Una palabra española que siempre me sonò raro es "Obtén", pero es asi nomàs.....
Printable View
Una palabra española que siempre me sonò raro es "Obtén", pero es asi nomàs.....
Sì, seguramente el inglés, como todos los idiomas, permite una cierta libertad y combinaciones que permiten decir lo mismo de varias maneras diferentes. Cuando el inglés es segunda lengua es siempre adaptado a la primera. Ademàs, existen los phrasal verbs que complica la vida a quien no tiene el inglés como lengua natal.
Respecto a Shakespeare sucede lo mismo con Cervantes o cuando se lee El cantar de Mio Cid que es un español antiguo y poco usado. Lo mismo es en Italia leyendo Dante; La Divina Comedia es compleja si uno no tiene un italiano bien estudiado, aunque si es nacido en Italia.
Respecto a "Obtén" me sucede que, como uso el voseo normalmente, me viene de decir "Obtené" y "Obtén" me parece una palabra alemana....:biggrin:
Saludos.
Me encantaría conocer el cómo hay que escribir en el caso del "Allí" y el Ahí".
Siempre he tenido dudas al respecto.
Ahora sí me quedó clarísimo.
El esfuerzo de escribir bien es valioso. Sin embargo, las ganas de comunicarse lo son aún más. Creo que lo primero es simplemente escribir como salga y luego darle a la corrección con alguno de los tantos diccionarios gratuitos disponibles. Es muy bueno esto de corregir porque la revisión de lo escrito también te sirve para reafirmar tus conceptos o darte cuenta que tu mensaje no era exactamente lo que querías decir.
Él: Mi corazón está roto por culpa de tu avandono
Ella: ¡Por Dios, Rafael, si el que me avandonó fuizte tú!
Él: "fuizte" se escribe con "s", mi amor
Ella: ¡Hay qué lindo! ...
(y se rejuntaron y fueron ignorantes y felices para siempre...)
¿Piensas que los hijos de ese matrimonio llorarán así?:
VUÁ...VUÁ...VUÁ
:wink:
My bad. He enunciado mal el nombre del error y eso indujo a que Zampa, y de seguro otros lectores, se hayan equivocado. Es un solecismo por construcción.
El error no está en la concordancia de géneros, el error radica en que está convirtiendo el adverbio "seguro" que debería calificar al verbo en un adjetivo que calfica al completo de lugar "la horca".
La forma correcta es: "con tu defensa de seguro va a la horca".
Saludos.
Quería consultarles lo siguiente:
Faltar el respeto
Faltar al respeto
¿Cuál es la correcta?
Por fonética yo usaría: Faltar el respeto.
En algunos escritos he visto que gente lo pone con tilde en la "i".
Yo siempre he dicho |vidéo| eso de |vídeo| suena a inglés, pero como ellos no usan tildes, entonces no aparece. Solo sería decir, que en inglés el acento va en la I, en cambio en idioma español, el acento va en la E.
Qué es eso que ahora les da por tildar en la í, y seguramente lo pronunciarán en inglés.
Es que acabo de ver en un post de Frank que puso: "vídeo"
Acudo a ustedes, señores del conocimiento infinito. :wink:
Creo que el Español es más complicado que el Portugués.
No conozco el portugués, -salvo palabras como Neymar o Cristiano Ronaldo, jojo- pero es seguro que el español es un lenguaje complicado, a veces enredado y en ocasiones usando letras que podríamos prescindir de ellas, o modificando el sonido de ellas nomás porque sí. En fin, complicado pero bonito.
En Portugués también sabes "bagunça":001_tt2:
Los tres tildes (agudo, grave, circunflexo) complican un poco hasta a nosotros, pero la Academia ya está simplificando la cosa.
¡Es cierto! También conozco la palabra "bagunça", soy voyeur, jojo.
¡Oh! aquí va algo sobre tildes.
https://lh3.googleusercontent.com/aL...=w1366-h768-no
Después hablaré un poquito sobre: "México" y "Méjico", las reglas sobre las que dicen seguir y el español, -idioma-, según mi punto de vista, pero será más tarde.
A veces, dudamos y/o cometemos algún error con la palabra "ANTEAYER"...
Según el Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ANTEAYER
adv. t. En el día inmediatamente anterior al de ayer:
anteayer fue viernes porque hoy es domingo.
♦ También se escribe antes de ayer, pero nunca antesdeayer.
http://www.wordreference.com/definicion/anteayer
Y según el Diccionario panhispánico de dudas ©2005:
ANTEAYER: ‘En el día anterior a ayer’. También puede usarse la locución antes de ayer; pero la grafía anteayer es la preferida en el uso por su brevedad. La variante antier, más cercana al étimo latino (lat. ante heri), es de uso corriente en algunos países de América, sobre todo en México y el área centroamericana, aunque en España no pertenece a la norma culta y solo se emplea en el habla rural o popular: «La dependiente me preguntó qué me había parecido el mantón de Manila que antier me había comprado el general» (Mastretta Vida [Méx. 1990]). Deben evitarse las formas antiayer y antiyer, ajenas a la norma culta en todo el ámbito hispánico.
http://lema.rae.es/dpd/?key=anteayer
Leí un sencillo 'truco' para saber si la letra 'a', va o no precedida de la letra 'h'.
Por ejemplo: a continuación, a medida, a saber,.......La letra 'a' va sin hache. De tener dudas puede utilizarse el 'truco' de añadirle la letra 'n' a la letra 'a', y entonces, sería: han continuación, han medida, han saber; las cuales serían frases incorrectas.
En cambio, por ejemplo: ha manifestado, ha dicho, ha concluido,........ la letra 'a' van con hache. Utilizando el citado 'truco', añadiéndole la letra 'n' a la letra 'a', quedaría entonces: han manifestado, han dicho, han concluido; siendo correctas las frases.
Eso leí y eso posteo.
Siempre he tenido duda al escribir una cita textual. Veo que muchos ponen comillas después del punto final. Se supone que el punto final es lo último que se registra en un escrito.
«Por fin puedes usar 'bizarro' para decir 'raro'»
La extensión de su uso permite 'presagiar que acabe por incorporarse
al diccionario académico en futuras revisiones' según la RAE.
http://imgur.com/BmsNexC.png
Verne: http://verne.elpais.com/verne/2016/1...oc=TW_CM_Verne
Varias veces usé "bizarro" en el foro, pero aplicándolo como "Característica do que é estranho, grotesco ou incomum". Así figura en nuestro diccionario.
Si no recuerdo mal, creo que Nietzscheano comentó algo sobre el tema.
Yo prefería no usarlo. Si lo usaba bien, parecía un error; si lo usaba mal, era un error.
Lo curioso es que hasta en literatura de gran calibre se ha usado como sinónimo de 'extravagante'.
Seguiré sin usarlo, cuando menos hasta que la RAE adicione la acepción al diccionario.
Qué molestia con esta RAE que cede ante la gente.
Deja que digan setiembre, sólo, vídeo, ya luego van a querer poner haiga. :mad:
El término 'sólo' es completamente válido, JordyFV; no sólo por la anuencia de los académicos, sino a fin de despejar de anfibología los textos. 'Sólo' no es lo mismo que 'solo'.
- Sólo tomaré una copa.
- No permitiré un solo abuso.
No es lo mismo:
- Se quedará solo en casa.
Que:
- Se quedará sólo en casa.
Tengo entendido que eso es un arcaísmo, era una manera para que antiguamente no se perdieran a la hora de usar ambos.
Pero la razón primordial del no usarla es la de respetar las reglas de la tilde. En un lado había leído que la tilde diacrítica no aplicaba para la palabra solo.
Podrías alegar que en esas oraciones, uno no se da cuenta a cuál se refiere, pero así pasa en los idiomas, uno debe entender por contexto.
Yo estoy estudiando el idioma francés y hay tantas palabras que se pronuncian igual y el único modo de entender es por el contexto.
Ahora el uso es opcional, mas no arcaico.
http://i.imgur.com/qBe7F5N.png
Sí, el acento diacrítico no es compatible con las reglas básicas de acentuación ortográfica, pero es que es otra su función, la de diferenciar términos.