Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : La verdad.



Mechanic Hamlet
01-dic.-2008, 00:55
¿Haz escuchado: 'Mi Iglesia es la verdadera.' 'Yo no creo en Dios.' 'Yo no creo en la Biblia.' 'Yo sí creo en la Biblia.' 'Yo sí creo en Dios.' 'Somos eternos.' 'No somos eternos.', etc., etc.? Muchos puntos de vista que chocan entre sí porque unos creen y otros tantos no... Muchos impondrán sobre otros lo que creen y otros tratarán de derrumbar las creencias de otros, pero yo digo que, CADA UNO TIENE LA VERDAD CONSIGO, CREAS EN LO QUE CREAS, NO CREAS EN NADA, CREAS EN DIOS O NO CREAS EN ÉL... NO IMPORTA, CREAS EN LO QUE CREAS, TIENES LA VERDAD.

Miles de batallas se han librado porque no se han respetado las creencias de los demás... así pues, se desata una guerra de Dioses contra Dioses o en nombre de Dios... La Santa Inquisición, brujas, egipcios, gnósticos, agnósticos, hebreos, musulmanes, judíos, católicos, protestantes, testigos de Jehová, mormones, etc., etc., han librado o han tenido que pelear contra sus iguales, imponiendo, incluso, matando, a los que no creen en lo que ellos creen, y yo me pregunto, ¿no somos iguales? ¿una creencia nos hace mejor o más sabios que los demás?, mi punto de vista muy personal, es que no. Todos tienen la verdad.

Esto es lo que he venido leyendo últimamente:



Dios, el Padre, es pensamiento, la verdad de todo pensamiento. Y lo maravilloso de Dios, es que Él, en verdad, CARECE DE LEY, porque si el Padre tuviera leyes ESTARÍA LIMITADO. Pero el Padre, al ser ILIMITADO, permíte OPCIONES A SU VERDAD Y PENSAMIENTOS ILIMITADOS. El Padre nos ha dado a cada uno de nosotros LA VOLUNTAD DE ACEPTAR Y CREAR DESDE EL PENSAMIENTO CUALQUIER VERDAD que complemente nuestra propia individualidad, y así PERCIBIR LA VERDAD DE ACUERDO CON NUESTROS DESEOS y nuestra progresión única hacia la sabiduría. Y el Padre, la vida, se convertirá en CUALQUIER VERDAD QUE CREAS CON EL PENSAMIENTO, para que puedas experimentar y entender esa verdad, esa dimensión de pensamiento llamada Dios.

La VERDAD es sólo lo que el individuo PERCIBE COMO TAL. LA VERDAD ES UNA OPINIÓN, UNA ACTITUD, UNA CREENCIA que se ha convertido en absoluta en el pensamiento creativo. Sin embargo, la opinión de cada cual sobre cualquier cosa diferirá, a menudo vastamente, porque CADA UNO HA FORMULADO ESA OPINIÓN BASÁNDOSE EN SUS EXPERIENCIAS ÚNICAS Y EN EL ENTENDIMIENTO O CONFUSIÓN QUE HAYA OBTENIDO EN SU ALMA, no sólo durante esta vida, sino durante todas las vidas vividas antes que ésta. De esta manera, UNA ENTIDAD CREERÁ QUE ALGO ES VERDAD, MIENTRAS OTRA QUIZÁS NO. Ambos no pueden comprenderse mutuamente, porque ellos no han sido la misma persona, ni han tenido las mismas experiencias colectivas.

¿La verdad, de QUIÉN ES LA CORRECTA? LAS DOS LO SON. Las dos son verdaderamente ciertas. PORQUE CADA UNO ESTÁ EXPRESANDO LA VERDAD QUE SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO LE HAN PERMITIDO PERCIBIR. Pero si la verdad de alguien es que su verdad es la única correcta, su entendimiento está limitado.

Cada entidad creará y aceptará en su sueño -de acuerdo con su experiencia y su propia necesidad, y con el propósito de realizarse a sí misma- cualquier verdad que desee experimentar para su evolución hacia la sabiduría. Y con motivo de dicha experiencia, CADA CUAL BUSCARÁ LAS FUENTES DE LA VERDAD QUE APOYEN LO QUE ÉL QUIERA CREER. Por ello, habrá tantos grupos de verdad únicos como dioses habiten este plano, pues cada entidad posee la voluntad, el derecho y la necesidad de crear la verdad de diferente manera.

Entonces, CUALQUIER COSA QUE LEAS U OIGAS SOBRE UN MAESTRO ES SU PERCEPCIÓN DE LA VERDAD, COMO ÉL LA VE, COMO ÉL LA HA APRENDIDO, COMO ÉL LA HA CREADO, COMO ÉL LA ESTÁ EXPERIMENTANDO. Si tuvieras diez maestros, ciertamente estarías en una gran confusión, pues la verdad de cada uno sería diferente. Y, ciertamente, encontrarías que la percepción de la verdad en uno y otro se amoldará a lo que TÚ NECESITES EN ESTE MOMENTO. Pero, si al mirarlos a todos, tratases de distinguir quién está diciendo la verdad, te darías cuenta de que TODOS LA DICEN. Lo que debes decidir es hasta qué grado quieres convertirte en una verdad en particular, porque cualquier verdad que tú aceptes se convertirá en una realidad experimentada en tu vida.

Hay grandes maestros en nuestro plano, y son magos de todo tipo, ya que pueden realizar y manifestar milagros y maravillas. Pero ellos aún creen en la muerte y, por eso, morirán. Incluso, habiendo progresado inmensamente en su aprendizaje, todavía no han extendido su comprensión más allá de las limitaciones de la muerte, hasta el entendimiento de que la vida es realmente la continuidad del ser. Así pues, si tuvieras que aceptar sus verdades como la única verdad, tú también podrías convertirte en un mago, pero también morirás. ¿Lo ves?

Cualquier enseñanza que escuches o leas, cuya fuente divulgue leyes, o limite al hombre, o divida al Ser en bueno o malo, o diga que Dios es una entidad singular en vez del Ser que todo lo que es, cualquier enseñanza de este tipo procede de entidades que simplemente han aceptado eso como su verdad y se sienten obligados a darla al mundo. ESA ES SU VERDAD Y ELLOS NO ESTÁN EQUIVOCADOS. Pero una verdad más amplia y refinada es que cualquiera que enseñe que la vida es limitada en cualquiera de sus aspectos, no ha progresado en su entendimiento tanto como otros lo han hecho. Pues, ¿acaso Dios es limitado? Si lo fuera, la vida no sería siempre continua y tú ni siquiera tendrías la opción de estar confundido.

Lo que yo enseño es, ciertamente, una verdad maravillosa, pues, ¿quién se atreve a decir que Dios no posee leyes? Así no se lo puede utilizar para controlar y esclavizar a otros. Porque el Padre, la suprema consciencia, existe, verdaderamente, sin la limitación de leyes, juicios y finales. Cuando tú progreses en tu verdad y abarques este entendimiento ilimitado, entonces experimentarás y entenderás realmente el amor, la alegría y la continuidad que el Padre es.



Espero no haberlos aburrido con tantas letras, pero, en conclusión, yo pienso que eres lo que ves, lo que crees, y eso será verdadero para ti o para los que creen en lo que tú crees, ¿o tú qué opinas?

la lore
01-dic.-2008, 13:42
pues si, la verdad es la que cada quien percibe, creo que no hay una verdad absoulta que sea aplicable a todo ser humano, de ser asi...quien lo diría? quien regiría ese concepto? como saber si es su verdad la adecuada?...

pana
01-dic.-2008, 14:18
Jeus dijo de si mismo ser la verdad.

GlOrY•BoX
02-dic.-2008, 13:25
La verdad no existe.......

...Fenrir...
02-dic.-2008, 14:05
La verdad puede ser desastrosa, tendemos a vivir a una fantasia, a vivir bajo lo que para nosotros es mas comodo percibir como verdad, lo grave viene cuando nos damos cuenta de que nos estmos engañando, la verdad es una mentira.

malvado
02-dic.-2008, 14:24
la verdad es solida y única.

y lo pensare así hasta que alguien me compruebe mi "no existencia"

Erick U. S. Salas
02-dic.-2008, 23:19
y nunca han pensado que la verdad son nada mas que los hechos facticos?
la verdad no es algo subjetivo, es algo tan subjetivo como unicamente los hechos en facto son

pablo ramos
03-dic.-2008, 02:55
Pana, pana, ya alguna vez entramos en esto, alla lejos y hace tiempo. Cierto es que Inri dijo yo soy la verdad y la vida, pero también es cierto que cuando luego de torturarlo ya lo había clavado a su criz, pronunció aquello de "eloi eloi lama sabajtani" (no creo que se escriba así, pero sabemos a lo que me refiero), y bien puede ser que estuviera entonando un salmo (... no se porque me suena esta palabrita....), pero bien puede ser que por allí hasta lo más fuerte tiembla. Lo que, conociendo un alguito del asunto, estoy más que seguro que sucede, por más hijo de dios que se sea.
De cualquier modo, y más allá de la fe que cada uno profese o no, de lo que sí estoy absolutamente seguro es de que toda verdad es relativa. Absoluta y demoledora en su momento, pero relativa -y por tanto tanmbién demoledora- en el tiempo.
Y chau

pana
03-dic.-2008, 06:10
No confundamos churras con merinas pablo. Dices bien al reconocer que Jesús era el hijo de Dios, pero eso no anulaba en absoluto su humanidad. Su grito: "Dios mío, Dios mío, ¿por que me has abandonado? expresa la sensación de vacío que experimentó aquel justo al cargar con todas las injusticias que el ser humano ha cometido, y cometerá a lo largo de su historia.

En el acto abominable de la crucifixión de Cristo, Dios mismo pago un precio que no le correspondía, nadie se lo pidió, lo hizo por que así lo quiso. No obstante, a los Cristianos nos parece que gracias a la entrega incondicional de su maestro, ahora tenemos paz, al haber sido reconciliados con el Padre, en su muerte.

inikit
05-dic.-2008, 10:14
Antes de especular si es absoluta, como Pana propone; o antes de mencionar que es relativa como varios dicen, haré un profundo y muy breve análisis.

"La verdad es cuando se está de acuerdo con algo y se afirma plenamente"
(ejemplo: Un borracho siempre dice la verdad, pues dice lo que el piensa y siente)

Por eso se dice que una mentira jamás será verdad.
¿a quién le agrada que le mientan?

melita
08-dic.-2008, 06:09
No existe verdad, sólo ilusión de verdad.

La verdad cambia con el tiempo... y la realidad, no es más que la sumatoria de las esquinas en que las percepciones humanas se tocan y parecen similares...

No hay verdad, no hay realidad... como dice Heidegger, SÓLO EXISTE LA NADA.

Saludos.

inikit
08-dic.-2008, 16:06
No existe verdad, sólo ilusión de verdad.

La verdad cambia con el tiempo... y la realidad, no es más que la sumatoria de las esquinas en que las percepciones humanas se tocan y parecen similares...

No hay verdad, no hay realidad... como dice Heidegger, SÓLO EXISTE LA NADA.

Saludos.

No tan lejos melita, ve y pínchate el dedo y me dirás si no sientes nada.

auch!!

Señor Smith
08-dic.-2008, 16:28
(...) en conclusión, yo pienso que eres lo que ves, lo que crees, y eso será verdadero para ti o para los que creen en lo que tú crees, ¿o tú qué opinas?

y es verdad eso... mas para posturas de caracer cientifico, que tiene q experimentar o ver.. para creer...
Aparte a media q pasa el tiempo, los cientifico destruyen de apoco las grandes hipotesis metafaficas, q parece imposible de q sea verdad.... xq es dificil de comprobar.. solo con la fe y creencias de cada uno....

CHORIZO MAN
05-jul.-2009, 02:54
¿Haz escuchado: 'Mi Iglesia es la verdadera.' 'Yo no creo en Dios.' 'Yo no creo en la Biblia.' 'Yo sí creo en la Biblia.' 'Yo sí creo en Dios.' 'Somos eternos.' 'No somos eternos.', etc., etc.? Muchos puntos de vista que chocan entre sí porque unos creen y otros tantos no... Muchos impondrán sobre otros lo que creen y otros tratarán de derrumbar las creencias de otros, pero yo digo que, CADA UNO TIENE LA VERDAD CONSIGO, CREAS EN LO QUE CREAS, NO CREAS EN NADA, CREAS EN DIOS O NO CREAS EN ÉL... NO IMPORTA, CREAS EN LO QUE CREAS, TIENES LA VERDAD.

Miles de batallas se han librado porque no se han respetado las creencias de los demás... así pues, se desata una guerra de Dioses contra Dioses o en nombre de Dios... La Santa Inquisición, brujas, egipcios, gnósticos, agnósticos, hebreos, musulmanes, judíos, católicos, protestantes, testigos de Jehová, mormones, etc., etc., han librado o han tenido que pelear contra sus iguales, imponiendo, incluso, matando, a los que no creen en lo que ellos creen, y yo me pregunto, ¿no somos iguales? ¿una creencia nos hace mejor o más sabios que los demás?, mi punto de vista muy personal, es que no. Todos tienen la verdad........................


Al principio di mi opinión con respecto al tema... Desde donde empieza Dios, hasta 'es', lo obtuve del escrito, y estoy de acuerdo con ello. Mira, muchas personas dirán que tienen la verdad absoluta y yo digo que sí la tienen, todos la tienen, pero muchos dirán que no, y ya cuando se cierran de esa manera se les pueden considerar como limitados. Bien se explica ahí que tú no puedes decir que no tengo la verdad porque no has vivido lo que yo he vivido y viceversa... si se logra entender eso, se evitarían muchos conflictos. ¿Tú qué piensas?

Pues es una verdad absoluta sólo en lo que toca a lo intangible y desde siempre será objeto de desacuerdo, se reviste de pensamiento, fé y experiencias asociadas a fenoménos individuales.

Yo creo que, el problema viene principalmente cuando hablamos de heredar o transmitir esas experiencias propias a los demás, consiguiendo con ello convertir algo individual a colectivo. Y si se dan las condiciones propicias, resulta en un amasijo de ideas sobre ideas, y la verdad es que no siempre son del todo ciertas.

Se me ocurre un ejemplo, creo conocido por todo el mundo: Moises. La Biblia lo cita como una suerte de iniciado para servir de puente entre Dios y el pueblo judío. La historia se vuelve trascendente cuando Moises emprende subida al Monte X (no recuerdo el nombre), para tener comunicación con Dios: el asunto se define como una conversación en privado en la cual Dios dá las reglas de vida espiritual y por ende material por las cuales su pueblo deberá regirse, lo hace mediante las consabidas Tablas de la Ley, las cuales ya conocemos.

Después de que Dios habló con su elegido, este bajó de la montaña y habló a su pueblo comunicando La ley de Dios.
Esto tuvo una influencia de comportamiento social y moral de facto en los individuos que la mayoría optó por obedecer los ¨¨mandatos¨¨ que Dios les hizo llegar. Y ha sido de una influencia tan fuerte en la humanidad que a la fecha actual siguen prevaleciendo.

Aquí es dónde cito la verdad heredada por un maestro, tal y como tu lo expones.

Mi comentario vá encaminado a intentar explicar que algunas ¨¨verdades¨¨ deben ser expuestas como probables sofismas, es decir mentiras ¨¨trabajadas¨¨ para tener apariencia de verdad, y desde este punto de vista no puede crearse una verdad a partir de una mentira, por mas que el individuo quiera convencerse de que asi sea.
Quien puede saber si Moisés no estaba tan desesperado para controlar a un pueblo hambriento, enojado y a punto del colapso social, como para inventarse semejante historia??
O bien, si realmente estaba tan loco para auto-convencerse de que lo que estaba elucubrando era verdadero.

El punto es, que en cuestiones de fé(intangibles) es mas dificíl respaldar una verdad con experiencias individuales y mas aún si sabemos que el fenoméno llamado Dios es casi generalizado.

Yo personalmente conozco gente que dicen haber visto angeles, ahora mismo no recuerdo como se llama ese cuadro cliníco, pero existe, las personas se obsesionan tanto con la fé que terminan montándose su Disney World personal y escapándo de una realidad colectiva. Desde luego que de inmediato me acuerdo de este señor iniciado y sus Tablas de la Ley, como pueden ser ellos los elegidos para tener semejantes privilegios?
Y mas aún como puedo llamar ¨¨verdad¨¨ a semejante disparate?

Si yo no creo o no estoy de acuerdo con una ¨¨veradad¨¨ ajena no creo que sea una cuestión de ¨¨limitarse¨¨, y si, creo que restringirse a tener esa ¨¨verdad¨¨ unicamente en base a ¨¨lo que yo he vivido¨¨ es autolimitarse .
Por ejemplo: la evolución de las especies. No se puede hablar de una ¨¨verdad¨ propia y si de una influencia exterior (vaya, parecido a lo de Moises), mas, esa influencia exterior es comprobable de forma diaria con el sólo hecho de la observación y la experiencia, Entonces yo puedo afirmar que es verdadero en base al empirismo y la lógica, creo que es cuestión de sentido común.
La existencia de los angeles. No podría asegurarla, porque no es una experiencia, porque no es lógico y porque no es factible, en base a eso debo decir que no es verdadero.

La verdad es lógica porque es humana y la diversidad de experiencias nos lleva al punto dialéctico en dónde todo confluye y se hace perfectible, o no.
Dialogar y buscar esa ¨¨verdad¨¨ es parte integral del razonamiento humano, y en ese razonamiento está implicíto la evolución del pensamiento.
Es verdad que la verdad no existe por si misma, siempre estará condicionada a la existencia humana.
Diversidad de pensamiento no es igual a conflicto.
A el objeto de la fé no puede atribuírsele calidad de verdadero, puesto que no existe, si así fuera no sería objeto de fé.


Dios, el Padre, es pensamiento, la verdad de todo pensamiento.

Se razona como una verdad absoluta, si no fuera así, nada de lo descrito abajo tendría razón de ser, puesto que es una creencia individual y no hay ocasión para comprobar que Dios es pensamiento. Es una cuestión de fé.


El Padre nos ha dado a cada uno de nosotros LA VOLUNTAD DE ACEPTAR Y CREAR DESDE EL PENSAMIENTO CUALQUIER VERDAD que complemente nuestra propia individualidad, y así PERCIBIR LA VERDAD DE ACUERDO CON NUESTROS DESEOS y nuestra progresión única hacia la sabiduría. Y el Padre, la vida, se convertirá en CUALQUIER VERDAD QUE CREAS CON EL PENSAMIENTO, para que puedas experimentar y entender esa verdad, esa dimensión de pensamiento llamada Dios.

Mmmmh??...creo que aún aceptando la existencia de Dios tendría que remitirme a que: El sembró en el hombre la capacidad de razonamiento, pero que utilidad tiene la ¨¨muti-verdad¨¨?, esto si que suena a conflicto, en todo caso sería mas lógico que Dios hubiera dotado de un alto grado de tolerancia al hombre para razonar sin matar o agredir al prójimo, creo que si así fuera, el hombre ya estaría encaminado hacia una evolución mas factible.

¨¨La verdad¨¨ es que la certeza de tu propios axiomas, y los ajenos que has descrito y aceptado para hacerlos propios, te llevan solamente a ¨¨limitarte¨¨, de ahí que te diga que es un sofisma, porque la misma aceptación de la idea expuesta hace que se vuelva paradójica.

Me reservo a comentar lo demás, que tiene mucha tela, y aún falta tu réplica.

He dicho….jejejjejeje..

DarkWarlock86
06-jul.-2009, 08:25
La verdad de cada persona depende de sus experiencias, de lo que ha vivido. Lo que es verdad puede ser diferente para cada persona, porque cada persona ha tenido experiencias diferentes... la vida, su vida, su experiencia, le ha mostrado verdades diferentes.

Todos hemos visto imagenes del planeta tierra desde el espacio..... sabemos que es redonda... ¿pero un hombre de hace 1500 años? Lo unico que le ha dicho su experiencia es la tierra es plana.

La frase "ver para creer" resume lo que acabo de decir. o "No crei que eso pudiera ser verdad... hasta que lo vi con mis propios ojos.." o en otras palabras, hasta que lo viví. No podemos captar la verdad completa de algo si no lo vivimos primero.

Y es dificil aceptar las verdades de otros como verdaderas para nosotros... porque una persona casi siempre ha tenido que equivocarse muchas veces en la vida (y por lo tanto sufrir) para llegar a sus verdades.... Y obviamente no va a permitir que el primer pelele que se encuentre le venga a decir que esas verdades que tanto tiempo le llevo aprender estan equivocadas y son mentiras...

Pero solo tenemos, cinco sentidos, nuestra razón y aproximadamente 75 años de vida para descubrir todas las verdades......

Y la verdad es que todo eso no es suficiente para descubrirlas todas.

gordoReloaded2
06-jul.-2009, 09:54
Fui leyendo aqui y alla, y TODOS tienen su verdad, jeje (Yo diciendo eso???:O:O:O ........... ;)xD)......

Pero me gustaria compartir mi pequenito y humilde aportecito ;)

Me dejan?

.............

gordoReloaded2
06-jul.-2009, 22:47
Claro que sí, gordo, estás en tu casa. Me gustaría saber tu opinión al respecto.

Muchas graciasss..........

Es sencillito ;)

Si bien puede tener peso el decir que no existe verdad absoluta, y que cada quien posee su propia verdad, es peligroso hacia donde apunta este tipo de pensamiento............. Dejare que la historia responda en mi lugar ;) :


"Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis;
sino que sabe Dios que el día que comáis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal."
(Génesis 3:4-5 (http://www.biblegateway.com/passage/?search=Genesis%203:4-5&version=60))

Lo que intento decir, es que el 1er engano de Satan, consistio en procurar que Eva creyese que seria inmortal al hacer SU PROPIA VOLUNTAD...........

No se si me siguen la idea, antes de seguir, quiero escuchar algunas respuestas de parte de vosotros en cuanto a esto ;)

Muchas gracias, de verdad ;)............. xD++

Malice
06-jul.-2009, 22:50
Pero sí Eva no hubiera comido de esa manzana, nosotros no estariamos aquí.

Ahora, nosotros estamos en este planeta para seguir nuestro libre albedrío, ya de cada uno de nosotros depende, que camino seguir

gordoReloaded2
06-jul.-2009, 22:55
Pero sí Eva no hubiera comido de esa manzana, nosotros no estariamos aquí.

Ahora, nosotros estamos en este planeta para seguir nuestro libre albedrío, ya de cada uno de nosotros depende, que camino seguir

Asi es, por eso cuanto mas sabia seas, mejor te ira ;)...............

gordoReloaded2
06-jul.-2009, 23:07
Bueno, yo no he conocido persona que se le haya aparecido Dios y le haya negado hacer su voluntad. ¿Qué me dices del violador o del asesino?, que yo sepa, Dios no bajó de las alturas para impedirlo. Si bien dices que serás como Dios sabiendo del 'bien' y el 'mal', si Eva no hubiera hecho su voluntad (la de ella), no hubiera conocido a Dios, deduciendo lo que me explicas.

Mmmm, aqui hay huecosss............ Vamos por partesss.................

1ro, y retomando hacia el principio, si cada quien tiene su verdad absoluta o no, pero si cree poseer su verdad, y espero me respondas con la verdad, jeje; si un violador hace lo que hace porque el cree que esta en lo correcto (obviamente por un desorden mental), tiene la razon porque cree tener su verdad?

Humildemente te escucho, porque no me cierra.............

Graciassss.............

gordoReloaded2
06-jul.-2009, 23:41
Yo no justifico el acto de un asesino o violador puesto que no tengo esa mentalidad enfermiza. Para mí, un violador es alguien grotesco, arcaico, retrógrado, para mí, pero para él, y según él, no, y su verdad es que tal vez está haciendo bien, pero yo no lo veo así, por eso te digo que yo no justifico el acto, pero un asesino o violador sí, ¿y qué hacer ante ese caso? ¿decirle que está mal?, se lo dices y ya, pero su verdad, es que no está haciendo nada fuera de lo común. ¿Cómo explicarle a un loco que está loco? ¿Te entenderá?, vive en su mundo, con sus leyes.

A ver, como te dire esto................................. Lo pensare y te contestare luego ;)................

Saludossssssss ;)+++++

Malice
06-jul.-2009, 23:52
Los asesinos y toda la gente mala, viendolo desde el punto de vista religioso, ha sido gente que ha decidido ir en contra de lo que nuestro padre y jesucristo, como quien dice seguir a satanas

gordoReloaded2
06-jul.-2009, 23:58
Los asesinos y toda la gente mala, viendolo desde el punto de vista religioso, ha sido gente que ha decidido ir en contra de lo que nuestro padre y jesucristo, como quien dice seguir a satanas

Ahi ta, mas claro que el agua, jeje ;)

................;)++

Malice
07-jul.-2009, 00:07
Todo depende del cristal con que se mire... Pero dudo que matar sea bueno...

Malice
07-jul.-2009, 00:31
Sí, pero aquí nos referimos a la gente que mata porque sí, por diversión o solo porque se le da la gana

CHORIZO MAN
07-jul.-2009, 10:44
No importa, el hecho es que mató. ¿Qué nombre le darías al que mató al asesino -no importan los motivos-?, supongo que de igual manera: Asesino. Y es porque mató a otro.

Aqui conviene establecer que lo que nos lleva a adjetivar precisamente la calidad de ¨¨malo¨¨, es la moral. Esa moral implica un axioma que en este caso pudiera ser: ¨¨Si una persona mata a otra se considera una acción moralmente mala¨¨. este pude ser un inicio para acercar la regla moral y perfeccionarla, porque luego hay que atender a las circunstancias.

De ahí que la moral se vuelva costumbre, y a su vez la costumbre se vuelva Ley y esta Ley, al menos para la acción ¨¨matar¨¨esté prevista como una regla en la mayor parte de las tendencias religiosas(al parecer cronológicamente, esta es primero), desde luego aceptada en un sentido negativo.

De eso hablo, cuando me refiero al sentido común, hay un punto en dónde ¨¨las verdades¨¨ convergen y ese factor es lo que comunmente llamamos ¨¨verdad¨¨, y tomando en consideración esto se dá el costumbrismo de aceptarla como tal.

Entonces, cuando alguien rompe estigmas sociales, llámese un violador, un idealista new age, un satanista, la segunda venida de Cristo...viene la condena social. Aun así es claro que existen subculturas con una ¨¨verdad¨ diferente y hasta contraria. Y sobre todo..gente con doble moral...esta es la mas común.

Entonces, cual es la ¨¨verdad¨¨ social??..realmente existe??

CHORIZO MAN
26-jul.-2009, 05:18
Sí, es por eso que digo que, hagas lo que hagas, borrando la intención, la acción es la misma y ahí, y como bien dices, entra la moral, con sus diferentes escalas y tintes. Tomemos de nueva cuenta el ejemplo del violador o asesino. Su moral, por obvias razones, no es la misma que la de un no violador o asesino. Su verdad, no tiene que ser la verdad generalizada o la de los demás, y como también bien decías, existen multiverdades, interpretaciones y percepciones de una verdad o de muchas.

No existe como tal la verdad social porque, como te decía, y como bien decías, se aplica la moral. La moral puede verse modificada por las costumbres, educación, ideales, experiencias y se pueden ajustar a una regla o una ley, que se tienen que cumplir, sí, si no, como resultado, vendría una reacción, buena o mala -leyes-.

Se vive en un etorno, en un ambiente social en donde hay intercambio de ideas y hay leyes que se tienen que cumplir para un buen funcionamiento como individuo en la sociedad. Ya como veas esas leyes, esa moral, es otra cosa, y ahí entra una verdad.


La moral debe de entenderse como una definición tendiente hacia lo individual, es decir, no existe una moral generalizada o social (aunque se hable de moralidad social), las codificaciones personales, en cuanto a tu propia individualidad y a tu interrelación con los demás individuos, caen dentro de este orden, siempre funcionando en una visión particular y personal en cuanto a determinados supuestos. Es obvio que en este comportamiento puntualizado no se puede hablar de costumbres, si no de hábitos, aunque es muy dable entender como costumbre una rutina personal (¨¨yo tengo la costumbre de...¨¨, aunque en realidad se pretenda asociar el concepto con una práctica personal y no necesariamente general), luego entonces, el concepto de costumbre no aplica, puesto que la costumbre necesariamente debe generalizada.
Se parte de la idea de que los individuos iniciamos nuestro código, siendo totalmente amorales, y si de facto es verdad que existe influencia del núcleo social primario, también es cierto que no necesariamente esos fundamentos morales aprendidos sean cumplidos a cabalidad, aquí entra entonces la asociación de cumplimentar los supuestos con las acciones personales, y así la moral perfecciona su individualidad precisamente con la capacidad de elegir lo que se considere adecuado para sí, en un ámbito de ética, de ahí que las personas tengan diferentes comportamientos hacia determinadas circunstancias, incluidos los aspectos ¨¨negativos¨¨de lo que se considere inmoral, contrario o diferente a la percepción de otro u otros individuos, pero sin dejar de ser parte de la misma ¨¨masa¨¨ que acarrea consigo el concepto propio de ¨¨moral¨¨.

Contrario a lo que mencionas, la naturaleza de las Leyes no es que ¨¨deben cumplirse....como individuo...¨¨, mucho menos atendiendo `precisamente a situaciones individuales, es decir las normas jurídicas no tienen un carácter prohibitivo, aún y que sean de observancia general, su contenido no es dogmático, verbigracia, las leyes no enuncian: ¨¨No matarás¨¨, sino que de forma abstracta e impersonal define un supuesto: ¨¨Comete el delito de homicidio.....¨¨, si la conducta se tipifica, en este caso con el delito en mención, entonces, si se llega a la comprobación, vendrá una sanción y una condena corporal.
Silogismo:
A) Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro.
B) Juan Pérez mató a Cleto Ramírez.
C) Juan Pérez es un homicida.

Algo pragmático, pero espero me dé a entender.

Saludos.

RodBunlass
26-jul.-2009, 11:28
y nunca han pensado que la verdad son nada mas que los hechos facticos?
la verdad no es algo subjetivo, es algo tan subjetivo como unicamente los hechos en facto son

Eso nos sirve de poco y nada si no logras aprehender dichos hechos. Ése es el problema. Con la historia por ejemplo, tienes relatos según los puntos de vista de las partes, no sabes cuál es cierto y con toda probabilidad, ninguno. En un tribunal por ejemplo, al juez se le presentan dos versiones, no sabe cuál será auténtica y resolverá en función de los antecedentes presentados, retazos de información que deberá interpretar. Y a propósito de interpretación, allí tienes el segundo problema, que puedes tener a tu disposición la información correcta, pero interpretarla equivocadamente. Las interpretaciones equivocadas nacen de las limitaciones de nuestros sentidos y de nuestra voluntad. Las limitaciones de nuestros sentidos dicen relación con la física. Por ejemlpo, no podemos imaginarnos qué pasó en el momento de la gran explosión, el bing ban, en donde si la materia estaba toda concentrada, el tiempo debió haber estado del todo deformado; una eternidad, el equivalente a la historia completa debió haber transcurrido inmumerables veces en lo que para nosotros sería una minúscula fracción de segundo. Las limitaciones de la voluntad dicen relación con que creemos sólo lo que nos conviene. Dudo mucho de la sociedad moderna y su visión del mundo, de que somos todos iguales, no existen las razas y evolucionamos. Nada de eso creo que sea cierto. Hay que dudar de los optimistas. Seguramente la verdad debe ser muy desagradable; no digo que sea el caso pero por ejemplo, quizá suceda algo terrible, como que los negros descienden del hombre primitivo que convivió con el sapiens sapiens, que al mezclarnos desaparecerá para siempre, que en la naturaleza en realidad no existe ningún equilibrio y que los humanos somos como los dinosaurios, una especie que dominante por unos milenios, desaparecerá irreversiblemente para que otra ocupe el lugar como dueña de la tierra, y quizá esa especie sea un animalote por aparecer y nos depredará a todos, a lo mejor una variación de los modestos ratoncitos. En fin, cuando me hablan de una historia en la que ganan los buenos, siento que me quieren tomar por tonto.

RodBunlass
27-jul.-2009, 09:01
La moral es la apreciación colectiva del bien y el mal, una escala de valores tenida por absoluta. El fundador de la primera doctrina moral es Zoroastro, o al menos el conocido. Antes de él, se tenía claro que las normas había que cumplirlas porque así lo mandaba el señor de la tierra y punto. Me atrevo a elucubrar que la moral como escala del bien y el mal, podría ser la primera señal democratizadora, pues claro, el jefe justificó su poder, cosa que antes no hacía. Del derecho hay normas nacidas de dos formas: impuestas por la fuerza a los súbditos y esclavos, y acordadas entre los señores de relativa igualdad de fuerzas para evitar acabar destruyéndose sin fruto alguno. El derecho penal podría interpretárselo como surgido del primer grupo, en tanto el civil, del segundo. Las normas morales son un sentimiento compartido por la comunidad y nacen del temor al castigo. Hay quienes no comparten mi idea y dicen tener sus individualidades morales. Pues claro, les respondo yo, si sus vivencias me sirven de ejemplo, habida cuenta que en la modernidad los Estados son de mano blanda y poco y nada se los teme. El Estado ha perdido mucho de órgano que castiga, llegando al extremo de renunciar a la pena capital, lo que significa que un criminal puede hacer más que el Estado; matar, precisamente.

RodBunlass
27-jul.-2009, 09:21
No es que el violador y el asesino tengan una moral distinta, es que no tienen miedo o tienen muy poco. Una moral distinta es más bien propia de una cultura distinta. El shogún por ejemplo, consideraba tener derecho a exterminar aldeas enteras por la traición de un labriego. Eso es una moral distinta. Todo el problema delictivo contemporáneo nace de que se cree que la gente viene al mundo con un apéndice invisible, los sentimientos morales, y que la sociedad sería culpable de su actuar torcido, por la educación y otras rarezas. Al sujeto lo mandan a rehabilitación, a la cárcel, a internados, etc, y sin embargo, no cambia. Pues porque lo suyo es al revés. Vive en un estado de cosas incivilizado, lo habitual es ser criminal y lo anormal, un ser social, y ese sujeto no ha sido usado como debiese: eliminado para infundir temor a los demás.

Karem
29-jul.-2009, 11:55
No es que el violador y el asesino tengan una moral distinta, es que no tienen miedo o tienen muy poco. Una moral distinta es más bien propia de una cultura distinta. El shogún por ejemplo, consideraba tener derecho a exterminar aldeas enteras por la traición de un labriego. Eso es una moral distinta. Todo el problema delictivo contemporáneo nace de que se cree que la gente viene al mundo con un apéndice invisible, los sentimientos morales, y que la sociedad sería culpable de su actuar torcido, por la educación y otras rarezas. Al sujeto lo mandan a rehabilitación, a la cárcel, a internados, etc, y sin embargo, no cambia. Pues porque lo suyo es al revés. Vive en un estado de cosas incivilizado, lo habitual es ser criminal y lo anormal, un ser social, y ese sujeto no ha sido usado como debiese: eliminado para infundir temor a los demás.

estoy notando que se te da mucho generalizar las cosas como si las conocieras en verdad, jeje se nota que no has explorado el mundo muchacho listo.:huh:

estas hablando de comunidades, no de comportamientos y forma de ser de un asesino o un violador. pero por supuesto que un asesino y un violador tiene miedo y la mayoria tienen mucho miedo porque son asesinos borrachos, que se matan en riñas, otros asesinos matan por engaños de sus esposas y luego se arrepienten.

incluso los sicarios tienen miedo todo el tiempo, sienten miedo en las balaceras a pesar de hacerlas por dinero, igual que un violador de que lo atrapen en el acto o despues.

si hablas de un violador y un asesino que no le temen a nada entonces te refieres a los psicopatas, que son el porcentaje mas bajo que existe entre asesinos, te recomiendo que no juntes cosas que no se necesitan juntar para explicar algo, en especial un psicopata o sociopata que tienen sus propias reglas y que no tienen miedo, con los demas asesinos y violadores que son neuroticos y sienten mucha frustracion y miedo.

no se mucho la verdad, pero lo poco que se es que generalizar un tema o darlo por hecho no es bueno porque hay tantas cosas diferentes en el mundo como para decir que algo es asi y ya.

ademas... los de la derecha no te odiaamos, jejeje, bueno algunos intolerantes si.

CHORIZO MAN
17-abr.-2011, 12:31
Se lo dejo a Charpe para que hable de la "verdad".

gabagaba
17-abr.-2011, 21:12
Un cuento sobre la "verdad"

La "verdad" tenia pelos, alguien la quiso rasurar para encontrar en su desnuda y descubierta piel: la "verdad absoluta". Por mucho que lo intento, nunca logro cortar sus hirsutos pelos. Ahora, la ha puesto en cuarentena, ¡¡ a remojo !! con la esperanza de pelarlos