Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : ¿Y la libertad?



Socorp
06-nov.-2010, 02:03
Hola,
la libertad encierra un concepto que poco se analiza. Nace en nuestra mente para mover nuestra voluntad como màs nos parece lógico o conveniente.

Usando el web y wiki podemos entrar en debate sobre la libertad y su diferenciación “entre mundo mental y mundo real” y “entre mundo individual y mundo social”.

Por libertad se entiende genéricamente la condición por la cual un individuo puede decidir actuar sin restricciones, usando la voluntad para prepararse a la acción, mediante la libre elección de los fines y los medios que considera necesarios para su ejecución.

Puede ser libertad moral, jurídica, económica, política, pensamiento, religión, etc.

Desde un punto de vista psicológico, podemos entender cómo la libertad percibida por el sujeto en dos modos: “negativamente”, como la ausencia de sometimiento, de esclavitud, de constricciones por lo cual el hombre se considerará independiente, o “positivamente” en el sentido de autonomía y espontaneidad del sujeto racional: en este significado los comportamientos humanos voluntarios se basan para la "libertad" y se clasifican como libres. (incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.)

La liberta es una condiciòn de "forma" y no de substancia que, cuando se convetirà en acto, en acciòn concreta, resentirà necesariamente de los condicionamientos del mundo real; de la sociedad.


«La esencia de la liberta està siempre constituida en la capacidad de elegir como se quiere elegir y porque asì se quiere, sin constricciones o intimidaciones, sin que un sistema inmenso nos devore, y en el derecho de resistir, de ser impopular, de tomar parte por tus convicciones por el solo hecho de que son tuyas. La verdadera libertad es esta, y sin ella non hay jamàs libertad, de ningun tipo y ni siquiera la ilusiòn de tenerla».

El estado mental de sentirse, de creerse o de ilusionarse "libres" es fundamental para que el ser humano desarrolle al máximo sus aptitudes; tanto buenas como malas.

Ademàs del estado mental de libertad que es personal, existe la libertad otorgada por lo social que es concreto, real.

«Lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien. Esa es su finalidad en sentido lògico»

Para entender la libertad debemos relacionarla a la razón y a los valores tanto individuales como universales (la verdad y el bien).

Uno puede interpretarse como libre individualmente pero en nuestro contacto con la sociedad, con otros seres humanos, externos a nosotros mismos, la libertad toma otros aspectos: los legales y los de igualdad entre seres humanos.

La vida en sociedad prohíbe, por necesidades existenciales concretas, una inmensa cantidad de cosas que no permiten a nuestras libertades individuales hacerse pùblicas. No soy libre de salir desnudo, de contraer la gonorrea o el HIV, de suicidarme, de vivir sin trabajar, de expresarme sin responsabilidad, de provocar daños directos o indirectos sobre los bienes de la comunidad, de tener sexo en lugares públicos, etc. Se propone que uno es libre de hacer lo que quiere, siempre que los demás estén de acuerdo…..¿libertad? :sad:

Socialmente no puede existir la libertad que podemos tener en modo individual, dado que en este caso es un estado de ànimo, una condición, un objeto mental que no puede dañar a nadie ni ser condicionado por nadie; es solo mio. Socialmente la libertad debe rendir cuentas a la pacìfica convivencia, a al bien, al mejoramiento de la comunidad, a la prosperidad.

Partiendo de la base de que uno es libre de ir a vivir en medio de la jungla o de vivir en sociedad, al elegir “libremente” por la segunda opción acepta también “libremente” todos los condicionamientos y las limitaciones a su “libertad”.

¿somos libres? ¿existe la libertad? :001_tt2:

Saludos

charpe
06-nov.-2010, 14:21
Si te pones a pensar al respecto la libertad parece no existir. Es muy dificil dar una definicion clara de lo que es la libertad, pero no es dificil entender a que se refiere. La libertad seria el rango de no restriccion que tiene el comportamiento de un individuo. Es decir, lo que queda despues de aplicar un monton de restricciones que se han inventado, necesarias o no, para hacer que una persona sea tolerable por sus congeneres y a los ojos de sus congeneres. Y esto cambia y ha cambiado con el tiempo.

Es la convivencia con nuestros semejantes lo que impone las restricciones a nuestra libertad. Es el costo de vivir en grupos, llamese familia, llamese sociedad.

charpe
06-nov.-2010, 22:52
Chistoso que Learsi sea el idealista cuasidelirante y no Socorp.

Nadie niega la existencia de la libertad, pero "poder de elegir" hace que la libertad se atenue tanto que casi se extinga. El pajaro en la jaula podria ser libre para el que lo este observando, pero seguro que el ave no se siente muy libre que digamos. Podemos inventarnos una realidad para que calce con nuestros conceptos pero es mas probable que nos demos un frentazo de esa manera.

Todos elegimos, dudemos o no de nuestro "poder de elegir", la cuestion es que las opciones de nuestra eleccion en general no son libres. Libre no es el que elige, sino el que no tiene limitaciones en sus opciones, mas opciones mas libertad. Asi que siempre estamos enfrentando elecciones, incluso si elegimos no elegir y esto no todos pueden hacerlo. Y es mas probable que la eleccion ocurra apesar de nuestra resistencia a que realmente podamos elegir. Y si eligen la opcion que no te gusta y los criticas y llamas cobardes ¿de que libertad gozan entonces a tus ojos? "Pueden elegir el color que quieran mientras sea negro"

Y si eligen sin preocuparse por las consecuencias quiza sean psicopatas o sociopatas, tal como hacen los criminales.

Socorp
07-nov.-2010, 01:21
Hola,
todos en ElForo conocen la capacidad ilimitada de delirio de nuestro bien amado Charpe y por eso no sirve refutar su acusa.

un pajaro dentro de una jaula es totalmente libre ; unos diran que es presionero de un espacio que limita la naturaleza de sus alas , pero ... pero la naturaleza de su existencia no puede ser limitada por ninguna jaula.
Por eso se habla de percepción “negativa” y “positiva”: sensación de libertad fìsica y sensación de libertad como autonomía y espontaneidad; libertad de movimiento y libertad de elecciòn. El pájaro puede sentirse libre al sentir libertades positivas y de hecho es prisionero: puede cantar, dormir, comer cuando el elige hacerlo. Un preso puede ser libre de expresarse, de estudiar, de interpretar pero no libre de salir a la calle.

El concepto de libertad fìsica (el asì llamado, negativo) es el màs interpretado por las personas como “libertad”. Se combate por liberad de prensa, libertad de expresión, libertad de drogas, etc. y ninguno de ellos està en prisión. La sensación de libertad es compleja. El carcelero que vive con el preso se siente libre.

Existen los conflictos de libertades. No puedo ser libre de poner música fuerte y otro ser libre de dormir en el mismo momento. Son libertades fuertemente condicionadas por la convivencia a través de los "derechos".

El caso de liberalizar la droga, ejemplo, choca con la libertad de otros de mantener una civilización limpia, una sociedad pròspera, una comunidad iluminada y sin amenazas. Cada uno puede ser libre de consumir drogas (alcohol, tabaco u otras) pero no puede, al mismo momento, ser libre de vivir en sociedad. Hay un conflicto de libertades: a una deberá renunciar.

Esta es la libertad condicionada por la sociedad. La individual es una libertad “màs libre” con màs potencialidad para elegir lo que uno concibe como bueno. La libertad, desde un punto de vista teleológico, de causa final, es “el bien”; o debería serlo. Nadie quiere ser libre de elegir lo peor para uno mismo sino lo mejor; nadie quiere el mal sino el bien para uno elegir. Al menos, lo que nosotros interpretamos como “bien” visto que es algo subjetivo; que vive en nuestra imaginación.

Saludos.

ANGELCAIDOP4
07-nov.-2010, 13:54
La libertad sólo existe en nuestras cabezas. Empezando por la física y terminando por la economía, sólo estamos en la posibilidad de resistir e intentar.

charpe
07-nov.-2010, 14:02
si , podemos ser cualquier cosa , pero hablamos de libertad , no de concecuencias.

Oh, no, si solo quieres hablar de consecuencias si eres un irresposable o un lunatico. La libertad es solo una consecuencia en espera, como un capullo antes de la mariposa, una causa para un efecto. Por eso es que la libertad apenas y existe.

Shirogane
07-nov.-2010, 15:34
La libertad es algon inexistente, debido a que estamos regidos por normas y leyes, libertad es acer aquello que se desee, pero como eso podria dañar a otra persona, eso limita su libertad, darle demasiada libertad a alguien limita la de otro, por eso se da una libertad equivalente la cual no es nada significativa, no tenemos libertad de hacer nada.

architect was me
07-nov.-2010, 20:48
LA LIBERTAD NO EXISTE
al menos no creo que nadie la conozco realmente la libertada si entendemos clarmaente el consepto
"Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos.
excluyendo el consepto de responsabilidad nadie es libre realmente por que tenemos las limitantes fisicas, las limitantes temporales, limitantes sociales alfin y alcabo todo esta limitado, ser libre realmente involucraria hechos imposibles en esta realidad ya que la realidad misma es una limitante , nisiquiera las realidades imaginarias son libres pues tienen la limitante de solo ser posibles en el imaginario y lo real tiene como limitante la posibilidad de esta realidad....
la libertad no existe es una ilucion un espejismo solo una farza creeada para rebautizar el consepto real de existencia que seria VOLUNTAD....

Socorp
09-nov.-2010, 03:06
Hola,
Decir que no existe es una arbitrariedad si pensamos en todos los que dieron la vida para poseerla.

¿Es algo que existe solo en nuestras cabezas? Como dice Angelcaido.

Personalmente creo que va màs allà de eso. La libertad son las condiciones ambientales y mentales para sentirse libre de elección.

No es propio que existe en nuestra cabeza sino que la sentimos e interpretamos en ella; pero la libertad son “las condiciones ambientales” tanto fìsicas, como sociales y políticas.

Para sentirse libre no debe sentir la presencia de un ente superior que participa en nuestras elecciones. Por eso, muchos no aceptan el socialismo por limitar la libertad en ciertos aspectos.

Las condiciones de trabajo, estudio, medicinal, recreativa, etc. permiten a nuestro cerebro de sentirse libre. Para lograr esas condiciones ambientales es que se lucha hasta la muerte. Màs allà de esas condiciones necesarias, la libertad carece de sentido pràctico.

Las condiciones mentales las da el estudio. Un ignorante no podrá nunca ser libre.

Saludos

Shylock
09-nov.-2010, 13:16
"Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo."

Franz Grillparzer.

charpe
09-nov.-2010, 21:16
Decir que no existe es una arbitrariedad si pensamos en todos los que dieron la vida para poseerla.

¿Es algo que existe solo en nuestras cabezas?


Arbitrariedad no, atrocidad seria mas apropiado.

La libertad si existe, es idea, concepto y realidad. El ejercicio de la libertad, la libertad dinamica, la libertad en accion, es lo que esta restringido, ya se de manera minima hasta casi la inexistencia. Y no creo que la idea sea posible, o conveniente, diferenciarla de su ejercicio.



"Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo."
Franz Grillparzer.


Eso es muy cierto, pero no es el cien de la verdad. Nadie es cien por ciento libre, ni cien por ciento no libre.

charpe
09-nov.-2010, 22:25
... que para absolutos esta charpe , y dios nos agarre confesados , con uno es mas que suficiente

¿Por que absoluto? Y si fuera el caso ¿hay algo negativo en eso?

Socorp
09-nov.-2010, 23:21
Hola

La libertad si existe, es idea, concepto y realidad. El ejercicio de la libertad, la libertad dinamica, la libertad en accion, es lo que esta restringido, ya se de manera minima hasta casi la inexistencia. Y no creo que la idea sea posible, o conveniente, diferenciarla de su ejercicio.Justamente, coincido en que no es una sabia posición esa de dividir la sensación de libertad del entorno real que nos circunda.

es que no se le puede dar gusto a todos , mira que bella es la democracia , y hay muchos que no se sienten muy libres de ser arrastrados con ellaEl ejemplo del socialismo lo puse porque supone la participación del Estado en muchas actividades del ser humano. El socialismo puede ser democrático pero trae implícito la intervención del Estado en las decisiones màs importantes y estratégicas de la Naciòn. La democracia en sì, sea socialista o capitalista, tiene como base el asegurar la libertad de elegir quien quiero que me gobierne; crea las condiciones para que eso sea cierto y lo mejor posible.


ojala te animaras a aclarar esto. por que dejandolo asi , da para pensar que te abarca tambien a ti , por todo lo que has venido diciendo de no sentirte tan libre. y no eres un ignorante... ojala como digo , te animaras a dejarlo menos ambiguo. Personalmente, yo me siento libre. Si dije que no me sentía libre fue un error porque no es asì.

La ignorancia, màs que nada en sociedad, hace a las personas poco libres, esclavas, dependientes. Cuando uno entiende mejor el funcionamiento de la sociedad, de los procesos económicos y comerciales, de las leyes y normativas, de los derechos de los demás y de los deberes de uno, etc. la capacidad de elección es ejercida mejor y màs independientemente; uno elige realmente lo que quiere y no se presta a influencia de los mass media o de las personas alrededor. En la jungla, lejos de la sociedad, todos son libres.

Quizàs la libertad de una persona que entiende sea màs autocondicionada, pero es realmente la que ella quiere y no es condicionada por agentes externos.

Un ignorante, que no entiende ni siquiera para que paga los impuestos, no podrá sentirse libre en sociedad porque siempre deberá hacer cosas que van contra su interés o beneficio, renunciando a estos por los intereses y beneficios de la comunidad. Ademàs, cuanto mayor cantidad de argumentos se tengan para analizar una decisión, mayor será el grado de sensación de libertad: de que no dejó ninguna alternativa para evaluar y tomar mi decisión.

Aclaro que no considero ignorante a quien no estudiò, al analfabeto, sino a quien no entiende. La vida ayuda mucho a entender las cosas; cuando uno entiende al vivir, comienza a ver los diversos matices de una misma situación y, unido a un enciclopedismo, la visión de libertad aumenta y es de mejor calidad.

Por ejemplo, el refrán de Shylock:

"Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo."
Franz Grillparzer.No se puede aplicar a una persona ignorante; menos aùn a un negro africano, que lo trajeron del Africa a latigazos y ni siquiera entiende lo que el refrán quiere decir. Él se sentirà esclavo hasta su muerte. A muchos le daban la libertad y no sabían qué hacer con ella.

Saludos.

Shylock
10-nov.-2010, 00:29
Sinceramente, ese ya no es mi problema o, como dicen, "La verdad te hará libre", en este caso, si tienes el suficiente control mental.

Mmmmh, control mental... tuve un recuerdo... en fin, no importa.

Bunlass
10-nov.-2010, 21:53
Hola hola, contertulios. ¿Debatiendo sobre cosas bonitas? Jo, jo, jo. Pues yo soy como el médico que se encuentra con dos amigos conversando sobre la belleza de cierta chica y les expone la cruda realidad: "Sí, claro, tiene una epidermis tersa, pero mmm, ese lunar que tanto les atrae es en realidad una acumulación de bacterias y mmm, su forma irregular me preocupa, podría ser cancerígeno." :lol:

Pues claro, el término "libertad" se oye muy agradable, positivo, inofensivo y pues bueno, se lo tiene como el más sagrado de todos los derechos. Yo les mostraré su otra cara con rapidez:

1º. El atributo de la libertad se tiene siempre respecto de otros. Del mismo modo que una gota de agua en el oceáno no vale nada, la libertad carece de sentido y valor para el eremita solitario allá en una cueva del Everest.

2º Esto de que se tiene respecto de otros debe entendérselo en referencia a personas, no a cosas, naturalmente.

3º Este atributo que se tiene respecto de otras personas no puede expresarse de otra manera que como facultades. Es decir, constituye la potencialidad para hacer o no hacer y respecto de esas otras personas.

4º Esto implica una obligación de esas otras personas para conmigo, la obligación de no obstruirme, no oponerse ni dificultarme dicha potencialidad para hacer o no hacer determinadas cosas.

5º ¿Cómo?, ¿o sea que cuando digo que quiero libertad estoy proclamando mi deseo para que otros estén obligados respecto de mí?, ¿o sea que la libertad no es otra cosa que... PODER?!

¡SÍIIII!

Colofón: Somos todos lobos disfrazados de ovejas, bestias hipócritas sedientas de poder y lo gritamos a los cuatro vientos pero con palabras endulzadas y adornadas.

Socorp
10-nov.-2010, 22:12
Hola,

Hola hola, contertulios. ¿Debatiendo sobre cosas bonitas? Jo, jo, jo. Pues yo soy como el médico que se encuentra con dos amigos conversando sobre la belleza de cierta chica y les expone la cruda realidad: "Sí, claro, tiene una epidermis tersa, pero mmm, ese lunar que tanto les atrae es en realidad una acumulación de bacterias y mmm, su forma irregular me preocupa, podría ser cancerígeno." :lol:

Pues claro, el término "libertad" se oye muy agradable, positivo, inofensivo y pues bueno, se lo tiene como el más sagrado de todos los derechos. Yo les mostraré su otra cara con rapidez:

1º. El atributo de la libertad se tiene siempre respecto de otros. Del mismo modo que una gota de agua en el oceáno no vale nada, la libertad carece de sentido y valor para el eremita solitario allá en una cueva del Everest.

2º Esto de que se tiene respecto de otros debe entendérselo en referencia a personas, no a cosas, naturalmente.

3º Este atributo que se tiene respecto de otras personas no puede expresarse de otra manera que como facultades. Es decir, constituye la potencialidad para hacer o no hacer y respecto de esas otras personas.

4º Esto implica una obligación de esas otras personas para conmigo, la obligación de no obstruirme, no oponerse ni dificultarme dicha potencialidad para hacer o no hacer determinadas cosas.

5º ¿Cómo?, ¿o sea que cuando digo que quiero libertad estoy proclamando mi deseo para que otros estén obligados respecto de mí?, ¿o sea que la libertad no es otra cosa que... PODER?!

¡SÍIIII!

Colofón: Somos todos lobos disfrazados de ovejas, bestias hipócritas sedientas de poder y lo gritamos a los cuatro vientos pero con palabras endulzadas y adornadas.
Efectivamente, la libertad es un concepto social, cìvico. En la jungla todos son libres o, como tu dices, la libertad carece de sentido.

Tu visiòn catastròfica de la libertad no es del todo equivocada. Por eso se mencionaban conflictos de libertades o de derechos.

De todos modos, lo que se pide normalmente como libertad son las condiciones ambientales propicias para sentirme libre y poder actuar en consecuencia en la sociedad.

La libertad es un factor determinante en la estabilidad y perpetuidad de la sociedad. Si sus integrantes no se sienten libres querràn destruirla o cambiarla.

Saludos.

Shylock
10-nov.-2010, 23:34
Learsi, tus letras están llenas de razón.

Am@nda
11-nov.-2010, 16:18
Hemos pronunciado no sé cuántos millones de veces la palabra "libertad",
pero no sabemos lo que es, porque no la hemos vivido, y la estamos
interpretando como permisividad. Saramago

Hace tiempo durante una discusión comentaba que nos dan la libertad y nos
limitan después con las fronteras; nacemos, crecemos y nos desarrollamos
bajo las reglas de otros, en principio la familia, luego la comunidad, la
escuela, la sociedad, las relaciones, el trabajo, la religión, los prejuicios etc.

Somos realmente libres cuando decidimos que nada nos arrebatara el
momento, el ahora, el aquí, tenemos todos la capacidad para elegir, elijamos
realizarnos como personas completas gozando de la libertad si, de esa de
elegir la manera como nos sentimos ante los devenires que la vida nos
presenta todos los días.

charpe
11-nov.-2010, 16:37
"Mama, para que quieres que mi hermanita camine y hable, si a mi siempre me dices que me siente y que me calle"

ANGELCAIDOP4
11-nov.-2010, 20:42
La libertad, sólo una bella y sana aspiración...

Socorp
12-nov.-2010, 03:15
Somos realmente libres cuando decidimos que nada nos arrebatara el
momento, el ahora, el aquí, tenemos todos la capacidad para elegir, elijamos
realizarnos como personas completas gozando de la libertad si, de esa de
elegir la manera como nos sentimos ante los devenires que la vida nos
presenta todos los días.
Esto me gustò mucho.
Saludos Amanda.

Am@nda
12-nov.-2010, 05:59
Esto me gustò mucho.
Saludos Amanda.

Otros podrán intentar quitarte lo que por naturaleza te pertenece, puedes dejarles ó seguir en pie de lucha, por otra parte las cosas nos afectan en la medida que lo permitimos.

Saludos Socorp

TOVI
16-nov.-2010, 15:53
La libertad es un concepto bago y sin sentido para mi.

Am@nda
16-nov.-2010, 18:45
La libertad es un concepto bago y sin sentido para mi.

Utopia pura Tovi.

Shirogane
16-nov.-2010, 20:25
La libertad es un concepto bago y sin sentido para mi.

conseguira la verdadera libertad una vez que este muerto........

Am@nda
17-nov.-2010, 05:46
conseguira la verdadera libertad una vez que este muerto........

Si deciden que hacer con su cadaver no. :)

Shirogane
17-nov.-2010, 20:39
Si deciden que hacer con su cadaver no. :)

:w00t:me llenare de dinamita y explotare, si queda algun cadaver se los regalos y que agan lo que gusten jajaja

gabagaba
18-nov.-2010, 16:47
Shirogane

Acaso has visto la pelicula "Pierrot le Fou", donde Jean Paul Belmondo.........

Am@nda
18-nov.-2010, 18:58
:w00t:me llenare de dinamita y explotare, si queda algun cadaver se los regalos y que agan lo que gusten jajaja

Kamikase :laugh: :laugh:

Yo me quedo con tus sesos :laugh:

CHORIZO MAN
19-nov.-2010, 00:29
Kamikase :laugh: :laugh:

Yo me quedo con tus sesos :laugh:

La primera impresiòn fonètica fue ``yo me quedo con tus esos``:bored:.....maldita mente retorcida que tengo...

Por cierto, de que hablan?

Socorp
19-nov.-2010, 00:36
Hola,
la libertad de morir no està contemplada.

El suicidio, la pena de muerte y la eustanasia, por ejemplo, estàn prohibidos. Es sabido que el hombre lucha contra la selección natural y trata de derrotarla; esta dice que para que una planta sea bella y sana se debe eliminar la maleza; toda hierba mala que entorpezca su crecimiento. La selección natural dice que solamente el màs fuerte y adapto debe sobrevivir y los menos capaces deben sucumbir, sin embargo estamos orgullosos de haber vencido esta regla de la naturaleza.

Esta selecciòn es considerada “ley divina” por los religiosos: la naturaleza regida por Dios; y, sin embargo, es justamente la sede de la Iglesia que combate la eutanasia, el suicidio y la pena de muerte.

Son las necesidades sociales que determinan las libertades.

Saludos.

Am@nda
19-nov.-2010, 06:15
La primera impresiòn fonètica fue ``yo me quedo con tus esos``:bored:.....maldita mente retorcida que tengo...

Por cierto, de que hablan?

Con manzanitas y palitos, mejor anda ve a ver si ya pario la marrana. :cursing:

Bunlass
19-nov.-2010, 12:41
La razón de esto está en que la iglesia moderna no es cristiana. La prédica original era "confórmate, no luches porque eres débil, déjate morir y no sufrirás. Dejemos este mundo a los poderosos, que hay otro para nosotros" Pero esa secta hebrea de la pasividad en verdad que sucumbió, predominando en cambio la militante: "Cambiemos el mundo, démoslo vuelta; queremos el gobierno de los débiles sobre los fuertes, que la moral del igualitarismo y la compasión dirijan los destinos de la tierra" Y asì tenemos que ahora, si te buscas una mujer y quieres hijos a tu pinta, eres un perverso racista. Esto es, se ha llegado al hiperigualitarismo. Hay un corto que vi en youtube sobre este asunto. Me pareció muy interesante y me extraña que no haya sido borrado. O capaz que sí, no lo he visto de nuevo.

Shirogane
19-nov.-2010, 17:30
Hola,
la libertad de morir no està contemplada.

El suicidio, la pena de muerte y la eustanasia, por ejemplo, estàn prohibidos. Es sabido que el hombre lucha contra la selección natural y trata de derrotarla; esta dice que para que una planta sea bella y sana se debe eliminar la maleza; toda hierba mala que entorpezca su crecimiento. La selección natural dice que solamente el màs fuerte y adapto debe sobrevivir y los menos capaces deben sucumbir, sin embargo estamos orgullosos de haber vencido esta regla de la naturaleza.

Esta selecciòn es considerada “ley divina” por los religiosos: la naturaleza regida por Dios; y, sin embargo, es justamente la sede de la Iglesia que combate la eutanasia, el suicidio y la pena de muerte.

Son las necesidades sociales que determinan las libertades.

Saludos.


no elegi nacer, pero elegire cuando morir, si el suicidio es pecado o esta prohibido no me importa, con mi cuerpo, y vida are lo que yo quiera

Am@nda
19-nov.-2010, 17:57
no elegi nacer, pero elegire cuando morir, si el suicidio es pecado o esta prohibido no me importa, con mi cuerpo, y vida are lo que yo quiera

Mis respetos, como siempre. :sleep: