PDA

Ver la Versión Completa : Rodión Raskólnikov: La construcción de un personaje literario.



ANGELCAIDOP4
17-nov.-2011, 21:35
Introducción



“…se puede entender esto si se pregunta como gobernar a los personajes de Dostoievski…”[1]

Bertrand Russel sobre el despotismo soviético



Crimen y castigo es la obra literaria más conocida, y considerada la mejor, del escritor ruso Fiódor Dostoievski. Ambientada en San Petesburgo en el siglo XIX tiene una sencilla trama donde un estudiante universitario, tan brillante como exaltado, decide matar a una vieja prestamista pues considera que no merece vivir, y entonces el hilo conductor de esta novela policiaca no es saber quién lo hizo, sino la psique del atormentado protagonista. Sin embargo el final de la historia presenta una fuerte contradicción pues el asesino, un culto y radical universitario, experimenta una conversión cristiana que superficialmente parece poco justificada ¿Por qué el autor finaliza así su obra?

Dostoievski y su obra han sido trabajados desde la biografía o la teoría literaria, y aunque se mencionan algunos elementos que aquí se trabajan, sólo es de forma referencial y no se menciona de forma detallada la construcción del personaje literario.

Para saberlo ocupo la metodología del historiador del arte húngaro Arnold Hauser, quién considera los factores sociales y económicos para la explicación del arte, y contextualizando la obra y el autor explico la construcción de la novela y el personaje: Rodión Raskólnikov.

En el contexto antes mencionado hay detalles importantes que se tocan, para conocerlos y analizarlos, en este trabajo, particularmente dentro de la historia intelectual: el realismo literario, el nihilismo ruso y el utilitarismo inglés, todo lo anterior ubicado en la Europa del siglo XIX, que de forma importante convergen tanto para la biografía del autor como para la construcción del protagonista de Crimen y castigo. Por lo anterior las únicas fuentes primarias que ocuparé son la novela antes mencionada y la obra de Mill: El utilitarismo, y las demás serán secundarias, la biografía de Dostoievski de Frank y otras de historia intelectual como: Pensadores rusos de Berlin y el Pensamiento de Lenin de Focaya.

Este trabajo intenta reunir elementos dispersos y analizarlos, explicando así una obra de arte en su contexto. No encontramos trabajos que hablarán específicamente sobre este particular.



Fiódor Dostoievski



“Se me llama… psicólogo, y ello es falso; yo soy realista sólo en un sentido más alto, esto es, describo las profundidades del alma humana ”[2]

Fiódor Dostoievski



Fiódor Mijáilovich Dostoievsky nace el 11 de noviembre de 1821 en Moscú, en la Rusia zarista. Siendo el segundo de siete hijos recibe una educación rigida de su padre, el médico Mijaíl Dostoyevsky. En 1834 muere su madre lo que ocasiona que su padre caiga en depresión y alcoholismo. En 1837 es enviado con su hermano Mijaíl a la Escuela de Ingenieros militares donde comienza a interesarse por la literatura. En 1819, a los dieciocho años recibe la noticia de que su padre es asesinado por sus siervos, lo que le provocará grandes remordimientos. En su estancia en la Escuela de Ingenieros escribe algunas obras de teatro, y en 1844 con motivo de una visita del escritor francés Balzac a San Petesburgo, en muestra de admiración, traduce al ruso Eugenia Grandet, esto despertaría su vocación y al terminarla pide su baja del ejército para dedicarse a escribir. Entonces, ese mismo año, deja el ejército y comienza a escribir Pobres gentes, obra con la que gana cierto reconocimiento, inclusive del crítico más importante de ese momento: Belinski. A los 24 años con cierto reconocimiento como escritor comienza a contraer deudas y a sufrir ataques epilépticos, esta útima caracteristica sería recurrente en varios de sus personajes. Los años siguientes publica El doble (1846), noches blancas (1848) y Niétochka Nezvánova (1849), sin embargo la crítica no le es favorable y cae en depresión. También entra en contacto con un grupo de ideas radicales denominados nihilistas,y el 23 de abril de 1849 es arrestado y acusado de formar parte de un grupo intelectual, con intenciones de atentar contra el zar Nicolas I, quien después de ver los sucesos ocurridos en Europa en 1848 toma precauciones, Fiódor es condenado a muerte y después de un simulacro de fusilamiento se le informa que el zar le ha perdonado y es enviado a Siberia por seis años, en ese periodo sus ataques epilépticos van en aumento. Liberado en 1854 es enviado como soldado raso a Kazajstan, en ello consistia la segunda parte de su condena, permanece allí durante cinco años y en 1857 contrae matrimonio. Ese año el zar ofrece una amnistía que le beneficia, recuperando así su titulo nobiliario y la autorización para publicar sus obras. Al regreso de su estancia en Kazajstan, Dostoievski es un cristiano convencido y un crítico del nihilismo y el socialismo, pues considera dificil la introducción de pautas occidentales a una sociedad esencialmente ortodoxa, y señalaría el radicalismo de dichos activistas en sus obras tales como, Los endemoniados y Diario de un escritor, y sobre todo con gran talento en Los hermanos Karamazov, por medio de sus personajes el padre Zosima e Iván Karamazov.

En este período se observa una inclinación eslavofila, más no racista, de su ideología donde no veía con buenos ojos el ateísmo socialista ni el nihilismo, pero está de acuerdo con las reformas liberales que emprende Alejandro II, sobre todo la abolición de la servidumbre.

En 1859 publica El sueño del tío y Stepánchikovo y sus habitantes pero la crítica continua sin favorecerle. En diciembre en San Petesburgo funda con su hermano Mijaíl la revista Vremya (tiempo), donde apareció Humillados y ofendidos (1861), entre 1862 y 1863 realiza un viaje por Europa y antes de regresar pierde mucho dinero en la ruleta, por lo que su retorno a Rusia es en precarias condiciones, en 1863 Vremya es prohibida por el gobierno pues publica un artículo sobre la revolución en Polonia. En 1864 logra fundar otra revista, llamada Epoja (Época) donde publica Memorias del subsuelo, pero la muerte de su esposa seguida de la de su hermano le afectan profundamente, además que la muerte del segundo deja una esposa con cuatro hijos y una deuda de 25 mil rublos, situaciones a las que tiene que hacer frente. En depresión huye de Rusia y en Europa se refugia en el juego, y para variar, pierde mucho dinero, para 1865 recibe un adelanto que le permite regresar a su país, dicho pago es por una novela llamada Crimen y castigo, a pesar de la gran recepción que recibe su nuevo trabajo las deudas continúan creciendo.



El realismo literario



“¿Qué hay más inverosimil que la realidad?”[3]

Fiódor Dostoievski



Hablar del realismo literario nos remite a sus tres representantes más conocidos, en el caso inglés a Dickens, a Balzac en Francia y a Dostoievski en Rusia. Dichos autores en sus obras integran a un personaje muy importante: la ciudad, ya sea París o San Petesburgo, estas participan dando una identidad particular al respectivo universo literario, el autor lleva por medio de su pluma a las barriadas, casas lujosas, tabernas y banquetes, por medio de una descripción, en ocasiones excesivamente detallada, nos permite conocer texturas, sabores y olores. El tercer elemento primordial del realismo literario es el protagonista, que se enfrenta a su realidad, con toda convicción y anergía, pero aún cumpliendo sus objetivos y bebiendo de la copa de la victoria, se sabe derrotado y prisionero de la necia realidad.

El realismo literario es en sí mismo una ruptura ante el romanticismo, intenta reflejar una realidad cotidiana alejandose de la grandilocuencia.

Sin embargo lo anterior queda en una descripción superficial, Arnold Hauser nos ofrece una explicación más detallada, y en mi opinión más sólida. Los autores del realismo literario son esencialmente críticos de su realidad, son burgueses y al mismo tiempo la reacción ante la dominación burguesa, es ahí donde aparece la crítica al ávaro padre de Eugenia Grandet, o la corrupción moral de un libertino Fiódor Karamazov. Sin embargo su crítica está tan ligada a los sentimientos que pierde racionalidad y desprecia a la máquina, sientiendo nostalgia por la producción artesanal, entonces “La novela social moderna surge en Inglaterra, como en Francia, en el período de alrrededor de 1830, y alcanza su punto más alto en los turbulentos años de 1840 a 1850, cuando el país está al borde de la revolución. Ahí también se convierte la novela en la forma literaria más importante en la generación que ha puesto en tela de juicio los objetivos y criterios de la sociedad burguesa …”[4]. Se destaca, según Hauser, su naturaleza netamente reaccionaria que va a contracorriente de las nuevas ideas y concepciones del mundo, derivadas de nuevas formas de relacionarse tanto económicamente como socialmente, en el caso de Rusia “… acentúan frente al cosmopolitismo y el librepensamiento ateo de los occidentalistas, el valor de las tradiciones nacionales y religiosas y proclaman su fe mistica en el campesino ruso y su fidelidad a la iglesia ortodoxa. Se declaran en oposición al racionalismo y positivismo… defienden a la vieja Rusia, con su “autentico cristianismo” y su libertad, frente al individualismo occidental como el ideal de salvación de Rusia…”[5]

Otro elemento interesante que se enuncia es el carácter pequeño burgués de los autores, pues identifican como pueblo, esencialmente a la clase media, pues si bien no miran con benevolencia a la nobleza, vigilan con desconfianza al populacho que puede levantarse en cualquier momento, caracteristica observable en los personajes principales: comerciantes, estudiantes, pequeños propietarios.

ANGELCAIDOP4
17-nov.-2011, 21:39
En el caso específico de Rusia el despotismo no ofrece muchas opciones para la expresión, y el desahogo de una sociedad que busca libertades entonces “… la censura encauza la crítica social en las formas literarias como único canal de desagüe”[6] por ello también la libertad y sus límites es un tema recurrente para sus autores y en el caso particular de “… los héroes de Dostoievsky son pensadores apasionados, imperturbables, maniáticos, que luchan desesperadamente por sus propias ideas, como los héroes de las novelas caballerescas con gigantes y vestiglos. Padecen, asesinan, mueren por ideas; la vida para ellos es una misión filosófica, y su única función vital, el único contenido de su vida, es el pensar”[7].

Hauser exalta a los escritores rusos y enuncia “El milagro de la novela rusa consiste en que, a pesar de su juventud, alcanza no sólo la altura de la novela francesa e inglesa, sino que arrebata a éstas la dirección y representa la forma literaria más progresista y vital de la época. Junto a las obras de Dostoievski y Tolstoi, toda la literatura occidental de la segunda mitad del siglo aparece como agotada y estancada”.[8]

Crimen y castigo



- Ahí estás hablando y sermoneando, pero dime: ¿matarías tu mismo a la vieja?

-¡Claro que no! Yo sólo hablaba de la justicia del caso… Aquí no se trata de mí…

- Pues a mí parecer, si tú mismo no lo haces, no hay justicia que valga. Vamos a jugar otra partida.[9]



Publicada en 1866 se considera el primer gran éxito de Dostoievski, fue presentada al público primera vez en doce partes en una periódico llamada El mensajero ruso, poco después fue ofrecida en forma de novela, y junto con La guerra y la paz de Tolstoi se consideran las obras literarias rusas más internacionales.

La historia gira en torno a Rodión Raskólnikov (también Ródya o Ródenka), un brillante universitario que se obligado a dejar sus estudios por razones económicas, y decide asesinar a una anciana prestamista. Decide cometer el crimen no por la necesidad del dinero -lo que se refleja en el hecho de que regala a una familia desconocida su dinero para que entierren al padre, el oficial Marmeládov- sino por considerarla un ser humano inútil para la sociedad, un piojo que sólo puede entorpecer a quienes la rodean. Sin embargo, la posición de Raskólnikov es mucho más compleja: considera que la sociedad se encuentra divida en dos tipos de seres humanos; aquellos superiores que tienen derecho a cometer crímenes por del bienestar de la sociedad y aquellos inferiores que deben estar sometidos a las leyes, cuya única función es la reproducción de la raza humana. La única justificación moral que puede tener la acción de Raskólnikov es que él sea un hombre superior, en cuyo caso no sentirá ningún tipo de arrepentimiento por su acción. El título de la novela se refiere más bien al crimen que comete Raskólnikov y a su castigo interno y personal, un castigo psicológico que nace de su lucha interna. Comete el asesinato creyendo que posee suficiente fuerza tanto intelectual como individual para soportarlo, que es una especie de Napoleón, pero la paranoia y la culpa pronto comienzan a devorarlo. Sólo en el epílogo su castigo es formal, cuando decide confesar el crimen y acabar con su alienación. Su nombre, que en ruso deriva de "escisión", es una alusión al aislamiento de Raskólnikov de la sociedad rusa, impuesta por él mismo, así como su separación íntima de la personalidad y de las emociones.

La culminación psicológica del libro ocurre cuando Raskólnikov se ve perseguido por su arrepentimiento, que le demuestra que no puede convertirse en un hombre superior y que por lo tanto pertenece al tipo de hombre que tanto desprecia. Raskólnikov se entrega a la autoridad aún cuando no existe ninguna prueba contra él y un inocente se ha declarado culpable, víctima de las presiones policiales. Es enviado a las cárceles en Siberia para cumplir su condena y Sonia (hija de Marmeládov) se va con él a acompañarlo al presidio, en donde Raskólnikov se da cuenta de que la ama y que quiere terminar su condena para vivir junto a ella.

A continuación los personajes de la obra:

Sónya Semiónovna Marmeládova: es una prostituta de dieciocho años, hija de Marmeládov. Es probablemente el personaje más castigado por las injusticias y la mala suerte, y sin embargo es la que más entera y noble se mantiene. Sigue pensando en mantener a su familia a pesar de los acontecimientos.

Avdótya Románovna Raskólnikova: también conocida por su diminutivo, Dúnya, es la hermana de Raskólnikov, es una chica modesta, educada sencilla, con principios y al igual que Sonia es capaz de sacrificarse por su familia. Dispuesta a inmolarse en un matrimonio absurdo. Es una feminidad abnegada. Está en la veintena, y físicamente muy parecida a Rodión.

Arkádi Ivánovich Svidrigáilova: Quizá es el personaje antagonista de la obra. Sin embargo, en un instante de la obra, cuando el amor de su vida, Dúnya, le apunta con un arma, él parece cambiar moralmente con tal de que Dúnya lo acepte a su lado. Su pasado resulta ser oscuro, ya que se le acusa de haber violado y asesinado a una niña ciega y sorda, torturado y maltratado a un siervo hasta llevarlo al suicidio y matado a su esposa con una paliza, sin embargo al final, antes de cometer suicidio, realiza obras de caridad con algunos niños desprotegidos.

Márfa Petróvna: es la difunta esposa de Arcadio Svidrigáilova, el cual es sospechoso de haberla asesinado, y supuestamente le visita en forma de espíritu. Deja a Dúnya 3.000 rublos en herencia, lo que le permite rechazar a Lúyin como prometido.

Porfiri Petróvich: Juez, tío de Razumíhin, que trabaja en el asesinato de la usurera. A través de las conversaciones con Raskólnikov, conversaciones de marcado carácter filosófico e intelectual, descubre quién es el asesino a pesar de carecer de pruebas. Al final, insta a Rodión para que se entregue, después de acusarlo directamente, en privado.

Dmítri Prokófich Razumíhin: También llamado Dimitri, antiguo compañero de universidad de Raskólnikov, se trata de una persona servicial, lleno de buenas intenciones, y protector. A pesar de esto, es impulsivo e irritable. Fue quizás, el único amigo de Raskólnikov en toda la obra. Al final termina casándose con Dúnya, hermana de Raskólnikov.

Katerína Ivánovna Marmélávdona: la segunda esposa de Semión Marmeládov, y madrastra de Sónya.

Pulhéria Aleksándrovna Raskólnikova: Es la sacrificada madre de Rodia. Humilde y paciente. Es viuda y tiene 43 años.

Piotr Petróvich Lúyin: Se ve como el salvador de la familia, es mandón y se considera empresario con talento. Pretende casarse con la hermana de Raskólnikov.

Semión Zahárovich Marmeládov: es un ex funcionario alcohólico, casado y con 4 hijos, que tiene a su familia en la miseria y la enfermedad. Fue atropellado por un carruaje.

Praskovia Pavlovna: Le renta una habitación a Raskólnikov. Su hija muere de Tuberculosis. Exige, mediante una letra de cambio, ante la comisaria, el pago de una deuda que posee Raskólnikov por el uso de una de sus habitaciones.

Alióna Ivánovna: Es una mujer vieja, explotadora, capaz de sacarle dinero hasta a su propia hermana. Su comportamiento es parasitario, aprovechándose del más débil, en especial de estudiantes. Es la usurera, la persona a la que asesinó Raskólnikov.

ANGELCAIDOP4
17-nov.-2011, 21:41
Lizavéta Ivánovna: Es costurera y la hermana de la usurera. Se trata de una mujer afable y muy religiosa. Su figura es la que nos hace ver hasta que punto llega la ruindad de la usurera, es víctima directa de los abusos cometidos por su hermana y de su hijo que murió. Es también asesinada por Rodión, para no dejar testigos, no contaba con su presencia al momento del crimen.

A continuación un resumen de los hechos más importantes de cada parte:

Primera parte: Empieza con la visita de práctica que hace Raskólnikov a casa de la vieja. Luego cuenta los conflictos internos que tiene éste hasta que se decide y, en el último capítulo, mata a la vieja usurera.

Segunda parte: En su mayoría se lleva a cabo durante la enfermedad o delirio de Raskólnikov, quién es cuidado por Razumíhin. Empieza con su visita a la comisaría e incluye hechos muy importantes como: cuando esconde lo robado, la entrevista con Lúyin, la entrevista con Zamiótov, el accidente de Marmeládov, etc. Termina con la llegada de la madre y la hermana de Ródya a San Petersburgo.

Tercera parte: Se inicia con la dura entrevista entre Raskólnikov con su hermana y madre, luego prosigue con su reconciliación. Un hecho muy importante y uno de los de mayor tensión en la novela se produce en esta parte, la entrevista con el juez de instrucción, el cual le tiende varias trampas a Raskólnikov con el objeto de que confiese. Termina con la repentina aparición de Svidrigáilova, el acosador de su hermana.

Cuarta parte: Empieza con la extraña entrevista entre Ródya y Svidrigáilova, el cual deja notar malas y extrañas intenciones. Después ocurre la ruptura entre Dúnya y su novio, hecho seguido de la conversación entre Sonia y Raskólnikov. Concluye con otra, también cargada de tensión, entrevista con el juez de instrucción, el cual casi logra sacarle la confesión a Raskólnikov, hecho evitado por un extraño suceso.

Quinta parte: Comienza con los vengativos pensamientos de Lúyin, los cuales después los pone en práctica queriendo hacer quedar a Sonia como ladrona para así indisponer a Raskólnikov con su familia. Hecho que fue evitado por Raskólnikov y un amigo de Lúyin, escapando este sin volver a aparecer en la novela. Luego Sónya huye y Raskólnikov va con ella y le confiesa el crimen, para después enterarse de la locura y muerte de la madrastra de Sonia. Culmina cuando Svidrigáilova le cuenta entre risas a Rodia que escuchó su confesión a Sónya y que puede hundirlo.

Sexta parte: Raskólnikov está muy pensativo respecto a qué hacer. De pronto aparece el juez de instrucción y le dice que está convencido de su culpabilidad y que es mejor que se entregue. Después Ródya va a hablar definitivamente con Svidrigáilova para tratar de sacar sus verdaderas intenciones, cosa que no logra. Svidrigáilova le cuenta a la hermana de Ródya la verdad sobre el crimen para luego tratar de violarla, pero en el último momento se arrepiente y la deja ir, al día siguiente se suicida. Al final Ródya se despide de su madre, y después de hablar con su hermana y con Sónya, se entrega.

Epílogo: Raskólnikov va a Siberia condenado a ocho años de trabajos forzados, Sónya decide acompañarlo. La hermana de Raskólnikov se casa con Razumíhin y luego su madre muere. Ródya en la cárcel todavía tiene pensamientos negativos y siente odio y repugnancia por los demás reos. Pero al pasar un año se arrepiente de todo y se da cuenta de que ama a Sonia, quedando sobreentendido que luego de los siete años restantes, Ródya se casaría con Sonia y juntos, empezarían una nueva vida. En esta parte tiene una conversión cristiana.

El utilitarismo



“La doctrina utilitaria afirma que la felicidad es deseable, y lo único deseable como fin en sí, siendo todo lo demás únicamente deseable como medio para este fin.”[10]



Jonh Stuart Mill expone en su breve libro El utilitarismo, donde su aportación está influenciada principalmente por Jeremy Bentham y su padre James Mill, la famosa formulación conocida como el "principio de la mayor felicidad"[11]. Argumenta que uno debe actuar siempre con el fin de producir la mayor felicidad para el mayor número de personas, dentro de lo razonable. La mayor contribución de Mill al utilitarismo es su argumento para la separación cualitativa de los placeres. Bentham trata a todas las formas de felicidad como iguales, mientras que Mill sostiene que los placeres intelectuales y morales son superiores a las formas más físicas de placer. Además distingue entre felicidad y satisfacción, afirmando que la primera tiene mayor valor que la segunda, una creencia ingeniosamente articulada en la afirmación: “...es mejor ser un ser humano insatisfecho que un cerdo satisfecho; mejor ser Sócrates insatisfecho que un necio satisfecho. Y si el loco o el cerdo, tienen una opinión diferente, es porque sólo conocen su propio lado de la cuestión.”[12]

Esta sencilla teoría circulaba también entre la intelectualidad rusa, y aportaría su parte al nihilismo ruso, al que el personaje de Rodión representa.

ANGELCAIDOP4
17-nov.-2011, 21:42
Nihilistas y eslavófilos

“Yo soy nada en el sentido de la vaciedad, sino la nada creadora, la nada de la cual yo mismo, en cuanto a creador creo todo”[13]



Desde el ascenso al trono de Pedro el Grande, en 1689, se inicia una apertura de la Rusia zarista hacia las ideas de occidente, particularmente hacia Holanda y Alemania, se intenta adoptar costumbres europeas y se continua la apertura de centros educativos, y de traducción para facilitar la introducción y la lectura de las obras europeas. Sin embargo donde es aún más notoria la influencia occidental, es durante el gobierno de Catalina I (1762-1796) donde las obras, por ejemplo de Voltaire, alcanzan enorme difusión en la nobleza y “sembró la indiferencia religiosa con matices deístas, acentuando las críticas a toda forma de superstición”[14]. Sin embargo esta liberalización sólo beneficia a la nobleza y perjudica a los siervos, la mayoría de la población, pues en 1726 Catalina I les quita el derecho de trabajar en manufacturas por iniciativa propia, y les prohíbe en listarse en el ejército sin autorización de su señor. Aún con un barniz de Ilustración el Estado ruso se basaba en el trabajo de los siervos campesinos ortodoxos, sosteniendo a una nobleza europeizada bajo la tutela de la autocracia zarista.

Sin embargo esta apertura incide en una naciente intelectualidad, la intelligentsia rusa, a favor de las reformas e inclusive en contra, de forma radical, de la autocracia zarista. Y en los últimos años del siglo XVIII podemos encontrar a un precursor, Alejandro N. Radíschev (1749-1802) hijo de un rico terrateniente fue enviado a estudiar al extranjero y a su regreso trabaja en la burocracia, y en 1790 escribe Viaje de Petesburgo a Moscú donde expone las miserias y maltratos que reciben los mujiks (siervos de la gleba), por ello es enviado a Siberia por mucho tiempo.

Ya para el gobierno de Alejandro I se conceden reformas como la prohibición del castigo corporal en 1804, y la abolición de la servidumbre en algunas regiones del Imperio. Sin embargo la derrota de Napoleón en Moscú (1812), y con ello la posición reelevante de Rusia en la “Santa Alianza”, Alejandro I asume su posición como defensor de la monarquía, y a la difusión del liberalismo le sustituyen autores como De Maistre (crítico de la Revolución Francesa) y otros tradicionalistas franceses y alemanes. Mientras tanto, los soldados que habiendo salido de Rusia y conocieron el gobierno de otros países comenzaron a crear asociasiones secretas para derrocar a la autocracia. La muerte inesperada de Alejandro I, en diciembre de 1825, y la incertidumbre de la sucesión anima a los conjurados a dar un golpe, sin embargo el gobierno se adelanta y detiene a uno de los líderes abortando así la rebelión, Más de mil detencines se realizaron, y se impusieron penas ejemplares: cinco descuartizados, treinta y un guillotinados y ochenta y cuatro desterrados a Siberia.

La autocracia no permite ninguna clase de disención y está sólo es desahogada por medio de la literatura, con su inseparable censura. Una serie de intelectuales armados con su pluma: Puskin, Gogol, Tolstoi, Herzen, Bellinsky y Dostoievski entre ellos mantendrían una posición crítica al régimen, abogando por la liberación de los siervos, la limitación e inclusive la eliminación de la autocracia. Sin embargo estando de acuerdo en lo general en los objetivos, no sería así en el método. La intelligentsia rusa estaría dividida en occidentalistas y eslavistas.

ANGELCAIDOP4
17-nov.-2011, 21:42
Los occidentalista estaban influidos ya para mediados del siglo XVIII por lo que podríamos denominar socialismo útopico, por ejemplo Proudhon y Saint Simon (el marxismo entraría hasta los sesentas), apoyaban la propiedad comunal e idealizaban al campesino ruso, los más radicales, aquellos que inspiran el personaje de Rodión Raskólnikov “… consideran el gobierno y la estructura social de su país como una monstrusidad moral y política: caduca, barbara, estúpida y odiosa, y dedicaron su vida a su destrucción total”[15], su negación hacia las viejas costumbres y su incredulidad ante la iglesia ortodoxa les gana su mote de nihilistas (nihil, del latín nada) y otros sucesos históricos radicalizarían aún más su posición como “La derrota de los movimientos liberales y radicales en occidente, en 1848-1849, los confirmó en su idea de que la salvación no estaba en la política ni en los partidos políticos… En cuanto a derechos políticos… no tenían sentido ni utilidad para hombres ignorantes, semidesnudos y muertos de hambre”[16], inclusive fomentan una ferrea disciplina y una abnegación a la causa, una paradojicamente religiosa en su ateísmo, ubican el bienestar social por encima del individuo, asomando la cabeza el utilitarismo, y consideran que “Los hombres educados no deben escuchar a las masas brutales e ignorantes. Las masas deben ser rescatadas por cualquier medio que se disponga, de ser necesario contra sus propios deseos, mediante el engaño, el fraude, o en último caso la violencia”[17]. Inclusive se debate el papel del Estado, si debe ser destruido o no, y adelantandose a Lenin, enuncian “…la pistola arrancada de su mano por los revolucionarios, no debe arrojarse a lo lejos, sino que debe volverse contra él”[18].

Por otro lado los eslavófilos increpan a los occidentalistas, la imposibilidad de implantar sistemas europeos a una sociedad ortodoxa como la Rusia, también sienten empatía hacia el siervo pero su afán es reformista y consideran a la Iglesia ortodoxa como elemento unificador de Rusia, por lo que no son federalistas.

Pero algo más los une pues uno de los teóricos del nihilismo ruso, Chernishevsky, elabora una tesis sobre el arte “exigiendo al autor que reproduzca la realidad por el bien del hombre; poniendo así la estética al servicio de la moral, de la utilidad de la mayoría y de la política social”[19], algo que tendran en común ambos bandos pues en afán de denunciar, y de rebatir al otro como en el caso de Crimen y castigo, tanto Pushkin, Tostoi, Turgueniev y otros toman la realidad rusa, la retratan y emiten sus conclusiones de forma magistral y poética, aún con sus divergencias también los une la admiración mutua.

Rodión Raskólnikov



“… De súbito se inclinó y, postrandose, le besó el pie. Sonya, aterrada, se apartó de él como si estuviera loco. Y en efecto, tenía todo el aspecto de un loco.

-¿Por qué hace eso?¿Y por qué a mí?- murmuró, palideciendo y llevándose en súbita congoja la mano al corazón.

El se levantó al momento.

-No me he inclinado ante ti, sino ante toda la humanidad doliente-“[20]



Tal vez no haya sido posible mi cometido de exlicar con todo lo anterior al protagonista de Crimen y castigo, pues el hilo conductor de este trabajo es la discusión ideológica en torno al combate o atenuación del régimen zarista.

Ahora conjugo en está sección de forma más puntual como influye, y se solidifica lo anterior, en el protagonista de dicha obra literaria. La lectura de la novela habla por sí misma, pero sin la indagación en la historia rusa provoca una interpretación superficial, que se quedaría únicamente en la admiración ante el talento del escritor, y ante una interrogante ¿por qué se arrepiente al final de la novela?.

Hauser menciona sobre algunos personajes de Dostoievski que “El rico príncipe Mishkin y el pobre Raskólnikov son ambos vagabundos sin patria, déclassés y rechazados, que no tienen ningún puesto en la moderna sociedad burguesa”[21], por ello no es raro que Rodya decida asesinar a una anciana usurera, simbolo de la amoralidad y la exaltación de la nueva clase dominante, por ello se justifica en el utilitarismo “Cientos, acaso miles, de vidas humanas podrían ponerse en marcha; docenas de familias rescatadas de la miseria, de la ruina, del vicio del hospital para enfermedades venéreas; todo con el dinero de la vieja. La mata uno, se adueña de su dinero, a condición de consagrarlo al servicio de la humanidad entera y del bien de todos. ¿No te parece que miles de buenas acciones pueden borrar un crimen insignificante?[22]”. Este utilitarismo lo justifica, según él, en un interesante artículo que ha escrito en la universidad donde se refiere a las “personalidades napoleónicas”, teoría según la cúal la sociedad está divida en dos y la parte a la cúal él pertenece tiene derecho a cometer crímenes. Además su situación no es muy halagüeña, viviendo en una pequeña habitación cuyo alquiler no ha pagado y su estómago no recibe alimento con la frecuencia necesaria, se ve como merecedor del dinero que le sobra a la vieja. Entonces la visita, considera tontos a los criminales que dejan huellas, el cree que lo hará sin problemas. No es así. Después de mancharse las manos con sangre, y devolver el hacha que ha ocupado pierde la conciencia.

Rodión sólo ha acentuado la soledad que ha sembrado desde la universidad, se ha convencido de su superioridad y se ha alejado en búsqueda de ideas extranjeras pues “sabe que para avanzar debe pisotear creencias y valores tradicionales[23]” y el personaje sirve a Dostoievski precisamente para atacar de forma poética “la perpetración de un asesinato como resultado de una intoxicación ideológica, muestra todas las desastrosas consecuencias moral-psíquicas resuntantes de esta[24]”, resultado de darwinistas sociales que en su asumida superioridad son capaces de violar la libertad que tanto defienden. En medio de su tormento, después de perder la conciencia, como solía ocurrirle a Dostoievski después de sus crisis epilépticas, eventualmente aparece la antitesis de Ródya en la más bella de las formas, en forma de mujer.

En el idioma ruso Sonya es el equivalente a Sofía que en griego significa conocimiento, y entonces “Si una doctrina fruto del racionalismo utilitario debe contarse entre los motivos problables de la trangresión que comete Raskólnikov, otra doctrina, la cristiana, vendrá en su apoyo y le dejará franca la vía de una futura expiación”[25], siendo ella el personaje más golpeado y el más noble vence al utilitarismo de Rodya por medio de un pasaje bíblico, la resurrección de Lázaro.

Encontramos entonces una construcción ideológica que se artícula por medio de los personajes de Crimen y castigo,una discusión que se define, entre el despotismo zarista o el comunista.



Conclusiones



“¿Por qué parece tan horrendo lo que he hecho? –se decía- ¿Porque es un…crimen?¿Y qué significa la palabra crimen? Mi conciencia está tranquila. Por supuesto, era un acto ilícito; por supuesto que hubo quebrantamiento de la letra de la ley y derramamiento de sangre. Pues bien, tomad mi cabeza para satisfacer la letra de la ley… ¡Y basta¡ Por supuesto, en tal caso debieran haber sido castigados desde que dieron el primer paso muchos bienechores de la humanidad que no recibieron el poder por herencia, sino que lo conquistaron por sí mismos. Pero tales hombres salieron bien de la empresa, tenían razón, mientras yo, como salí mal, no tenía derecho a dar el primer paso”[26]



Con este trabajo intento exlicar el proceso de gestación de un personaje literario, construcción que va más allá de la simple inspiración. Pues como he intentado describir el protagonista de Crimen y castigo tiene un origen y una explicación histórica, entonces no es únicamente el talento del escritor sino también los procesos políticos, económicos y sociales los que intervienen en el resultado final de una obra de arte.

El retrato del nihilista que retrata Dostoyevski por medio de Rodión Raskólnikov, aunque de forma incompleta, se gesta desde el siglo XVIII con la apertura de la Rusia zarista hacia occidente, particularmente a Holanda y Alemania, posteriormente esta intelligentsia rusa que habiendo estudiado en el extranjero y que eventualmente le incomoda el contraste, entre la tierra en la que se instruyeron y en la que nacieron, ya para el siglo XVIII su pensamiento está a favor del campesino y las limitaciones al poder del zar, sin embargo la integración de Rusia en la Santa Alianza renueva el deseo de conservar el poder y frenar las reformas, con el fin de evitar cualquier amenaza a su gobierno. Por lo anterior la intelligentsia rusa se ve arrinconada a expresar su descontento por medio de la literatura, y aún sorteando la censura se hacían escuchar.

Sin embargo las diferencias entre occidentalistas y eslavófilos serían irreconciliables, y coíncidian en los objetivos el método era la fuente de discordia, y Crimen y castigo expone las dos posiciones. La intoxicación ideológica por doctrinas totalitarias y extranjeras, o bien, la redención por medio de un dios que con una voluntad contradictoria exige total obediencia.

Rodión Raskólnikov es el arquetipo de ruso radical, y una premonición profética del despotismo soviético, y del intelectual utilitarista y conspirador por excelencia: Lenin.



Bibliografía



Berlin, Isaiah Pensadores rusos, México, FCE, 1985.

Dostoievski, Fiódor M., Crimen y castigo, Madrid, Alianza Editorial, 2006

Foyaca de la Concha, Manuel, El pensamiento de Lenin, vol. 1, Los años juveniles de Vladimir Ilich Uliánov (1870-1900), Madrid, Ediciones Guadarrama, 1971

Frank, Joseph, Dostoievski, vol. 3, Los años milagrosos, México, FCE, 2010.

Hauser, Arnold, Historia social de la literatura y el arte, vol. 3, Barcelona, Labor/Punto Omega.

Hellman, Mafred, Rusia, Vol. 31, Historia Universal del Siglo XXI, México, Siglo XXI, 1975.

Stuart Mill, John, El utilitarismo, Buenos Aires, Aguilar, 1980

Volpi, Franco, El nihilismo, Buenos Aires, Biblios, 2005

ANGELCAIDOP4
17-nov.-2011, 21:43
[1] Isaiah Berlin, Pensadores rusos, México, FCE, 1985, p. 7.



[2] Arnold Hauser, Historia social de la literatura y el arte, vol. 3, Barcelona, Labor/Punto Omega, 1983, p. 181.



[3] Ibidem.



[4] Arnold Hauser, op. cit., 1983, p. 140.



[5] Ibid., p. 163.



[6] Ibid., p. 167.



[7] Ibid., p. 176.



[8] Ibid., p. 168.



[9] Fiódor M. Dostoievski, Crimen y castigo, Madrid, Alianza Editorial, 2006 p. 98



[10] John Stuart Mill, El utilitarismo, Buenos Aires, Aguilar, 1980, p. 15



[11] Ibidem, p. 30



[12] Ibid. p. 45.



[13] Franco Volpi, El nihilismo, Buenos Aires, Biblios, 2005, p. 38.



[14] Manuel Foyaca de la Concha, El pensamiento de Lenin, vol. 1, Los años juveniles de Vladimir Ilich Ulianov (1870-1900), Madrid, Ediciones Guadarrama, 1971, p. 18.



[15] Isaiah Berlin, op. cit., 1985, p. 391.



[16] Isaiah Berlin, op. cit., 1985, p. 395.



[17] Isaiah Berlin, op. cit., 1985, p. 402.



[18] Isaiah Berlin, op. cit., 1985, p. 403.



[19] Manuel Foyaca, op. cit., 1971, p. 55.



[20] Fiódor M. Dostoievski, op. cit., 2006, p. 140



[21] Arnold Hauser, op. cit, 1983, p. 174.



[22] Fiódor M. Dostoievski, op. cit., 2006, p. 97.



[23] Franco Volpi, op. cit, 2005, p. 20.



[24] Joseph Frank, Dostoievski, vol. 3, Los años milagrosos, México, FCE, 2010, p. 139.



[25] Fiódor M. Dostoievski, op. cit., 2006, P. 10



[26] Fiódor M. Dostoievski, op. cit, 2006, p. 687

Socorp
18-nov.-2011, 00:02
Gracias Angelcaido.

gabin
18-nov.-2011, 00:53
Hace años leí, que habían evaluado al personaje mas inteligente que había existido. Aún no tomándolo como una decisión incuestionable, debió ser excepcional el personaje. Al leer su nombre en este magnífico posteo de ANGELCAIDOP4, lo recordé. Se piensa tal vez en Leonardo da Vinci, pero no, eligieron a John Stuart Mill. Lo cito como curiosidad al leer su nombre.

ANGELCAIDOP4
19-nov.-2011, 20:24
Gracias Angelcaido.

Es un gusto. Este trimestre estuvo muy ruso.



Hace años leí, que habían evaluado al personaje mas inteligente que había existido. Aún no tomándolo como una decisión incuestionable, debió ser excepcional el personaje. Al leer su nombre en este magnífico posteo de ANGELCAIDOP4, lo recordé. Se piensa tal vez en Leonardo da Vinci, pero no, eligieron a John Stuart Mill. Lo cito como curiosidad al leer su nombre.

Mill, un personaje con mucho sentido común, saludos.