-
Escondemos lo que sentimos tras una mascara.Tratamos de ocultar lo mas recondito de
nuestro interior y basta un parpadeo para que se muestre como un libro abierto.Espronceda,versifico que "en este pais para vivir en santa calma,/sobra la materia o sobra el alma".La mujer de Lot,se convirtio en estatua de sal por volver la vista
hacia atras".No recuerdo que filosofo griego,afirmo que una existencia sin analisis no
merece la pena vivirse,Heraclito,denomimado el Oscuro,decia aquello de que cuando vuelves al rio,ni tu eres tu,ni el rio es el mismo...¿Que nos pasa?.¿por que ocultar nuestros sentimientos?
El Arte,en cualquiera de sus manifestaciones,es un "sentir" una proyeccion del yo.Podra haber distintas escuelas,distintas tecnicas...es el medio que nos rodea...mas quien traduce ese medio,quien le da vida soy yo.Lo mismo sucede en cualquier indole de la
vida.
Lo importante,es que yo estoy aqui,grita el existencialismo.Oberman diria:!para el Universo nada,Para mi todo!.La palabra persona,(lo he dicho en algun post) deriva del
griego careta.Aquellas que usaban los actores en los teatros clasicos.No invito al exhibicionismo narcisita...empujo,a que nos mostremos tal cual somos.!En todo el
esplendor de su magnitud!
Confundimos la mar de las veces,la civilizacion con la sumision.El mejor aporte que le
podemos dejar a la sociedad,nuestra contribucion hacia ella,pienso que debe ser nuestro
genio.!Ya la palabra deriva del dios romano que nos acompaña a cada uno!
!El yo que no lo ahogue la masa!.Ahora bien,para que se reconozca mi yo,he de reconocer
tambiem el ajeno.Creo,no se debe esconder la sensibilidad:!Vanagloriaos de ella!
-
Sabés que sucede, Juan Antonio? que vivimos en un mundito en el que "llegar a" se convierte en objetivo tan preciado, que perdemos hasta la oportunidad de ser buenamente lo que somos. Usamos cualquier argumento, cualquier medio, cualquier vía, porque el escaparate, ahí delante, nos promete el reconocimiento de "haber llegado", aunque tan solo sea para comprobar que el escaparate de verdad, está más adelante, donde hay trofeos más pechugones y prometedores. Y cuando llegamos ahí..., al menos convencidos dentro de nuestra cabecita que hemos llegado..., cuando llegamos, hay otro más prometedor más adelante. La imbécil competencia donde -ya lo he dicho-, la interpretación de los hechos es más importante que los hechos.
En algún lado señalo que no creo en los llamadores a las paces. No paso ni medio día, ni medio, y aparece el mentiroso habitual -no es un insulto, está demostrado numerosas veces, y ahora una vez más- diciendo que yo soy pero no soy, ni frio ni calor, ni esto ni aquello. A ver... y si soy o no soy, ni frio ni calor, ni esto ni aquello... ¿que? ¿Es de la policía el individuo? ¿De la ex-Brigada? Y esto, macho, es una muestrita pequeña, ¿sabés por que? Porque se intenta "llegar a"... ¿adonde? Repito lo que escribí hace unos días sobre los sofismas: uno de ellos se basa en descalificar a cualquier posible adversario. Ni por asomo pensar en lo que diga, ni ahí, jamás. Porque el sofista, macho, necesita "llegar a". Y este, es el mundito. Por eso digo que por el lado que me toca..., yo seguiré igual, pensando como pienso y diciéndolo como lo sé escribir o decir, y llamando al pan pan, y al vino vino. Y al pelotudo, pelotudo.
Chau
-
Reflexiones mueven a reflexiones.
Me viene ésta de Quevedo:
"La soberbia nunca baja de donde sube, porque siempre cae de donde subió".
-
Ya lo había adelantado, faltaba, faltaba... Y luego de la sugerencia de Ciruela a algún otro tertuliano sobre que "la cosa no va con vos", me dije, en cualquier momento llega el pontífice.
Me puse a pensar, claro, sin saber si el tal Quevedo era el flaco Quevedo que sabía jugar al fútbol en Instituto, o algún otro. De modo que lo llamé a mi consejero para estas ocasiones, Alatriste, que me dijo que estaba por darse una ducha así que debía ser breve, y le consulté. Se rió con la cita que la re-cité, y me comunicó -dentro de su sabiduría escueta pero contundente- que no se trataba del Flaco, sino de su amigo don Francisco Gomez.
- ¿No te acordás? -supuse que los ruidos que se oían a través móvil eran de la ducha cercana-, don Francisco, el que también sabía decir "La envidia va tan flaca y amarilla, porque muerde y no come".
Chau
-
Quevedo,nos refleja bien.En realidad,el españolde hoy esta arrancado de su siglo.Creo
como Alatriste que Cain era español.Somos luz y sombra.Quijote y Sancho.Silencios que gritan,palabras que no dicen nada.¿Fue Gongora un snob?.Al final,Quevedo y Gongora se
complementan.Un pensamiento del primero,me viene a la mente:"El que hace burla y risa de otro,gana un gusto pequeño y un enemigo grande".
Los siete pecados capitales nacieron con nosotros.Tambien conquistamos mundos
-
Antes de comenzar mi Re/flex-ión quiero dar mi más cordial enhorabuena a Chorizoman por haber sido distinguido con el "Plácet" de Don Pablo, hombre versado en esto de los méritos y zarandajas y nada sospechoso de color alguno que lo tiña.
Ahora sín más, paso a reflexionar que era a lo que yo venía. Lo hago aquí, y no en "el alusionista" (por alusiones), porque ya no sé si Don Pablo me lee, me estudia, me aprende, me sueña o me ignora..aunque haga referencia a mí en todo aquello que escribe...¿Eso es bueno o malo? :blink:...a lo que íbamos...
Cuando yo era pequeño, tenía un aya...(aya o haya o alla o halla o aiga...que no sé como se escribe, Don Pablo me corregirá seguro) que por si no lo sabe Don Pablo, es esa persona que tenemos los "niños bien" encargada de quitarnos los calcetines y la corbata cuando llegábamos del colegio de pago o quitarnos las botas de montar para que nosotros no nos mancháramos las manos. Aunque a Don Pablo le moleste, yo no tuve la culpa de tener "Nurse", son cosas que nacen con uno, como la mala leche, la simpatía o la amargura...No puede ser uno "niño bien" y pergarse un tiro en la sién porque a Don Pablo le moleste....¿A qué iba todo esto? ¡Ah, ya...! Esta aya, o tata o chacha (como se dice ahora) era una solterona empedernida, la pobre jamás había tenido novio y no era fea del todo, eso sí, muy mal encarada y zafia.
Recuerdo un día, en mi palacete, que le pregunté por qué no se casaba, que por qué no tenía novio. Yo, en mi inocencia de niño, no me daba cuenta que eso de que alguien te quisiera no era custión de la voluntad de cada uno, que el cariño, y la admiración no se imponen, se ganan o uno se aguanta con lo que toca y con lo que cada uno elige.
Bueno, pues esta chica, a la que llamábamos "Oyetú" (casi como Manolito Gafotas) me dió una explicación bien simple.
Mira, me dijo, yo no puedo casarme con un hombre rico porque ni soy rica ni soy una mujer hermosa y dulce. No puedo casarme con un hombre bueno puesto que no soy ni buena, ni cariñosa ni agradable, y para casarme con un hombre malo...¡mejor no me caso!
¡Qué razón tenía aquella mujer! ¿No te parece Don Pablo? A mí me marcó, de verdad, era tonta pero sabia, y he visto a lo largo de mi corta vida, que ni era la única que se comportaba así, ni sería la última....
En mi pueblo dicen:
¡¡¡¡NASÍA PA SUFRÍ!!!!!
Un saludo.
-
-
"Una imagen dice más que mil palabras", pero eso depende del ojo de quien la ve...
Ojo con eso.
-
Hay cosas que no dejan de asombrarme, pero antes de hablar de ellas, dos cosas:
1) Gracias por las flores.
2) Tengo, sí, la versión sin cortes. O mejor, tengo los cortes, porque soy como esos abuelitos que guardan todo. Sí que tengo los cortes. Como no soy demasiado de emepes, y tengo delicadeza, los guardo. Por lo menos hasta que se me acaba. Pero los tengo.
Dicho lo cual, voy al asunto. Que no es directamente sobre la crisis, sino sobre la ignorancia y la necesidad de salir de ella, que quizá sea salir de la crisis.
Para romper mi ignorancia, voy casi siempre a los que saben, o por lo menos que saben más que yo. Entro -a mirar, no a participar, porque no me dá el piné-, en paginas diferentes -ayer, por ejemplo, entre el el "blog salmón", donde hay un comentario que circula por Wall Street y que se llama así, "somos Wall Street", del 10/11, refleja bien-, y me reafirma cada nuevo conocimiento de que la crisis está instalada para quedarse. Merkel habla de diez años, los "nobeles" hablan de muy largo, Krugman dice que "si hubiera una invasión extraterrestre se resolvería más o menos rápido" (por aquella tontería anecdótica de las armas), etc., etc.
Estos conocimientos rudimentarios son eso, rudimentarios. Me encuentro esta mañana, en otro hilo, a Ciruela haciendo un esfuerzo por explicar porque cree que de esto se saldrá rápido. Vamos, que Dios aprieta pero no ahorca, básicamente. Limpia un poquito por encima a los demasiado gastadores, luego vuelve a inyectar unas monedas y de a poco, eso sí, pero persistentemente, se sale. Deja "de lado", claro, porque no son importantes, "anécdotas" como las de las armas -en el caso Griego-, porque en realidad..., ¿para que centrarse en la realidad? Contamos el cuentito de la circulación de merca, si no hay consumidor no hay ganancia, etc., ya ya está.
Y me puse a pensar seriamente, como pudo no ya yo solo ser tan tonto, como pueden ser tan tontos la Merkel, el G20, los nóbeles de economía, krugman, ni hablar de los sospechosos como Stiglitz, que no nos damos cuenta que Ciruela, con su retorno a las fuentes, tiene la paponia de la vida. ¡Que pelotudos!
Ahhh..., la ignorancia, me refiero a la de estos tipos, y yo en último escalón por cierto.
Pero bueno. Me lamento una vez más..., el tiempo..., ya si puedo esta tarde, o así, volveré sobre la ignorancia, creo..., si puedo, claro...Es un tema...
Chau
-
Sobre la pelotudez, lo dicho: a confesión de parte...
Regreso a lo que venía, lo de la situación, un poco. Le meten a uno tanto en la cabeza que viene Mandrake y las cosas al menos se frenan, que cuando llega Mandrake y no se frenan medio como que ..., no sé.
Uno se para y mira lo internacional, ¿y? Egitpto, Tunez, Libia..., ¿A algún peatón de cualquier paisito se le acomodó algo, el precio del petróleo, la hipoteca, la inflación, las oportunidades del paraíso de las oportunidades?. Lo que llenaba las portadas hace 20 días es silencio, aunque ya aparecen Siria y eventualmente Irán en el foco. Aquel, por represor, éste porque está construyendo la bomba. Hay decenas de miles de bombas, solo autorizadas para algunos por los mismos algunos, e incluso alguno no autorizados como Israel tiene entre 250 y 400, pero "puede".
No me simpatiza nada Siria y menos Irán -que le debe a Argentina la extradición de los responsables directos de dos atentados con más de cien muertos y centenares de heridos-. Pero se me ocurre que ni uno ni otro se quedarán quietecitos y no estoy muy seguro de que no tengan, propias o prestadas, armas nucleares. ¿Que puede suceder? ¿Que contra una vaya otra? ¿Que alguno opte por hacer mierda el estrecho de Ormuz por donde pasa casi la mitad del petróleo del mundo? Dicen los que saben que con unas 500 de las "gordas" hay dudas sobre la sobrevivencia de formas de vida en la tierra. ¿Y?
Mencionaba antes de darle un poco a la pera, que no hay modo de que se pare la crisis. No ya que el G-20 no pueda hacer nada. Pero..., ya venía la "limpieza" de los cabecillas del despilfarro, y con eso un poco pararía. Grecia, ni hablemos. Mirar los números. Italia, sacamos al ex-socio de los sociatas o aún sociata disfrazado de Berlusconi, pero no parece haber calma. Un ratito, sí, una hora: de nuevo "las bolsas" parecen un flan de poco huevo y se hunden. Hoy sale que desde Alemania quieren ponerle coto a las "agencias calificadoras"..., esas que un mes antes de la crisis -años ha- sostenían que Lehmann Brothers & cía. eran confiables....¡Hoy! ¿Y lo harán?... Me corto el auxiliar que nó. Por el contrario. ¿Y? ¿Que pasará?
El mundito este está en manos de unos locos con carné.