mundo.
.
(iEn el post anterior he agregado texto junto a la imagen de la calle Ledra y también al final!).:001_smile:
Los primeros griegos llegaron a la isla hace tres milenios y los turcos lo hicieron a partir del año 1571, cuando las fuerzas del sultán Selim II la invadieron... Pero hubo asenta-
mientos prehistóricos ya en el Período neolítico (7000 a.C.-3800 a.C.), siendo uno de los mejor preservados el de JIROKITIA. El yacimiento arqueológico está ubicado al sudeste de la isla en la ladera de una colina y en el valle del río Maroni; es llamado también Khirokitia o Choirokoitia. En el año 1998 la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad y
la tercera imagen es una reconstrucción de cómo habrían sido las chozas del poblado. Este estaba aislado del exterior por un muro de 2,5 metros de espesor y alrededor de 3 metros de alto. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, a la caza y al pastoreo, encontrándose restos de ovejas, cabras, cerdos y ciervos. Eran gente de baja estatura, que en promedio vivían hasta los 35 años los hombres y hasta los 33 años las mujeres. La mortalidad infantil era muy grande, todos eran enterrados bajo las viviendas, y en ellas se practicaba una especie de culto a los antepasados:
- 3000 a.C. En el Período calcolítico chipriota se creó la estatuilla de la imagen de la izquierda, que representa a una mujer con los brazos abiertos, tal vez símbolo de la fer-
tilidad femenina. Fue hallada al sudoeste en la pequeña aldea de Pomos (distrito de Pafos), y representa un ídolo cruciforme que es conocido como IDOLO DE POMOS. Es exhibida en el Museo Arqueológico de Chipre (Cyprus Archaeological Museum) y se muestra en las monedas de 1 y 2 euros del año 2008, año en el que la República de Chipre adoptó oficialmente el euro. La acompaña la imagen de una escultura en terracota del S.V a.C. representando a una comadrona asistiendo a una parturienta, que es exhibida en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas:
- Alrededor del 1100 a.C. se asentaron los aqueos-griegos.
- En el Período temprano del Hierro llegaron los fenicios.
- Entre los S.VIII y VII a.C. los asirios.
- En el S.VI a.C. los egipcios.
- En el año 525 a.C. los persas.
- En el año 331 a.C. Alejandro Magno liberó la isla del dominio persa y la flota chipriota le ayudó a conquistar Fenicia.
- La isla de Chipre cayó bajo la dominación de los Ptolomeos de Egipto.
- En el año 58 a.C. fue anexada al Imperio Romano y sus habitantes gozaron de prosperidad y paz.
Fuente: internet 2014.
Iglesias pintadas de la región de Troodos (Segunda y última parte)
.
* S.XIII-XV . En el extremo sur de Pelendri (distrito de Limasol) está la IGLESIA DE LA SANTA CRUZ (Timios Stavros), a la que tanto en su exterior como en su interior se le han hecho cambios a través de los siglos:
http://i61.tinypic.com/a9v150.jpg .................... http://i59.tinypic.com/a3fbjk.jpg
__________________________________________________ __________________________________________________ ____________________________________________
* S.XV. En Pedhoulas se construyó la IGLESIA DEL ARCANGEL SAN MIGUEL (Archangelos Michael). En la primera imagen vemos a quien fundara la ciudad de Bizancio (en la ac-
tualidad es la ciudad de Estambul, en Turquía) Constantino I,
emperador del Imperio Bizantino, que está con su madre Elena:
__________________________________________________ __________________________________________________ ____________________________________________
* Del S.XV, en el distrito de Nicosia y situada unos 5 km. de Platanistasa, vemos la IGLESIA DE LA SANTA CRUZ (Stavros tou Agiasmati):
__________________________________________________ __________________________________________________ ____________________________________________
* S.XV. En Palaichori, a 45 km. al sur de Nicosia está la IGLESIA DE LA TRANSFIGURACION (Agia Sotira tou Soteros):
http://i62.tinypic.com/14kyu0w.jpg
__________________________________________________ __________________________________________________ ____________________________________________
* S.XVI. En Gálata se construyó la IGLESIA DE LA VIRGEN (Panagia Podhithou):
http://i59.tinypic.com/24qlohd.jpg
__________________________________________________ __________________________________________________ ____________________________________________
Fuente: internet - Mayo 2014