-
Infierno
I
Hacia mucho frio, aun caminaba adormilada al tomar la cubeta el aro cedió el agua se desparramo enseguida, el animal se asusto y corrió despavorido cayendo de la segunda planta. Cuando bajo estaba vivo, luego partido. No sabia que hacer gruesas lagrimas escurrían por sus mejillas, volteo Él la miraba con ira le grito que bajara el cuerpo inerte obligándole a quitarle la piel. Se almaceno completo en el frigorífico, nunca más consumió carne de cordero.
II
Se repitió mentalmente todo lo que tenia que hacer, ellos seguían durmiendo dentro, se vistió entro a la cocina preparo el desayuno, cerro el grifo de la pileta, lleno el lavadero separando la ropa. el dolor de cabeza no cedía, deseo abrazar a la abuela para pedirle un par de “chiqueadores” de ruda con alcohol luego recordó que ella ya no estaba. Todos estaban sentados sirvió, mientras masticaba las quejas de lo que consumían, terminaron se fueron a seguir durmiendo, la rutina diaria, la pereza familiar reinaba.
III
Se quemo de nuevo, no se daba abasto en cuanto salía la carne se consumía, las verduras estaban intactas, apuro el asadero continuo aun con el dolor en la mano, quiso correr, pero no había donde, aun no sabia su destino, solo soñaba con grandes bocas que llenar en un festín de gula.
IV
Termino el dobladillo rondaban las tres de la madrugada, reviso todo, inventario la entrega, se lavó la cara, recostándose lentamente durmió un par de horas, gruesos golpes se escucharon abrió dando paso a la princesa cerro unos segundos los ojos, la vistió, peino y arreglo dejándola lista, no se canso de mirarse al espejo, olvidándose de agradecer. Vanidosa salió en medio de vaporosa esencia.
V
La abuela aún estaba tendida, acababa de limpiarla con un paño. Entonces llegaron sus descendientes directos, sacaron la vieja maquina de coser, los ahorros, sus pocas joyas, se los dividieron luego se marcharon, apretó los puños quería gritar, el abismo en su alma creció mucho ese día, lo alimento por noches enteras con alcohol. Nunca entendió su avaricia.
VI
Debería estar contenta, obtuvo la beca para seguir estudiando, ese valioso ingreso le ayudaría a reducir las extenuantes jornadas en la fábrica, una aguda descalificación se instalo a su alrededor, empezó con un descuidado comentario y continuo con burdos juicios, dejo de ir a estudiar por una semana, la angustia de liberar un poco de presión cedió se refugio en la tumba de ella con una anforita, sin duda la envidia corroe más que el ácido.
La VII en insano…
-
Insano….
A unos meses de cumplir 6 el infierno se desato, como las pesadillas inicio en la noche al abrir los ojos él estaba ahí en trusa, le observaba con esa aterradora mirada, luego los regalos, cremas, perfumes, juguetes y extraña ropa.
El cuarto oscuro los recibió de manera constante, el dolor, la vergüenza, se convirtieron en su compañía. Debajo de la cama, en el sanitario, todo sucedía en una vorágine imparable. Ya no grito, empezó a escaparse hasta lograr que el abuso le pasará a otra que no era ella.
Al morir la madre que lo malparido, se abrazó a ella buscando consuelo, el asco se trepo a su garganta, arqueo soltándose.
Cada ocho días acudían a misa y cada tres meses compraba perdón con un par de gigantescos cirios y comida para todo su pueblo, en navidad y año nuevo su plato rebosante de sal con el discurso del perdón fueron una cínica parodia que termino por fracturarla.
-
R e c u e n t o . . .. .
Tenía un lugar seguro, pequeño, tibio donde siempre me esperaban, una estrella, dos brazos, esas mágicas manos, un reconfortante compas. El refugio de la tormenta, las llaves del cielo, tiempo fuera para los incesantes golpes de la bestia.
Un trozo de mojada tierra, gotas de olvido, unos dedos que curaban todo, trozos de plátano hervidos para desayunar y un plato de arroz para comer. Dos monedas para el barquero guardadas en el fondo del corazón, la perra totopa siempre a sus pies.
Quise preguntarle todo, pero ya no hubo tiempo, empezó a perder sus hojitas, se desvanecía cada noche, dejándome un trozo de carbón por defender. El dolor sigue siendo insoportable, me ahoga, aprisiona mi alma y desgarra las vísceras, lo que daría por volverla a ver, sentirla, escucharle.
Tuve todo y lo perdí con ella se fue mi humanidad.
-
-
No me digas que no…
Aunque lo niegues sé que estuviste ahí, cuando todo se vino abajo, en el
momento justo en que las paredes amenazaron con aplastarte cual
cucaracha, lo supe cuando estire mis brazos y mis dedos chocaron contra la
baba de tus fauces.
Sentí el peso de tu mirada, haciendo llagas en mi torso, justo en el pezón
izquierdo, arriba de la mancillada aureola, donde la carne suele ser más
sensible, supe de antemano que tu serías el castigo para mis pecados, el
purgatorio de mi alma, el látigo azotando mi espalda, el vino amargo del
fracaso, la fruta prohibida de eso que llaman edén.
Percibiste la desesperación suicida de mis entrañas, saboreaste la sangre que
emano mes con mes, escuchaste con satisfacción los lamentos que noche
tras noche, escupí al viento. Bebiste sediento todas y cada una de las
lagrimas dolorosas que mis ojos derramaron. Tan macabro tan tú, verdugo en
una plaza desierta.
Y cuando te enteraste que estaba perdida, sin aliento, huraña; esperaste
el momento de volverme a pescar, la carnada siempre será atrayente, aunque el
enganche sea más doloroso cada vez. Con crueldad nata me entretienes
unos segundos lejos del mar de mi inconsistencia luego me regresas con una
nueva cicatriz.
He partido lejos de ti miles de veces, las mismas que sabes regresaré, como
un astuto mercader sabes cobrar mis escapadas a un alto precio, los pagos
me han dejado en la ruina emocional. Ante esta condenada adicción sigo
tratando de desintoxicarme, he visitado a mas terapeutas que corzas.
Así No me digas que no, no te atrevas a negar la manera como
te incrustaste en mi piel, contaminaste mi sangre, segaste mis ojos, amputaste mis manos,
inutilizaste mis piernas y sometiste los sentido a tu total servicio, mas no te
equivoques solemos sacrificar aquello que nos esclaviza, tarde o temprano he
de alcanzarte.
-
]Cuando las paredes te aprisionan, cuando las puertas se te cierran, cuando
los caminos se pierden, cuando tus huellas se confunden..
Cuando no presentas batalla, cuando la indiferencia es tu bandera, cuando
gritas irrecuperable ante la puerta de tus opresores, cuando las causas no
son suficientes y los efectos devastadores, cuando depones las armas antes
de entrar al campo de batalla.
Cuando pierdes sin presentar pelea, cuando te revientan la cara sobre el rin y
las cuerdas impiden que caigas, cuando volteas y tu esquina está vacía,
cuando te arrastras a tu cama y esta te recibe con todas las huellas de los
fracasos.
Cuando te gritan inútil, inadaptado, incoherente y sigues jugando con las
palabras en tu cerebro mientras una sonrisa cínica aflora en tus labios.
Cuando huiste antes de que te abrazaran, cuando estabas en el piso y
mirabas todo tan alto y tan grande, cuando el instinto animal te obligo a que
le poseyeras una y otra vez para luego abandonarle. Cuando arrancaste de
tajo todas las raíces y corriste con el temor y la rabia.
Cuando miserable es tu nombre y maldito bastardo tu apellido, una cueva por
morada y la bola de recuerdos que se empeñan en invadirte, cuando
sofocado gritaste basta ya, detengan el carrusel ya no es divertido, cuando
esa voz susurro en tu oído izquierdo beber de su sangre antes de que cayera
en la nieve.
Cuando es suficiente, cuanto es necesario, que es lo que buscas pequeño
bicho al roer el gusano podrido que todos llaman vida, que tienes que
subastar hoy para obtener un buen polvo, deberás cumplir la condena
completa ó ese Dios triste y envidioso seguirá fornicando tu alma.
-
"Que la sombra se convierta en nuestro amigo o en nuestro enemigo depende en gran parte de nosotros mismos... La sombra no es siempre, y necesariamente, un contrincante. De hecho es exactamente igual a cualquier ser humano con el cual tenemos que entendernos, a veces cediendo, a veces resistiendo, a veces mostrando amor, según lo requiera la situación. La sombra se hace hostil sólo cuando es desdeñada o mal comprendida "
"Si la figura de la sombra contiene valiosas fuerzas, y fuerzas vitales, tienen que ser asimiladas a experiencias efectivas y no reprimidas. Corresponde al Yo renunciar a su orgullo y fatuidad y vivir conforme a algo que parece oscuro, pero que, en realidad, puede no serlo. Esto ha de requerir un sacrificio tan heroico como la conquista de la pasión pero en sentido opuesto"
El conflicto surge debido a que, en principio, ignora el Yo si un impulso de la sombra es positivo o negativo. Este es uno de los problemas más conflictivos del proceso de individuación en esta primera fase del camino de la integración de los arquetipos y de la búsqueda del Sí-Mismo. "El reconocimiento de la sombra predispone a la modestia y hasta al temor a la esencia insondable del ser humano". Con el reconocimiento de la nombra el individuo comienza, consecuentemente, a relacionarse con los demás de otra forma.
Carl Gustav Jung
-
Y ahora que todos se han marchado con su música a otra parte…
Me quedo sola con los recuerdos,
la ausencia empieza a treparse,
haciendo más pequeñas las esquinas,
solo entonces pienso en ti.
Platico con la otra, dejo que hable,
le retiro la mordaza,
sus ojillos crueles me traspasan,
luego en un ensayo de lucidez,
guardo un poco de mi con mi hija.
Sin previo aviso la ira me atropella,
pretende levantarme, no puede,
los huesos no son los mismos,
la sangre lleva detenida un rato,
hay una campaña por demostrarme
lo mal que estoy y lo peor que puedo
ponerme, a mí los diagnosticos y las
sentencias me vienen mal.
A todo esto, ¿donde dices que estamos?
-
¿Qué somos?...
¿El reflejo en el espejo por la mañana?
¿Lo que quedo del cáncer del olvido?
¿Esos momentos, que se acumulan uno sobre otro?
¿El conjunto de comentarios que se hablan a nuestras espaldas?
¿Todo lo que nos dicen?
¿Lo mucho que se callan?
¿Las fotos que no nos tomaron?
¿La lluvia que nunca nos mojo?
¿El trozo de noche que nos arrebataron?
¿La melodía inconclusa en la que la vida nos convirtió?
¿Eso que ignoramos?
¿Lo mínimo que sabemos?
¿El vino del condenado?
¿La sentencia del cobarde?
¿La manera como sobrevivimos a nuestros devenires?
¿Los trozos de olvido que nuestras relaciones nos aplicaron?
¿El dolor puro de la melancolía?
¿Los problemas que no resolvimos?
¿La única sentencia que nos aplicaron?
¿Todas las mentiras que hicieron nos tragáramos?
¿Lo que jamás tendremos?
Dime ¿Qué somos?
-
http://2.bp.blogspot.com/_4YN8R6P-nY...00/GOTICO1.jpg
Sácame de aquí...
Hace tiempo me encadene a una quimera,
día y noche pedía alimento y cobijo,
por un tiempo atendí todos sus requerimientos
hasta que un día encontró nuevo nido,
dejándome a la deriva.
Luego, después, enseguida entendí,
que sólo era eso un sueño, una fantasía.
En algún momento llegue a creer
que nada de eso había sucedido.
Yo sólo quiero aguardarte aquí,
mientras pasa el tornado,
teniendo la seguridad de encontrarte,
miles y millones de veces.
No hay reglas, este tiempo es nuestro.