http://1.bp.blogspot.com/_YWw8YJPDXw...club-small.jpg
Printable View
kaleido dios es perfecto?
¿dios puede crear un círculo cuadrado?
porque dices quisiera es o no es perfecto
"Dios", ¿perfecto?
Una de las cosas que "dios" aunque existiera no podria hacer es cambiar el pasado.
No seria omnipotente, porque no lo puede todo.
En cuanto a omnipresente, pues de existir, se le habra tenido que caer la cara de vergüenza al ver tan de cerca, y durante tanto tiempo, todos los horrores y crueles sufrimientos inutiles que han padecido y padecen animales, hombres, mujeres y niños inocentes, por su capricho creador.
¿Omnisciente?, con la chapuza que ha hecho en la Tierra no es de fiar que sea demasiado inteligente.
En sadismo obtendria una nota alta, pero tampoco seria perfecto, lo podria ser aun mucho mas.
De existir "dios", los humanos tendriamos que pedirle explicaciones por no impedir, pudiendo hacerlo, tanto sufrimiento inutil.
Las religiones no pueden mas que inventarse Adanes y Evas y paraisos perdidos para salir del apuro. Lo descorazonador es que tanta gente aun se lo crea.
saludos cordiales
Saludos. Hagamos algo de ejercicio mental entre trabajo y trabajo, como con el ajedrez:
El concepto de perfección en la divinidad es cristiano, sólo cristiano. La idea de inmutabilidad, estaticidad, ausencia de pasiones y similares, no es imprescindible a la idea de una divinidad, pertenece nada más a una doctrina particular entre las muchas existentes y las muchas posibles. Luego, cuando se lo ataca, no se ataca una hipótesis genérica de la dividad, sino sólo la cristiana. Que se produzca esta confusión en un hipotético ateísta es un síntoma, una señal de que se está despotricando contra una caricatura de Dios, pero se sigue dentro de la burbuja, de la esfera psicológica de dominio cristiano, que aún no se puede pensar de modo a-cristiano, que no se puede respirar y vivir sin su oxígeno.
De existir un Dios -en este caso, el cristiano-, que tuviese la posibilidad de cambiar el pasado, estando los eventos concatenados, podría haberlo hecho por la mañana unas quince veces, otras tantas después de almuerzo y así todos los días, sin que nos diésemos por enterados, porque claro, no tendríamos cómo saberlo, pues nosotros los mortales no somos omniscientes y sólo vivimos el presente. Es entonces una preocupación inútil. O más bien, una atribución de nuestras frustraciones. Porque claro, cambiar el pasado ha sido un dilema, un deseo de muchos hombres desde que se tiene noción. Un tipo particular de hombres, en todo caso.
Y bueno, de existir Dios, no necesariamente debería impedir los sufrimientos de nadie. Yo por ejemplo, jamás he tenido interés alguno por resolver los conflictos al interior del hormiguero que hay en mi jardín. Por lo pronto, tendría que ponerle cartelitos a cada hormiguita para saber cuál es cuál. Es que se ven todas tan iguales...
Mmm. Ahora que lo medito, un Dios que se preocupase de evitar el sufrimiento de los demás, compadeciéndose, sería algo así como un Dios-no-Dios. Pues compadecerse significa temer la posibilidad de vivir lo que el sufriente. ¿Por qué un dios todopoderoso habría de considerar y temer la posibilidad de volverse mortal, de perder sus atributos?
por que Dios es amor, en la Bilia misma dice, no es que Dios sienta dolor o pena, lo que pasa es que su creacion (nosotros) sufre, El se preocupa por nosotros al igual que cualquier inventor por su invento.
La religon tiene mucha culpa en que la mayoria de la gente dude de Dios, pero la duda no significa que no exista.
Como dicen todo es posible en esta vida exepto vovlver de la muerte
Caso de existir "dios", si no tiene porque evitar los sufrimientos, a qué le venía crear esta chapuza de mundo. (Como le va a importar los hormigueros, ni lo que hagan las hormigas;"dios" debe ser tan vago o estar tan cansado despues de crear este mundo, que eso se lo ha dejado a los entomologos)
"Dios" seria solo "creador", desentendiendose de los quehaceres mundanos.
Claro que en mi ultimo post me referia al "dios" de las religiones del famoso libro, que son los que hacen creer en estas fantasias imaginarias, de un "dios omnitodo" misericordioso y bondadoso. ( Mientras esperamos sentados a que "dios" salga del armario, pero se ve que no quiere salir.....o no esta) Porque son estas religiones las que quieren imponer a todos sus creencias. Las demas creencias que no afectan socialmente me importan un "carajo".
Si el "dios" de los "intelectuales" no es el "dios" que nos han vendido las religiones, cuanto menos tendria que darnos la Transcendencia, sino este "dios" intelectualizado no nos afectaria ni vivos ni muertos, y entonces que habria de importarnos si existe o no. Siempre podran recurrir al facilon argumento de que "es posible", claro todo es posible, hasta que "dios" no exista, pero esto sí es lo probable)
saludos cordiales
Si se junta agua y tierra resulta lodo. ¿Como saben como formar lodo? No lo sabe, no lo necesitan, su presencia los produce. Asi se crearon y formaron la mayoria de las cosas en el universo, no hay plan, no hay inteligencia, las cosas van sucediendo una tras otra no porque sepan que deben suceder, simplemente porque las que les precenden crean las condiciones para que lo hagan. Y si, es una gran casualidad.
Pero es que ese enfoque no tiene cabida o no tiene concordancia con la mal planteada objeción de Gabagaba. Preocuparse por la creación no es sinónimo de impedir el sufrimiento de todas las partes de lo creado, ni el bienestar de lo creado requiere la pervivencia de todas esas partes. Dios como jardinero, por ejemplo: construye un hermoso jardín y para mantenerlo como tal, poda las ramas secas y torcidas. El jardín está más sano y hermoso de ese modo. En cambio, Gabagaba, como buen cristiano en su esencia (porque muchos ateos en verdad son en esencia cristianos), considera que toda ramita debe ser salvada y mantenida dentro del jardín. Evidentemente, cree que eso significa mantenerlo bien; como buen hombre de su tiempo, no imagina siquiera la posibilidad de una podadita por aquí o por allá.
soy mauro melo bernabe estoi aciendo mi examen practico de informatica
¿Mmm? :mellow:
Si, una podadita por aqui y una podadita por alla.
Y una tomadurita de pelo por aqui y una tomadurita de pelo por alla.
La objecion de Gabagaba esta bien planteada. Lo que en realidad esta mal es la idea de dios, que es una sabana de parches. Desde posteos anteriores se ha insistido en limitarse al dios cristiano (lo que significa cualquiera relacionado con la biblia)porque hasta los mas ignorantes al respecto tenemos alguna nocion al respecto. Se discute la existencia de Dios, al no existir evidencia de tal cosa, se discute sobre posibles "manifestaciones" en base a las caracteristicas y "poderes" atribuidos por los religiosos. Asi un "dios bueno, protector, castigador, premiador" es de lo que se habla. Dios puede ser lo que se le antoje, dios puede ser lo que se le antoje a los creyentes, dios puede ser, incluso, lo que se les antoje a los no creyentes. Pero hasta ahora dios no es nada de lo que se le antoje a nadie, no "es". Es una idea, una tradicion, una esperanza.
muy bien entonses por que los cientificos y estudiosos no estan seguros de que fue lo que se mezclo para poder dar como resultado un universo tan perfecto y complejo, si fuera mezclas de tierra y agua como lo manejas pudiera aver salido lodo espeso, aguado, no se color obscuro etc inmensidad de opciones, y muy dificilmente hubiese resultado como es ahora
La vida aparecio en este planeta, se calcula, hace 3500 millones de años. No rastros de ello. En principio, es un ejercicio de imaginacion tomando la vida actual y recorriendo la evolucion hacia atras. Y hay muchas evidencias de como llegamos a aparecer todas las cosas vivas (y no vivas), pero no hasta el mismo principio. Hace unos años, en los años 50 del siglo pasado, Stanley Miller hizo los primeros experimentos que demostraron que era posible obtener materiales organicos apartir de materiales inorganicos simples, basado en la teoria de Oparin del origen bioquimico de la vida en la Tierra. Esto fue una prueba que era posible. Hay evidencias de las condiciones existentes en el planeta en la epoca en que se cosidera aparecio la vida.
Y es cierto, puede uno pensar que las cosas pudieron resultar muy diferentes y por eso mismo debe uno considerar la gran casualidad que esto representa, pero tambien que eso es irrelevante, lo importante es que resulto el universo que conocemos.
No estoy de acuerdo. Se contradice, para empezar, con la infinidad de temas abiertos en este foro para atacar el hecho de tantas y tan variopintas religiones, al afirmar ahora que para cuestionarnos la idea de Dios, tenemos que imaginárnoslo necesariamente compasivo, necesariamente cristiano, y olvidarnos arbitrariamente de las otras posibilidades; de las mitologías, de los dioses griegos, germanos, etc. Así como de las otras religiones vivas, como la de los sikh, por ejemplo. Desconoce también la operatoria básica de los sentimientos compasivos, que por basarse en el temor de vivir una experiencia similar al que sufre, no pueden estar presentes en un dios, porque implicaría que dicho dios tiene miedo de volverse mortal, de perder sus atributos archipoderosos, en cuyo caso, ya no sería Dios. Este razonamiento en definitiva demuestra que la objeción tan sobada, hipotético estandarte de los ateos, consigna que ya parece estribillo, de que si Dios de veras existiese no permitiría los padecimientos del hombre común, no tiene pies ni cabeza; es una frase hecha pero nada meditada como las muchas otras que abundan en boca del hombre común, deseoso de comprar pensamientos encapsulados como con las papas fritas, ya preparados para no darle demasiado trabajo a la mollera.
Muchas cosas intervinieron para que la vida se desarrollara como la conocemos. Pero no una "inteligencia" superior ni dios. Posibilidad siempre puede haber, pero no hay necesidad, hay una forma muy consistente y probada: la evolucion.
¿Por que en este planeta? Por resultamos afortunados. No para que tu o yo existieramos en el, solo es una casualidad. Una afortunada casualidad.
Entiendo tus objeciones. Pero hay razones bien pensadas para limitar el debate. Ya he mencionado que la mayoria de los que aparecemos en el tema tenemos antecedentes de educacion religiosa catolica, asi que algo conocemos del tema. Otra razon es que si algo conocemos de esta religion sabemos, mas o menos "las reglas", los limites en los que se mueve la concepcion de dios. Si hablamos de otras religiones la ambigüedad es aun mayor. Pero eso no excluye que se pueda hacer.
Asi lo mencionado por Gabagaba es pertinente porque lo discutia con kaleido, quien habla del dios catolico y no creo que le interese a ella otro. Y la concepcion del dios compasivo, metiche y comprometido con la vida personal del creyente es de los mas importantes. Hace mucho que el concepto del dios que nos creo para ser sus sirvientes ha ido quedando atras. El mismo hecho que mencionas, que haya muchos dioses diferentes o concepciones o versiones hace bajar las posibilidades de la existencia de dios, que de por si son bien bajas.
Dios es solo el vago deseo humano de no sentirse solo y abandonado, si cree que hay alguien hay para cuidarlo por siempre se siente mejor, por que crees que la mayoria de los devotos son ancianos, cruelmente son ignorados cada vez mas por sus familias y por eso van su amigo imaginario DIOS
jaae
Si no eres el clon de Kaleido, a Kaleido le ha salido un clon.
Si ya veo, o mejor leo, con tal de que tu "dios" salga ileso, te apuntas a un bombardeo.
saludos cordiales
si es alguien con dos cuentas y eso no esta bien es trampa y a dios no le va gustar que se porte asi......hay que predicar con el ejemplo
Bunlass
Dices "......no pueden estar presentes en un "dios", porque implicaria......"
Respuesta. Implicaria que has tenido linea directa con "dios", para que te informara de "lo que no puede estar presente en "él" y de lo que le implicaria", de lo contrario te lo has inventado para sostener tu argumento.
Como no creo que te lo hayas inventado, por favor, demuestranos inequivocamente que es una realidad incuestionable, una certeza, esto que has argumentado de "dios".
CHARPE si te ha informado del "dios" al que yo hacia referencia. Para contestar mi post lo has tenido que leer .¿y no te habias dado cuenta?
La idea de los "dioses" se puede cuestionar siempre, ya sean mitologicos, griegos, germanicos, sikhs o del "sumsum corda" ...... , pero no era este el caso.
dejen de hacer off topic o ban para los dos.....
y jaae, porfavor deja de quotear continuamente, utiliza el multiquote