Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : ¿Son necesarias las religiones?



tosan
27-may.-2019, 08:25
Pienso que una sociedad que enseñara en los colegios la forma de comportarse en la vida conforme a la ética y la moral, se autoabastecería de futuros ciudadanos con unas bases sólidas y reales para una convivencia en armonía.

Enumero algunos valores:

El respeto mutuo: que construye nuestras relaciones.
La justicia: como marco de nuestras relaciones.
Responsabilidad y compromiso: el cumplimiento de las obligaciones y el cuidado a tomar decisiones.
Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás.
Libertad: quizá el valor ético por antonomasia.
Altruismo: tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio.
Empatía: la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro puede sentir.

Todos estos valores y muchos más, anidan en el subconsciente del ser humano. Solamente es necesario hacerle ver que es portador de tales valores; no de un pecado que nunca nadie cometió.

Seguro que este ciudadano procuraría, tanto para él como para sus congéneres, que su estancia en la tierra fuera lo más agradable posible. Sin que entre sus anhelos figure el ansia de ser eterno.

Gina Andrea
27-may.-2019, 10:12
Pienso que una sociedad que enseñara en los colegios la forma de comportarse en la vida conforme a la ética y la moral, se autoabastecería de futuros ciudadanos con unas bases sólidas y reales para una convivencia en armonía.

Enumero algunos valores:

El respeto mutuo: que construye nuestras relaciones.
La justicia: como marco de nuestras relaciones.
Responsabilidad y compromiso: el cumplimiento de las obligaciones y el cuidado a tomar decisiones.
Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás.
Libertad: quizá el valor ético por antonomasia.
Altruismo: tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio.
Empatía: la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro puede sentir.

Todos estos valores y muchos más, anidan en el subconsciente del ser humano. Solamente es necesario hacerle ver que es portador de tales valores; no de un pecado que nunca nadie cometió.

Seguro que este ciudadano procuraría, tanto para él como para sus congéneres, que su estancia en la tierra fuera lo más agradable posible. Sin que entre sus anhelos figure el ansia de ser eterno.

Toma estos valores, los enseñas a un grupo y obtienes una comunidad que viven bajos estos principios.
Como resultado, tienes otra religión donde tu eres el elegido para mostrar las "verdades".

doonga
27-may.-2019, 10:25
Toma estos valores, los enseñas a un grupo y obtienes una comunidad que viven bajos estos principios.
Como resultado, tienes otra religión donde tu eres el elegido para mostrar las "verdades".

Como resultado tienes una sociedad como debiese ser:
Se estructura bajo un conjunto de principios aceptados de manera colectiva, y principios que rigen la convivencia social.

Nadie es "elegido" para mostrar verdades. La sociedad toma ese acuerdo.

Difícil es entenderlo. Han martillado las religiones dentro de las cabezas como si fuesen clavos.

Mormonologo
27-may.-2019, 10:39
Bueno, y si no a donde uno va a ir a pegarla de santurron?

Gina Andrea
27-may.-2019, 10:39
Como resultado tienes una sociedad como debiese ser:
Se estructura bajo un conjunto de principios aceptados de manera colectiva, y principios que rigen la convivencia social.

Nadie es "elegido" para mostrar verdades. La sociedad toma ese acuerdo.



Una sociedad sin Dios, sin ninguna "deidad". Una sociedad que gira a conceptos humanos.
El resultado de esto es una catástrofe (mi teoría)

tosan
27-may.-2019, 10:45
Una sociedad sin Dios, sin ninguna "deidad". Una sociedad que gira a conceptos humanos.
El resultado de esto es una catástrofe (mi teoría)


Para mi Dios es una creación del hombre.

doonga
27-may.-2019, 10:49
Una sociedad sin Dios, sin ninguna "deidad". Una sociedad que gira a conceptos humanos.
El resultado de esto es una catástrofe (mi teoría)

Hay personas que así piensan y que tienen esas u otras teorías.
Encuentro loable, aceptable e impecable tu pensamiento, en particular cuando lo complementas con que es tu teoría.

Si todas las personas aceptacen, como lo haces tú o yo (entre otros tantos), que las creencias son teorías, estaríamos muy avanzados.

Otra cosa sería que, como lo hacen muchos fanáticos religiosos, afirmases que la cosa es como la piensas, y no le dieses cabida a que puedes estar equivocada.

Celebro eso, es un primer y gran punto de encuentro, porque no se trata de renunciar a ninguna creencia, se trata de comprender que todos los humanos tenemos creencias, pero que no somos poseedores de la verdad. Ninguno de nosotros.

tosan
27-may.-2019, 10:51
Toma estos valores, los enseñas a un grupo y obtienes una comunidad que viven bajos estos principios.
Como resultado, tienes otra religión donde tu eres el elegido para mostrar las "verdades".

Como respuesta a esto, subscribo al 100% lo escrito por Doonga en el post. #3.

Gina Andrea
27-may.-2019, 10:58
Si todas las personas aceptacen, como lo haces tú o yo (entre otros tantos), que las creencias son teorías, estaríamos muy avanzados.

No te confundas, como buena investigadora en temas concernientes a las ciencias sociales, yo redacto mis teorías. Pero en lo concerniente a las creencias cuando éstas tienen que ver con la "fe" (entendiéndose por fe la certeza de lo que no se ve) yo también tengo mi "fe", como buena creyente que soy.
En cuanto a mi "fe", he expresado algunos conceptos aqui en el foro (si te interesa, puedes buscar mis post en este foro de "Religión")

Pienso que las ciencias sociales, como toda ciencia, necesita del "método científico" para poder dar inicio a una investigación seria, donde también debe incluirse el "laboratorio".
Mientras no podamos probar nuestras ideas en el "laboratorio", nuestras ideas son solo "teorías".

Por ejemplo, la idea del señor tosan, la cual da inicio a este hilo, es una teoría de él. Cuando él la pruebe en el "laboratorio", entonces podremos formular una ley.
Me gustaría saber que argumento tiene para sustentar su "teoría", y si aún no es su "teoría" entonces estaríamos hablando en el nivel de "idea".
En el caso de que sea "idea", quiero saber que lo hizo pensar en esa "idea".

tosan
27-may.-2019, 11:01
En todo caso, en este hilo no debatimos sobre las cualidades de Dios, si no sobre las cualidades del hombre.

doonga
27-may.-2019, 11:08
No te confundas,....

Entonces, para no mostrar confusión, tu perteneces al grupo de quienes piensan que sus creencias (no todas, por cierto, pero las más relevantes) corresponden a La Verdad, y no perteneces al grupo de quienes piensan que esas creencias están sujetas a revisión.

¿estoy en lo correcto?

Gina Andrea
27-may.-2019, 11:11
En todo caso, en este hilo no debatimos sobre las cualidades de Dios, si no sobre las cualidades del hombre.
Si, de eso me doy cuenta.
Pero en ese nivel de razonamiento, me asaltan mas preguntas que si estoy en el nivel de la "fe".

En este nivel de razonamiento, en un mundo que gira a los conceptos del hombre, donde no hay Dios, ni deidades, en este nivel creo que el hombre viviría infeliz.
Si tu "mundo" sin Dios existiera, creo que yo, en ese mundo, me suicidaría.

No debes desconocer que el ser humano, si tu lo aíslas, él solo trataría de buscar su Dios.
Esto último que te menciono en negrita es una "teoría" probada.
El hombre primitivo entró al continente americano por el estrecho de Bering (es una teoría), este hombre primitivo sin conocimiento de Dios con el paso del tiempo, se hizo su propio dios "El Sol", luego la diosa "Luna" y así empezaron a aparecer las "deidades" en un mundo donde inicialmente no había "dios".
Es entonces, como el continente americano se convirtió en el "laboratorio" de la teoría de que en un mundo sin "dios" el hombre mismo lo busca. En tu caso, ya que eres un no creyente, podríamos decir que le hombre mismo "lo crea".

Sin embargo, como pasamos de la idea de que "dios es creado" a que en verdad hay un "Dios todopoderoso"?, por la experiencia propia de cada persona en el vivir diario; Poniendo en práctica su fe, el resultado de la predicación de la Palabra de Dios, etc.

tosan
27-may.-2019, 11:12
No te confundas, como buena investigadora en temas concernientes a las ciencias sociales, yo redacto mis teorías. Pero en lo concerniente a las creencias cuando éstas tienen que ver con la "fe" (entendiéndose por fe la certeza de lo que no se ve) yo también tengo mi "fe", como buena creyente que soy.
En cuanto a mi "fe", he expresado algunos conceptos aqui en el foro (si te interesa, puedes buscar mis post en este foro de "Religión")

Pienso que las ciencias sociales, como toda ciencia, necesita del "método científico" para poder dar inicio a una investigación seria, donde también debe incluirse el "laboratorio".
Mientras no podamos probar nuestras ideas en el "laboratorio", nuestras ideas son solo "teorías".

Por ejemplo, la idea del señor tosan, la cual da inicio a este hilo, es una teoría de él. Cuando él la pruebe en el "laboratorio", entonces podremos formular una ley.
Me gustaría saber que argumento tiene para sustentar su "teoría", y si aún no es su "teoría" entonces estaríamos hablando en el nivel de "idea".
En el caso de que sea "idea", quiero saber que lo hizo pensar en esa "idea".

Eres tú la que has dicho que lo que escribo es una teoría. Yo nunca lo he dicho.
Tanto el título del hilo como mi comienzo de escrito, nada doy por hecho.
Sí planteo si el hombre podría ser autosuficiente para vivir su vida.
Nada más.

Gina Andrea
27-may.-2019, 11:17
Entonces, para no mostrar confusión, tu perteneces al grupo de quienes piensan que sus creencias (no todas, por cierto, pero las más relevantes) corresponden a La Verdad, y no perteneces al grupo de quienes piensan que esas creencias están sujetas a revisión.

¿estoy en lo correcto?

Pienso que cuando se tienen las "revelaciones de Dios" éstas no están sujetas a cambios con el tiempo.

Es decir, sea:
"y" el resultado de la creencia
"t" el tiempo
"f" una función que asocia "y" en función de "t"

Entonces:
y = f(t)
donde la función f(t) es constante en el tiempo desde -Infinito hasta +infinito.
Y si, pertenezco al grupo de los que creen.

*********************

En mi trabajo diario, he leído muchas teorías del hombre, tales como: Big Ban, evolución del hombre, meteorito que desapareció a los dinosaurios, etc.
Sin embargo, las leo, pero no me las creo.
De la misma forma leo al señor tosan, le leo pero no le creo.

Gina Andrea
27-may.-2019, 11:18
Eres tú la que has dicho que lo que escribo es una teoría. Yo nunca lo he dicho.
Tanto el título del hilo como mi comienzo de escrito, nada doy por hecho.
Sí planteo si el hombre podría ser autosuficiente para vivir su vida.
Nada más.

Si no es una "teoría" entonces es menos que eso, una "idea"

tosan
27-may.-2019, 11:20
¡Por favor, pido tiempo, me pierdo!
¡Yo no he hablado de Dios en este hilo!

Gina Andrea
27-may.-2019, 11:23
¡Por favor, pido tiempo, me pierdo!
¡Yo no he hablado de Dios en este hilo!

Estoy diciendo que si lo que inició este hilo no es una "teoría" entonces es una "idea" (lo cual es menos que la "teoría")


A los niños también se le ocurren "ideas"
(a mi primito de 5 años también se le ocurrió una idea el otro día, será que hago un post con esa "idea"?)

tosan
27-may.-2019, 11:36
Estoy diciendo que si lo que inició este hilo no es una "teoría" entonces es una "idea" (lo cual es menos que la "teoría")


A los niños también se le ocurren "ideas"
(a mi primito de 5 años también se le ocurrió una idea el otro día, será que hago un post con esa "idea"?)

Pues ni teoria ni idea.
El 90% de lo que he leido en este foro, tiene el mismo grado de veracidad que lo que he escrito yo.

Gina Andrea
27-may.-2019, 11:40
Pues ni teoria ni idea.
El 90% de lo que he leido en este foro, tiene el mismo grado de veracidad que lo que he escrito yo.

Esto que escribiste:

Pienso que una sociedad que enseñara en los colegios la forma de comportarse en la vida conforme a la ética y la moral, se autoabastecería de futuros ciudadanos con unas bases sólidas y reales para una convivencia en armonía.

Enumero algunos valores:

El respeto mutuo: que construye nuestras relaciones.
La justicia: como marco de nuestras relaciones.
Responsabilidad y compromiso: el cumplimiento de las obligaciones y el cuidado a tomar decisiones.
Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás.
Libertad: quizá el valor ético por antonomasia.
Altruismo: tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio.
Empatía: la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro puede sentir.

Todos estos valores y muchos más, anidan en el subconsciente del ser humano. Solamente es necesario hacerle ver que es portador de tales valores; no de un pecado que nunca nadie cometió.

Seguro que este ciudadano procuraría, tanto para él como para sus congéneres, que su estancia en la tierra fuera lo más agradable posible. Sin que entre sus anhelos figure el ansia de ser eterno.

Si no es "idea" ni tampoco es "teoría", entonces es un hecho probado?
En ese caso, muéstrame el artículo científico que lo avala.
(Recuerda que estamos hablando de CIENCIAS donde no hay "Dios", y la ciencia se sustenta por el método científico)

tosan
27-may.-2019, 11:45
Esto que escribiste:


Si no es "idea" ni tampoco es "teoría", entonces es un hecho probado?
En ese caso, muéstrame el artículo científico que lo avala.
(Recuerda que estamos hablando de CIENCIAS donde no hay "Dios", y la ciencia se sustenta por el método científico)

¿He dicho que soy ateo?

Gina Andrea
27-may.-2019, 11:50
¿He dicho que soy ateo?
Quien te dijo que eres ateo?

Debido a que has excluido a "Dios" de tu hilo, no se puede pensar que vas a basar tus "palabras" que no son "ideas" ni "teorías" y que ni tu mismo has definido en lo que va de este hilo... (estoy casi por llamarles "locuras" en ausencia de una definición formal por parte del autor)... no las podemos basar en "principios de fe"...

Antes que nada, por favor, define la clasificación de tus "palabras" (por no decir "idea") para saber en con que nivel argumentacional estoy tratando.


Ya no se ni como llamarle a lo que has escrito.

doonga
27-may.-2019, 11:58
Pienso que cuando se tienen las "revelaciones de Dios" éstas no están sujetas a cambios con el tiempo.

Es decir, sea:
"y" el resultado de la creencia
"t" el tiempo
"f" una función que asocia "y" en función de "t"

Entonces:
y = f(t)
donde la función f(t) es constante en el tiempo desde -Infinito hasta +infinito.
Y si, pertenezco al grupo de los que creen.

Podrías ponerlo de forma bastante más simple:

y = G;

donde G es la constante de Gina.



En mi trabajo diario, he leído muchas teorías del hombre, tales como: Big Ban, ...


Te refieres a la gran maldición?

doonga
27-may.-2019, 12:07
Pues ni teoria ni idea.
El 90% de lo que he leido en este foro, tiene el mismo grado de veracidad que lo que he escrito yo.

O sea, el 90% de lo escrito en el foro carece de veracidad.

Comparto plenamente.

Lo curioso respecto a la veracidad de lo que aparece en este foro es que, entre quienes se dicen seguidores del cristianismo, hay tantas veracidades como grupúsculos de foristas:

Cada grupúsculo asegura que lo que afirman corresponde a "La Verdad", y aseguran que lo que afirma el resto es falso.

Pareciera que el cristianismo sufre de esquizofrenia múltiple:
más de 30.000 confesiones, más de 30.000 "La Verdad" diferentes.

Algunas radicalmente diferentes, otras sutilmente diferentes.

Incluso hay quienes lo formulan de manera matemático/física, pero sin siquiera entiender las variables que utilizan, ya que el tiempo comienza en cero, y no en menos infinito, a menos, claro, de que se trate de un formulismo matemático y no de algo basado en la física, y que t simplemente represente una variable libre y no el tiempo.


Pero, eso es lo que hay.

tosan
27-may.-2019, 12:15
A Gina

Vuelve a leer el título del hilo.
Vuelve a leer el contenido del escrito de presentación.
Es un supuesto de una sociedad que se planteara vivir con valores basados en la ética y en la moral. Al margen de las religiones.
Si no nos planteamos preguntas, salidas, otros caminos; siempre estaremos en el mismo lugar ¿Y si ese lugar no fuera el correcto?
En todo caso, si mi “pensamiento” en algo ha podido ofender tu fe, te pido disculpas. Nunca fue mi intención.
Pero lo dicho, nadie de los que opinan en este foro, avalan lo que dicen con pruebas; todo lo más, con versículos. Lo cual, para mi, no tiene validez. Me limito a leer.
Una observación. En este mundo se producen muchos suicidios (siempre ocultados por la sociedad).

Gina Andrea
27-may.-2019, 12:43
O sea, el 90% de lo escrito en el foro carece de veracidad.
Comparto plenamente.
¬¬



Lo curioso respecto a la veracidad de lo que aparece en este foro es que, entre quienes se dicen seguidores del cristianismo, hay tantas veracidades como grupúsculos de foristas:

Cada grupúsculo asegura que lo que afirman corresponde a "La Verdad", y aseguran que lo que afirma el resto es falso.

Pareciera que el cristianismo sufre de esquizofrenia múltiple:
más de 30.000 confesiones, más de 30.000 "La Verdad" diferentes.

Algunas radicalmente diferentes, otras sutilmente diferentes.


Pues, por si no te has dado cuenta:
Yo no he podido refutarle (hasta ahora) al señor Estocada, me parece muy acertado sus comentarios, su posición religiosa la veo correcta. Esta demás por decir, (pero lo digo por si lo piensas) yo no vivo con él, no sé quien es, no vamos a la misma iglesia, nada... simplemente que su fe religiosa la veo correcta.



Incluso hay quienes lo formulan de manera matemático/física, pero sin siquiera entiender las variables que utilizan, ya que el tiempo comienza en cero, y no en menos infinito, a menos, claro, de que se trate de un formulismo matemático y no de algo basado en la física, y que t simplemente represente una variable libre y no el tiempo.

Pero, eso es lo que hay.
y = G;
donde G es la constante de Gina.


El tiempo si puede empezar en cero cuando tu planteas un origen de referencia, por ejemplo el año cero donde nació Cristo, antes de esa fecha se escribe X años A.C. y después se escribe D.C.
En mi función y = f(t) la quise escribir de esa forma para mostrar claramente que es una "función" que para algunos podría ser "variable" (por ejemplo, para los TJ) si yo hubiese escrito basado en una constante "G" estaría diciendo que no le doy lugar a ellos para que formulen sus ideas.


A Gina

Vuelve a leer el título del hilo.
Vuelve a leer el contenido del escrito de presentación.
Es un supuesto de una sociedad que se planteara vivir con valores basados en la ética y en la moral. Al margen de las religiones.
Si no nos planteamos preguntas, salidas, otros caminos; siempre estaremos en el mismo lugar ¿Y si ese lugar no fuera el correcto?
En todo caso, si mi “pensamiento” en algo ha podido ofender tu fe, te pido disculpas. Nunca fue mi intención.

No, para nada me has ofendido.
Lo que quiero saber es el trato que debo darle a tu "pensamiento". Sin embargo, en mi post (Post 5 (http://www.elforo.com/showpost.php?p=1695128799&postcount=5)) te dí mi "teoría" que también la puedes tomar como "mi pensamiento" donde lo sustento con la llegada del hombre a América y el resultado que tuvo en esos hombres al pasar los años. Éstos hombres se hicieron una deidad, ¿Lo sabes, no? y no estoy hablando de "religión" sino de lo que realmente sucedió, eso no lo puedes negar.



Pero lo dicho, nadie de los que opinan en este foro, avalan lo que dicen con pruebas; todo lo más, con versículos. Lo cual, para mi, no tiene validez.
Será porque lees en la sección "Religión" ?

tosan
27-may.-2019, 12:50
Será porque lees en la sección "Religión" ?

Correcto. Sección donde nada se puede demostrar.

tosan
27-may.-2019, 12:54
Correcto. Sección donde nada se puede demostrar.
Ni demostrar ni negar.

Gina Andrea
27-may.-2019, 13:00
Correcto. Sección donde nada se puede demostrar.

Sección donde se demuestran "verdades" con textos bíblicos. Siendo la Biblia la única fuente de verdad absoluta.

Quizás te guste mas la sección del foro dedicada a la "metafísica", o la otra sección del foro que se llama "Filosofía al gusto del usuario"
(Es broma)

Saludos.

Doy por terminado este tema.

tosan
27-may.-2019, 13:15
Sección donde se demuestran "verdades" con textos bíblicos. Siendo la Biblia la única fuente de verdad absoluta.

Quizás te guste mas la sección del foro dedicada a la "metafísica", o la otra sección del foro que se llama "Filosofía al gusto del usuario"
(Es broma)

Saludos.

Doy por terminado este tema.
Yo también te saludo y doy por terminado el tema.
Te pido un favor. Visita ahora el hilo Voces del pasado; te lo agradezco de antemano.

doonga
27-may.-2019, 13:16
El tiempo si puede empezar en cero cuando tu planteas un origen de referencia

Efectivamente, pero no puede partir de -infinito, ya que no existe tiempo negativo.
Siempre entendí tu idea, no requiere de explicación.


si yo hubiese escrito basado en una constante "G" estaría diciendo que no le doy lugar a ellos para que formulen sus ideas

Por supuesto que lo estás haciendo:
Dices la fe "y" es una función f(t)
donde la función f(t) es constante en el tiempo desde -Infinito hasta +infinito.

Y si f(t) es una constante,
significa que los demás no pueden cambiarlo sin previamente derrumbar tu teoría.

En ningún momento has dicho "para mi es constante en el tiempo".
Dijiste "es constante en el tiempo"

Se deduce de tu posteo que te dedicas a las ciencias sociales.
Solamente te puedo decir que, para plantear una teoría y representarla como formulación matemática, has de ser extremadamente rigurosa, y especificar cada uno de tus postulados de manera muy precisa.

Cuando afirmas que f(t) es constante, significa que es constante, y no le dejas ninguna alternativa a los TJ.

Gina Andrea
27-may.-2019, 13:20
Yo también te saludo y doy por terminado el tema.
Te pido un favor. Visita ahora el hilo Voces del pasado; te lo agradezco de antemano.
Ok, gracias !!!
Te extiendo mi amistad !! :thumbup1:


Efectivamente, pero no puede partir de -infinito, ya que no existe tiempo negativo.
Siempre entendí tu idea, no requiere de explicación.



Por supuesto que lo estás haciendo:
Dices la fe "y" es una función f(t)
donde la función f(t) es constante en el tiempo desde -Infinito hasta +infinito.

Y si f(t) es una constante,
significa que los demás no pueden cambiarlo sin previamente derrumbar tu teoría.

En ningún momento has dicho "para mi es constante en el tiempo".
Dijiste "es constante en el tiempo"

Se deduce de tu posteo que te dedicas a las ciencias sociales.
Solamente te puedo decir que, para plantear una teoría y representarla como formulación matemática, has de ser extremadamente rigurosa, y especificar cada uno de tus postulados de manera muy precisa.

Cuando afirmas que f(t) es constante, significa que es constante, y no le dejas ninguna alternativa a los TJ.

En la expresión matemática planteada, f(t) es una función definida de acuerdo a las creencias de cada quien, para algunos es variable, para otros constante , para otros escalonada, etc...
Esa fue la idea inicial.
Bueno, saludos.... nos seguimos leyendo :wink:

tosan
27-may.-2019, 13:22
Efectivamente, pero no puede partir de -infinito, ya que no existe tiempo negativo.
Siempre entendí tu idea, no requiere de explicación.



Por supuesto que lo estás haciendo:
Dices la fe "y" es una función f(t)
donde la función f(t) es constante en el tiempo desde -Infinito hasta +infinito.

Y si f(t) es una constante,
significa que los demás no pueden cambiarlo sin previamente derrumbar tu teoría.

En ningún momento has dicho "para mi es constante en el tiempo".
Dijiste "es constante en el tiempo"

Se deduce de tu posteo que te dedicas a las ciencias sociales.
Solamente te puedo decir que, para plantear una teoría y representarla como formulación matemática, has de ser extremadamente rigurosa, y especificar cada uno de tus postulados de manera muy precisa.

Cuando afirmas que f(t) es constante, significa que es constante, y no le dejas ninguna alternativa a los TJ.

¿Qué hiciste, Doonga? ¡Con la firma tan bonita que tenías!

doonga
27-may.-2019, 14:12
f(t) es una función definida de acuerdo a las creencias de cada quien

Gracias por la aclaración.

Salu2.

tosan
27-may.-2019, 14:32
Seria bueno que, una vez que los intervinientes en un hilo lo dieran por cerrado, el que quiera pueda escribir una poesía de su gusto en señal de firma. Ahí va la mía.

¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!

(Antonio Machado)

doonga
27-may.-2019, 14:49
SINFONÍA DE CUNA


Una vez andando
Por un parque inglés
Con un angelorum
Sin querer me hallé.

Buenos días, dijo,
Yo le contesté,
Él en castellano,
Pero yo en francés.

Dites moi, don angel.
Comment va monsieur.

Él me dio la mano,
Yo le tomé el pie
¡Hay que ver, señores,
Cómo un ángel es!

Fatuo como el cisne,
Frío como un riel,
Gordo como un pavo,
Feo como usted.

Susto me dio un poco
Pero no arranqué.

Le busqué las plumas,
Plumas encontré,
Duras como el duro
Cascarón de un pez.

¡Buenas con que hubiera
Sido Lucifer!

Se enojó conmigo,
Me tiró un revés
Con su espada de oro,
Yo me le agaché.

Ángel más absurdo
Non volveré a ver.

Muerto de la risa
Dije good bye sir,
Siga su camino,
Que le vaya bien,
Que la pise el auto,
Que la mate el tren.

Ya se acabó el cuento,
Uno, dos y tres.

(Nicanor Parra)

gabin
27-may.-2019, 15:01
¬¬

Sin embargo, en mi post (Post 5 (http://www.elforo.com/showpost.php?p=1695128799&postcount=5)) te dí mi "teoría" que también la puedes tomar como "mi pensamiento" donde lo sustento con la llegada del hombre a América y el resultado que tuvo en esos hombres al pasar los años. Éstos hombres se hicieron una deidad, ¿Lo sabes, no? y no estoy hablando de "religión" sino de lo que realmente sucedió, eso no lo puedes negar.

El citado post nº5.
"Una sociedad sin Dios, sin ninguna 'deidad'. Una sociedad que gira a conceptos humanos.
EL RESULTADO DE ESTO ES UNA CATÁSTROFE (mi teoría)".

Un 'pensamiento' sobre cualquier tema está al alcance de cualquiera por ignorante que fuere o fuese. Una 'teoría' es bien diferente.
Un buen ejemplo de una 'teoría' no científica es el 'Diseño Inteligente'.https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_inteligente
Esa de que un supuesto 'Diseñador' (léase dios) esté detrás de todo fenómeno físico. Tampoco es científica la teoría que has escrito en tu post nº5, de sin Dios y la CATÁSTROFE. Por 'pensamiento' pasa.

Los hombres de cualquier parte del mundo creyeron en númenes https://es.wikipedia.org/wiki/Numen espíritus, dioses es un hecho..... el hecho de una creencia.





Será porque lees en la sección "Religión" ?
Era tu respuesta al post nº24 de 'tosan': 'Por lo dicho, nadie de los que opinan en este foro, avalan lo que dicen con pruebas; todo lo más, con versículos, lo cual, para mí, no tiene validez'.

Entonces, al citar tu 'teoría' sobre sin Dios y la CATÁSTROFE, si no es en Religión, ¿sí hay pruebas? ¿No serán las mismas o parecidas al 'Diseño Inteligente'?
_________________________________________________


Violeta Parra. Poesía cantada.
https://www.bing.com/videos/search?q=youtube+violeta+parra+musgito&&view=detail&mid=DF3B3CD68E8631C624BBDF3B3CD68E8631C624BB&&FORM=VRDGAR

Y esta breve poesía que va de..... meadas. Rafael Alberti.
https://www.poeticous.com/rafael-alberti/eras-entre-meadas-y-meadas?filter=likes&locale=fr

tosan
02-jul.-2019, 07:51
Cuando inicié este hilo, tuve la mala suerte de que Gina Andrea se cebará un poco en él.
Me pilló un poco por sorpresa, y la verdad es que, en aquel momento, carecía de recursos para responder.
Ahora, viendo que no frecuenta el foro… pues se nota su ausencia.
El retomar este hilo, no tiene otra finalidad que Gina Andrea nos honre con su presencia y sus opiniones; que, como las del resto de los foristas, no dejan de ser opiniones.
Lo dicho.

doonga
02-jul.-2019, 08:06
...sus opiniones; que, como las del resto de los foristas, no dejan de ser opiniones.

¿opiniones?

QUe no has percibido que mis exposiciones corresponden a "La Verdad", y no solamente eso, sino además de La Verdad, ésta es "Absoluta"

Es que hay que ser coherente con los foristas.

:lol::lol::lol:

ArlanSpica
02-jul.-2019, 10:04
Pienso que una sociedad que enseñara en los colegios la forma de comportarse en la vida conforme a la ética y la moral, se autoabastecería de futuros ciudadanos con unas bases sólidas y reales para una convivencia en armonía.

Enumero algunos valores:

El respeto mutuo: que construye nuestras relaciones.
La justicia: como marco de nuestras relaciones.
Responsabilidad y compromiso: el cumplimiento de las obligaciones y el cuidado a tomar decisiones.
Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás.
Libertad: quizá el valor ético por antonomasia.
Altruismo: tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio.
Empatía: la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro puede sentir.

Todos estos valores y muchos más, anidan en el subconsciente del ser humano. Solamente es necesario hacerle ver que es portador de tales valores; no de un pecado que nunca nadie cometió.

Seguro que este ciudadano procuraría, tanto para él como para sus congéneres, que su estancia en la tierra fuera lo más agradable posible. Sin que entre sus anhelos figure el ansia de ser eterno.

Todo eso se puede enseñar sin necesidad de las religiones, estas no son ni deben de ser necesarias, deben ser siempre una elección personal.

tosan
02-jul.-2019, 10:13
Todo eso se puede enseñar sin necesidad de las religiones, estas no son ni deben de ser necesarias, deben ser siempre una elección personal.

Gracias por tu apoyo. Era un hilo que murió al poco de nacer.
Como indico en mi último post., se echa de menos a los foristas que nos llevaron la contraria, pues eso motiva encontrar salidas y argumentos.

ArlanSpica
02-jul.-2019, 10:27
No es apoyo, solo es mi humilde opinión.

tosan
02-jul.-2019, 10:30
No es apoyo, solo es mi humilde opinión.

Gracias, aunque un grano no hace granero, pero ayuda al compañero.

tosan
02-jul.-2019, 10:44
Sin ser mi intención, esta tarde he intervenido en más hilos de los deseados.

Hay un asunto que me preocupa, y que pongo en vuestro conocimiento:

En todo caso, intentad desentrañar la historia de la religión cristiana durante los siglos II, III y IV.
Os podéis llevar una sorpresa. Es posible que lo que creáis, no se deba a opiniones teológicas de obispos; sino a opiniones personales del emperador de turno.
Pero, para eso: “Hay que nacer de nuevo”. Y no en el sentido que lo dice ELB.

Loma_P
30-nov.-2023, 19:44
https://www.youtube.com/watch?v=5WJkZkixvgg