Me tiro al río con Zampabol pero no estoy seguro. Aunque a veces pueda escribir "a cuál", cuando hablo casi siempre digo "a qué" . Creo que lo correcto sería… ¿A qué médico vas? Saludos.
Printable View
Me tiro al río con Zampabol pero no estoy seguro. Aunque a veces pueda escribir "a cuál", cuando hablo casi siempre digo "a qué" . Creo que lo correcto sería… ¿A qué médico vas? Saludos.
Bueno, no hay internet en la oficina así que atenderé, en honor a la verdad y las buenas costumbres ortográficas, morfológicas y sintácticas, la cuestión desde el celular.
Como es costumbre en mis clases magistrales, impartidas desde hace 33 años de la misma forma, iniciaré definiendo los términos y continuaré analizando sus usos para finalmente llegar a una conclusión la cual, debo admitir, no sé si me favorecerá o no.
Definiciones.
Qué. Es un pronombre, adjetivo y adverbio interrogativo cuya función es inquerir o ponderar la naturaleza, cantidad, intensidad, etc., de las cosas.
Cuál. Es un pronombre interrogativo que funciona como sustantivo y que ocasionalmente (si bien este "ocasionalmente" es subjetivo, lo agrego porque es parte integral de su definición según las fuentes) equivale a "qué".
Quisiera definir un término adicional. Pronombre. Clase de palabra que hace las veces de sustantivo.
Análisis.
En las frases "a cuál usuario conoces?" y "a qué usuario conoces?" tenemos que "qué" está cumpliendo una función interrogativa adjetiva y "cuál" está haciendo las veces de "qué", por lo tanto ambas son correctas.
Hay varias formas de utilizar erróneamente estos términos:
1- Convertir "cuál" en sustituto de "qué" cuando la función es adjetiva o adverbial.
2- Utilizar "cuál" como pronombre y acompañarlo del sustantivo. De los usuarios, a cuál usuario conoces? (Error). De los usuario, a qué conoces? (Error).
Una forma de poder diferenciar y determinar el uso es tener en cuenta que la función primordial de "cuál" es hacer las veces del pronombre, no así el "qué" por lo tanto "qué" va a tener preponderancia ante "cuál" siempre y cuando este precediendo a un sustantivo. Los ejemplos 1 y 2 de Zampabol son una clara muestra de esto, el 2 es incorrecto porque después de "qué" no hay sustantivo.
Zampabol, tu error está en considerar los usos de forma excluyente sin tener en cuenta la funcionalidad: son excluyentes únicamente cuando "cuál" es usado como pronombre, caso contrario, es irrelevante el uso de uno u otro, tal como demostré arriba.
De nada.
Pese a la clase magistral, que sabes que siempre agradezco, la forma "a cuál usuario conoces" no es correcta. En todo caso "a cuál de ellos conoces". Como tú mismo dices, hay una redundancia al decir a "cuál usuario" porque el cuál sustituye a usuario porque se supone que sabíamos de qué se hablaba. La terminología científica te la dejo a ti que eres el experto, pero jamás he leído (en textos con cierta altura literaria) esa forma que tú dices que es correcta.
Ejemplo: "¿De estas piñas, a cuál le echarías azucar" y tú dices que "¿ a cuál piña le echarías azúcar?" está bien dicho. Me niego a aceptar esta clase y prometo que me pongo a estudiarlo para hablar con conocimiento de causa.
Tampoco es eso, mujer. Son formas que se suelen usar en determinadas zonas. Yo también he tenido que dejar de vivir en la ignorancia en muchas cosas. En este hilo se aprende mucho y bueno. Tenemos grandes maestros y grandes pufos que creen que lo saben todo. (entre ellos yo:crying:)
Estimado, si bien mi participación en el foro oscila con frecuencia entre la jocosidad y el sardonismo, le ruego que me respete pues cuando tomo un hilo en serio es la circunspección la que marca la pauta. Le pido respeto para que cuando se dirija a mi o me califique, no me rebaje a grupúsculos de categoría soez y vulgar pues al contrario de esos, como usted los llama, "grandes pufos que creen saberlo todo", YO SÍ LO SÉ TODO.
Ruégole tenga a bien perdonarme. Por supuesto en mi intención jamás se alojó la idea de que sus sabias apariciones perteneciesen al género "pufo". Usted sabe que estoy convencido de que sus exégesis doctrinales abarcan todo el espectro del conocimiento del cual algunos conseguimos extraer pequeños restos que tiene a bien obsequiarnos.
Me llamo mucho la atencion el adjetivo "pufos" .
Aqui los Rumanos ( usan mucha esa expresion.............................
Tambien se que es un adjetivo del lenguaje "Esperanto) En Ingles el significado que se le da es: downy,fluffy,"fuzzy" piled y soft, no se si en Espaniol el significado es el mismo,,,,,,Podria alguien aclararme eso de "pufos":ohmy:,
En mi país, pedirle dinero a alguien y no devolverlo es meterle un petardo, o meterle un pufo. Sirve para cualquier engaño o estafa. Saludos.
Efectivamente el pufo es usado mucho en el mundo de las finanzas. Dejar un pufo es dejar un agujero en las cuentas o dejar una deuda de forma poco ortodoxa. El pufo es la deuda que se deja de forma casi ilegal sin llegar a serlo. Es una especie de estafa pero sin llegar a la categoría de estafa declarada.
Perdon alguien me puede decir el significado d Pufos.. viene dl verbo pitufos o pequeños !!!!!! Hay un refran q dice prefiero ser ignorante una ves y preguntar y no ser burro toda mi vida !!!!!asi q ??????sígnificado d pufos x fabor!!!!!
A ver si entendi o sea el pufos seria joderle a alguien o quierer cagarle a alguien seria eso!!!!amigos x dios tngame paciencia recuerden q soy Argentina!!!!!
Aaaa ya entendi gracias Z x tu paciencia cmo siemprd gracias a ti aprendi una nueva palabra pufos,en realidad a mi me sono a otra cosa, pues en mi pais se le dice me quiso cagar o me cago la puta madre q lo pario!!!!!! O sea lo mio es mas directo lo tuyo mas delicado o sea seria la misma caca pero cn diferente olor no? Entendi o no entendi!!!!!!
Bien!!!! ai entendi entendi bien bien un aplauso para la Argentina!!!!!! Tkm Z besos
Hola,
con todo el respeto, hay un error que se repite a menudo y quisiera aprovechar a aclararlo.
En castellano, el nombre propio de un pais se escribe con mayuscula pero la ciudadania se escribe con minuscula. Por ejemplo: yo son argentina porque naci' en Argentina.
En ingles se debe poner la ciudadania con mayuscula tambien. Por ejemplo: I'm French because I was born in France. (Soy francés porque naci en Francia.)
Saludos.....Yo tambien soy argentino (o lo fui hace mucho).
Muchas gracias x la aclaracio,lo q paso es q justo en esa parte q la profe explica la diferencia entre Argentina cn mayuscula y minuscula yo fui al baño jajajajajaja .........igual nunca es tarde para aprender lo impórtante q me entendieron mas alla q tngo horrores ortograficos x q la verdad lo mio son horrores no errores yo asecino a la gramatica .asi q d ahora en mas ya pido disculpas y agradsco y lo tomo cn mucho gusto a quien me quiera corregir.,Bienvenido sea....!!!!!!!!!!!!
No me falta teclas me gusta escribir asi nada mas !!!x q tamto drama !!!!
Gracias !!!!si supieras lo mucho q me encanta ser ignorante y mal aprendida x q mal educada no soy x a dios gracias mis padres me educaron muy bien lo mal aprendida me lo enseño la vida.. y si ser culta me ace ser una persona amarga y bortiva cmo tu!!!!prefiero mil veces ser una IGNORANTE MAL APRENDIDA pero FELIZ!!!!!!!igual t quiero Dorogoi y tu criticas siempre seran bien recibidas gracias x preocuparte x mi eso habla muy bien d vos......
A x cierto no soy una planta para CULTIVARME!!!!!!JAJAJAJAJAJAJAJA
Después de lo leído, Elizabeth, siento decirte que no te vuelvo a leer, pues ya no es que escribas mal y pongas faltas ortográficas, es que ere muy mal educada. Eso de JODERSE no solemos decirlo las personas con un mínimo de educación, existen muchas palabras que dicen lo mismo sin hacer mención a la copula.
Opino que deberías irte por donde has venido.
Hola mi buen Sancho,
somos viejos y no podemos hacer a menos de sustituirnos a la funciòn de padres educadores.... :lol:
Debemos aceptar que estas jovencitas tuvieron padres ausentes que no la educaron ni sienten vergüenza por lo que han engendrado. De malos padres vienen malos hijos: de tal palo tal astilla. No es un caso aislado lamentablemente.
Pero no somos nosotros los que podremos resolver el probema porque es muy profundo y muy radicado en la idiosincracia de los paises semi-desarrollados. Argentina creò su propia idiosincracia que es muy sui generis e incomprensible: uno debe vivir allì para darse cuenta de lo que significa.
En Argentina es difundida la mediocridad y ésta considera la vulgaridad un derecho: tienen derecho a decir malas palabras, de tener mal olor, de hablar a los gritos, de reirse ruidosamente, de escribir mal, de hacer el ridìculo, etc. Se les da al pueblo una buenìsima instrucciòn pero no una cultura ni una educaciòn: es un paìs muy inculto. Para quienes crecimos alli es casi normal y aceptable, pero luego de casi 30 años en Europa se hace muy notable la bajeza y las limitaciones de una gran parte de los argentinos. No solamente jovencitas como ésta sino también gente adulta, como pueden ser los padres que dieron su ejemplo, que ven con un cierto "orgullo" esas vulgaridades: un toque de distinciòn. Luego se preguntan por qué no se pueden integrar en el mundo moderno.
Quizàs la vida le otorgue la suerte de madurar y cultivarse pero, por lo que escucho de mis parientes allà, es algo muy remoto y poco probable.
Nos queda solamente como testimonio de la mediocridad que aun late en paìses alejados. Usémoslo sòlo como ejemplo de lo que no se debe hacer. Echarlos no; se van solos por verse excluidos. Los ambientes mìnimamente cultos los ahuyenta como la "luz mala". :wink:
Te saludo.
.
jjajajajajajajja Pero que dices de jovencita, es la d la derecha.
http://i.imgur.com/dppKyBG.jpg
Me gusta cuando nos ponemos Grammarnazis!!!!
Escribir desde un teléfono no debe dar lugar a la permisividad destructiva de nuestra lengua. Yo, como ahora, cuando lo hago, sólo me permito no usar el signo de pregunta de introducción, y eso porque no existe. Yo igual ni la leía a la usuaria en cuestión!!
Hola Elizabeth, no les hagas caso. Hay demasiados viejos mayores de 30 anios en este foro que te van a querer controlar y te van a decir como hablar solo porque estas jovencita. Conmigo puedes hablar como tu quieres, no te preocupes de eso. Sube una fotito tuya para irte conociendo bella. Saludos,
Aprender en le hilo de ortografía lo veo muy bien; constructivo, aconsejable y recomendable. Censurar a las personas que por cualquier causa cometen errores por parte de aquellos que los cometen igualmente o peores, lo veo como un ejercicio de prepotencia, incultura y algo de soberbia. En alguno, que de sobra conocemos todos, la prepotencia es consustancial a su existencia.
He visto en este foro a gente que no sabía escribir ni una sola letra bien y que con el tiempo han llegado a escribir muy bien y de forma muy sensata. El problema de los prepotentes es que están llevados por su ignorancia y "cortedad" de miras y no se dan cuenta de que para corregir al prójimo, lo primero es ser modesto y admitir los propios errores. ¡¡Los he visto hasta con la osadía de dar lecciones de voltajes sin saber realmente lo que eso era!!
En fin Elizabeth, más que ver si las letras están todas correctas, yo prefiero ver que las neuronas están abiertas a aprender y que no tienes el cerebro carcomido por la idea de que lo que tú piensas o que el modo de actuar que tú tienes lo tiene que tener todo el mundo.
Tú tienes frescura, juventud y sobre todo originalidad. Prefiero un post corto, conciso y mal escrito a esos tocho post a los que algunos nos tienen acostumbrados y que no tienen nada que ofrecer más que algún bostezo mientras que los lees. Eso sí, no digas nunca que escribes para ti sola porque esa excusa es la típica del que sabe que no es leído por aburrido....:closedeyes:
Existe un respeto hacia los que pretenden que te lean para al menos que te entienda y eso es muy fácil, lo hace cualquiera con repasar lo escrito es suficiente.
¿De donde habéis sacado que es jovencita ¿Queréis ligar? pues os vais a llevar una sorpresa, me consta que es una pasita, yo soy un chaval a su lado jajajajajajajja
Hola,
Mamma mia!!! Donde cayo’ esta muchachita!!! Uno se la quiere voltear pidiendole fotos y el otro le propone seguir en la incultura. Bueno, querer voltearsela no lo veo tan mal. :wink:
Por eso dije que es mejor no echarla, porque se adaptara’ a un ambiente mejor o se ira’ por sentirse sola.
No es de extrañar que algunos prefieran que los jovenes escriban poco y mal con tal que no diga nada importante; lo prefieren antes de que escriba uno de esos que abren los ojos a los jovenes con cultura y conocimientos. Lo importante para esta gente es fomentar la ignorancia y la incultura y, si es posible, agregarle un poco de oscurantismo evangelico.
Estimular a los jovenes a que escriban mal y sigan en la incultura es caracteristico de quienes siguen consejos de confesionarios; la cultura fue siempre el peor enemigo para los que merodean esos ambientes clericales y los asusta al punto de desaconsejarla a los jovenes.
La prepotencia con la que estos desaventurados evangelizadores imponen su ignorancia es preocupante pero, por suerte, estamos varios con la guardia alzada para ofrecer resistencia. Son ingenuos pero peligrosos si no se los educa.
Esto me hace acordar al Bocha, que decia que la tension de 220V no era peligrosa…. :lol: Pero ya ha aprendido y para eso estan los foros: para que se vaya creciendo culturalmente.
Saludos.