Es un desorden esto. El encargado, según él, porque se le paga por lo que sabe y no por lo que hace, ya no hace nada.
Broma broma.
Un saludo.
Printable View
Y bueno, que le vamos a hacer mi Tico preferido.
?Tu sigues encargado de las Relaciones Púbicas, ¿no?:w00t:
Me han comentado que te desempeñas muy bien ajajajajajj
besotes.
.
http://farm8.staticflickr.com/7194/6...d1732f73_z.jpg
El Sambódromo da Marquês de Sapucaí, está en pleno centro. Casi un kilómetro de punta a punta, construido en el sesenta y alguna cosa, mató al Carnaval de Rio de Janeiro.
Cuando yo nací (en São Paulo, por eso no soy perfecta) fuimos con mi familia un par de veces a ver el desfile. ¡Que aburrimiento!.
São Paulo también tiene su Carnaval, pero el paulista es un tipo sin gracia ninguna para esas cosas. Ellos están para hacer grande el país, trabajando. En cambio el Carioca… está para disfrutarlo.
Mi padre me contaba que antes del Sambódromo, la gente festejaba en la calle, en los carnavales de barrio, en comparsas informales que invadían las calles, llenándolas de música y algarabía. Disfrazados de lo que querían y con el desorden imperando (no hay más bagunçero que un Carioca),
En el Sambódromo parecen militares, autómatas, trajes carísimos y carros alegóricos que cuestan fortunas. Coreografías ensayadas durante todo el año, que inhiben improvisar. Gradas llenas de turistas con sus camaritas, y brasileros con una bola de hierro atada al tobillo.
Volviendo al Carnaval…no me gusta. O no me gustaba. Había dejado de ser vivido, para ser mirado.
Aunque desde hace pocos años para acá, la gente de a poco volvió al esquema original, y con que fuerza! Este año no sé que pasó, pero el año pasado, solo uno de los grupos, o Cordão do Bola Preta, reunió en la Avda. Rio Branco 2 millones de cariocas que danzaron hasta el amanecer. Todo eso a escasas cuadras del Sambódromo.
Está más que claro que estas multitudes, están buscando algo más que divertirse. Están tratando de exorcizar todo un año de subempleos y de frustraciones, que una sociedad desigual les impone. Como también los que quieren agradecer, las mejoras que hemos tenido en esta última década.
No sé si habrá en otro país tales demostraciones. Millones saltando al unísono, al ritmo de una marcha carnavalera.
Por eso pienso que hay una razón mayor para esa salvaje alegría. Es encontrar la forma de unión entre todos, de formar una comunidad. Parecen hasta unos comicios danzante esos “blocos”. Parece que existe en ellos, un velado sueño político de libertad y progreso feliz.
Es un pueblo unido finalmente.
Es una pena que esta unión apasionada, no pase el resto del año. ¿Ya se imaginaron si hiciéramos “blocos” contra la corrupción? Millones en las calles saltando y gritando…
Tremendo país tendríamos.
.
.
Tenía otra idea del Carnaval, pensé que el carnaval se vivía en la calle, en los callejones, en las esquinas....con nocturnidad y alevosía. Pensé que el carnaval de Rio o Sao Paulo, era más parecido a las fiestas de mi pueblo, que se viven en la calle, en cada casa y en cada esquina.
El carnaval es transgresión, ruptura de la norma. Es ese espacio reservado para que cada cual tenga su momento de libertad total frente a lo establecido. Al menos eso pensé que debería ser. Si la "alegría" popular o el desenfreno se "frena" en un recinto acotado, en el que se disponen gradas para turistas y una vez terminado el desfile, se produce el mismo silencio en las calles....¡No sé qué es el carnaval!
Según te cuenta tu padre, antes sí había carnaval...algo ha ocurrido con los brasileiros... o habría que condenar a cadena perpétua al que se le ocurrió la feliz idea de construir el sambódromo...Yo tenía entendido que el carnaval era ese carnaval que te contaba tu padre.....
Un saludo señorita
.
La Red Globo es la que transmite en exclusividad el desfile del Sambódromo. Acostumbrada a tener 40 puntos de audiencia en sus no velas, este año volvió a caer 11 puntos durante el desfile, situándose en 8 puntos. Cómo será la cosa, que hasta perdió con programas políticos y uno de entretenimiento de los canales de la competencial.
Queda una lectura clara. Cada vez menos el carnaval es asistido por la TV. El brasilero que le gusta “pular” (saltar) Carnaval asiste en vivo, o ve otro tipo de programa.
Según la última encuesta, el 43% de los brasileros “detestan” carnaval. Esa no la sabía ni yo jajajajajj.
Esta semana estoy de vacaciones. Un amigo de años me visita con su familia “huyendo” del Carnaval.
¿A este paso el Carnaval va a morir? Nada de eso. El Carnaval de calle está tomando cada vez más fuerza, el del Sambódromo está enfocado al turista, y al mercado cuarentón autóctono.
Momo puede estar tranquilo. Tendrá siempre acólitos, pero de diferentes características.
Ya no son todos, sino algunos, y ganará en tranquilidad y seguridad, ya que los jóvenes que son los que muchas veces ponen la nota discordante, prefieren hacer playa. Ahí ven más de cerca esos cuerpazos, y con la posibilidad de “interactuar” y no ser mero espectadores.
Sería injusta si no dijera también que existe el Carnaval de Bahía. Ahí es otro mundo. La gran cantidad de afro-brasileros es muy superopr a cualquier otro estado brasilero, y ellos tienen la alegría en las venas.
En Salvador-Bahía, todo el año es Carnaval.
Más tarde voy a contar una anécdota de ese Estado, aún corriendo el riesgo de ser llamada de racista.
Pero esa es otra historia, que no tiene nada a ver con Carnaval.
-
.
Estamos acostumbrados a "tragarnos" lo que vemos en los medios de comunicación sin siquiera dudarlo. Todos habíamos oído hablar del Sambódromo, pero yo también creía que el carnaval se "vivía" en la calle y que el sambódromo no era más que el desfile y la exhibición ordenada de lo que había en las calles.
Si en esto nos tergiversan la verdad, ¿qué no harán en temas más importantes? Los medios de comunicación nos manipulan a diario.
.
El tema que mencionas Lady Red es tan, pero tan interesante (y conflictivo) que va a tener que ser retomado en Bagunça en algún momento.
El poder de los medios de comunicación. Sus límites. La posibilidad real o no de poder practicar un periodismo imparcialidad. El como sobrevivir financieramente sin venderse, alquilarse, o mirar para el costado.
Realmente todo un tema.
.
.
http://farm8.staticflickr.com/7203/6...0bebf14d9b.jpg
Bahia es uno de los 27 estados en que se divide Brasil.
Es el estado que tiene más negros y mulatos de Brasil por lejos, por lo que la cultura africana está muy presente. Música, danzas, vestimenta, macumba, y todo tipo de ritos traídos de África, son moneda corriente.
Los brasileros decimos que si macumba realmente fuera verdad, por lo menos una vez en la vida, Bahía podría ganar una Libertadores. Que va…. Se ve que a tanto no llega su efecto jajajaj
La fama que tienen, es de tranquilos (sería incapaz de llamarlos perezosos a mis paisanos), lo que les da tiempo para dedicarse a las artes. Allí nacieron Jorge Amado, Maria Betania y su hermano Caetano Veloso, Gilberto Gil (éste si fue Ministro de Cultura), Daniela Mercury y otro montón.
Entre una de las costumbres que vino de África está la Capoeira. Es una mezcla de artes marciales con danza, en donde dos hombres imitan una lucha (sobre todo con las piernas) dando espacio a grandes demostraciones de plasticidad. Todo muy artístico.
Uno de los instrumentos que hacen el fondo musical de la danza-lucha, es el “berimbau”. Es un instrumento muy simple. Igualito a un arco, pero en vez de cuerda, tiene un alambre. En la parte inferior tiene una calabaza, como caja de resonancia.
¿Cómo se utiliza?
Con una vara, se le dan golpecitos al alambre, y produce un sonido (para mi gusto muy monótono) que a ellos le encanta, y los motiva en sus demostraciones.
Una persona muy conocida a nivel nacional, respondió la pregunta de un reportero, sobre el porque del bajo rendimiento en los estudios, y en el trabajo de los bahianos, con esta frase:
"O baiano toca berimbau porque só tem uma corda. Se tivesse mais, não conseguiria".
Los políticamente correctos, lo querían linchar jajajajajj
.
.
Perdón. No me gusta editar, pero no traduje lo escrito en portugués.
¿Hubiera sido necesario?
"O baiano toca berimbau porque só tem uma corda. Se tivesse mais, não conseguiria".
El bahiano toca berimbau porque solo tiene una cuerda. Si tuviera más, no lo conseguiría.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Al final tuve que edita. Caralho!!
No traduje mi risa.
Donde dice jajajajajajajajajj
En español es: jajajajajajaj
.