Meter a Stalin en la crisis de los misiles en Cuba está difícil. Murió en el 53 y la Crisis fue en el 62.
.
Printable View
Edición leída.
Respondí el primer aporte.
Lo que puso realmente nervioso a E.U. fue la entrada de la URSS en la guerra.
Con relación a si era necesario o no quemar hasta los huesos a los civiles de Hiroshima y Nagasaki, así opinó Eisenhower,( máximo Comandante de las fuerzas aliadas en Europa, y sucesor de Truman en la Casa Blanca):
"The Japanese were ready to surrender and it wasn't necessary to hit them with that awful thing"
"Los japoneses estaban listos para rendirse y no hacía falta golpearlos con esa cosa horrible"
.
Distintas perspectivas...
Los altos mandos de la milicia japonesa no estaban listos para rendirse; incluso después de la primera bomba seguían dispuestos a defenderse. Finalmente su rendición se supeditó a ciertas condiciones expresadas hasta el 9 de agosto, después de la segunda bomba y, de no haberse cumplido tales, se hubiera desatado otra guerra. Lo que realmente hizo rendirse a Japón fue la declaración de guerra soviética; la Operación Tormenta de Agosto.
Cito:
"El 12 de agosto el emperador informó a la familia imperial su decisión de rendirse. Uno de sus sobrinos, el príncipe Asaka, preguntó si la guerra continuaría si la kokutai no se preservaba. Hirohito únicamente contestó «por supuesto»".
Por cierto, Thomas Farrel, comandante y jefe de operaciones del Proyecto Manhattan, firmó la segunda bomba, Fat Boy:
"To Hirohito, with love and kisses, T. F. Farrell".
Después de la prueba Trinity y la primera bomba, yo creo que la milicia norteamericana ya tenía una muy buena idea de las dimensiones de un ataque nuclear. Esa declaración de Eisenhower fue hecha años después, acompañada de otras que sugerían que desconocían la magnitud de los artefactos. Por más informado que hubiera podido estar Truman, que no lo estaba, no conocía más acerca de la bomba que Farrel o Eisenhower, a quienes yo considero responsables de lo ocurrido en Hiroshima y Nagasaki. Por cierto, ambos eran republicanos.
Esto no lo voy a comentar porque me parece asqueante y vergonzoso.
No puedo creer que trates de minimizar su pensamiento, con algo tan trivial como la cronología. Lo importante no es cuando lo dijo, sino quién lo dijo. Soldado de 2 guerras mundiales, Comandante de los Aliados, Presidente de los Estados Unidos.
¿Quieres otro ejemplo?
"En mi opinión el uso de esta arma barbárica en Hiroshima y Nagasaki fue de ninguna ayuda material en nuestra guerra contra Japón. Los japoneses ya estaban derrotados y listos para rendirse a causa del bloqueo marítimo eficaz y el bombardeo exitoso con armas convencionales".
No fue el Sargento García que la dijo, sino el Jefe de Estado Mayor almirante William D. Leahy.
Por favor no me digas que son chavistas comunistas bolivarianos.
Creo que estás confundiendo que no conocía el proyecto de la bomba atómica hasta ser Presidente, con que no supiera su poder. Mirando a los ojos le dijo a Stalin:“tenemos una bomba con una inusual capacidad destructiva”. (Fue una payasada, ya que Stalin sabía de su existencia antes que él).
"Hemos descubierto la bomba más terrible de la historia mundial. Es la destrucción masiva predicha en la era de Mesopotamia, después de Noé y su fabulosa Arca".
Estas son palabras de Truman. ¿El que no estaba informado?
Cuando las discusiones entran en estas correcciones que se parecen mucho a buscarle la quinta pata al gato, dan la impresión que se busca "ganar" a lo Pirro. Para mi es suficiente. Ya di mi opinión.
Gracias por participar MangoMartini. Leeré la tuya, y a otra cosa mariposa.
.
¿Y yo qué quieres que haga? Así la firmó. Y no sólo él, sino también un montón de efectivos varios:
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...62cec74432.jpg
"A second kiss for Hirohito". Por el almirante William. R. Purnell.
http://i.gzn.jp/img/2014/10/06/atomic-bombs/12.jpg
Por lo que dudo de sus posteriores declaraciones, en las que fingen desconocimiento e inocencia.
¿?Cita:
No puedo creer que trates de minimizar su pensamiento, con algo tan trivial como la cronología. Lo importante no es cuando lo dijo, sino quién lo dijo. Soldado de 2 guerras mundiales, Comandante de los Aliados, Presidente de los Estados Unidos.
Lo que trataba de decir es que me parece incongruente que dijera eso, habiendo sido precisamente él uno de los principales contactos para el presidente Truman, si no el más importante, respecto al proyecto nuclear. Fueron él y Farrel quienes informaron, o desinformaron, a Truman sobre la bomba. Un presidente toma decisiones a partir de la información que le brinda su gabinete. Eisenhower no sólo "informó" de las capacidades, sino también promovió el ataque como "estrategia" de guerra. ¿Y ahora resulta que Eisenhower es inocente?
Aquí coincido plenamente con él. Lo dije desde el principio, el ataque nuclear fue una respuesta emocional desmedida y totalmente innecesaria. Los soviéticos ya habían concretado la rendición de los japoneses. La segunda bomba es la prueba de que EE.UU. deseaba lesionar fuertemente a Japón, independientemente de su rendición, como venganza al ataque contra Pearl Harbor, entre otras cosas. El Consejo Supremo de Guerra japonés fue el principal actor en la fuerte enemistad entre EE.UU. e Hirohito, sin dejar a un lado, claro, la nefasta personalidad de éste último y de Hideki Tōjō. Hirohito y Tōjō fueron unos genocidas, mataron a decenas de millones, muchos de ellos prisioneros de guerra, muchos de ellos aliados. Pearl Harbor fue simplemente la gota que derramó el vaso.Cita:
¿Quieres otro ejemplo?
"En mi opinión el uso de esta arma barbárica en Hiroshima y Nagasaki fue de ninguna ayuda material en nuestra guerra contra Japón. Los japoneses ya estaban derrotados y listos para rendirse a causa del bloqueo marítimo eficaz y el bombardeo exitoso con armas convencionales".
No fue el Sargento García que la dijo, sino el Jefe de Estado Mayor almirante William D. Leahy.
Me estás confundiendo con otro...Cita:
Por favor no me digas que son chavistas comunistas bolivarianos.
No es que desconociera por completo las capacidades de la bomba, sino que no estaba tan bien informado como Farrel o Eisenhower.Cita:
Creo que estás confundiendo que no conocía el proyecto de la bomba atómica hasta ser Presidente, con que no supiera su poder. Mirando a los ojos le dijo a Stalin “tenemos una bomba con una inusual capacidad destructiva”. (Fue una payasada, ya que Stalin sabía de su existencia antes que él).
"Hemos descubierto la bomba más terrible de la historia mundial. Es la destrucción masiva predicha en la era de Mesopotamia, después de Noé y su fabulosa Arca".
Estas son palabras de Truman. ¿El que no estaba informado?
Me malentiendes. Yo no justifico el ataque nuclear a Japón, que es lo que creo tienes en mente. A mí también me parece algo atroz, sin duda un compungido evento en la historia mundial. Lo que yo digo es que:Cita:
Cuando las discusiones entran en estas correcciones que se parecen mucho a buscarle la quinta pata al gato, dan la impresión que se busca "ganar" a lo Pirro. Para mi es suficiente. Ya di mi opinión.
Gracias por participar MangoMartini. Leeré la tuya, y a otra cosa mariposa.
.
1. El ataque no fue con fines propagandísticos, sino como venganza contra Tōjō e Hirohito, y
2. Ni Truman ni Eisenhower eran inocentes de absolutamente nada. Cada uno, en su propio rol, tuvo un papel determinante en el fatídico ataque.
Lamentablemente fueron inocentes quienes sufrieron los estragos de tal venganza. Y es que siempre es la sociedad civil la que sufre las consecuencias de las malas decisiones de sus dirigentes.
Esto no es un debate, no se trata de ganar o perder; al igual que tú, simplemente expreso mi opinión, que por supuesto no prima sobre la tuya.
Saludos.
.
Como dije ayer, para mi tema discutido. Sin embargo...
Quiero escribir un telegrama sobre esta frase.
Por lo general, leo una noticia y sobre ella doy mi parecer. Para hacerlo, no hay necesidad de recurrir a Google.
Si mi post es comentado, casi siempre se entabla un debate. Ahí es posible que por alguna fecha, o saber escribir un nombre difícil, entremos a Google.
Mi pregunta es sobre lo que marqué en negrita: ¿En qué momento dejamos de dar nuestra opinión, para dar la de Wikipedia? Sé que es bueno porque aprendemos, pero no me hace sentir bien que con el correr de la discusión, prácticamente inicio y termino mi post con todo prestado.
Hoy no es mi día para darme a entender, pero es algo que llega un momento, en el cual me siento como una modelo que desfila con ropa prestada, que ni ayudé a diseñarla, ni costurarla, y que la descubrí revolviendo percheros.
No me den bola. Problema mío.
.
Yo opino que...
Wikipedia no da opiniones, sólo informa. Utilizas la información del Internet para reforzar tus opiniones, lo cual considero apropiado. Sabes realizar bien las consultas, de buenas fuentes; jamás te he leído alguna tontería de algún sitio tendencioso (aunque algún otro opine diferente).
Te cuento MangoMartini. Mi padre entre sus mil ocupaciones, una vez tuvo un programa en la radio de preguntas y respuestas. Cuando el radio-escucha entraba en comunicación, le hacían una pregunta. Al que la respondía correctamente, le regalaban un libro, o un ingreso al cine. Qué época. Había que saber o saber.
Con la llegada de Internet, esos programas desaparecieron. Hoy yo podría responder desde como hacer una bomba atómica, hasta nombrar del primero al último Presidente de Kenia. Esta situación, ¿no nos está achicando el HD?
Confieso que se me hace muy difícil una división con decimales solo con papel y lápiz. Mi caligrafía ha empeorado muchísimo, ya que llevo años solo firmando papeles, y nunca más escribí una carta.
Sé que esta situación se repite en otras mil actividades, pero como evolucionista me pregunto: ¿En qué nos transformaremos dentro de 100 generaciones?
-----------------------------
Mi hermana vieja está visitándome y le comenté sobre lo que estoy escribiendo y me tranquilizó. Dice que no solo no se nos achica el disco duro, sino que vamos a tener que usar uno externo. Ella recibía informaciones solo de dos o tres enciclopedias, hoy las recibe de 100 mil.
No me queda otra que darle la razón, pero mi letra está fea y no sé dividir.
.
Yo no nací en la era del Internet; de hecho, mis primeros trabajos escolares los realicé a mano o a máquina de escribir -eléctrica, eso sí-. Ya existían las computadoras personales, claro, pero el ambiente académico aún no demandaba tales herramientas. Teníamos una PC en casa, una 386SX, pero su capacidad, comparada con las de ahora, era irrisoriamente limitada. La primera versión de Windows que tuve oportunidad de manejar fue la 3.0, cuando el software aún venía en disquetes de 5 1/4". Ni hablar de Internet.
Con el tiempo se fue popularizando y comencé a usar la computadora, únicamente el procesador de textos que, anteriormente, en Windows se llamaba "Write", y otro programa para hacer gráficas de todo tipo, "Harvard Graphics", basado en DOS. Pasaron los años y las computadoras adquirieron sus primeras capacidades multimedia, cuando empecé a utilizar la enciclopedia Microsoft Encarta, en los 90. Antes de eso, que fue mi primer acceso bibliográfico digital, mis consultas eran en libros y demás documentos impresos; enciclopedias, monografías de papelería, revistas científicas, etc. Para la ortografía debía contar siempre con un buen diccionario. Uno tenía que saber buscar, y tener ciertas bases culturales para entender lo leído. Para ese entonces ya había Internet, pero no era lo que hoy. La conexión era lenta y el contenido relativamente limitado. Desde luego no había WiFi.
Durante mis estudios medios superiores y superiores ya usé toda clase de tecnología; el Internet ya era totalmente accesible vía módem o redes locales, incluso WiFi a través de tarjetas PCMCIA, y el software ya era bastante potente. En esas fechas tuve mi primera laptop, una Pentium. Pero, aún así, no recuerdo que el Internet haya sido mi principal recurso, aún lo seguían siendo los libros y otros documentos impresos; documentos digitales, incluso, pero no en línea. Lo que me dotó de una muy buena capacidad lectora y, mejor aún, redactora; de un amplio vocabulario, además. Ni qué decir de la ortografía; aún sigo sin usar corrector ortográfico.
Soy de esas generaciones que vivieron durante la adolescencia la transición de la era analógica a la digital. En lo personal, me agrada mucho que así haya sido, dado que tuve la oportunidad de desarrollarme en una época en la que los recursos digitales no existían y, a su vez, pude apreciar el cambio aún siendo muy joven, por lo que no me costó mucho esfuerzo aprender y adaptarme. Soy una generación que sabe adoptar lo mejor de ambas épocas, sin ningún tipo de resistencia.
Sin duda, al día de hoy, cuando es necesario, echo mano de los buscadores para complementar o sustentar de algún modo lo que expreso; no obstante, sigo orientándome a través de mis propias bases culturales. Soy promotor de la tecnología en todas sus modalidades, y creo que el Internet, por ejemplo, nos da la oportunidad de aprender sobre cualquier tema. En mi opinión, tal nivel de acceso debería motivar a la gente a estudiar, y no al contrario, como muchos creen, a devaluar los estudios y recargarse por completo en los dispositivos electrónicos. También soy de la opinión de que hay que tener bases para entender lo que se lee. Por más acceso a Internet que tengamos en esta época, las personas ignorantes siguen sin entender un rábano de lo que leen o, en el peor de los casos, se creen cualquier tontería. Sigue habiendo esa diferencia entre gente preparada y..., el resto.
Le doy la razón a tu hermana.
P.D. Para no perder habilidades caligráficas, te recomiendo escribir muchas cartas, sobre todo a tu pareja. Es romántico, y es muy útil. Además, si te quiere, las atesorará por siempre. Si tienes hijos, escríbeles también a ellos. Eso hacía mi padre, y aún conservo sus cartas.
.
Hace 20 años mi papi nos llevó a todas a su trabajo, para mostrarnos una maravilla: Internet.
Ahora reclama. Fue él que nos envició a todas.:crying:
.
.
Hasta en el almanaque, figura hoy como Dia do Trabalho y discrepo con eso. Hoy es el Día do Trabalhador.¿Semántica? no. ¿Metonimia? si, y con unas gotas de mala leche.Debe ser que copiamos de otros países (España Dia del Trabajo, E.U. Labor Day, en Italia Festa del Lavoro, Francia Fête du Travail) y no de nuestra Madre Patria, donde hoy es Dia do Trabalhador.
Ese título oficial, representa una sutil prevalencia de la acción (trabajo) en detrimento del sujeto que realiza esta acción (trabajador).Con ese título se festeja el trabajo humano en su acepción genérica y no la lucha de los trabajadores de Chicago. Un tractor realiza un trabajo, el robot en una planta de montaje de autos también trabaja. ¿En el día de hoy también se les recuerda?.
Esta cuestión de nomenclatura no puede ser tenida como un problema menor, porque mudanzas de nombre como estas, traen un escondido contenido ideológico de vaciamiento del sentido histórico del término.
Feliz Día de los Trabajadores a mis amigos del foro.
.
.
Comenzar un lunes con flores y abrazos, me reconforta muchísimo. Gracias Roadrunner.
Sin embargo...Es el foro el que tiene que agradecer a ti, a Welcome y a Biby, que son los que reportan el molesto spam. Es con vuestra ayuda -hasta ahora anónima-, que este espacio se mantiene libre de intrusos.
Mi abrazo para ustedes.
.
Nunca en mi vida he visto unas Oreo o galletas de chocolate con tal cantidad de crema. Eso es publicidad engañosa.
Encontré este video. Me parece una magnífica reflexión, pero...
Corrección política; ¿hasta qué punto es conveniente? ¿Se trata de censura pura y dura? ¿En realidad favorece a la convivencia social? ¿Qué temas son necesariamente sensibles y, por tanto, acreedores de corrección política? ¿Debe ocupar cargos públicos un irreverente político? ¿En qué momento una crítica se convierte en ofensa?
Me gustaría tratar este tema con ustedes.
Un par de detalles. Primero: Sería bueno que explicaras como ponerle los subtítulos en español al video.
Segundo: Según el reglamento, eres tú que inicia el debate dando tu opinión.
15) .... Si se trata de un tema de opinión, deben agregar primero la suya para así dar pie al debate, de lo contrario, este será cerrado.
Gracias.
.
Primero, hay que dar clic en el botón "YouTube" para ver el video desde youtube.com, luego:
http://i.imgur.com/YNkLmsd.png
Me parece que éste los tiene precargados, sólo hay que verlo desde youtube.com y dar clic en el botón "subtítulos":
- ¿Hasta qué punto es conveniente?Cita:
Segundo: Según el reglamento, eres tú que inicia el debate dando tu opinión.
15) .... Si se trata de un tema de opinión, deben agregar primero la suya para así dar pie al debate, de lo contrario, este será cerrado.
Gracias.
Cuando las opiniones no son más que simples generalizaciones erradas, sobrepasando los límites de la verdad.
- ¿Se trata de censura pura y dura?
En ocasiones. Cuando se pretende silenciar la verdad tan sólo para proteger susceptibilidades.
- ¿En realidad favorece a la convivencia social?
Cuando no restringe la verdad, sino sólo evita la emisión de generalizaciones inciertas, denigrantes en su mayoría, sí.
- ¿Qué temas son necesariamente sensibles y, por tanto, acreedores de corrección política?
Raza, nacionalidad, condición clínica, condición socioeconómica y asuntos familiares íntimos.
Hay otros, en cambio, que por ningún motivo deben ser "corregidos"; como la historia, por ejemplo. Asuntos históricos deben ser expresados y puestos a valoración objetiva sin ningún tipo de recato.
- ¿Debe ocupar cargos públicos un irreverente político?
No, porque su trabajo es satisfacer al pueblo y, si su cargo lo requiere, procurar estabilidad con el exterior.
- ¿En qué momento una crítica se convierte en ofensa?
Cuando constituye una mentira o cuando, aún siendo verdad, es proferida con dolo, con el ánimo de lastimar.
.
Gostaria que le des una leída a este hilo:
http://www.elforo.com/showthread.php...light=correcto
El título del video es "Lo políticamente correcto puede llevarnos a una pesadilla orwelliana" y en ese foro, podrás leer mi opinión sobre el tema.
Pese al tiempo transcurrido, no le cambiaría una coma.
Sobre esa base -y para no ser reiterativa- con mucho gusto la seguimos aquí.
.
Para el que no entendió la broma, "Doña Elba" es Elba Esther Gordillo. La Mandamás del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que tiene más de un millón de afiliados y con gran poder político y financiero.
Gracias por tu aporte Road.
Bagunça todavía respira sin ayuda de aparatos.
.
La corrupción en el Poder Judicial, es la peor de todas. Un Juez ímprobo es el peor de los delincuentes.
.
No será porque no hago bien los deberes.
Nada de celular ni internet para cosas importantes. Solo frente a frente y previo barrido con un Pro-4000D.:closedeyes:
Me olvidaba. En reuniones "importantes" le saco la batería al celular.
Posiblemente me verás en los diarios como candidata a Miss Brasil.:001_tt2:
Me alegró leerte JuanNumberOne.
Pensé que también habías seguido a Jim Jones a Guyana.
Muchas quejas sobre mi moderación.
Nietzscheano será el encargado de nombrar nuevos moderadores y yo me quedo en el foro pero sin pinchar ni cortar. Hasta hoy asumo la responsabilidad de todo lo que pasó. De aquí en más, me "enquisto" en Bagunça.
Gracias.
EsquizOfelia:
itu moderación es un lujo para elforo.com!
- Tuviste las agallas de recibir y contestar quejas en un hilo que abriste para ello.
- Te enfrentaste exitosamente a usuarios problemáticos que llevaban al foro al caos.
- Fuiste líder para dar ánimos a los usuarios y hacer las negociaciones para extender otro año.
- Eres original, divertida y culta en tus posteos.
- Me consta que por privado trabajas a favor del foro y de los foristas.
- Sientes amor por este espacio que es de todos.
Comprendo que estés cansada de ser 'abofeteada', pero no te des por vencida, por favor.
No dejes que el comentario de machistas, de envidiosos, de mediocres, de usuarios y ex moderadores que aparecen muy de tanto en tanto, hagan que abandones la tarea.
Por el bien de el foro.com, te pido que reveas tu decisión.
Tanto tiempo luchando contra "Moderar es "editar diálogos"
Y ahora sales con tirar la toalla, Actua como Nietz, no arremetas de frente,actua con "moderacion","no como el unico mod de este sitio que lleva la de Dimas a cuestas"asi no te vuelves tan sensitiva a criticas despectivas,( who care what the problem is) modera lo que puedas, no veo mas mods aqui, o estan solo para criticar tus decisiones? Hala Real Madrid;)
Justamente este es el motivo principal para dejar la moderación.
Va a ser bueno ver el retorno de todos los foristas que se fueron por mi culpa, lo que hará un nuevo foro. Más dinámico y mejor moderado.
Respeto y aprecio mucho tu aporte Welcome, por venir de quién viene. Una usuaria con la que me peleé muchísimo defendiendo nuestras trincheras y sin ventajas para ninguna, ya que las dos éramos usuarias. Ni Welcome ni yo cambiamos nuestra manera de pensar, pero sí de discutir. Aprendimos algo que muchos no consiguen: que el foro es grande y hay espacio para todos.
Gracias Soshi, pero cambio la moderación por Bagunça.
Shalom.
.
.
No lo llamaría tirar la toalla. Es dar oportunidad a que otros manejen el foro.
Te pongo un ejemplo reciente: Zampabol y sus amigos se retiraron del foro porque me negué a banear definitivamente a MangoMartini. Tirar la toalla hubiera sido no aguantar la presión y dejar que otros decidieran por mí. No. Conmigo nadie es baneado por presión de lobbies si no hay pruebas. Así se vayan todos y me quede sola.
Tirar la toalla es permitir que el prof. Silva volviera, o no banear a alguien porque es amigo del Duce. Me retiro justamente en el momento en que no hay ninguna presión ni comentario desfavorable importante.
Presión van a tener los nuevos moderadores. Van a tener que hacer letra bonita par que nadie recuerde mi moderación. Y eso le hará muy bien al foro.
Gracias JuaNumberOne por tu aporte.
.
Gracias Road por tu comentario, pero les pido un favor: Ya pasó. Ya fue.
¿A quién no le gusta recibir flores? A mi me encanta, pero no le hace bien al foro. Pienso que muchos foreros van a volver, pero al leer estos comentarios no se sentirán injusticiados. Yo quiero que retornen como los exiliados cuando muere el dictador. Hay que recibirlos como héroes.
Así que punto final al tema y miremos cuando salga humo blanco.
!VIVA EL FORO CARALHO!
.
Moderar es también 'mojarse', y el sabio refranero nos dice, que: 'Nunca llueve a gusto de todos', y, a veces, hasta 'llueve sobre mojado'.
En fin, es una tarea de apreciar.
_________________________
Un dato. Se han fijado en el número de usuarios conectados, había no hace mucho por término medio entre unos 400 a poco mas de 500, y en poco tiempo se ha pasado entre unos 500 a mas de 600. Ahora mismo mientras escribo hay conectados 627.
Este significativo aumento, me parece haberlo notado desde unas 'honorables ausencias'. De ser mi apreciación cierta, ¿será pura casualidad?; sea como fuere, el incremento es un dato favorable, las ausencias nunca lo son.
Me vas a disculpar, pero eso es mentira. Elba Esther Gordillo, QUIEN AÚN NO HA SIDO SENTENCIADA, tiene cuatro procesos en contra; dos por defraudación fiscal, uno por delincuencia organizada, y otro por realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita; y actualmente lleva tales al interior del reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla. Es una gran falacia que la Comisión Nacional de Derechos Humanos intervenga en asuntos penales, pues, si bien puede hacer recomendaciones derivadas de diversas quejas, constitucionalmente tiene prohibido todo acceso e injerencia en éstos.
Gordillo se apegó a un beneficio previsto en el artículo 55 del Código Penal Federal, el cual otorga, bajo ciertas condiciones adicionales, prisión domiciliaria a detenidos que tengan 70 años o más y, además, se encuentren en condiciones de salud marcadamente desfavorables. El litigio se presenta justo cuando la apreciación pericial de lo que se considera un estado de salud precario, divide las opiniones entre quienes aseguran que Gordillo merece el beneficio, y quienes dicen que debe quedarse en prisión.
La "Maestra" interpuso un recurso para acogerse a tal beneficio, pero le fue negado por el juez de primera instancia, por lo que solicitó el amparo de la justicia federal, el cual le fue concedido, pero no en favor de la prisión domiciliaria, sino de la revisión del fallo; y es que, al parecer, era deficiente de fondo. No obstante, en mi opinión, dudo que se le vaya a conceder el privilegio. Se revisará el fallo, y se redactará una nueva resolución, la cual seguramente contendrá suficiente fundamentación. Por si fuera poco, la Procuraduría General de la República interpuso un recuso para revisar la resolución del juez del tribunal unitario; o sea, se tendrá que revisar la orden de "revisar" la primera resolución, lo cual retrasará varios meses la posibilidad de ver a Gordillo fuera de prisión.
Muy probablemente Gordillo sea condenada a varios años de cárcel, pues trae encima la "recomendación" de Peña; sin embargo, vale la pena intentarlo, y, si me lo permites, coincidiría con sus abogados respecto a concentrarse en el beneficio antes referido, ya que, por ahora, siendo procesada, Gordillo depende del poder judicial, el cual es relativamente independiente del ejecutivo; en cambio, una vez sentenciada, el ejecutivo, a través de la Comisión Nacional de Seguridad, es quien se encargaría, valga la redundancia, de "ejecutar" la sentencia; y convencer al director del reclusorio de otorgarle tal privilegio, siendo éste supervisado por el comisionado nacional, quien, a su vez, es nombrado por el presidente de la república, representa un obstáculo mucho más complejo que convencer a un juez federal, pues fue el mismísimo titular del ejecutivo quien ordenó su aprehensión. Qué cosas, ¿no? Después de servirle tantos años al PRI, ahora se convierte en su cruel verdugo.
Si Ernesto Fonseca cumple con los requisitos del artículo en comento, yo no tengo ningún problema en asimilar su extracción carcelaria. Ya no vivimos en la era de la Santa Inquisición, cuando la efectividad de la pena iba en razón del dolor infligido. La pena consiste en privación de la libertad, y el Código Penal dicta en dónde se ha de dar tal. El Chapo es muy joven, no podría acceder al beneficio, despreocúpate; sería más fácil que volviese a escapar...Cita:
Espero y no ver que hacen lo mismo con El Chapo u otro delincuentes parecidos, hay un caso similar y muy sonado en los medios, con Don Neto, un famoso capo mexicano que ha pasado como 30 años en prision y ahora se le ha concedido la prision domiciliaria por motivos humanitarios... Sigue en prision, pero la orden ya esta dada.
Sí. Mira, depende de los peritos... La edad se constata con una simple acta de nacimiento, el estado de salud a través de dictaminación pericial. Luego, debe comprobarse que el reo es de baja peligrosidad, y que no hay posibilidades de que se sustraiga de la acción de la justicia; condición que ni Gordillo, ni mucho menos el Chapo, cumplen.Cita:
Me pregunto si cuando un individuo comun y corriente comete un delito y es sentenciado a una larga condena le sucede lo mismo.
Esto es una percepción bastante torcida de la justicia; yo no me confiaría tanto en el dinero.Cita:
Esto hace parecer que la justicia ya no esta en la ley, sino en que tan bien la malabarean los abogados y si puedes pagar a uno muy bueno, no importa tu delito, saldras libre... y por el contrario, cometiste un delito menor mas tienes un abogado de oficio o uno marca patito y te iras derechito a prision aunque seas inocente.
Es cierto, el dinero facilita mucho un proceso, pero no lo garantiza. Poco serio es el abogado que vende libertades; los profesionales venden litigios.
Culpable o no, todo acusado merece defensa. Ya estará en la ética del defensor si recurre a artimañas y demás bajezas para hacer valer una falsa inocencia. Depravados hay en toda profesión.Cita:
Y no tengo nada contra los abogados, que a fin de cuentas es su oficio y para eso estudiaron, pero sabiendo que su cliente es culpable se olvidan de la etica y la ley, de los valores y lo que te dicta la conciencia, como quien dice, el poder, la sagacidad, las amistades y acuerdos politicos, y al fin el dinero son los que al parecer deciden hacia donde se inclina la balanza de la justicia.
Roadrunner, en Estados Unidos los procedimientos son mucho más holgados, admiten toda clase de tratos; no obstante, las penas por los delitos que se le imputan, contrariamente a lo que el colectivo tiene en mente, son equivalentes a aquéllas que conseguiría de ser juzgado en México. Dudo que algún juez se atreva a sentenciar mediocremente al Chapo. Además, yo estoy seguro que una condena excepcional fue parte del trato para una rápida extradición. Eso, y la declaración de culpabilidad por parte del procesado.
Según lo previsto por el Código Federal de Procedimientos Penales, en caso de extradición, los procesos y sentencias dentro del territorio nacional se suspenden, con la posibilidad de girar orden de reaprehensión una vez concluido el proceso o sentencia en el Estado requirente. Sin embargo, si se le concediera una condena de prudentes dimensiones, la justicia mexicana se daría por bien servida. Y es que da lo mismo que pase de 30 a 40 años encerrado en México, o en Estados Unidos. Aunque algunos patrioteros ridículos aseguran que por motivos de soberanía nacional debería ser procesado y condenado en México. Yo no comulgo con esa idea chauvinista.Cita:
Cuando termine su condena alla sera vuelto a juzgar en el pais o sera 100% libre? ¿le re-investigaran y le confiscaran mas bienes materiales?
Durante el proceso en Estados Unidos, la corte podría ordenar la confiscación de bienes diversos.
Pues no sé nada al respecto. Lo que sí sé es que se declaró culpable, y que, gracias a eso, redujo su condena, misma que, de otro modo, habría sido de cadena perpetua. Édgar Valdez va a pagar con muchos años de cárcel; calculo que unos 20 o más. Ya será facultad de las autoridades otorgarle algún beneficio. No creo que sea real la noticia que nos cuentas, porque, según entiendo, Valdez Villarreal acaba de ser sentenciado, así que es muy pronto para hablar de privilegios completamente administrados por autoridades carcelarias, no ha pasado ni siquiera un año en prisión en los EE.UU. Aún no sé cuántos años le aventaron, en cuanto me entere te traigo la noticia.Cita:
Recordemos el asunto de La Barbie, quien redujo su pena por buena conducta.
Algunos delincuentes extraditados han reducido drásticamente sus condenas, pero siempre bajo el marco jurídico correspondiente. Ninguno la ha reducido en tal grado que no hubiesen satisfecho los parámetros de la justicia mexicana.
.
No corto el tema que se discute, ya que de corrupción también se tratan mis dos líneas.
Una Presidenta electa por el 51% de los votantes, dentro de poco será cambiada por un político que no cuenta ni con el 2% del respaldo popular.
Una Cámara de Senadores y Diputados donde el 60% tiene problemas judiciales.(Y solo es esta cifra, porque no han investigado bien).
Idas y venidas. Shows de payasos que hacen el hazmerreir mundial. Un pueblo desnorteado. Un Poder Judicial también corrupto, permeable a la politiquería y con contradicciones bochornosas. Una Presidenta tozuda que se empeñó en poner en práctica las políticas populistas fracasadas de nuestros vecinos.
Son tantas, tantas cosas malas que están pasando en mis tolderías, que se pueden resumir en dos palabras: !UMA VERGONHA!
.
EsquizOfelia
¿Cuáles serían los pasos que seguirán en el futuro si hay destitución? ¿Llamado a nuevas elecciones, o quedaría para completar el mandato presidencial el político del 2%?
¿Hay peligro de enfrentamientos populares severos?... Si los hay sería lamentable, pues Brasil es una potencia mundial modelo en América del Sur.
Con estos políticos que tienen más agachadas que el quero-quero, ni el mejor politólogo te podría responder.
¿Enfrentamientos graves entre civiles? Segura que no. Ningún payaso de esos va a irakizar Brasil.
Edito para agregar algo. Aunque se de antemano el resultado de la votación (ya Dilma guardó en una caja de cartón lo que tenía en su despacho) luego voy a comentar cómo pudo evitarse todo esto. Sobre todo, sin los daños colaterales que causará la onda expansiva que nos alcanzará a todos.
.
Un amigo de mi padre hace unos 30 años cerró su industria en San Pablo y la mudó a China.
M i viejo me lo presentó hace una semana y almorzamos juntos. Noté que no estaba muy conforme con los resultados que estaba obteniendo allá. Ellos recordaron viejos tiempos y yo me aburría.
-Cómo andan las cosas por China? pregunté.
-Mal. Muy mal. Ya no es lo que era. Ahora quieren comer todos los días.
!Qué frase tan jodidamente válida!
Si Dilma la hubiera interpretado, hoy seguiría siendo Presidenta.
Desayuno y la sigo.
.
.
Lula cuando llega a Presidente, había sido dirigente sindical metalúrgico. !Si habrá participado en enfrentamientos y negociaciones con los empresarios. Si los conocería! Por lo que sabiendo que en lugar de corazón tienen una máquina de contar billetes, los juntó con los grandotes del mercado cambiario y les propuso: Ustedes no me crean inflación y mantienen el dólar estable, y yo les doy 28 millones de consumidores.
Y así fue la cosa. Después de dos períodos presidenciales (8 años), se retira con una popularidad del 80,7%. Todo un record.
¿Qué pasó con Dilma?
Lula hizo lo imposible para que Chávez no entrara al Mercosur. Tanto es así, que mientras fue Presidente , no lo permitió. Dilma le abrió las puertas. Lula con Argentina solo negocios. Dilma a los besos con Cristina. Ergo, se le contagió el populismo.
Lula dejó al país sin un brasilero que se fuera a dormir con hambre y acceso universal a la enseñanza gratuita. Punto. Más que suficiente. A DIlma le tocaba la tarea de darle ahora al empresariado más seguridad y favorecerlo para que invirtiera en nuevas -o mejores- fuentes de trabajo, para que las personas que recibían del Estado el pescado en la puerta de su casa, se pusieran a pescar. Pero no. Dilma, les quiso seguir dando de comer en la boca, regalándoles moradía, y así se le pudrió todo.
¿Qué Presidentre puede gobernar con los empresarios y el mercado bursátil en contra? ¿Y con la clase media cansada de ver que sus impuestos eran desviados a medidas populistas, descuidando la salud, seguridad y educación? ¿Ignorando un Vice-Presidente que si no fuera los votos que aportó su partido no hubiera ganado? Y lo principal: Con la enemistad de la Red Globo, que es la que pone y saca presidentes?
Tozuda, sin juego de cintura, no sabiendo negociar, soberbia y sorda hasta para los consejos que le daba su partido. Como el libro de Soriano, así fue su Triste, solitario y final.
¿Dilma Rousseff tuvo la culpa? No. Pero será tema de otro post.
.