Nuuuooop, bueno...solo Charizard, los demas nop jojojo
Printable View
Nuuuooop, bueno...solo Charizard, los demas nop jojojo
todos menos los pinches gatos
¿Que tienen de malo los gatos?
http://w.gasperi.blog.uol.com.br/ima...-vesgo-gif.gif
http://www.gifs-animados.es/gifs-ima...os-6011039.gif
http://static1.vayagif.com/gifs/2013...os_con_gas.gif
Yo recogí un gato negro bebe de la calle, tenía los ojos azules.
Como era callejero, era indomable! Como quería a ese gato, pero un buen día se fué y no volvió.
Gato callejero vuelve a las andadas...Pero sigue siendo nuestro gato.
Para esos maniáticos anti-gatos, aquí vengo yo con un batallón. Que os aproveche la alergia:
http://static3.cuantogato.com/cgs/20...bien_comun.jpg
http://static5.cuantogato.com/cgs/20...o_funciona.jpg
http://static5.cuantogato.com/cgs/20...usta_mucho.jpg
Jugando a los bolos...
http://img812.imageshack.us/img812/5687/1uzb.gif
http://static2.cuantogato.com/cgs/20...de_enganar.jpg
http://static4.cuantogato.com/cgs/20...etendienta.jpg
Nada. Es uno de los mejores animales que hay.Cita:
Iniciado por urielgirl
no lo puedo negar es uno de los mejores pero el mejor es el perro.
http://www.sossetter.org/wp-content/...2/07/amigo.jpg
Sobre gustos no hay nada escrito…
Uno de los animales mejores dicen que es el delfín (o uno de los animales más inteligentes). Lo malo es que si ellos son animales acuáticos, los seres humanos no lo son. Mi único contacto con los delfines es en los delfinarios y no es que yo me pasee muy a menudo por allí.
Curiosa relación inter-animal… y además, siendo animales tan diferentes. No sé que decir…
Oooooh!!!! Que tiernos son! Jajajajaja
A mí es que me gustan todos los animales, no hay mejores ni peores, para mi todos son perfectos...
Si pudiera tener un lugar adaptado a todos los tendria bien cuidados y mimoseados...
Todos son iguales!!
una vibora
un escorpion
e aqui unos consejillos de la web para tener un perro obediente.
http://perrolisto.files.wordpress.co...dico.jpg?w=500
Aquí os dejo 10 consejos básicos que os ayudarán a mejorar la relación con vuestro perro. Lo ideal es comenzar cuando es tan solo un cachorrito, pero nunca es tarde…
1- Sé claro en las reglas. Decide lo que vas a permitirle y lo que no, y mantenlo siempre. No vale el “hoy está permitido y mañana está prohibido”.
2- Ni una sóla orden sin cumplir. A veces resulta incómodo y tedioso, pero si le consientes no obedecer una orden, le estás diciendo que cuando quiera puede salirse con la suya.
3- Prohibido subirse al sofá y a la cama. Esta sencilla regla te convierte en líder. Evítalo a toda costa desde el principio. Lo sabemos: es muy difícil resistirse cuando tu cachorrito te pone ojos tiernos… No te dejes convencer, con el tiempo lo agradecerás.
4- Él come cuando tú ya lo hayas hecho. El jefe de la manada es quien come primero, y los demás comen lo que a él le sobra. Esto es importante para que entienda quién manda. Acostúmbralo desde cachorro a no darle comida mientras tú estás en la mesa.
5- Recompénsalo cuando se porte bien. El premio no siempre tiene que ser comida, un entusiasta “¡Muy bien!” o una caricia también le agradarán.
6- Con perros dominantes, no es buena idea jugar al tira-tira, sobre todo si al final le cedes el juguete. ¡Pensará que te ha ganado! Mejor jugar a tirarle una pelota y que te la traiga. También puedes jugar a esconderte para que te busque. Pero recuerda que siempre, al terminar el juego, tú te quedas con el juguete. ¡Para eso eres el que manda!
7- No pierdas la paciencia. Tómatelo con calma si a veces no responde como tú quisieras, para educar a un perro la persistencia es la mejor arma. El truco está en ser MÁS cabezota que él, no desfallezcas y no pierdas la calma para no confundirlo.
8- Enséñale las órdenes de obediencia. básica (sienta, tumbado, quieto…). Es más fácil de lo que piensas y reforzará vuestra relación.
9- Cuando camines con él por la calle. ten en cuenta que tú debes dirigir el paseo, no él. ¡A veces algunos perros parecen ser los que pasean a sus dueños!
10- El respeto no está reñido con el cariño. Él debe respetarte, pero jamás debe temerte.
http://perrolisto.wordpress.com/2010...rro-obediente/
Nicole Graham salió una tarde, a pasear por la costa Australiana, cuando su caballo de 18 años, de repente se hundió en el barro. La mujer logró salir de la ciénaga rápidamente, pero el animal, de nombre Astro se hundía cada vez más a pesar de los esfuerzos que hacía para salir del atolladero.. Así que la Sra. Graham se aferró al cuello de Astro y elevó su cabeza por encima del nivel del agua durante tres horas hasta que el equipo de rescate llegó.
los furbys .......
No soy mucho de gatos.........pero este los tiene cuadrados el joio....
http://i44.tinypic.com/2chxkj7.gif
ora, ora, las fotos de beltroni no cuentan.
de lo que llega a fcebk
Cita:
Dejo su hijo de 1 año en la cama y fue a comprar unos pañales y cuando volvio que entro a la casa lo primero que vio fue su perro con la boca llena de sangre entonces saco su pistola y lo mato porque pensaba que el perro se habia comido a su hijo y cuando fue corriendo el bebe estaba vivo y a su lado habia una serpiente muerta que habia intentado morder al bebe y el perro la mato.
Mira para empezar ¡¿Que clase madre deja a su bebe solo para ir a comprar?! ¡No me jodas, le faltan dos dedos de frente!
Con eso ya demuestra que clase de persona es, lo siguiente, sin palabras.
Lo siento, pero es una imbécil rematada, gente así no tendría que tener animales.
.
Perro maravilloso el pastor alemán, llamado también ovejero alemán:
Es inteligente, vigilante, leal, obediente, curioso, corajudo, confiable.
es de las noticias que de pronto llegan al caralibro, en lo personal casi no creo nada de lo que llega pero lo quise poner solo como reflexión, de que ? no se.
jaja, si es algo temperamental pero al igual que el pitbull o el root wailer es mas la mala fama que otra cosa, todo depende de la crianza que se le de.
Mirar a los ojos a una mascota nuestra que es un ovejero alemán, y decirle algo, hace creer que sólo le falta hablar para seguirnos en una conversación,
porque comprender comprenden todo... Aunque pensándolo bien sus ojos dicen lo que están pensando.
Se lo conoce también como perro policía, pues es empleado por fuerzas policiales de muchas partes del mundo para seguir el rastro a fugitivos, detectar drogas,
hacer defensa corporal del policía, etc.
En la detección de drogas, antes, el perro era adicto es decir que le daban droga hasta que el perro se hacia dependiente de la droga, era así como lograban que buscara, hoy en día el perro se entrena con un componente qui mico que simula una droga ya sea hierva o cocaína u otra, con esto ya no es necesario enviciar al perro.
De las ayudas mas nobles que da el pastor alemán es la ayuda en la búsqueda y rescate, juega un papel importantisimo en casos de desastre, el olfato del perro e siete veces mas agudo que el del ser humano, bueno todos sus sentidos son mas agudos, hace lo mas importante, localizar, es el mejor en eso.
Cita:
de Beltroni: de lo que llega a fcebk
Cita:
Dejo su hijo de 1 año en la cama y fue a comprar unos pañales y cuando volvio que entro a la casa lo primero que vio fue su perro con la boca llena de sangre entonces saco su pistola y lo mato porque pensaba que el perro se habia comido a su hijo y cuando fue corriendo el bebe estaba vivo y a su lado habia una serpiente muerta que habia intentado morder al bebe y el perro la mato.
Hasta parece una adaptación de la famosa leyenda de
Gengis Khan y el Halcón:
En una reciente visita a Kazajstán, en Asia Central, tuve la oportunidad de acompañar a un grupo de cazadores que utilizan como arma un halcón. No quiero entrar aquí en una discusión sobre qué es la caza; tan solo quiero decir que, en este caso, se trata de la naturaleza cumpliendo su ciclo.
Yo estaba sin intérprete, y lo que podría haber sido un problema acabó convirtiéndose en una bendición. Al no poder hablar con ellos, prestaba más atención a lo que hacían: vi cómo nuestra pequeña comitiva se detenía, el hombre con el halcón se alejaba un poco, y quitaba la caperuza de plata de la cabeza del ave. No sabía por qué decidieron detenerse allí, y no tenía forma de preguntarlo.
El ave levantó el vuelo, trazó unos círculos en el aire y, después, en un ataque certero, descendió en picado hasta el suelo, y no se movió más. Nos acercamos y vimos que tenía un zorro en sus garras. La misma escena se repitió más de una vez a lo largo de aquella mañana.
De vuelta a la aldea, me encontré con unas personas que me esperaban, y les pregunté cómo conseguían entrenar al halcón para hacer todo aquello que había visto, hasta posarse dócilmente en el brazo de su amo (y en el mío también; me pusieron unas luvas, los guantes de piel que utilizan los cetreros, y pude ver de cerca sus garras afiladas).
Pregunta inútil. Nadie sabía explicarlo: me dijeron que este arte pasa de generación a generación, el padre se lo enseña al hijo, y este se lo enseñará al suyo. Pero quedarán para siempre grabadas en mis retinas las montañas nevadas al fondo, la silueta del caballo y el caballero, el halcón levantando el vuelo y el certero descenso en picado.
También ha quedado en mi memoria una leyenda que una de aquellas personas me contó mientras almorzábamos:
Una mañana, el guerrero mongol Gengis Khan y su séquito salieron a cazar. Mientras sus compañeros llevaban flechas y arcos, Gengis Khan llevaba sobre el brazo su halcón favorito, que era mejor y más certero que cualquier flecha, porque podía subir a los cielos y ver todo aquello que el ser humano no consigue ver.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo del grupo, no consiguieron encontrar nada. Decepcionado, Gengis Khan volvió a su campamento, pero, para no descargar su frustración en sus compañeros, se separó de la comitiva y decidió regresar solo.
Habían pasado en el bosque más tiempo del esperado, y Khan estaba muerto de cansancio y de sed. Debido al calor del verano, los riachuelos estaban secos y no encontró sitio donde refrescarse hasta que, ¡milagro! vio un hilo de agua que caía de unas rocas enfrente de él.
En ese mismo momento alejó de sí el halcón, sacó el pequeño cáliz de plata que siempre llevaba consigo, estuvo un rato llenándolo, y cuando estaba listo para llevárselo a los labios, el halcón le arrancó la copa de las manos y lo lanzó lejos de él.
Gengis Khan se enfureció, pero, como era su animal favorito, pensó que talvez tenía sed también. Recogió el cáliz, lo limpió y volvió a llenarlo. Con la copa llena por la mitad, de nuevo el halcón se la arrancó y derramó el líquido.
Gengis Khan adoraba a su animal, pero sabía que no podía dejar que se le faltara al respeto bajo ninguna circunstancia, ya que alguien podría estar asistiendo a la escena desde lejos, y más tarde les contaría a sus guerreros que el gran conquistador era incapaz de domar una simple ave.
Esta vez, sacó la espada de su vaina, cogió el cáliz y se puso otra vez a llenarlo, manteniendo un ojo en la fuente y el otro en el halcón. En cuanto hubo llenado la copa lo suficiente y se disponía a beber, el halcón de nuevo levantó el vuelo en dirección a él. Khan, de un golpe certero, le atravesó el pecho.
Pero el hilo de agua se había secado. Decidido a beber fuera como fuera, subió el roquedal en busca de la fuente. Para su sorpresa, vio realmente una poza de agua y, en medio de ella, muerta, una de las serpientes más venenosas de la región. Si hubiese bebido del agua, ya no estaría en el mundo de los vivos.
Khan volvió al campamento con el halcón muerto en sus brazos. Mandó hacer una reproducción en oro del ave, y grabó en una de las alas:
“Incluso cuando un amigo hace algo que no te gusta, continúa siendo tu amigo”.
En la otra ala, mandó escribir:
“Cualquier acción movida por la furia es una acción condenada al fracaso”.