-
Venezuela
He pasado unos dias en Venezuela, el pais que me vio nacer. Como me han pedido que comente algo sobre su situacion, he decidido a crear este tema, no obstante 13 días son insuficientes para hacer comentarios objetivos, así que lo que leeréis no será un estudio social o político sobre el país, sino mas bien lo que he visto y oído y, puede, que algún comentario personal.
Como lo visto y oído ha sido mucho, y a mi no me gusta largar demasiado, iré aportando poco a poco lo que me venga a la mente, tratare de ser ordenado, pero no prometo nada.
Llegamos el día 1 de Octubre al aeropuerto Simón Bolívar a las cinco de la tarde, este ha sido el mas largo día de cumpleaños de mi vida, duro 30 horas. Salimos del aeropuerto hacia las seis, ya estaba empezando a oscurecer, cosa que se me hizo muy rara. Me sorprendió la orografía de la zona, no había imaginado que hubiera tanto monte, ademas tan verde ¡yo que presumo de vivir en uno de los países mas verdes del mundo!. El aeropuerto esta en la linea de costa y Caracas se encuentra tan solo a 30 Km de él, pero a 900 metros sobre el nivel del mar.
Al día siguiente subimos al Ávila en el teleférico, en escasos treinta minutos pasamos de 900 a mas de 2000 metros sobre el nivel del mar. Mientras ascendíamos nos sobrecogió Caracas, ¡es inmensa! Supongo que para muchos de vosotros estos comentarios serán de lo mas nimio, bueno, yo soy de pueblo.
La vegetación del parque nacional del Ávila es espesa, yo diría que selvática, existen no obstante senderos que permiten el ascenso a pie a través de la espesura para llegar al punto donde el teleférico hace su parada, ¡ni harto de vino me aventuraría yo ha caminar por ellos! aborrezco las culebras y, estoy convencido que allí ha de haberlas.
http://farm4.static.flickr.com/3036/...145ededbeb.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3032/...9e14a91c88.jpg
-
Amigo Pana, gracias por comenzar esto. No conozco Venezuela, ya me gustaría, pero lo que contás tiene una perlita, "nos sobrecogió Caracas, es inmensa". Esto pasa mucho con la gente que va de aquí para esas américas lejanas, sí, se sabe que las ciudades son grandes, que los bosques son tupidos, que las montañas altas... pero una cosa es saber de lejos, y otra distinta mirar hsta donde le alcanzan los ojos, que no alcanzan. Los Alpes son grandotes, sí,....para el que no se paró al pié de los andes. Me encanta, macho, dale pa´lante. (de paso, hay culebras comestibles, ah?. Dicen que son muy ricas...)
-
Caracas.
http://farm4.static.flickr.com/3244/...6a896414c0.jpg
Tuve una no gran discusion con mi tio sobre la titularidad de capital del mundo, yo sostenia que esta era Bilbao, pero el cerró mi boca al decir que sin lugar a dudas la capital del mundo era Caracas, ya que en ella puedes encontrar gente de todos los países que hay en el mundo. Comentando con mi hijo sobre la diversidad cultural de Caracas y sin haberle dicho nada sobre este tema, me soltó que solo en una calle de Bilbao conviven 123 nacionalidades diferentes, tras este descubrimiento vuelvo a reafirmarme en mi postura, la capital del mundo es Bilbao.
Caracas es una ciudad de grandes contrastes.
http://farm4.static.flickr.com/3034/...f9874b4674.jpg
El centro de la ciudad se compone de grandes edificios alternados por otros mas pequeños, arquitectónicamente me ha parecido caótica y desordenada. Bien es verdad que cuenta con zonas sobrecogedoras, en la fotografía, justo a la derecha podéis ver una de las dos torres gemelas de Caracas, esa es la que se encuentra en restauración debido a un incendio sufrido en el año 2004. Estas torres son anteriores a las ya míticas torres gemelas de NY. Cuando se construyeron fueron las mas grandes jamas construidas, su altura es de 225 m y cuentan con un total de 64 pisos, hoy día sustentan el titulo de las torres mas altas de Sudamérica y las segundas mas altas de Latinoamérica después de la Torre Mayor en México DF.
Pero lo que mas me ha llamado la atención es la gran cantidad de ranchos que pueblan las laderas de los montes que circundan la capital, estos ranchos son construcciones de ladrillo de una o varias plantas afinadas sobre el monte y apiñados unos sobre otros, su aspecto destartalado afea el paisaje, pienso que podría ganar mucho e incluso dar un aspecto rústico a las construcciones con tan solo rasear las actuales paredes de ladrillo con un poco de cemento y arena, pintandolas para terminar. Es cierto que la mayoría de las fachadas que dan hacia la carretera están talochadas y pintadas, quedando desnudas las fachadas que apuntan al abismo, no se... supongo que algún dia se tendran en cuenta estos asapectos, pero... quien sabe.
http://farm4.static.flickr.com/3166/...a2970e18b3.jpg
-
Estimado pana.Concuerdo con lo que decis al respecto de la belleza de Venezuela,sin ninguna duda.Pero me atreveria a decir que la capital del mundo es N.Y;y no por el esplendor economico (ultimamente venido a menos) sino por su innegable condicion cosmopolita.Un saludo.
-
Buen tema Pana !!!!!
Creo que lo malo de los países demasiado urbanizados, es que no ves muy seguido o mejor dicho, no es común que se vea tanto verde entre tanto concreto.
A mi no me sorprende ver tanto cerro o arboles, ya que se parece por donde yo vivo, sólo que sin edificios jejeje.
-
Pana, si te vas por algunas ciudades de américa con montañas de verdad en su geografía, verás cosas muy similares. De allí salen las bandas, los delincuentes, los pequeños trapicheants de droga, etc. También de allí salen los que se inscriben para ser policías, las mucamas, los barrenderos, los albañiles... ¿Curioso, no?. Pero contá más (y para los avisados:no me interesa que cuente más para llegar a chaves. chaves me preocupa poco, eh?, leo todos los días la prensa de venezuela, la a favor y la en contra, y más esta que aquella).
Chau
-
Paseando por Caracas.
Caracas cuenta con mas de 6 millones de habitantes, sus calles conforman en si mismo un paisaje alegre y colorista tan solo enturbiado por el notorio paso del tiempo sobre sus edificaciones. Sin embargo la sensación de vida se hace patente en cada esquina. Los puestos de venta ambulante se extienden por doquier y en ellos puede adquirirse casi cualquier cosa, zumo de naranja recién exprimido, perritos calientes, café, te, empanadas; si llueve, (cosa que sucede cada día) al momento escuchas a alguien vendiendo paraguas en plena vía publica. La capacidad del caraqueño para sobrevivir es impresionante. Al contrario que el occidental que nos esforzamos para lograr y tener, el Venezolano trabaja para vivir, o mas bien, para sobrevivir.
http://farm4.static.flickr.com/3007/...3c2cf80d2b.jpg
Visitamos la zona céntrica de la ciudad, el museo Simon Bolívar y su casa, me llamo la atención la vida de este notorio hombre nacido en esta misma ciudad y que se ha convertido en un símbolo de orgullo nacional. Acostumbrados como estamos a valorara la apariencia física, sorprende que un hombre con apenas 53 cm de altura haya alcanzado la notoriedad y relevancia con la que cuenta.
Dirigimos nuestros pasos hacia el Palacio Miraflores, pasamos sobre el puente LLaguno y, apenas nos acercamos a la calle que cruza hacia el palacio nos encontramos con un puesto de guardia que nos impidió seguir avanzando. No pude estrechar la mano del presidente Chavez, es una espinita que llevo clavada.
-
jajajaja.Alguna vez podrás hacerlo pana...
"el Venezolano trabaja para vivir, o mas bien, para sobrevivir", decís.Es muy parecida a la manera de ser que nosotros,con razón Chavez y Cristina se llevan tan bien.
-
Estimado Pana, muy bonitas sus fotos, gracias por compartir. Algun dia me gustaria visitar a Venezuela tambien. Saludos.
-
Un dato quizás no tanto curioso ni para los interesados. Cuando vi la foto de Pana donde aparece la estatua de Simón Bolívar, recordé que en la Ciudad Capital de mi país, en un parque algo céntrico, hay una replica de esa estatua que fué donada por el gobierno de Venezuela uuufff hace bastantes años.
Al rato y me tomo una foto por esos lares. Y si llama un tanto la atención ese "pequeño hombre" que hasta por aquí en mi país le hicieron estatua.