«…y otros enemigos de Cristo…»
La cantidad de barbaridades que se han cometido en el nombre de Cristo.
… Y sin embargo dijo: “Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo”…
Printable View
PASOS PARA CREAR TU PROPIA RELIGIÓN
1. ELIGE UN ENFOQUE
Todas las religiones comienzan con un tema central. Por ejemplo, el Budismo se inició como un movimiento protestante del Hinduismo y luego se fue ampliado. De manera similar, tendrás que establecer cuál es el núcleo y el mensaje del movimiento de tu religión, en qué basa su influencia, y cómo darás forma a sus filosofías.
2. CONSTRUYE UN SISTEMA CENTRAL DE CREENCIAS
No tiene que ser complicado ni particularmente profundo. Por ejemplo, en una religión basada en alucinógenos, el sistema central de creencias podría ser que mediante el uso de alucinógenos te acercas más a la verdadera naturaleza del universo. No es necesario crear una doctrina, ni definir cómo tienen que vivir sus vidas los creyentes, si no quieres eso.
3. CREA ALGUNOS RITUALES
Prácticamente toda religión posee rituales de una u otra forma. Podría tratarse simplemente de formas en las que se deben tomar los alucinógenos, como en rituales de grupo, y en crear una ceremonia alrededor de ello.
4. PIENSA EN UN DISEÑO
Aunque lo realmente importante de tu religión van a ser sus filosofías, creencias y prácticas, no te olvides de pensar en la estética. Si se tiene un símbolo bien diseñado, ropajes ceremoniales, arte y otros aspectos reconocibles, el sentido de pertenencia de tus seguidores se verá complementado.
5. DEFINE TU PAPEL
¿Eres el gran jefe de la religión? ¿un simple guía filósofo? ¿un devoto?
6. DIFUNDE LA BUENA NUEVA
Ahora que ya tienes el marco para tu religión, ponla en marcha. Con suerte, tendrás unos cuantos seguidores interesados para comenzar, y con ellos podrás difundir tus ideales y opiniones de la manera que prefieras. Por medio de internet, en la televisión, el periódico local, con folletos, foros abiertos, ¡de todo! Lo importante es que te ganes el interés de la gente, y que crees ideas en las que muchos puedan creer. También es importante explicar por qué es incorrecto no seguir tu creencia. Esto no significa necesariamente contradecir las opiniones de los demás, ni tratar de imponer tus ideales a otros, sino hacer que consideren y se cuestionen tu religión.
7. CONSIGUE RECONOCIMIENTO OFICIAL
Cuando tengas suficientes seguidores, y hayas desarrollado un poco más la infraestructura, podrás conseguir que tu religión sea reconocida de forma oficial. Aunque esto dependerá en gran medida del país en el que resides. Tendrá que cumplir con ciertos criterios a fin de convertir tu religión en oficial, así que entérate de las leyes de donde vives, y empieza a trabajar en ello.
¡Ahí lo tienes! Aunque es una breve explicación de lo que tienes que hacer, te aportará el marco con el que trabajar y sobre el que ampliar tu religión. Si te interesa mucho la naturaleza espiritual que pueden crear los alucinógenos, ya tienes los cimientos para empezar a difundir la palabra.
Descargo de responsabilidad: ¡Tómatelo un poco a broma! Sus efectos secundarios pueden incluir: estado de culto, martirio, exclusión social, locura, y que te miren raro cuando vas por la calle.
El origen del capitalismo
El protestantismo promovió una clase de industriales y comerciantes entregados al éxito de sus negocios
No es casual que el origen del 'capitalismo moderno' se haya ubicado en territorios en donde el protestantismo, y en especial su versión más radical conocida como calvinismo, alcanzaron mayor grado de adhesión en los siglos XVII y XVIII. El protestantismo promovió una nueva clase de campesinos, artesanos, comerciantes y pequeños industriales honestos y entregados enteramente al éxito de sus negocios, que sentó las bases para la germinación de un rápido crecimiento económico, sobre todo en el centro y norte de Alemania, Países Bajos, Escocia o la costa oriental de Norteamérica.
A diferencia de la tradición católica, el protestantismo no interpreta la práctica de los sacramentos como un recurso para la salvación. Los seguidores de Martín Lutero y sobre todo de Juan Calvino descubrieron el camino hacia la redención en su responsabilidad en el mundo de los negocios, en el cultivo del emprendimiento, en la vocación artística o en la creatividad.
El fin último del empresario protestante no es enriquecerse. No es la avaricia lo que mueve a los discípulos de la Reforma, sino generar riqueza a través del esfuerzo, la vida austera y, naturalmente, un escrupuloso comportamiento ético. El radicalismo de algunos grupos protestantes forzó su exilio y su establecimiento en las colonias británicas de Norteamérica. Provocó el traslado, desde Europa, de un colectivo social, laborioso y sujeto a estrictos códigos morales, que lideraría la germinación y la consolidación de los Estados Unidos sobre los pilares de un nuevo modelo económico.
No es la avaricia lo que mueve a los discípulos de la Reforma, sino el afán de generar riqueza a través del esfuerzo
Sin embargo, de manera equivocada, se ha interpretado con frecuencia el origen y el primer desarrollo del capitalismo moderno desde una perspectiva puramente materialista. Persiste todavía hoy una imagen estereotipada tanto respecto a los 'hombres de negocios' que protagonizaron los albores del capitalismo como sobre los intelectuales que reflexionaron en torno a ello. Por ejemplo Adam Smith (1723-1790), que ha pasado a la historia como el padre del capitalismo, no fue un 'economista sin alma' como algunos siguen creyendo. Muy al contrario, Smith fue un filósofo moral y sobre todo un devoto calvinista escocés que supo establecer e interpretar con gran genialidad las nuevas relaciones comerciales.
La secularización de las sociedades industriales ha aminorado pero no ha hecho desaparecer los rasgos más sustantivos de la cultura económica y del trabajo que, de manera indirecta, la Reforma inspiró. El alemán Max Weber publicó en 1904 su obra 'La ética protestante y el espíritu del capitalismo', todo un clásico en el pensamiento sociológico y económico, además de ser la obra de referencia para estudiar la influencia de la Reforma sobre la economía contemporánea.
Es bueno recordar también que los valores religiosos desempeñaron, aunque fuera de manera implícita, un lugar fundamental en el origen de la Comunidad Económica Europea (CEE), hace ahora 70 años. No fue el economicismo el que inspiró a los 'padres fundadores' de Europa, tres de los cuales eran cristianos piadosos, esta vez católicos: Konrad Adenauer, Robert Schuman y Alcide de Gasperi. Y este es un elemento de gran importancia a tener en cuenta, en unos momentos en los que la incertidumbre no cesa de adueñarse del horizonte de Europa.
El imperio financiero de los Legionarios de Cristo: Una mafia empresarial disfrazada de congregación
"Invierta sin pecar...", una irónica consigna que los Legionarios de Cristo establecieron al crear un instituto para la ética de los negocios. En El imperio financiero de los Legionarios de Cristo Raúl Olmos detalla cómo durante décadas los Legionarios de Cristo forjaron estrechos vínculos con personajes clave del poder político, empresarial y mediático. Una rigurosa investigación periodística que busca adentrarse en esta maraña conformada por cientos de compañías, fundaciones, asociaciones y escuelas de multimillonarios ingresos ocultos en paraísos fiscales.
«Invierta sin pecar...», una irónica consigna que los Legionarios de Cristo establecieron al crear un instituto para la ética de los negocios.
En El imperio financiero de los Legionarios de Cristo Raúl Olmos detalla cómo durante décadas los Legionarios de Cristo forjaron estrechos vínculos con personajes clave del poder político, empresarial y mediático.
Una rigurosa investigación periodística que busca adentrarse en esta maraña conformada por cientos de compañías, fundaciones, asociaciones y escuelas de multimillonarios ingresos ocultos en paraísos fiscales.
Ya se sabe que Marcial Maciel, fundador de la congregación, dedicó su vida a tareas poco espirituales, pero poco se conoce la habilidad que tuvo para crear una auténtica mafia financiera. Al establecer los cimientos del imperio, arrebató con engaños herencias de viudas, constituyó decenas de empresas fantasmas, cazó donativos con supuestos fines humanitarios e hizo negocios con príncipes, archiduques y barones de la realeza europea.
En cualquier caso, estamos ante una congregación multimillonaria de alcance trasnacional, cuyos recursos serían suficientes para subsidiar al Estado Vaticano sólo con lo que recibe de donativos. Sin embargo, ante las autoridades se muestra como una organización pobre con una sola propiedad registrada a su nombre.
Por medio de datos, fechas y nombres, Raúl Olmos desenmascara una red con intereses en ámbitos tan diversos que van desde las armas, la pornografía o los anticonceptivos, hasta programas sociales como Un Kilo de Ayuda o el cada vez más controvertido Teletón.
La iglesia es la mafia !!! ¿A qué dios le reza la mafia? Mafia de la iglesia
El obispo Michele Pennisi emitió un decreto que prohíbe oficialmente a los miembros de bandas criminales participar en la ordenanza del bautismo de la Iglesia como destinatarios. El británico "The Guardian" escribe sobre ello. "Mafia siempre ha utilizado el término" Padrino"Para crear una atmósfera de respetabilidad religiosa alrededor de sus jefes, cuando en realidad los dos mundos son completamente incompatibles", dijo. Esta declaración no es el primer discurso público de un obispo católico dedicado al problema de las relaciones entre la Iglesia y la mafia para últimos años... Los medios italianos llaman a Michele Pennizi una de las luchadoras más vocales contra la influencia de la Cosa Nostra en Sicilia.
Su crítica provocó una respuesta de los grupos criminales locales: M. Pennizi recibió amenazas en su contra en varias ocasiones. Por ejemplo, en 2008, se recibieron amenazas de muerte después de que el obispo de Monreale prohibiera los entierros de la iglesia para varios miembros de la mafia. La jurisdicción de la Diócesis de Monreale incluye la ciudad de Corleone, que se hizo famosa tras la publicación de la novela de Mario Ryuso "El Padrino" (1969) y especialmente con el estreno de la película homónima de F.F. Coppola. Aquí, según la narrativa literaria, nació Don Vito Corleone, jefe de una poderosa organización criminal y "padrino" del clan mafioso. La mafia siempre ha utilizado el término "padrino" para crear una atmósfera de respetabilidad religiosa alrededor de sus jefes, cuando en realidad los dos mundos son completamente incompatibles. Obispo de Monreale (Sicilia) Michele Pennizi En febrero, se filtró a los medios de comunicación una historia relacionada con la familia Riina, uno de los clanes criminales sicilianos más influyentes. Giuseppe Salvatore "Salvo" Riina, hijo de Salvatore "Toto" Riina, los famosos jefes del crimen sicilianos, solicitó al tribunal obtener permiso para visitar la ciudad de Corleone, donde se convertiría en el destinatario del sacramento de su bautismo. Sobrinas.
Después de que Salvo Riina fuera liberado en 2011, el fiscal de distrito antimafia de Palermo le prohibió regresar a Sicilia, afirmando que nunca había terminado su relación con la Cosa Nostra. Desde entonces, Riina ha vivido en la ciudad de Padua, en el norte de Italia. La petición de S. Riina iba acompañada de una declaración oficial de un párroco de Padua, en la que confirmaba que Salvo Riina era un católico practicante piadoso y merecía convertirse en padrino. El obispo Pennisi criticó públicamente al sacerdote por esta declaración. “Ni yo ni las oficinas de la Curia informamos sobre este caso. Permitir que el hijo de Riina sea el padrino fue una elección imprudente y reprensible, que no apruebo ”, citó Breitbart.com al obispo. Agregó que comprende las razones por las que el rector de la iglesia en Corleone aceptó la participación de Salvo Riina como padrino en la ordenanza del bautismo: brindó un testimonio oficial de su sacerdote local. "Sin embargo, no cambiaré de opinión sobre lo que pasó", dijo. El obispo Pennizi también recordó que el padrino "debe ser el garante de la fe y debe dar testimonio de la fe con sus obras". "Y no sé si este joven alguna vez pronunció palabras de arrepentimiento en su comportamiento", enfatizó. Salvatore "Toto" Riina ha gobernado la Cosa Nostra desde principios de los años ochenta. Por orden suya, dos fiscales, combatientes activos contra la mafia, fueron asesinados: Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. Fue detenido en 1993 y cumple varias cadenas perpetuas en una prisión de máxima seguridad en Italia. El hijo menor de Riina, Salvo, mató a su primera víctima cuando aún no tenía 20 años. En 2002 fue arrestado. Por vínculos con la mafia, extorsión, narcotráfico y blanqueo de capitales, el tribunal condenó a Salvo Riina a varios años de prisión. Iglesia católica y mafia En agosto de 2016, tuvo lugar en Roma un funeral sin precedentes de Vittorio Casamonica, de 65 años, que pertenecía a un poderoso clan gitano de la mafia. El féretro con el cuerpo de V. Casamonica, fallecido de cáncer, fue llevado por la ciudad en un viejo carruaje dorado tirado por seis caballos negros. Un helicóptero sobrevoló la ciudad, de la que se esparcieron pétalos de rosa. La banda fúnebre interpretó las famosas melodías de la película El Padrino. El funeral tuvo lugar en la Iglesia de San Giovanni Bosco en las afueras de Roma. “Has conquistado Roma, ahora conquistarás el paraíso”, decía una pancarta adherida a la entrada de la iglesia. En otro cartel, un retrato de V. Casamonica con el telón de fondo de la Catedral de San Pedro iba acompañado de la firma: "Rey de Roma". Los funcionarios del Vaticano emitieron declaraciones condenando la ceremonia organizada por la mafia. Al mismo tiempo, el sacerdote Giancarlo Magnieri de la Iglesia de San Giovanni Bosco dijo que no tuvo oportunidad de influir en lo que estaba sucediendo fuera de la iglesia, mientras que en la propia iglesia la ceremonia se desarrolló como de costumbre. En noviembre de 2016, el obispo de la ciudad italiana de Locri (provincia de Calabria) Francesco Oliva se negó a aceptar una gran donación para reparar el techo del templo, ya que el origen del dinero ofrecido para la reparación del templo despertaba sus sospechas.
El obispo F. Oliva tenía motivos para creer que los donantes estaban relacionados de alguna manera con la ndrangheta, un gran grupo delictivo organizado italiano con sede en Calabria. "En nuestro ministerio, siempre estamos en las manos del Señor", dijo el obispo de Calabria según el sitio web de Radio Vaticano. - Nos acompaña, y no tengo miedo en absoluto. De hecho, no he hecho nada especial. Queremos recorrer el mismo camino en toda nuestra Iglesia, prestando atención al territorio, a lo que sucede a nuestro alrededor. Es hora de que la Iglesia demuestre que es ajena a todo lo que pueda afectarla o condicionarla negativamente. Nuestro territorio es completamente diferente a los demás, es un área problemática, un lugar remoto, y sabemos que el crimen organizado está prosperando aquí ". La mafia de la iglesia continúa empujándonos diligentemente hacia la vida de animales inteligentes. En el papel, la iglesia está separada del estado, pero de hecho, los bien alimentados siervos del dios negro Jehová están trabajando incansablemente, alejándonos gradualmente de nuestras mentes ... ¡El nivel actual de nuestro cretinismo es simplemente asombroso! A pesar de que en casi todos los países civilizados la iglesia está separada del estado, de repente surgen ciertos matices de la vida moderna y la cosmovisión que son "ofensivos para los sentimientos de los creyentes". Los sentimientos de las personas normales - no creyentes - simplemente nadie recuerda, y nadie les pregunta su opinión ... El nivel de dirección de esta comedia "divina" es tan bajo y sin pretensiones que la frase "locos tomaron el poder en un manicomio" viene involuntariamente a la mente desde hace algún tiempo ... La consideración de una demanda contra la teoría de Darwin comenzó en San Petersburgo. En el Tribunal Federal de octubre de la ciudad de San Petersburgo, se celebró la primera reunión sobre el reclamo que exige prohibir la enseñanza de la teoría de la evolución en las escuelas e introducir otros conceptos de origen humano en el plan de estudios, informa RIA Novosti.
La demanda fue presentada por un residente de San Petersburgo Kirill Schreiber. El acusado en el caso es el Ministerio de Educación y Ciencia de la Federación de Rusia, cuyos intereses están representados por el comité de educación de la ciudad. “La reunión sobre este caso comenzó alrededor de las dos de la tarde. Hoy se debe determinar la fecha de la próxima reunión, se determinará un círculo de expertos que realizarán un examen y responderán a la pregunta de si hay un insulto a los sentimientos de los creyentes en la teoría de Darwin ”, Konstantin Romanov, abogado de los demandantes. , le dijo a la agencia. No está claro si los demandantes planean hacer de la evolución su principal argumento para los creyentes, o si esperan convencer al tribunal de que la teoría de Darwin no está suficientemente respaldada por evidencia científica. Los demandantes dijeron a los periodistas que, en su opinión, el sistema de ideas científicas sobre las leyes del desarrollo de la vida infringe los derechos de los niños "a tener diferentes ideas sobre el origen de una persona". Schreiber cree que la teoría de Darwin en las escuelas se "impone deliberadamente a los niños", "como la única posible, desde el punto de vista de la ciencia, lo que constituye una flagrante violación del derecho humano a elegir".
“Santa Catalina vendió la corona heredada, joya de inmenso valor, y con el dinero obtenido encargó numerosas misas para el sufragio del alma de su cuñada.”
(Vallejo-Nágera, María. Entre el Cielo y la Tierra)
¿A que no adivinan ustedes quién se llevó el inmenso valor de la corona vendida?
¡Cierto, los curas!
Un rasgo peculiar de la religión es el sesgo de confirmación. Primero les inculcan una serie de afirmaciones que estos creen a pies juntillas y luego, cuando pasa el tiempo y se encuentran con que el mundo se las confronta, ante tal disonancia cognitiva, uno de los caminos que emprenden al no encontrar ni una prueba que las confirme es crearlas ellos mismos. Esto es lo que le pasó a Poncio Pilato. ¿El motivo? ser citado en los evangelios sinopticos (Marcos 15, Mateo 27 y Lucas 3, 13 y 23).
Las cartas de los blogs
Por diversos blogs y vlogs de todo tipo anda circulando una supuesta carta escrita por Poncio Pilato y envíada al emperador Claudo Tiberio en la que, de nuevo supuestamente, Pilato describe a un «Jesús histórico». O al menos así es como lo titulan:
A Tiberio César:
Apareció en Galilea un hombre joven, que en nombre del Dios que lo envió, predicaba humildemente una nueva ley. Primero temí que su intención fuera sublevar al pueblo contra los romanos. Pero pronto se borraron mis sospechas. Jesús de Nazareth habló más bien como un amigo de los romanos, que no de los judíos. Cierto día observé en un grupo de personas a un hombre joven que, apoyado en el tronco de un árbol, hablaba tranquilamente a la multitud que le rodeaba. Se me dijo que era Jesús. Esto podía haberlo supuesto fácilmente, por la gran diferencia que había entre él y aquellos que le escuchaban. Su pelo rubio y su barba le confirieron a su apariencia un aspecto celestial. Parecía tener unos 30 años. Nunca antes había visto una faz más amable o simpática. Qué diferencia tan grande había entre él y los que le escuchaban, con sus barbas negras y su tez clara. Como no deseaba molestarle con mi presencia, proseguí mi camino, indicándole sin embargo a mi secretario que se uniera al grupo y escuchara. Más tarde mi secretario me informó que jamás había leído en las obras de los filósofos nada que pudiera compararse con las enseñanzas de Jesús. Me informó que Jesús no era seductor ni agitador. Por ello decidimos protegerle. Era libre de actuar, de hablar y de reunir al pueblo. Esta libertad ilimitada provocaba a los judíos, los indignaba y los irritaba; no a los pobres, sino a los ricos y poderosos.
Más tarde escribí una carta a Jesús y le pedí una entrevista con él en el Pretorio. Acudió. Cuando el nazareno apareció, estaba yo dando precisamente mi paseo matinal y al mirarle, mis pies parecían aferrados con correas de hierro al piso de mármol, temblando yo con todo el cuerpo cual un ser culpable, a pesar de que él estaba tranquilo. Sin moverme, admiré durante algún rato a este hombre excepcional. Nada había en él ni en su carácter que fuera repulsivo; pero en su presencia sentí un profundo respeto. Le dije que él y su personalidad estaban rodeados de una contagiosa sencillez que le situaba por encima de los filósofos y maestros de su tiempo. A mí y a todos nos causó una honda impresión debido a su amabilidad, sencillez, humildad y amor.
Éstos, noble soberano, son los hechos que atañen a Jesús de Nazareth. Y me tomé tiempo para informarte de los pormenores acerca de este asunto. Opino que un hombre que sabe transformar el agua en vino, que cura a los enfermos, que resucita a los muertos y apacigua a la mar embravecida, no es culpable de un acto criminal. Y como otros han dicho, debemos admitir que es realmente el hijo de Dios.
Tu obediente servidor,
Poncio Pilato.
Según estos sitios de internet (ver ejemplo), «el original de esta carta se conserva en la Biblioteca Vaticana en Roma, y pueden solicitarse copias de la misma a la Biblioteca del Congreso en Washington». El problema es que esta carta no existe.
Luego está lo que según otro blog (ver aquí) es «La historia de los tres años del ministerio de Cristo, su juicio, muerte, sepultura y resurrección, por Poncio Pilato, copiado Abril 7 de 1893, del pergamino original en Griego, localizado actualmente en la Biblioteca Vaticana en Roma.» contada «Por el Rev. W. D. Mahan.»:
A Tiberio César, Emperador de Roma, Noble Soberano, Salud:
Los eventos de estos últimos días en mi provincia han sido de un carácter tal que yo daré los detalles completos según ocurrieron, porque no estaré sorprendido que andando el tiempo no cambian el destino de nuestra nación, pues parece que desde hace poco todos los dioses han cesado de ser propicios. Estoy casi listo a decir que maldito sea el día en que yo fui sucesor de Valor Flacius en el gobierno de Judea, porque desde entonces mi vida ha sido una continua aflicción e incomodidad. En mi llegada a Jerusalén tomé posesión del pretorio y mandé preparar una fiesta especial a la cual convidé al Tetrarca de Galilea con el Sumo Sacerdote y sus oficiales. A la hora marcada no llegaron los convidados; esto consideré un insulto a mi dignidad y a todo el gobierno que yo representaba. Unos días después el Sumo Sacerdote se dignó visitarme. Su apariencia era seria y engañosa. El pretendió que su religión le impedía a él y sus asistentes de sentarse a la mesa de los romanos para comer y ofrecer libación con ellos, pero esto parecía ser más bien una excusa ya que su rostro revelaba su hipocresía; mas, consideré que sería discreción aceptar su excusa; no obstante, desde ese momento yo estaba convencido que los conquistados se habían declarado los enemigos de sus conquistadores ya que yo debía amonestar a los Romanos que tuviesen cuidado del Sumo Sacerdote del país. Ellos serían capaces de traicionar a su propia madre con tal de adquirir un oficio a procurar una vida lujosa. Me parecía que de todas las ciudades conquistadas Jerusalén era la más difícil de gobernar. Tan turbulento era el pueblo que yo vivía con el terror de una insurrección momentánea, ya que no tenía soldados suficientes para evitarlo. Yo sólo tenía un centurión sobre cien hombres a mi mando. Le pedí refuerzo al perfecto de la Siria, el cual me informó que apenas él tenía suficientes tropas para defender su propia provincia.
Yo temo que la sed insaciable de conquistar para extender nuestro imperio más allá de nuestra capacidad para defenderlo, será la causa de la derrota final de todo nuestro gobierno. Yo vivía en oscuridad del público porque no sabía qué harían esos sacerdotes para influenciar a la gentuza; no obstante, traté de estar al tanto de los deseos de la gente. Entre los distintos rumores que llegaron a mis oídos había uno que llamó mi atención en particular. Un joven, se dijo, apareció en Galilea predicando con una noble unción una nueva ley en el nombre de Dios que le había enviado. Al principio yo estaba sospechoso creyendo que su idea era levantar al pueblo contra los romanos, pero muy pronto fue quitado mi temor. Jesús de Nazareth hablaba más bien como amigo de los romanos que de los judíos.
Pasando un día por el lugar de Siloé donde había una grande concurrencia, observé en el medio del grupo a un joven que, apoyado contra un árbol, se dirigía con calma a la multitud. Me dijeron que era Jesús. Esto podía haberlo adivinado fácilmente, ¡era tanta la diferencia entre él y los que le escuchaban! Su cabello y barba de color dorado le daba a su apariencia un aspecto celestial. Parecía tener unos treinta años de edad. Nunca he visto un semblante más dulce y sereno. ¡Qué contraste entre él y sus oyentes de patilla negra y color quemado! No queriendo interrumpirle con mi presencia continué mi paseo, pero hice seña a mi secretario que se juntara al grupo y escuchase. El nombre de mi secretario es Manlius, nieto del jefe de la conspiración que acampó en Etruria, esperando por Cataline. Manlius era un antiguo residente de Judea y era digno de mi confianza.