Iniciado por
Aquiles Brinco
El de 1913 me queda claro que fue aquél conspirado y ejecutado por Victoriano Huerta en contra de Francisco I. Madero. Y sí, Huerta era derechista. Porfirista, para ser exactos.
El de 1911 no me queda claro. Puede referirse al intento golpista -Plan de la Soledad- de Bernardo Reyes, también porfirista, en contra de Francisco I. Madero; o al Plan de Ayala, promulgado por Emiliano Zapata, también en contra de Madero. Tanto Zapata como Madero eran de izquierda, pero el primero habría luchado esencialmente por los derechos campesinos.
Todos estos sucesos se fusionan como elementos de la Revolución Mexicana. Francisco I. Madero es quien empieza, con el Plan de San Luis, en contra de Porfirio Díaz.
Pero es que en México jamás han levantado vuelo posiciones políticas de extrema izquierda. Aquí jamás se ha vivido una intervención comunista de mayor trascendencia. Ciertos ataques iconoclastas a finales del siglo XIX y el movimiento de 1968 -Matanza de Tlatelolco-, habrán sido los roces más importantes con el comunismo que el país haya sufrido. Por otro lado, se vivieron 32 años de fascismo durante la dictadura militar del porfiriato. No obstante, yo no uniformaría a ninguno de los regímenes mexicanos, ya que en todos ellos se desarrollaron políticas liberales. Yo creo que desde Ignacio Comonfort, en 1855, no hemos tenido un solo gobierno presidencial que no sea liberal y, posteriormente, neoliberal. Díaz era de formación liberal, y desarrolló un gobierno centrista. En México, el centro ha sido predominante. Lázaro Cárdenas, por ejemplo, presidente por el Partido Nacional Revolucionario, ahora Partido Revolucionario Institucional, nacionaliza ferrocarriles y petróleo; una medida socialista, pese a haber sido un político de formación y antecedentes centristas. Sin embargo, aquí el capital ha estado casi en su totalidad en manos del sector privado.
Lo comento porque en este foro algunos pretenden endosarle todas las ventajas a una posición, y todo los defectos a su oposición. Derecha = fascismo e izquierda = comunismo, y no hay más. Lo que es completamente erróneo. El progresismo tampoco significa necesariamente comunismo. Ni la derecha implica forzosamente fascismo ni un conservadurismo reacio. En fin, limitarse a ver las cosas de ese modo es ignorante y destructivo.
Lo más gracioso es que los que desprecian el progresismo, a su vez alaban la democracia. ¿Que no fue la izquierda francesa la que en el siglo XVIII reinventó la democracia que sirvió de principal influencia a la instauración de las democracias modernas? ¿No son los derechos políticos y civiles, y garantías igualitarias un invento progresista? ¿No fueron las revoluciones estadounidense y francesa, ambas iniciadas y ganadas por la izquierda, sucesos fundamentales en la génesis de los derechos humanos como los conocemos hoy en día?
Decir que la izquierda no le ha dado nada bueno a la humanidad, señalando como evidencia de esto al comunismo y sus actores, es, o una broma, o un delirio, porque ni la ignorancia es capaz de producir semejante tontería.
Esa idea de que toda izquierda es comunista surge en Europa precisamente a la par del comunismo, durante el siglo XIX. La izquierda surgió mucho antes, a finales del siglo XVIII.
¿Que promover la igualdad social es comunista? Pues entonces el 99% de los regímenes actuales es comunista, ya que todos, independientemente si son de izquierda o derecha, promueven la igualdad social. No sé de un solo partido que haya ganado elecciones promoviendo pobreza y desigualdad.
A la fecha, además del Vaticano, no hay un solo país desarrollado o "primermundista" que no haya volcado su legislación hacía el lado progresista. Por el contrario, son los países subdesarrollados los que continúan con sistemas conservadores. Y entre más avance socioeconómico, más rasgos progresistas. Ahí están Australia, Dinamarca, Finlandia, Canadá, Suecia, Noruega, Islandia, Suiza, Holanda, Nueva Zelanda, etc. ¿No son esos países progresistas? Alternan gobiernos entre derecha e izquierda; sin embargo, sus políticas, tanto sociales como económicas, son de estirpe progresista.
Debemos también recordar que el mayor enemigo del comunismo es la extrema derecha, como la de Hitler. Se dice que el nazismo fue un movimiento de bases socialistas. Entonces, el franquismo, por ejemplo, un derivado fascista íntimamente relacionado con el nazismo y el ultranacionalismo en general, ¿fue también socialista? Porque ese no lo critican los llamados conservadores. ¿Fue el fascismo porfirista, también socialista?
Son algunas de las tantas incoherencias que surgen de la polarización.