Esa la cuestion con dios, al no existir y ser un sentimiento creado en en la infancia, puede ser cualquier cosa que se antoje. Si al menos fuera una idea medianamente inteligente y no tonterias con el animo de entumecer la mente.
Printable View
Esa la cuestion con dios, al no existir y ser un sentimiento creado en en la infancia, puede ser cualquier cosa que se antoje. Si al menos fuera una idea medianamente inteligente y no tonterias con el animo de entumecer la mente.
JAJAJAJAJa la curiosidad misma tiene como respuesta a DIos lo queramos o no.....
si dios existe la aseveracion De DIOS ES LA RESPUESTA A todas las preguntas es cierta piensalo.... pregunta lo que sea y la respuesta es Dios....
mi limitadisisisisma curiosidad no tiene nada que ver en esto creeme
Yo pienso que la esencia misma del hombre como ser pensante y consiente de si mismo ah creado a partir de mucho tiempo la necesidad de tener digamos fe o creencia en algo superior en el en cualquiera de los aspecto, yo podría decir que es más que otro contextos es “pensamiento fantástico”. Y aun eso se ve en estos tiempos informativos, la necesidad de adular a ciertos individuos de un estatus social más alto esto sería no un concreto pero si un aproximado y claro ejemplo de la necesidad del humano en estos aspectos.
Como hipotesis en un metodo cientifco yo diria "El humano y mente docil crea la necesidad misma del PENSAMIENTO FANTASTICO
Un cristiano de buen trato
siempre resava en su cuarto
creyo que dios le responderia al rato
y murio por esperar al muy ingrato
murio de hambre el muy ingenuo
pues no era presisamente un genio
Un ateo de cristianos criticón,
se mofaba de verlos rezar en vano,
a meter la Biblia en un cajón,
les espetaba muy ufano.
De los ardores ajeno,
de las ambiciones fieras,
que les queman el seno,
castrado, imposible las entendieras.
El ateismo no es la razon
De cristianos no criticon
solo sin comprender la razon
de como esperar la salvacion
lo que tienes lo ganas
con tu esfuerzo y dedicacion
no lo recibes orando
ni dios te lo esta dando
no soy criticon
no comprendo
ninguna religion
del sufrimiento ajeno
claro no se nada
crees que para mi la vida fue regalada
me eh esforzado
y no eh orado.
Dios existe y no existe. Serà posible tener la razòn y no?
El problema no es si no hay evidencias sobre Dios para definirse ateo o no.
El ateo de verdad no cree en Dios no por falta de evidencias. Simple, una persona que no cree en caballos invisibles jamás se molestará en encontrar evidencias de que no hay caballos invisibles.
El juicio y razonamiento del ateísmo se basa en la observación de la naturaleza y su independiente función.
La hipótesis de Dios es una comparación al mapa completo de la ciudad de Atlantis. Ninguna escultura o filosofía lleva a Dios, ningún mapa lleva a Atlantis.
Osea que la hipótesis de Dios no puede ser hipótesis, el mapa de Atlantis no es un mapa realmente, es y será siempre un trazo fabuloso.
Defines bien el ateìsmo como una creencia, y tu discurso estarìa mas que bien en un mundo sin dioses, pero no es el caso, la brecha usual del ateo es un proceso que parte de una educaciòn teìsta, un concepto o idea escuchado, es falso que el ateo posea esa postura de forma natural, digo yo que para ser ``anticaballosinvisibles``, debes de saber lo que es un caballo invisible, no es que no te importe, te importa tanto (si es este tu credo) que te ubicas en el otro extremo de la existencia de Dios, siendo necesario este concepto divino para que se labre el concepto ateìsta.
La funciòn de la naturaleza es independiente de que, de Dios?, luego si tienes un concepto de Dios?
Creo que faltas al respeto a tus propios conceptos desde el momento en que haces comparaciones con ``Atlantis``, es evidente que te importa Dios; en todo caso suponer filosòficamente lo que es Dios hace una hipòtesis, el que tù no lo creas asì no lo hace cierto, bajo nimia circunstancia.
Hola,
el problema radica en que si abro un tema sobre "hipòtesisi de caballos invisibles" ninguno entrarìa màs de una vez a leerlo por absurdo; pero al hipotizar un dios, el foro se llena de curiosos que preteden saber algo màs en "si" o en "no". No es cosiderado tan "absurdo" como los caballos invisibles o los pitufos o Atlantis.
Es obvio que el tema de Dios interesa tanto al que cree que existe como al que cree que no existe. Es un instinto muy humano el pensar en una divinidad.
Saludos.
No estoy deacuerdo con esto. El ateo cree (o sabe) que dios no existe precisamente por la falta de evidencia embebido en un mundo religioso. Hay gente decepcionada de la religion y de dios que predica contra eso pero no es lo mismo. Y no es muy acertado compararlo con caballos invisibles en estas condiciones.
El concepto del ateismo no es necesariamente una contraposicion contra la idea de dios. Quiza la etiqueta lo sea. Del mismo modo que hubo personas que desarrollaron la idea de los dioses, hubo personas que simplemente observaron la naturaleza y empezaron a entenderla.Cita:
Iniciado por Chorizo man
Defines bien el ateìsmo como una creencia, y tu discurso estarìa mas que bien en un mundo sin dioses, pero no es el caso, la brecha usual del ateo es un proceso que parte de una educaciòn teìsta, un concepto o idea escuchado, es falso que el ateo posea esa postura de forma natural, digo yo que para ser ``anticaballosinvisibles``, debes de saber lo que es un caballo invisible, no es que no te importe, te importa tanto (si es este tu credo) que te ubicas en el otro extremo de la existencia de Dios, siendo necesario este concepto divino para que se labre el concepto ateìsta.
EN la actualidad la idea de dios es tan absurda como los caballos invisibles o las teteras voladoras. Pero definitivamente es algo mas, dios no es algo real pero si es tradicion. Por eso sera la diferencia de interes. Sin embargo hay que hacer notar que suelen ser los religiosos los que creen en caballos invisibles, en demonios y en pitufos que matan niños mientras estan dormidos. O son capaces de decir que es "instinto humano pensar en una divinidad", digo si creen en fantasmitas no tienen medida de los sinsentidos.Cita:
Iniciado por Socorp
el problema radica en que si abro un tema sobre "hipòtesisi de caballos invisibles" ninguno entrarìa màs de una vez a leerlo por absurdo; pero al hipotizar un dios, el foro se llena de curiosos que preteden saber algo màs en "si" o en "no". No es cosiderado tan "absurdo" como los caballos invisibles o los pitufos o Atlantis.
Es obvio que el tema de Dios interesa tanto al que cree que existe como al que cree que no existe. Es un instinto muy humano el pensar en una divinidad.
Es una dicotomìa conceptual, una antonimia. Las personas que observaròn la naturaleza le pusieròn nombres y la comenzaròn a deificar, despuès llegò otro que suspuso que esto era una gran payasada y quemò a los ìdolos; pero el ateo es ateo porque afirma que Dios no existe, no porque observa la naturaleza, esto es consecuencia de aquello, pero no entra en la definiciòn atea o si?, y si afirma que Dios no existe no se puede hablar de que sea indiferente o no le importe Dios como afirma Mr.
Como dije, el nombre puede ser una "dicotomia conceptual", pero el concepto no lo es. Se asume que los dioses nacieron del asombro y temor humano ante la naturaleza, es decir que bien pudo primero creer en la naturaleza y despues transitar hacia los dioses. Primero "sin dioses", despues con dioses. Y un ateo no es que que le importe dios, simplemente se da cuenta que no hay. Del mismo modo que a la mayoria de los creyentes no les importa dios, simplemente quieren el beneficio que piensan se obtiene de eso. Ojala notes la diferencia.
Si bien el concepto del caballo invisible y Dios invisible no encaja en el mismo esquema para ustedes, lo comprendo. De hecho un caballo puede ser invisible (no de tal forma fantástica).
Ahora. Lo que quieres dar a entender, ¿es que el ateo está íntimamente ligado al creyente, y si no hay creyente en Dios, no hay concepto del ateísmo?
¿Es eso?
Dices que primero creyeron en la naturaleza (sin Dioses). Por consiguiente no hay ateos ni creyentes. Suena comprensible.
Yo pregunto a cualquiera ¿cual es la palabra que definiría a esta persona que no conoce a Dios, que no es creyente ni ateo?
(siempre hay que aprovechar y preguntar para aprender:blush:)
Por qué la gente siempre quiere tener fe en alguien y no en uno mismo
Siempre escucho que las personas se sienten que no son nada si no está su Dios a su lado
---------
Por ejemplo en mis compañeros, cada vez decían:
"Gracias a Dios que pasé el cole"...
-.-
CUando alguien moría, se conformaban con pensar que
"Dios quizo que tal persona esté junto a él"
Cuando alguien está enfermo, y por sus glóbulos blancos se salvan,
la gente dice:
"Dios salvó a tal persona de una enfermedad"
O las estupideces diarias...
"Por favor dios que mi equipo gane" o "Quiero ganar la lotería... ayuda dios"
O aveces en el amor escucho que dicen:
"Por favor dios... haz que ella me diga que SI"
La gente solo cree en dios, porque desde niños les han inculcado eso,
si no hubiese pasado eso cuandoniños, quizás muy poca gene creería en dios...
Chorizo dijo:
Después yo dije (pero corté el pedazo para pegarlo aquí en este post):
Cita:
Yo tengo mis dudas, sin embargo suena comprensible.
Están las frases que afirman:
"Ateo es quien niega a Dios"
"No es quien no lo conoce"
Contra la que no suena tan descabellada:
"Ateo es quien observa la naturaleza para saber que no hay creador"
Desde luego que hay personas que miran la naturaleza y afirman que hay un señor padre o madre progenitora, pero hay quienes opinan lo contrario.
Una paradoja:
Hay alguien que ha odio hablar de un Dios creador. Pero nunca conoció sobre religión o creencias espirituales por X razón.
Entonces, esta persona se leyó 20 libros de geografía, de astronomía, de física y química, biología en sus diferentes ramas. Quizá no se trate de un genio, pero es un conocedor de la naturaleza.
Si algún creyente repentinamente le transmite la palabra de Dios, y este tiene un concepto del big bang muy arraigado, entonces, no será muy difícil descartar la idea de un Dios creador.
¿Acaso no puede ser ateo por ingorar al creyente y al concepto de Dios y seguir pensando que el big bang fue el inicio de todo?
Yo creo que no forzadamente tiene que entrar en discución con el creyente y andar comparando sus hipótesis para desmentirle a Dios. Puede bien, ser un ateo que ande en lo suyo.
En ningún momento dije: Todo ateo se basa en la naturaleza para no creer en Dios.
Con el permiso de editar:
dije:
El juicio y razonamiento del ateísmo se basa en la observación de la naturaleza y su independiente función.
Y no está mal. El juicio y el razonamiento se apoya en la observación de la naturaleza, son herramientas que el ateo usa para intentar desmentir la existencia de Dios.
Nunca escribí que el ateo es ateo por simplemente observar la naturaleza.
Charpe dijo:
Y yo dije:
Cita:
Si bien el concepto del caballo invisible y Dios invisible no encaja en el mismo esquema para ustedes, lo comprendo. De hecho un caballo puede ser invisible (no de tal forma fantástica).
Ahora. Lo que quieres dar a entender, ¿es que el ateo está íntimamente ligado al creyente, y si no hay creyente en Dios, no hay concepto del ateísmo?
¿Es eso?
Dices que primero creyeron en la naturaleza (sin Dioses). Por consiguiente no hay ateos ni creyentes. Suena comprensible.
Yo pregunto a cualquiera ¿cual es la palabra que definiría a esta persona que no conoce a Dios, que no es creyente ni ateo?
(siempre hay que aprovechar y preguntar para aprender)
Cuando alguien sabe algo o quiere refutar, es como cuando quiere deborar un delicioso plato fuerte recién hecho: "no tarda en aparecer y deborarlo"
Pero cuando pasan dos días sin responder a una petición, puede significar que no saben que decir, y el hecho de no admitir que no saben qué contestar "ignorando al usuario con el que intentaron refutar", no encaja con el hecho de cuando si se saben y se lucen magistralmente. Habría entonces que trabajar con la humildad.
Si no es eso, pues simplemente no les importa lo que digo y eso me hace un cero a la izquierda =(
Pero es dudoso que sea eso. Aquí el historial dice que son cazadores de falacias y buenos en debate.
Si he leido a Christopher Hitchens , el es un ingles y sabe como hablar de dios como todo un caballero y es un escritor ateo con mucha seriedad y credibilidad.
tan simple no hay algo que compruebe que existe dios y tampoco hay algo que compruebe su inexistencia
yo como ateo solo me baso en que dios y la biblia va encontra de la logica
sin te gusta leer a Christopher Hitchens te recomiendo un libro de el , se llama "Dios no es Bueno" ese libro es genial
y si eres de mexico te recomiendo otro libro que se llama "México ante Dios" del historiador Francisco Martín Moreno.
saludos.