Boris Vallejo, Pintor - Arthur Rimbaud - Poeta.
Boris Vallejo (8 de enero de 1941) es un dibujante nacido en Lima, Perú, hijo de un próspero abogado. Boris emigró a Estados Unidos en 1964, donde reside. Actualmente tiene 70 años.
Vallejo dibuja casi exclusivamente para los géneros fantásticos y eróticos. Sus dibujos han ilustrado la portada de docenas de obras de ciencia ficción y han sido presentados en unas serie de calendarios que se han convertido en best-sellers. Vallejo ha creado póster para películas, como Barbarian Queen and National Lampoon's Vacation. Vallejo se encuentra casado con la también artista Julie Bell, cuyo estilo es bastante similar. Vallejo tiene dos hijos de un matrimonio anterior, uno de los cuales, Dorian Vallejo, también ha trabajado en el género de fantasía.
Los dibujos de Vallejo muestran típicamente a dioses, monstruos y/o musculados bárbaros (hombres o mujeres) en plena batalla. Muchos de las figuras masculinas se basan en el propio Vallejo, mientras que muchas de las femeninas se basan en su esposa. Sus últimas historias se inclinan más hacia el lado erótico, aunque siguen conservando los temas de fantasía.
--------------------------------------------------------
¡La hemos vuelto a hallar!...
Arthur Rimbaud
¡La hemos vuelto a hallar!
¿Qué?, la Eternidad.
Es la mar mezclada
con el sol.
Alma mía eterna,
cumple tu promesa
pese a la noche solitaria
y al día en fuego.
Pues tú te desprendes
de los asuntos humanos,
¡De los simples impulsos!
Vuelas según..
Nunca la esperanza,
no hay oriente.
Ciencia y paciencia.
El suplicio es seguro.
Ya no hay mañana,
brasas de satén,
vuestro ardor
es el deber.
¡La hemos vuelto a hallar!
-¿Qué?- -La Eternidad.
Es la mar mezclada
con el sol.
---
Igor Samsonov - Pintor - Nicanor Parra - Poeta
Igor Samsonov nació en 1963 en Voronezh (la antigua URSS). En 1996 se graduó en la Academia Estatal de Bellas Artes de San Petersburgo. Trabaja en varios géneros. Al haber destacado por su excelencia, fue invitado a participar en una exposición de artistas rusos organizada en París en 1992. Sus pinturas han tenido un tremendo éxito en sus presentaciones.
Luego de pasar varios veranos en Francia, creó muchas pinturas, impresionado por la historia francesa, que lo impulsaron hacia los grandes museos.
Su estilo de pinceladas impecables y cálidos colores le identifican como uno de los pintores modernos mas destacados.
El artista participa frecuentemente en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Alemania, Canadá, Gran Bretaña y los EE.UU.
Sus obras se encuentran en muchas colecciones privadas en EE.UU., Europa e Israel y son muy cotizadas.
-------------------------------------------
Nicanor Parra - Poeta
Poeta chileno que, junto con Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Vicente Huidobro, está considerado uno de los grandes de la poesía de su país, y una de las mayores voces de la lírica latinoamericana.
Mujeres
La mujer imposible,
La mujer de dos metros de estatura,
La señora de mármol de Carrara
Que no fuma ni bebe,
La mujer que no quiere desnudarse
Por temor a quedar embarazada,
La vestal intocable
Que no quiere ser madre de familia,
La mujer que respira por la boca,
La mujer que camina
Virgen hacia la cámara nupcial
Pero que reacciona como hombre,
La que se desnudó por simpatía
Porque le encanta la música clásica
La pelirroja que se fue de bruces,
La que sólo se entrega por amor
La doncella que mira con un ojo,
La que sólo se deja poseer
En el diván, al borde del abismo,
La que odia los órganos sexuales,
La que se une sólo con su perro,
La mujer que se hace la dormida
(El marido la alumbra con un fósforo)
La mujer que se entrega porque sí
Porque la soledad, porque el olvido...
La que llegó doncella a la vejez,
La profesora miope,
La secretaria de gafas oscuras,
La señorita pálida de lentes
(Ella no quiere nada con el falo)
Todas estas walkirias
Todas estas matronas respetables
Con sus labios mayores y menores
Terminarán sacándome de quicio.
---
Locura Uno - Aida Elena Parraga Poeta - Lee Bogle - Pintor
Lee Bogle, nacido en Illinois, USA., está considerado entre los 10 mejores pintores contemporáneos, realizó sus estudios en Washington, logrando un estilo propio y muy admirado. Sus obras son singulares ya que las realiza en su mayoría en papel amate que les proporciona una textura muy original. Sus pinturas son adquiridas anticipadamente a su elaboración y provee arte a todas partes del mundo.
-----------------------------------------------------------
Locura Uno
Con esta locura de abatidas alas,
que se le contagia hasta a las nubes,
que anda rebotando de imagen en espejos,
que no conoce ancla,
que nunca llega a puerto.
Con esta locura
de duendes, de dragones, de luceros
de humo, de miradas
sin brida, sin mojón, sin freno,
converso con la aurora
cuando ambas somos fuego.
Con esta locura
que lo cura todo
voy hasta tu pelo...
voy, voy, me enredo en él
me quedo.
Aída Elena Párraga Cañas, nació en San Salvador el 7 de agosto de 1966. Su primera incursión en las artes la hace en el teatro, del cual hasta el día de hoy no se desliga. Ha formado parte de la Compañía Nacional de Teatro, con la cual tuvo el honor de representar a su país en el XVII Festival Latino de Teatro de New York, en 1990 en Nueva York y México, con la obra “La Misma Sangre” de Carlos Velis (salvadoreño) y bajo la dirección del Maestro Emilio Carballido. Posteriormente se integra como miembro estable de la compañía de teatro HAMLET, a la que pertenece hasta el momento.
Lee Bogle - Pintor / Angela Figuera - Poeta
-
(Datos aportados)
----------------------------------------------------
Cuando nace un hombre
Cuando nace un hombre
siempre es amanecer aunque en la alcoba
la noche pinte negros cristales.
Cuando nace un hombre
hay un olor a pan recién cocido
por los pasillos de la casa;
en las paredes, los paisajes
huelen a mar y a hierba fresca
y los abuelos del retrato
vuelven la cara y se sonríen.
Cuando nace un hombre
florecen rosas imprevistas
en el jarrón de la consola
y aquellos pájaros bordados
en los cojines de la sala
silban y cantan como locos.
Cuando nace un hombre
todos los muertos de su sangre
llegan a verle y se comprueban
en el contorno de su boca.
Cuando nace un hombre
hay una estrella detenida
al mismo borde del tejado
y en un lejano monte o risco
brota un hilillo de agua nueva.
Cuando nace un hombre
todas las madres de este mundo
sienten calor en su regazo
y hasta los labios de las vírgenes
llega un sabor a miel y a beso.
Cuando nace un hombre
de los varones brotan chispas,
los viejos ponen ojos graves
y los muchachos atestiguan
el fuego alegre de sus venas.
Cuando nace un hombre
todos tenemos un hermano.
.
Ángela Figuera Aymerich (Bilbao, 30 de octubre de 1902 - Madrid, 2 de abril de 1984), poetisa española perteneciente a la Poesía desarraigada de la Primera Generación de Postguerra. Aunque en sus comienzos se percibe el influjo de Antonio Machado, sobre todo, de Juan Ramón Jiménez en su apego a lo cotidiano y paisajístico, pronto toma relieve en su obra una visión del mundo marcada por su perspectiva de madre y mujer, que se contempla de una forma no idealizada y con rebeldía típicamente feminista, aspecto en el que cabe buscar su originalidad. La mujer es vista como esposa y madre de familia, pero a la vez como sujeto activo del cambio social. Después de una etapa en la poesía desarraigada, claramente existencialista, pasó a la poesía social en colaboración con poetas como Gabriel Celaya y de Blas de Otero, poetas vascos, como ella misma; a este respecto hay que señalar que la escritora no se identificó plenamente con los planteamientos de Celaya y Otero al considerar que con la poesía no se podía transformar la realidad, todo lo más acompañar a algunos seres humanos. Su lenguaje es sencillo, tratando siempre de que su mensaje llegue a las gentes. Su posición ideológica ha sido resumida por algún crítico como "existencialismo solidario". Recibió los elogios de Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Gabriel Aresti, Pablo Neruda entre otros. Wiki.
Pintor Mahmud Asrar / Haikuista Biby
-
Mahmud Anjum Asrar nacido el 20 de noviembre 1976, en Ankara, Turquía Inició su actividad de artista plástico en Pakistán y Austria, su trabajo esencialmente étnico es famoso en el mundo entero e incluye pinups de Savage Dragon # 124 y Invencible 20 #, y para co-crear, con el escritor Jay Faerber , la serie Dynamo 5 , que se estrenó en marzo de 2007.
-----------------------------------------
es primavera
percibo su presencia
aroma floral
Biby.
.
Desiree Dolron/ Tomás Harris
Desiree Dolron es una fotógrafa holandesa con un estilo muy especial en el que prácticamente podríamos decir que se combinan la fotografía y la pintura. Sus fotos tienen un abundante trabajo de postprocesado que a menudo les da un aspecto similar al de cuadros.
Para que un cuello palpite con éxtasis
PARA que un cuello palpite con éxtasis,
murmullos nocturnos, permanentes, pero ubicuos.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
manos esculpidas en la sombra con piel de sombra tibia,
invisibles, sobre sus pechos dormidos,
pero apenas.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
una voz que hable como ella habla consigo misma, pero otra.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
la obstinación de un ladrón de cadáveres con una mueca violenta
en la ventana tapiada por dentro.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
un vaso de vino rojo prohibido en un jardín esbozado,
de la Escuela Flamenca, pero aún no terminado de pintar,
grumos en lugar de flores, grumos que pueden ser algodones
ensangrentados o capullos de insectos.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
siete lenguas salivando en siete partes de su cuerpo que han
quedado fuera de las sábanas una noche de diciembre,
en las postrimerías de ka Navidad,
siete lenguas invisibles, sin cuerpo, ágiles y húmedas,
y un hálito sexual que arrojan los jazmines del balcón.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
un mamafeo invisible que pende de una delgada cadenilla de oro
en dádiva por un violador de tumbas.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
una ola que rompa en laplaya con estrépito lejano y unas
gotas de espuma que salpiquen desde la distancia sus sábanas.
Para que un cuello palpite con éxtasis,
la única fóormula mejor que las anteriores,
la única fórmula, que no puedo ni quiero revelar.
Entonces, Lobo, muerdes.
Tomás Harris Espinosa, es poeta chileno, nacido en 1956, miembro de la llamada generación literaria de 1980.
William-Adolphe Bouguereau Pintor / Alejandra Pizarnik Poeta
-
William-Adolphe Bouguereau
William-Adolphe Bouguereau (30 noviembre 1825 a 19 agosto 1905) fue un pintor académico francés. William Bouguereau era un tradicionalista cuyo realistas pinturas de género y los temas mitológicos son interpretaciones modernas de temas clásicos con un fuerte énfasis en el cuerpo humano femenino. Él creó un mundo idealizado, su estilo casi foto-realista era popular entre los mecenas ricos.
Él es el más grande pintor de la figura humana en toda la historia del arte. Sus figuras cobran vida como ningún artista anterior haya antes o desde entonces alcanzado. No sólo era el mejor de todos en la pintura de la anatomía humana, que es más importante que capturó la licitación y matices más sutiles de la personalidad y el estado de ánimo. Bouguereau cogido las almas y los espíritus de sus súbditos tanto como Rembrandt. Rembrandt se dice que ha capturado el alma de edad. Bouguereau capturado el alma de la juventud.
El mundo idealizado de sus pinturas, y su estilo casi foto-realista, llevó a las diosas de la vida, ninfas, bañistas, pastoras y vírgenes de una manera que hizo un llamamiento a mecenas adinerados de la época.
-------------------------------------------------------------
A la espera de la oscuridad
Alejandra Pizarnik
Ese instante que no se olvida
Tan vacío devuelto por las sombras
Tan vacío rechazado por los relojes
Ese pobre instante adoptado por mi ternura
Desnudo desnudo de sangre de alas
Sin ojos para recordar angustias de antaño
Sin labios para recoger el zumo de las violencias
perdidas en el canto de los helados campanarios.
Ampáralo niña ciega de alma
Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.
Señálale el mundo convulsionado a tus pies
A tus pies donde mueren las golondrinas
Tiritantes de pavor frente al futuro
Dile que los suspiros del mar
Humedecen las únicas palabras
Por las que vale vivir.
Pero ese instante sudoroso de nada
Acurrucado en la cueva del destino
Sin manos para decir nunca
Sin manos para regalar mariposas
A los niños muertos
Poeta argentina nacida en Buenos Aires en 1936.
Obtuvo su título en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y posteriormente viajó a Paris hasta 1964 donde estudió Literatura Francesa en La Sorbona y trabajó en el campo literario colaborando en varios diarios y revistas con sus poemas y traducciones de Artaud y Cesairé, entre otros.
Es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y es considerada como una de las poetas líricas y surrealistas más importantes de Argentina.
Su obra poética está representada en las siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia» en 1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos y las noches» en 1965,
«Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas», publicación póstuma en el año 1982.
En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión
---
Steve Hanks/Pintor - Susana March/ Poeta
.
Steve Hanks pintor nacido en 1949 en San Francisco, EE UU. Hanks reside actualmente en Albuquerque, Nuevo México con su esposa y sus tres niños. Se crió en una familia de militares en San Diego. En su juventud gustaba jugar a tenis y practicar el surf en las playas del Sur de California.
Inicialmente, sus obras fueron dibujos a lápiz y óleos pero una reacción alérgica estos le obligó a experimentar con acuarelas. El uso de las técnicas aprendidas de sus otros medios le llevó a crear acuarelas con el terminado de óleos.
Steve Hanks, uno de los artistas más famosos de Norteamérica, es un maestro del movimiento pictórico del foto-realismo o hiperrealismo , cuya técnica está en la frontera de al fotografía, traducción fiel de sus técnicas.
Es Imposible no verse sustraído por la luz, el color y la melancolía de los personajes que crea Steve Hanks. Ademas de que su arte eleva y enzalsa la sensualidad que habita en la mujer y a la vez capta la sensibilidad de éstas y también de los niños que representa en sus pinturas.
Steve Hanks vivió su niñez en la costa de California y desarrolló su inspiracion para pintar en la adolescencia, luego que su familia se mudara del condado de Ventura a Nuevo México. Así lejos del oceáno y de sus amigos, Steve Hanks encontró consuelo en el dibujo y la pintura. Ingresó a la Universidad de California (Berkeley), en los años 60. Más tarde, amplió estudios en la Academia de las Artes en San Francisco, donde se graduó en Oakland en la Academia de las Artes Artes de California.
En 1973, Hanks comienza a publicar algunos de sus originales como posters e impresiones de edición limitada. Hoy, Hanks continúa pintando numerosos cuadros y sus trabajos hermosos reflejan una maestría de forma y una participación compleja con la luz.
Sumamente detallado y práctico, sus acuarelas instan al espectador a llegar a ser la parte del proceso creador. Hanks es un apasionado acerca de la vida, y del arte. "Trato de capturar una cierta soledad introspectiva en mi figura," él comenta, "y trata con una vulnerabilidad que todos nosotros, alguna vez, sentimos."
Su excelencia en las técnicas de Foto-realismo lo hacen insuperable en lo suyo, por ello sus técnicas son extensamente analizadas por los estudiantes de arte y otros artistas.
Este excelente artista ha ganado muchos premios y honores. Entre 1994 y 1996 situó su nombre entre los primeros artistas de América.
En 1992 la National Watercolor Society Merit Award and the National Academy of Western Art le concedió a Steve Hanks la Medalla de Oro.
-----------------------------------------
El viento - Susana March
Todo ha vuelto a quedarse quieto
todo en su sitio y en reposo.
Va navegando por los días
la barca triste del otoño.
Fue allá, por la primavera...
Era un mundo maravilloso.
Tú llevabas el Universo
metido dentro de los ojos.
Te vi llegar como se mira
todo lo extraño y misterioso.
Sentí lo mismo que si un viento
me sacudiera por los hombros.
Luego partiste... Fue un segundo.
Mi corazón se quedó solo.
Ahora miro pasar la vida
como un reguero sobre el polvo.
Susana March.- Poeta española nacida en Alcalá el 28 de enero de 1918.
Desde muy pequeña se inició en la poesía y al cumplir los 14 años publicó su primer libro . En 1946 lanzó
su libro «Ardiente voz» que la consagró definitivamente como una de las grandes poetisas de España. Casi toda
su obra es un canto al íntimo objeto del deseo y una sentida invitación al hombre para que cumpla su función
de varón; sin embargo, en una de sus obras, «Esta mujer que soy», emplea un aguda crítica a la burguesía
contemporánea.
Entre sus libros de poesía se destacan «Rutas»1938, «La pasión desvelada» 1946, «El viento» 1951,
«La tristeza» 1953, «Los poemas del hijo» 1970 y «Poemas de la Plaza Real» 1987.
Falleció en 1991.
.
Cayetano de Arquer Pintor - Olga Orozco Poeta
- Gracias Euterpe.
Cayetano de Arquer Español 1932 - es familiar del arquitecto, ingeniero y luminotécnico Carles Buïgas y también por tanto de su padre, el arquitecto Gaietà Buïgas, uno conocido por haber hecho la fuente de Montjuich y el otro por la estatuta de Colón, de Barcelona, entre otras muchas obras. Pero sobre todo por sus diversas ocupaciones en diferentes aspectos de la cultura y el arte, como corresponde a los geniales hombres del mediterráneo que de vez en cuando da esta tierra.
Cayetano es un artista polifacético interesado en la pintura y el teatro. Sus retratos de mujeres sueltos, frescos y coloristas, con composiciones muy sugerentes de nucas anónimas y espaldas al aire en ambientes interiores solo abocetados, gustan tanto a los expertos como a los no iniciados en el arte de la pintura. Sin duda es un pintor muy personal e intimista. Sus brochazos de pincel seco dejan entrever fuerza y carácter y los temas sobrios que toca denotan sosiego y recogimiento. Tras su mirada la figura de la mujer se vuelve bella, la postura cotidiana se transforma en la pose de una modelo, la maternidad en añoranza.
------------------------------------------------------
Aunque se borren todos nuestros rastros igual que las bujías en el amanecer...
Olga Orozco
Aunque se borren todos nuestros rastros igual que las bujías en el amanecer
y no puedas recordar hacia atrás, como la Reina Blanca, déjame en el aire la sonrisa.
Tal vez seas ahora tan inmensa como todos mis muertos
y cubras con tu piel noche tras noche la desbordada noche del adiós:
un ojo en Achernar, el otro en Sirio,
las orejas pegadas al muro ensordecedor de otros planetas,
tu inabarcable cuerpo sumergido en su hirviente ablución, en su Jordán de estrellas.
Tal vez sea imposible mi cabeza, ni un vacío mi voz,
algo menos que harapos de un idioma irrisorio mis palabras.
Pero déjame en el aire la sonrisa:
la leve vibración que azogue un trozo de este cristal de ausencia,
la pequeña vigilia tatuada en llama viva en un rincón,
una tierna señal que horade una por una las hojas de este duro calendario de nieve.
Déjame tu sonrisa a manera de perpetua guardiana, Berenice.
Olga Orozco - Poeta argentina nacida Toay, La Pampa, en 1920.
Su infancia transcurrió en Bahía Blanca hasta los dieciséis años, cuando se trasladó con sus padres a Buenos Aires
donde inició su carrera literaria.
Trabajó en el periodismo empleando varios seudónimos, dirigió algunas publicaciones literarias, hizo parte
de la generación «Tercera Vanguardia» de marcada tendencia surrealista, y basó su producción poética en la
influencia que en ella ejercieran Rimbaud, Nerval, Baudelaire, Milosz y Rilke.
Su obra ha sido traducida a varios idiomas y distinguida con los siguientes premios: «Primer Premio Municipal de Poesía»,
«Premio de Honor de la Fundación Argentina» 1971, «Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes», «Premio Esteban
Echeverría», «Gran Premio de Honor» de la SADE, «Premio Nacional de Teatro a Pieza Inédita»
en 1972, «Premio Nacional de Poesía» en 1988, «Láurea de Poesía de la Universidad de Turín», «Premio Gabriela Mistral»
otorgado por la OEA, «Premio de Literatura Latinoamericana Juan Rulfo» 1998.
De su obra merecen destacarse las siguientes publicaciones: «Las muertes» en 1951, «Los juegos peligrosos» en 1962,
«Cantos a Berenice» en 1977 y «Con esta boca, en este mundo» en 1994.
Falleció en 1999.
Arte Anne Stokes - Poema Eduardo Carranza
-
Tu, Mi sed - Eduardo Carranza
Mi tú. Mi sed. Mi víspera. Mi te-amo.
El puñal y la herida que lo encierra.
La respuesta que espero cuando llamo.
Mi manzana del cielo y de la tierra.
Mi por -siempre jamás. Mi agua delgada,
gemidora y azul. Mi amor y seña.
La piel sin fin. La rosa enajenada.
El jardín ojeroso que me sueña.
El insomnio estelar. Lo que me queda.
La manzana otra vez. La sed. La seda.
Mi corazón sin uso de razón:
me faltas tanto en esta lejanía,
en la tarde, a la noche, por el día,
como me faltaría el corazón.
---