https://www.youtube.com/watch?v=2lMxJZer6uw
Printable View
Los cristianos, próxima minoría de Europa: la fe ya es marginal entre los más jóvenes
"Europa" y "cristiandad" han sido dos términos tan obsesivamente enlazados que hasta hace escasas décadas la una no podía entenderse sin la segunda. Los tiempos cambian. Rápido. De la fe que movió fronteras y colonizó continente queda poco, y una encuesta realizada por la St Mary's University de Londres y la Universidad Católica de París lo confirma: si depende de los jóvenes (y depende de ellos), la Europa post-cristiana ha llegado.
¿Quedan creyentes? En función de dónde los busques. El estudio ha recopilado datos e información publicados durante los últimos dos años por la Encuesta Social Europea para un rango de edad comprendido entre los 18 y los 26 años. Resultado: en países como España, Dinamarca, Francia, Bélgica o Hungría, más del 50% de los encuestados se declaraban ateos o agnósticos. En países como Reino Unido, Países Bajos o Chequia la cifra se disparaba por encima del 70% o del 90%.
Una tendencia a largo. El problema es estructural. Tan sólo en Polonia, Lituania, Eslovenia, Austria o Portugal una clara mayoría de los jóvenes (+50%) aún se declaran cristianos. Las últimas décadas han asistido a un pérdida generalizada del interés por la religión en Europa, manifestada en una caída de la asistencia a los ritos religiosos, en una carencia de jóvenes deseando tomar los hábitos o en una disociación casi total de la identidad nacional con la antaño boyante identidad religiosa.
La nueva minoría. Para Stephen Bullivant, encargado de gestionar y publicar el informe, la conclusión es clara: en menos de 100 años Europa se va a convertir en un continente mayoritariamente no religioso. Por primera vez en 2.000 años, los europeos se encaminan hacia una sociedad post-cristiana en la que los remanentes católicos, protestantes, anglicanos u ortodoxos serán una minoría. Los jóvenes han perdido el interés en la fe.
Casos llamativos. Algunos casos son llamativos. Alemania, por ejemplo, es mucho más cristiana que España (47% vs. 40%), y en Estonia un 81% de los jóvenes abjuran de la fe frente al minoritario 25% de los lituanos, a un puñado de cientos de kilómetros más abajos. No hay patrones claros más allá del descenso general. En España el interés por los ritos religiosos es aún más bajo (un 60% jamás asiste), siendo superada sólo por Países Bajos y el paraíso ateo, República Checa.
Este último es, quizá, el caso más excepcional (a la par que Islandia).
No es así en el mundo. Nada de esto indica que el cristianismo esté en crisis a nivel global. Lo está, pero sólo en Europa, continente envejecido cuya preeminencia global quedó anclada en el pasado. La fe cristiana sigue al alza en gran parte de América del Norte y en la mayoría de países centro y sudamericanos. En África también pervive. La suma combinada de las diferentes ramas cristianas devuelve alrededor de 2.000 millones de almas consagradas a la voluntad del señor.
Siguen siendo números sólidos. Aunque a la baja en Europa.
.- El Génesis de las fes judeocristianas e islámicas
En el Génesis, el primer libro de la Torá judía (Tanaj) y la Biblia cristiana, contiene dos historias del origen, las cuales son aceptadas como la creación del mundo por el judío de hoy y las religiones cristiana e islámica. En el primero, Dios dice: «Sea la luz«, y aparece la luz. En seis días, se crea el cielo, la tierra, las plantas, el sol y la luna, los animales y todas las criaturas, incluidos los humanos. Para todo lo que dice, «Sed fecundos y multiplicaos«, que lo hacen. En el séptimo día Dios descansa, contempla su obra, y se da una buena evaluación. En la segunda historia, Dios crea el primer hombre, Adán, de la tierra. Hace un jardín en el Edén de Adán, pero le prohíbe comer del fruto del «Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal«. Adán da nombre a los animales (a todos – cerca de 10 millones de especies – total para nada, luego tuvimos que volverles a poner nombre), pero sigue estando solo. Así que Dios (yahvé) anestesia a Adán y hace de una de sus costillas a la primera mujer para que le ayude en el campo, Eva. Una serpiente parlante la persuade para comer el fruto prohibido, y convence a Adán para que haga lo mismo. Cuando Dios se entera, los conduce desde el jardín y hace que el hombre trabaje en el campo (algo que ya hacía) y a la mujer que para con dolor. ¡Deberían haberse conformado con los albaricoques!
Los griegos y sus Titanes
Los antiguos poetas griegos plantearon diversas cosmogonías. La mejor conservada es la Teogonía de Hesíodo. En este himno, a partir del caos primordial llegaron las primeras divinidades, como Gaia (madre tierra). Gaia creó a Urano, el cielo, para cubrirse. Ellas generaron una colección extraña de dioses y monstruos, incluyendo los Hecatónquiros, monstruos con 50 cabezas y cien manos, y los Cíclopes, los «ojo-circulares» (de un solo ojo), que más adelante serían los forjadores de los rayos de Zeus. Luego vinieron los dioses conocidos como los Titanes, seis hijos y seis hijas. Urano, despreciando a sus monstruosos hijos, los encarceló en el Tártaro (las entrañas de la tierra). Enfurecida, Gaia hizo una hoz enorme y se la dio a su hijo menor, Cronos, con unas instrucciones. Cuando Urano fue a copular con Gaia, Cronos apareció a su lado, saltó y cortó los genitales de su padre¡! Cuando la sangre de Urano y de sus partes íntimas cayeron, brotaron más monstruos, los Gigantes y las Furias. De la espuma del mar revuelto, por los santos testículos, vino la diosa Afrodita. Más tarde, Cronos fue padre de la nueva generación de dioses: Zeus y los dioses del Olimpo. Este intentó comérselos a todos hasta que, de nuevo, uno de sus hijos (Zeus) consiguió rajarlo y sacar a sus hermanos de ahí. Y chico… estos también salieron disfuncionales!
La práctica religiosa disminuye cuando aumenta la calidad de vida
Barber cree que hasta hace muy poco –no en vano el ateísmo es un fenómeno eminentemente moderno– la religión resolvía un problema básico de la humanidad para el que ninguna otra institución tenía solución: permitía a las personas lidiar con el estrés que provocaba la incertidumbre de nuestro día a día. “Ya fueran los desastres naturales, el hambre, la guerra, las enfermedades, la pérdida de los seres a los que amamos, o cualquier otra amenaza psicológica, la religión ofrecía una alfombra de seguridad”, asegura Barber. A medida que las sociedades se han ido desarrollando han surgido nuevos mecanismos para lidiar con esta incertidumbre, pero, además, los avances tecnológicos han hecho que ésta sea mucho menor. Por supuesto, sigue habiendo terremotos, y sigue muriendo gente, pero en los países más desarrollados las casas se construyen a prueba de estos. Sigue habiendo enfermedades, pero cada vez las combatimos mejor. Y sigue habiendo hambre, pero sólo en los países menos desarrollados donde, precisamente, apenas hay ateos. Si los problemas de nuestro día a día están solucionados, asegura Barber, nuestra necesidad de religión es mucho menor.
Si por aumentar la calidad de vida llamas la decadencia moral, el matarnos mejor y mas rápido, la práctica mas temprana en la edad de abortos humanos,(En 2021 abortaron 90.189 mujeres en España, de las que unas 9.400 tenían 19 años o menos.Según los datos de Sanidad, en 2020 abortaron 312 menores de 15 años y 9.076 chicas de 15 a 19. La tasa de aborto de estos dos grupos de edad que el Ministerio une en uno solo en sus estadísticas- es de 7,9 abortos por cada mil jóvenes)
En la guerra en nuestros días se gastan millones y millones gastos militares, en destrucción, miles de vidas y epidemias que acarrean las guerras, hambrunas y millones de personas muriendo de hambre? ¿Para qué seguir, si vos no ve mas allá del pitecámtropo erectus?
Te suena lo siguiente?
Pensar que esas palabras vienen de Dios solamente lo puede creer un descendiente de la chuleta de Adán.Cita:
Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Yo castigaré lo que hizo Amalec a Israel al oponérsele en el camino cuando subía de Egipto. 3 Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él; mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y asnos.
Te recuerdo la cara de tu abuela primigenia con sus hijos Caín y Abel:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...03yuZsH0Ctnw&s
¿Vos?, pues ¿No dices ser asturiano? o, es una opinión copiada de algún otro foro?.
Los abortos nada tienen que ver con moral alguna, y menos con lo que tú entiendes por moral. Es una decisión que está en manos exclusivamente de quien quiera practicarlo, no necesita justificación alguna, ni explicaciones y mucho menos juicios externos.
Jamás ha habido tan pocas guerras en el mundo como en la actualidad, ni en ellas han muerto tan pocos. Respecto a las epidemias más de lo mismo y por eso la población crece cada años en más de 350 millones de personas. Si fuera como tú quieres describirlo la población lejos de crecer menguaría cada año.
El pitecámtropo erectus, fue un montaje, lo cual reconoció antes de su fallecimiento el propio descubridor, ya que la Comunidad Internacional dejó claro que lo que halló fueron esqueletos de simios.