Más bien una novena parte, o una décima. Sueña si cree que un tercio de la población española es católica practicante.
Y menos mal. ¿Lo positivo de la religión? Lo más positivo que se me ocurre, es que está retrocediendo.
Un saludo.
Printable View
si esta retrocediendo su discurso medieval,,,aun tengo la seguridad que si hay algo que persistira es el cristianismo,,pero el esoterico,,,mientras las condiciones del hombre vayan de mal en peor,,sin duda el bueno buscara respuestas claras y directas que sin duda subyacen en el espiritu de cada hombre de bien,,,asi como lei una forista atea que no obstante no tiene ni le interesa la instruccion mistica,,tiene valores morales inculcados en su casa,,sin tanto bombo
1 da falsas esperanzas a la gente
2 procura enseñar algunos valores
3 cultiva la espiritualidad
Hola Ferna. Lo positivo de estar retrocediendo es para los que quedan, es mejor pocos y buenos que muchos y malos. Lo negativo es para los que se alejan del camino de la salvación eterna que nos mostró Jesucristo con sus palabras ("Yo soy el camino, y la verdad, y la vida") y con sus hechos. Al principio eran muy pocos, solo doce, pero suficientes para dar testimonio de la verdad y para que millones puedan saber el camino correcto.
¿Qué mal le ha hecho a usted la religión católica para decir que lo positivo es que está retrocediendo?
Me parece una chorrada que digan que los católicos se portan bien por miedo al castigo, lo hacen por pura lógica y contrariamente a lo que piensan los anticatólicos por la inmensa alegría de saber que hay una vida mejor. Saludos.
Las normas de conducta que mencionas son heredadas de la conducta moral de la religión (cristiana, ya que estamos en Occidente). Esa conducta moral son mandamientos mínimos para hacer viable una sociedad. La diferencia entre ateísmo y religión no son estas conductas morales, sino la creencia en un Dios (Padre, que estamos en Occidente). Con un Dios Padre, los hombres somos hermanos y hay que actuar ante ellos como quisiéramos que ellos actuasen con nosotros. La fraternidad se deriva de saberse hijos de un Padre. Los ateos que no vislumbran ningún padre [celestial], ¿por qué tendrían que portarse fraternalmente con quienes “no son sus hermanos”?. Supongo que para que esta sociedad sea viable y no se deslice por el caos o la ley del más fuerte. Muchos ateos ven positiva la religión por proponer un orden sin el cual nada tendría sentido.
Eso se ha dicho…….., pero yo creo que no. Ni el temor al infierno o al fuego eterno han frenado los pecados durante siglos…, y pecados gordísimos. No creo que el infierno haya creado un miedo psicótico al católico-cristiano, pues la misma religión proporciona la medicina para librarse de ello. Yo creo, más bien, como dice la poesía del Siglo de Oro:
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido;
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, señor; muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme ver tu cuerpo tan herido;
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera,
pues aunque cuanto espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
Este soneto lo dice bien claro. No es el miedo al infierno… sino que el mensaje y el Mensajero es atrayente, es atractivo. Por miedo nadie puede sentirse a gusto ni con agrado. Y, por supuesto, ni amor podría sentir.
Yo creo que sí. Estamos en 1/3 de la población (más o menos) de católicos practicantes desde hace 20 años (vale, lo bajo a 1/4). Es un bloque que se mantiene, contra viento y marea (va por regiones… en algunas no llegan al 20 % como Cataluña… Otras pasan sobradamente de los 30 y 40 %). 1/4, y de ahí no bajo, jojojo :w00t:
(Por católico practicante no me refiero a un auxiliar de enfermería que te pinche una inyección en el culo –el practicante de toda la vida- :w00t: , sino al católico que va a misa todos los meses, por lo menos uno o más domingos al mes)
Pues ese católico practicante está en pecado mortal.
Suponiendo que gane dos mil euros al mes para mantener una familia normal de cuatro miembros ¿cuánto da regularmente a la Santa Madre Iglesia ese católico practicante?
¿Cuándo fue la última vez que ayunó en miércoles de ceniza?
¿Y comulgar por Pascua?
Si es católico practicante, me figuro que comulgará por Pascua... ¿Ayunó el miércoles de ceniza?. Solo ciertas monjas de clausura ayunan... Lo más que recomienda la Iglesia es quitarse una de las comidas y hacerla con sentido (incluso utilizar el dinero ahorrado en obras de caridad)... y, sobre dar regularmente dinero..., ¡¡yo quiero ser ese católico practicante que gana dos mil euros al mes!! (encima me lo bajan con la crisis...) (si gana 3001 euros, ese euro se lo va a quedar Pablito Iglesias)
Un buen hilo por Rusko, pues en cierta forma ayuda a discipar algunos mitos sobre la religion. El titulo habla de religiones, pero desafortunadamente el enfoque parece ser exclusivo en la catolica, talvez porque es la unica que conocemos y por lo tanto las criticas no deberian interpretarse como anticatolicismo.
Con respecto al mito del temor para promover la buena conducta, es una herramienta que mucho usaban los curas del internado. Pero a lo mejor las cosas han cambiando para el bien con el tiempo y por lo tanto no voy a ser muy dogmatico con mis afirmaciones en ese sentido. Un saludo,
Hay sistemas morales que no se basan en ninguna religión ni dios, la moral no depende de la religión.
No sé como citar esto que has escrito:
Con un Dios Padre, los hombres somos hermanos y hay que actuar ante ellos como quisiéramos que ellos actuasen con nosotros. La fraternidad se deriva de saberse hijos de un Padre. Los ateos que no vislumbran ningún padre [celestial], ¿por qué tendrían que portarse fraternalmente con quienes “no son sus hermanos”?.
Como he dicho antes, vengo de una familia atea y puedo decir que no hace falta "sentirse hermanos de un solo padre" para ser fraternales con los demás.
No he visto persona más atea ni más preocupada por sus semejantes que mi madre, que daba clases de mejoramiento del hogar, fomentaba los negocios familiares, capacitaba a las personas de pequeños pueblos para que atendieran las primeras necesidades ante cualquier emergencia. Y cuando fue abogada, batalló como nadie por las pensiones alimenticias a pesar de alguna que otra amenaza. Ella sabía que no eran sus hermanos, pero eso no le impidió preocuparse y actuar a favor de ellos siempre que pudo, sin pensar en ningún padre celestial ni en común.
Ese discurso de que sólo los creyentes son "buenos" y fraternales no puedo entenderlo, como tampoco ellos entendían que mi madre fuera atea haciendo tanto por los demás. No esperaba nada a cambio y sin embargo obtuvo mucho cariño de la gente que ayudó, mi madre quería que se beneficiaran descubriendo sus capacidades, no "ganarse el cielo".
Por cierto, tampoco era atea "militante", pues nadie dejó de creer por su causa, su objetivo era mucho más importante y terrenal.