Texto Diario martes, 30 de enero de 2018
Texto Diario martes, 30 de enero de 2018
Estas cosas fueron escritas para amonestación de nosotros
(1 Cor. 10:11).
Cuando los israelitas adoptaron el mal proceder de los cananeos, Jehová dejó de protegerlos de sus enemigos (Juec. 2:1-3, 11-15; Sal. 106:40-43). Debió ser una época muy difícil para las familias que amaban a Dios y querían mantenerse leales. A pesar de todo, hubo algunos que no perdieron la fe, como Jefté, Elqaná, Ana y Samuel, quienes estaban decididos a obtener la aprobación de Dios (1 Sam. 1:20-28; 2:26). Las personas de hoy piensan y actúan de manera similar a los cananeos: promueven el sexo, la violencia y el materialismo. Jehová desea protegernos y nos da claras advertencias, como hizo con los israelitas. ¿Aprenderemos de los errores que cometieron? (1 Cor. 10:6-10). Debemos esforzarnos al máximo para arrancar de nuestra mente cualquier forma de pensar que se parezca a la de los cananeos (Rom. 12:2). ¿Lo estamos haciendo?
Texto Diario miércoles, 31 de enero de 2018
https://www.jw.org/es/
Texto Diario miércoles, 31 de enero de 2018
El entendido es el que adquiere dirección diestra (Prov. 1:5).
Al tomar decisiones importantes, es esencial reconocer que en la Biblia hallaremos los mejores consejos y pedirle a Jehová que nos guíe. Él puede darnos las cualidades necesarias para que nuestras decisiones estén de acuerdo con su voluntad. Acostumbrémonos a hacernos estas preguntas: “¿Mostrará mi decisión que amo a Jehová? ¿Traerá felicidad y paz a mi familia? ¿Demostrará que soy paciente y bondadoso?”. Jehová no nos obliga a amarlo y servirle. Como nos ha concedido libertad de elección, respeta nuestra responsabilidad y derecho a escoger si le serviremos o no (Jos. 24:15; Ecl. 5:4). No obstante, espera que nos mantengamos firmes en las decisiones que tomemos basándonos en su guía. Demostremos fe en la manera de actuar de Jehová y en los principios que nos ha enseñado. Así, tomaremos buenas decisiones y seremos constantes en todos nuestros caminos (Sant. 1:5-8; 4:8)
Texto Diario jueves, 1 de febrero de 2018
Texto Diario jueves, 1 de febrero de 2018
Que el aguante tenga completa su obra (Sant. 1:4).
¿Qué “obra” tiene que terminar el aguante? La de ayudarnos a ser “completos y sanos en todo respecto, sin tener deficiencia en nada” (Sant. 1:4). Muchas veces las pruebas revelan cuáles son nuestras debilidades y qué aspectos de nuestra forma de ser tenemos que mejorar. Si aguantamos esas pruebas, perfeccionaremos nuestra personalidad cristiana. Por ejemplo, aprenderemos a ser más pacientes, más agradecidos y más compasivos. En vista de que el aguante nos hace cristianos más completos, no queremos violar los principios de la Biblia solo para poner fin a las pruebas. Por ejemplo, ¿qué hay si estamos luchando contra pensamientos inmorales? En vez de ceder a la tentación, oremos para librarnos de ellos. Así aprenderemos autodominio. ¿Y si alguien de nuestra familia se opone a que adoremos a Jehová? En lugar de rendirnos, sigamos sirviendo a Dios con todo el corazón. Recordemos: para que Jehová nos apruebe, tenemos que aguantar (Rom. 5:3-5; Sant. 1:12).
https://www.jw.org/es/
Texto Diario viernes, 2 de febrero de 2018
Texto Diario viernes, 2 de febrero de 2018
Consideren con humildad mental que los demás son superiores a ustedes
(Filip. 2:3).
La gente suele presumir de su raza, tribu, cultura, ciudad o país. Eso está en contra del punto de vista de Jehová sobre los gobiernos y sobre la humanidad. Claro, él no nos pide que renunciemos a nuestra cultura. De hecho, todas las culturas que hay muestran la increíble variedad de la familia humana. Aun así, recordemos que todos somos iguales para Jehová (Rom. 10:12). Sentirnos demasiado orgullosos del sitio donde nacimos da lugar al nacionalismo, y puede ser el primer paso para violar la neutralidad. Los cristianos no somos inmunes a ese tipo de orgullo. Hasta en el primer siglo, algunos discriminaron a sus hermanos por su nacionalidad (Hech. 6:1). ¿Cómo podemos saber si estamos desarrollando ese orgullo? Supongamos que un hermano de otro lugar nos da una sugerencia. ¿La rechazaríamos, pensando: “Aquí lo hacemos mejor”? Más bien, sigamos el consejo de la Biblia en el texto de hoy.
Texto Diario sábado, 3 de febrero de 2018
Texto Diario sábado, 3 de febrero de 2018
https://www.jw.org/es/
Tengo que declarar las buenas nuevas del Reino (Luc. 4:43).
Jesús predicó “las buenas nuevas del reino” y quiere que sus discípulos hagan lo mismo. ¿Qué organización está predicando ese mensaje en “todas las naciones”? (Mat. 28:19). No hay ninguna duda: solo los testigos de Jehová. Un sacerdote misionero, tras mencionar que había vivido en muchos lugares, contó a un hermano que en cada país preguntaba a los Testigos qué mensaje predicaban. El sacerdote dijo: “Eran todos tan estúpidos que contestaban lo mismo: ‘Las buenas nuevas del Reino’”. Sin embargo, esos Testigos no tenían nada de “estúpidos”. Estaban unidos, como deben estarlo los cristianos verdaderos (1 Cor. 1:10). Su mensaje era el mismo que el de La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová. De cada número de esta revista, se imprime un promedio de casi 59 millones de ejemplares en 254 idiomas. Eso la convierte en la publicación de mayor circulación del mundo.
Texto Diario lunes, 5 de febrero de 2018
Texto Diario lunes, 5 de febrero de 2018
Acuérdate de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad,
antes que procedan a venir los días calamitosos (Ecl. 12:1).
Muchos de los problemas que se tratan en nuestras publicaciones no son exclusivos de los jóvenes. A fin de cuentas, todos tenemos que defender nuestra fe, controlar las emociones, rechazar la presión de grupo y evitar las malas compañías y el entretenimiento perjudicial. Las publicaciones para los jóvenes han hablado de temas como estos y de muchos más. Si usted es un cristiano adulto, ¿debería pensar que esa información es demasiado simple para usted? Desde luego que no. Está basada en principios bíblicos eternos, y todos podemos beneficiarnos de ella, aunque esté redactada de manera que atraiga a los jóvenes. Nuestras publicaciones no solo han ayudado a los jóvenes a enfrentarse a sus problemas; los han ayudado a crecer espiritualmente y a acercarse a Jehová. Los adultos también pueden beneficiarse de ellas (Ecl. 12:13
Texto Diario miércoles, 7 de febrero de 2018
Texto Diario miércoles, 7 de febrero de 2018
El corazón es más traicionero que cualquier otra cosa (Jer. 17:9).
El orgullo puede llevarnos a justificar nuestros actos, haciendo que dejemos de ser fáciles de moldear. ¿Nos ha herido alguna vez un hermano o nos ha dolido perder algún privilegio? ¿Cuál fue nuestra reacción? ¿Dejamos que el orgullo nos afectara? ¿O nos preocupó más hacer las paces con el hermano y ser leales a Jehová? (Sal. 119:165; Col. 3:13). Si practicamos algún pecado, quizás en secreto, es posible que nos convirtamos en personas indiferentes a los consejos que nos dé Jehová. Cada vez nos será más fácil pecar (Ecl. 8:11). Un hermano, que tenía el hábito de ver pornografía, admitió con el tiempo: “Empecé a tener una actitud crítica hacia los ancianos”. Su hábito estaba dañando su espiritualidad. Al final todo salió a la luz, y recibió la ayuda que tanto necesitaba. Claro, todos somos imperfectos. Pero si comenzamos a tener una actitud crítica o a excusar nuestra mala conducta en vez de pedirle a Jehová que nos perdone y nos ayude, quizás nuestro corazón ya se esté endureciendo
Texto Diario jueves, 8 de febrero de 2018
https://www.jw.org/es/
Texto Diario jueves, 8 de febrero de 2018
Dejen de inquietarse respecto a su alma
(Mat. 6:25).
Los que escuchaban a Jesús se preocupaban demasiado por cosas que no debían inquietarlos. Jesús tenía buenas razones para decirles que dejaran de hacerlo. La preocupación innecesaria, aunque sea legítima, divide la atención de la persona y la distrae de las cosas espirituales, que son más importantes. A Jesús le importaban tanto sus discípulos que en su Sermón del Monte les advirtió cuatro veces más que tuvieran cuidado con esta tendencia (Mat. 6:27, 28, 31, 34). Conocía muy bien las necesidades diarias de la gente. Y no solo eso, conocía las duras condiciones a las que sus discípulos se enfrentarían siglos después, en “los últimos días”, que serían “críticos, difíciles de manejar” (2 Tim. 3:1). Entre otras cosas, habría desempleo, inflación, falta de comida y la pobreza extrema que aflige a tantas personas. Pero Jesús también sabía que la vida vale más que el alimento y el cuerpo que la ropa