-
mmmm los reyes magos... los q regalaban jugetes a los q mas necesitaban....
pues.. en la biblia se los nombra.. pero no muy detalladamente... osea.. xq imventaron esto de los reyes magos y los regalos? mas consumo!...
siempre me lo pregunte....tienen q utilizar algo, algun echo historico para ya llamar el consumo...
pues no me los voy a agarrar con los pobres reyes xq no me vienen ni me van...
me da lo mismo creer o no en ellos... no hace mal a nadie... no influyeron en nada en estos recorridos de la historia.. no manipularon a nadie.... no son de gran carga para la poblacion del mundo.... solo para los los burgueses q esperan a q la gente saquee las jugeterias porque "los reyes dejan regalos" bajo los árboles....
bueno... creo q este hilo lo usan para aportar a lo q escribe la dueña del theat :D
asi q termino aca.
saludos
-
creo que lo de los regalos del dia de reyes magos segun mi enseñansa catequista es porque ellos le regalaron inzienso,oro y no se que mas a Jesus recien nacido
-
Ya se ve, la señora me desanima apenas iniciado el año. Vea: mal aliento no tengo -aunque reconozco que a veces el ajo me persigue un poco y que no debo comer algun otro vegetal que me produce pequeños eructillos. Soy capaz de dejarlos... excepto el ajo, que ya se sabe es antichupasangres. De momento respiro sin aparatos auxiliares, aunque nadie puede prever el futuro. Me caga, eso sí, con lo de los dientes delanteros, que aunque están en posición, son ajenos. Los propios... ufff... hace tiempo, incluso pienso que alguno me lo tragué, pero no estoy seguro. Así que, si acepta con fijos, pero ajenos... considereme anotado, o en todo caso que los reyes magos me tengan en cuenta.
Portugués básico no, pero algo de portuñol se trabaja fácil. De cine europeo no sé ni jota (ni de ningún otro, la verdad), sí leo libros aunque no los entiendo.
En fin, que tengo cualidades, no vaya ud. a creer que nó. Unico problema, lo de los dientes, que bien podrá ud. disimular. Bah... tengo otro: me gusta que me rasquen la espalda. Mujer con uñas, pero suavemente. Ya sabe, si por esas... S.S.S.
-
llegó el tan esperado y ansiado día. El, en una esquina cavilaba sobre la posibilidad de echarse atrás, recordaba sus antiguos fracasos y, aunque ella era hermosa e inteligente, no podía evadirse de sus dudas. El padrino se acerco a el y le dio una palmada en el hombro al tiempo que le decía que aquella era la mujer de su vida. Sonrío y afirmo con la cabeza, como queriendo con aquel gesto hacer desaparecer sus inquietantes pensamientos. Se arreglo por fin el cuello de la camisa, deslizo el nudo de la corbata, y se dirigió hacia el altar.
El himno nupcial empezó a sonar, el padrino dirigió sus pasos hacia la entrada de la capilla para recibir a la novia, estaba preciosa, era preciosa. Lucia un alegre vestido negro con atrevidos bordados violetas que ensalzaba y destacaba su marcado busto. Un tímido casquete del mismo color que los bordados adornaba su recogida cabellera negra, desde lo alto del casquete un pequeño velo descendía para cubrir parcialmente su rostro, el ramo floral estaba compuesto por dos preciosos lirios blancos y una hermosa rosa roja, casi tan hermosa como ella misma.
El padrino le ofreció su brazo derecho, melosa y coquetamente se asió de el y empezaron su triunfal marcha hacia el lugar donde Pablo esperaba, todos los ojos estaban fijos en ella, ¡era tan guapa!
Caminaron sin prisa, ella saboreaba el tan esperado momento, Pablo sudaba, casi no se tenia de pie, nadie reparo en su nerviosismo, la multitud solo tenia ojos para la novia, ¡que guapa era! el padrino tomo la mano de la novia y se la tendió a Pablo, que tímidamente, con dulzura, asió de ella, la miro a los ojos y fue tan dulce y claro lo que vio tras ellos, que al tiempo todo su nerviosismo desapareció.
- Ves - le dijo el padrino, -es la mujer de tu vida.
-
Pana, te debo ahora por lo menos unas 6 estrellas mas (cervezas, digo, estrella damm, que a las otras no llego). Y mirá lo que son las cosas, como no tengo una moneda partida por la mitad, estaba hoy pensando en que llevarle de regalo bodístico -yo, en las bodas, algun pasodoble, de suelto ni hablar, se sabe-, así que escribí un cuentito, cortito como viraje de ratón, te lo dejo para tu crítica, quizá cuando termine con el tocado - te diré que me entusiasmó un algo lo del "marcado busto"- y llegue lentamente, lo lea... Se llama
EL VENDEDOR DE PAJARITOS
Hubo una vez un jóven que llegó a su límite. Solía decir que el se daría cuenta cuando llegara, pero que no siendo profeta -como yo-, ni intentaba averiguar cuando sería. Y se reía con esa alegría que yo pensaba ya no existía pero existía, andaba por allí, rodando, girando, siempre por allí...
- La risa es así, como pajaritos -me contaba otra vez recordándome que su papá lo llevó cuando era un niño a conocer a un vendedor de pajaritos que vivía en una cueva, como un antiguo guerrero en reposo, y que sus carcajadas rebotaban en las montañas.
Cuando el jóven comenzó a crecer, sus padres aspsiraron a que fuese profesional -"un hombre de bien" repetía su madre-. y como los quería mucho acept`´o sus sugerencias y se dedicó a ello con ahinco. Aunque, en el fondo, el solo quería ser vendedor de pajaritos.
Un viejo profesor que tuvo -me confió en otra oportunidad-, le aseguró que una cosa no impedía la otra, estudiar, llegar a ser abogado, periodista, médico -"como yo"m le dijo- y también vender pajaritos.
Estudiando, conoció a muchos más vendedores y compradores esperanzados, gentes sencillas como él mismo que solo querían vivir en paz, comer su pan ganador con el sudor de su frente, crecer y multiplicarse. Los pajaritos le parecían un excelente vehículo para tamaño objetivo.
Había cazadores, claro, y como los pajaritos se les iban demasiado altos y encima cada tanto les echaban alguna cagadita, fueron poniéndose cada vez màs nerviosos. Hasta que decidieron lanzar una gigantesca cacería.
El jóven vendedor también cayo en sus redes. De pié, frente a su límite, preguntó por que
- Ustedes tienen la cabeza llena de pajaritos-, contestó su fusilador. Y disparó.
Pero....pero... los pajaritos salieron volando.
Será por eso, quizá,
-
Como se parece tu cuentito al contado por nuestra estimada. ¿Te arecuerdas?
Las mismas cosas dichas, otras palabras, otras maneras, lo mismo a fin de cuentas.
Y es que por mucha ilusión, animo, o, pajaritos... siempre habrá algún "Llamalo como quieras" que te hará poner los pies en el suelo, ¿No te parece?
-
.
Casi, casi, solo para Pablo Ramos
"Ahora, si sigo el hilo de tu pensamiento, me llevaría a concluir que "en ciertas épocas" se justificaría -más o menos- alguna actividad de carácter insurgente, pero claro, en otras, sería una tontería infanto-juvenil".
Lo dije, lo pienso y hasta me aplaudo por haber sido tan clara, que dio para entenderlo.
Hay momentos y momentos para cada cosa. Censura, persecución, cercenamiento de libertades, cohibir los sindicatos, decretazos en vez de votación y otro montón de cosas, son campo fértil para el surgimiento de grupos de oposición. Desde la clandestinidad o a la luz del día, dependiendo de quien tenga la fritadeira en la mano.
Cuando nos reuníamos a “hacer la revolución”, era por un simple quítame de aquí esa paja. Recién salidos de una dictadura militar, la democracia daba sus primeros pasos y nosotros no le perdonábamos el menor tropiezo. Lo queríamos todo ya, y a nuestra manera de ver y sentir. Sin quererlo, nos transformábamos en algo -que mirado fríamente- contradecía el respeto que se merecían los que habían luchado para retomarla.
Elección tras elección, las cosas se han ido acomodando y hoy en día son realidad. Te digo más: muchas de nuestras arengas políticas, han sido superadas con creces y sin una gota de sangre derramada.
No sé que podría haber pasado Pablo Ramos, si las condicionantes fueran otras. No me subestimes.
Eso de que mis amigos y yo “cuando suena el primer cuete se chorrean en bosta” y otras de igual o peor tenor, lo tomo como improperios a los que nos tienes acostumbrados, a quienes no comulgamos con tus ideas. Y como no caigo en la misma, es que dejo pasar unos días antes de contestarte, para ver si más calmado, se puede seguir cambiando ideas contigo, o no.
“...tu misma dices, la "libertad es libre". Que es tanto como decir que la justicia es justa, la igualdad es igual, etc. Sí, sí, lo mismo".
La libertad es libre, si. Pero la libertad verdadera. La que incluye tener libertad para morirse de hambre, la de tener que emigrar para que no te coman los bichos, la de suicidarse, la de drogarse, abortar, o la de no gustar del arroz con leche o el Código Da Vinci. Triste de aquel que busque una justicia-justa.
Por suerte no fue, no es y nunca será justa. Porque hay una cosa que te cuesta mucho entender y es el mundo que vivimos. Solo la estatua tiene los ojos vendados. El que imparte “justicia” es un hombre de toga negra.
Que la libertad sea libre, de ninguna manera conlleva a la igualdad = igual. Que también por suerte, nunca llegará.
50 años cumplió la revolución cubana y el pobre Fidel no tuvo los huevos para reconocer que se equivocó. Tanto valor que demostró en Sierra Maestra, en Moncada o en Cochinos, no lo tuvo para reconocer el fracaso de imponer una sociedad más justa. Aprovechando la enfermedad, le pasó la pelota a su hermano para tratar de maquillar un poco, todas sus medidas igualitarias fracasadas.
Una de ellas fue el famoso salario igualitario que por suerte ya fue eliminado. El que recogía basura ganaba los mismos miserables 30 dólares por mes, que un abogado o un ingeniero. Un motorista de taxi siendo simpático, se ganaba eso de propina de un gringo agradecido en media hora. Por eso infinidad de profesionales en Cuba, manejaban taxis o se ponían de guías turísticos.
Ah capitalismo corruptor!!!!
50 años de escuchar la misma musiquita de lo malo que es el capitalismo, no alcanzaron. ¿Raúl Castro tiene un hermano más joven? Tal vez intentando otros 50 años más....
Se que me vas a decir por ejemplo que no hay un analfabeto en Cuba. Pues te equivocas. En Cuba hay millones de analfabetos. Porque saber leer, pero no poder leer lo que se quiere, te transforma en analfabeto. Recién ahora con la retirada estratégica de Fidel, fue Raúl que permitió pseudo-democratizar la internet (todavía censurada y carísima). No por eso, siguen bloqueados todavía canales de tv extranjeros y radios.
”... se traducen en sistemas, y sus resultados -muchas veces "no deseados" o "colaterales" dirían las palabras-, se llaman miseria (y su aceptación), desnutrición (y su aceptación), hambre (y su aceptación), muertes por millones a causa de enfermedades curables (y su aceptación)... y un larguísimo etcétera”.
Qué raro! Esta vez no hablaste de África, pero la describiste. No dijiste perro, pero mostraste el collar.
Te recomiendo que leas la biografía del Dr. Erenesto “Ché” Guevara. Del porqué después de Cuba se fue a hacer su revolución al Congo. De porqué una vez que vio en vivo y en directo los motivos de tantas guerras y toda la miseria africana, levantó impotente su campamento y se fue a Bolivia.
África es el cartón postal perfecto de cuando queremos (sin informarnos) poner un ejemplo de hambruna, guerrilas y enfermedades (curables). No caigamos en facilismos, ni en viejos clichés propagandísticos Don Pablo. Me haces acordar las campañas electorales cuando decían que si llegaba a ganar aquí el comunismo, los hijos serían separados de los padres, los viejitos perderían su jubilación y así por delante.
” ...como experimentada productora de médios de "información" ..”
Gracias Pablito querido por el título.
-Mozo...sírvale un Daniel con Coca-cola y una cerveza al señor, a mi cuenta por favor!
Lamentablemente, productora no es mi tarea. Dije que trabajaba con medios de comunicación. Vendo periódicos y revistas en la calle y los reparto a domicilio bien tempranito en bicicleta. Pero algún día tendré mi kiosco!
Tu siempre tratando de halagarme...!!!
“ ..nunca dormirán tranquilos. Es lo que les pasa a los maniqueístas”.
Los maniqueísta duermen tranquilos Pablo Ramos. Los que no duermen ni dejan dormir, son los Don Quijotes, los payadores perseguidos, los utópicos para los que no hay mundo al derecho ni al revés que les venga bien.
De María Elena nunca me dejaron escuchar esas canciones. Solo Manuelita.
Fui educada para anodina y pasteurizada, viste? Palito, Sandro, Tinelli y cosas así.
Me encantaría recibir el yo-yo. Espejitos no porque tengo montones y hasta vendo muchos diariamente. A cambio yo-yo te mandaría un tu-tu y algún libro de Isac Asimov, para que te inspires en la construcción de tu tierra prometida. Además te voy a mandar un poncho, para que te parezcas aún más con Alfredo Palacios (o a Aloé,..no sé).
”Todo sigue igual, mi estimada...
Y nada va a quedar igual... mi estimada... nada va a quedar igual...”
Hasta en eso discrepamos. Todo va a mudar...para seguir (gracias a Dios) igual.
¿En que se habrá basado Pana para comentar que opinamos lo mismo?
Se debe haber asesorado con la lore.
Disculpa la ensalada rusa. (Aunque a mi me gusta con milanesas).
Aquel abrazo Don Pablo.
.
-
.
Diegomoron88:
Gracias por aportar nuevamente.
Me quedó una cosa en el tintero de un post anterior tuyo.
No te preocupes. Aquí ningún Moderador va a borrar tu aporte por O.T.
No es porque este hilo tenga inmunidad ni mucho menos. Es simplemente porque ni bola que le dan. Ni existe, ni les gusta. Es una “cosa” que no debió haber pasado, pero ya que está...
Así que tranquilo.
http://farm2.static.flickr.com/1033/...fc99a649_o.jpg
Otra cosa. El mecanismo no es hacer comentarios sobre lo que yo escribo. Aquí es una tribuna libre y todos podemos iniciar temas que serán comentados o no.
Esto es algo así como una torre de Babel, pero en español.
.
-
..
Aparentemente, es a los hermanitos menores argentinos que les caigo bien.
Primero fue Archi en ofrecerme pública y oficialmente casamiento, y ahora es Don Pablo Ramos que se anota.
La cosa va a ser difícil Don Pablo. Pero no se suicide.
Uñas largas nunca usé. Bien cuidadas pero cortitas es como me gustan. Desde hace unos años, mi inseparable Bereta 7.65 en el bolso y tres guardaespaldas (al de los granos lo despedí por atenderte mal) me defienden mejor. Como no soy celosa, hasta que podríamos integrar a Esmeralda, para que te rasque la espalda.
Lo de los dientes de acrílico no es gran impedimento. Eso si, no los pongas en el clásico copo de agua sobre la mesita de luz. Eso de despertarme y ver tu comedor ahogándose, no me atrae mucho.
La diferencia de edad no es gran impedimento. Adoro Aznavourian (armenio el Charles por si no lo sabías,) cuando canta “yo tengo el doble de tu edad, mas no me importa...”
Realmente el gran problema lo veo en nuestras diferencias en lo que respecta a...a...a todo, para ser honesta.
Te propongo algo inteligente.
Demuestra fehacientemente que quieres casarte conmigo, coincidiendo en un 50% sobre lo que yo opino, sobre cualquier cosa.
¿Cual sería mi aporte?
Una vez casados, conviviendo en nuestro nidito en los Pirineos o en Ipanema, te haré renunciar al 50% que te falta, para que entre nosotros no exista definitivamente ni un si, ni un no.
Tarea nada fácil para los dos. Pero la convivencia conyugal exige renuncias.
Te pones las pilas ya!
Mira que Archi está queriendo hablar con mis padres. Ta?
..
-
.
xxadriian_blink182xx :
Realmente esos fueron los regalos que segun cuentan los que creen, Gaspar, Melchor y Baltasar ofrecieron al recién nacido.
Bienvenido al hilo y gracias por el aporte.
.