Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : Venezuela



pana
15-oct.-2008, 16:50
He pasado unos dias en Venezuela, el pais que me vio nacer. Como me han pedido que comente algo sobre su situacion, he decidido a crear este tema, no obstante 13 días son insuficientes para hacer comentarios objetivos, así que lo que leeréis no será un estudio social o político sobre el país, sino mas bien lo que he visto y oído y, puede, que algún comentario personal.

Como lo visto y oído ha sido mucho, y a mi no me gusta largar demasiado, iré aportando poco a poco lo que me venga a la mente, tratare de ser ordenado, pero no prometo nada.

Llegamos el día 1 de Octubre al aeropuerto Simón Bolívar a las cinco de la tarde, este ha sido el mas largo día de cumpleaños de mi vida, duro 30 horas. Salimos del aeropuerto hacia las seis, ya estaba empezando a oscurecer, cosa que se me hizo muy rara. Me sorprendió la orografía de la zona, no había imaginado que hubiera tanto monte, ademas tan verde ¡yo que presumo de vivir en uno de los países mas verdes del mundo!. El aeropuerto esta en la linea de costa y Caracas se encuentra tan solo a 30 Km de él, pero a 900 metros sobre el nivel del mar.

Al día siguiente subimos al Ávila en el teleférico, en escasos treinta minutos pasamos de 900 a mas de 2000 metros sobre el nivel del mar. Mientras ascendíamos nos sobrecogió Caracas, ¡es inmensa! Supongo que para muchos de vosotros estos comentarios serán de lo mas nimio, bueno, yo soy de pueblo.

La vegetación del parque nacional del Ávila es espesa, yo diría que selvática, existen no obstante senderos que permiten el ascenso a pie a través de la espesura para llegar al punto donde el teleférico hace su parada, ¡ni harto de vino me aventuraría yo ha caminar por ellos! aborrezco las culebras y, estoy convencido que allí ha de haberlas.

http://farm4.static.flickr.com/3036/2944801391_145ededbeb.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3032/2945667690_9e14a91c88.jpg

pablo ramos
16-oct.-2008, 04:29
Amigo Pana, gracias por comenzar esto. No conozco Venezuela, ya me gustaría, pero lo que contás tiene una perlita, "nos sobrecogió Caracas, es inmensa". Esto pasa mucho con la gente que va de aquí para esas américas lejanas, sí, se sabe que las ciudades son grandes, que los bosques son tupidos, que las montañas altas... pero una cosa es saber de lejos, y otra distinta mirar hsta donde le alcanzan los ojos, que no alcanzan. Los Alpes son grandotes, sí,....para el que no se paró al pié de los andes. Me encanta, macho, dale pa´lante. (de paso, hay culebras comestibles, ah?. Dicen que son muy ricas...)

pana
16-oct.-2008, 06:58
Caracas.

http://farm4.static.flickr.com/3244/2946165947_6a896414c0.jpg

Tuve una no gran discusion con mi tio sobre la titularidad de capital del mundo, yo sostenia que esta era Bilbao, pero el cerró mi boca al decir que sin lugar a dudas la capital del mundo era Caracas, ya que en ella puedes encontrar gente de todos los países que hay en el mundo. Comentando con mi hijo sobre la diversidad cultural de Caracas y sin haberle dicho nada sobre este tema, me soltó que solo en una calle de Bilbao conviven 123 nacionalidades diferentes, tras este descubrimiento vuelvo a reafirmarme en mi postura, la capital del mundo es Bilbao.

Caracas es una ciudad de grandes contrastes.

http://farm4.static.flickr.com/3034/2946164775_f9874b4674.jpg

El centro de la ciudad se compone de grandes edificios alternados por otros mas pequeños, arquitectónicamente me ha parecido caótica y desordenada. Bien es verdad que cuenta con zonas sobrecogedoras, en la fotografía, justo a la derecha podéis ver una de las dos torres gemelas de Caracas, esa es la que se encuentra en restauración debido a un incendio sufrido en el año 2004. Estas torres son anteriores a las ya míticas torres gemelas de NY. Cuando se construyeron fueron las mas grandes jamas construidas, su altura es de 225 m y cuentan con un total de 64 pisos, hoy día sustentan el titulo de las torres mas altas de Sudamérica y las segundas mas altas de Latinoamérica después de la Torre Mayor en México DF.

Pero lo que mas me ha llamado la atención es la gran cantidad de ranchos que pueblan las laderas de los montes que circundan la capital, estos ranchos son construcciones de ladrillo de una o varias plantas afinadas sobre el monte y apiñados unos sobre otros, su aspecto destartalado afea el paisaje, pienso que podría ganar mucho e incluso dar un aspecto rústico a las construcciones con tan solo rasear las actuales paredes de ladrillo con un poco de cemento y arena, pintandolas para terminar. Es cierto que la mayoría de las fachadas que dan hacia la carretera están talochadas y pintadas, quedando desnudas las fachadas que apuntan al abismo, no se... supongo que algún dia se tendran en cuenta estos asapectos, pero... quien sabe.

http://farm4.static.flickr.com/3166/2946165385_a2970e18b3.jpg

Temerario
16-oct.-2008, 08:56
Estimado pana.Concuerdo con lo que decis al respecto de la belleza de Venezuela,sin ninguna duda.Pero me atreveria a decir que la capital del mundo es N.Y;y no por el esplendor economico (ultimamente venido a menos) sino por su innegable condicion cosmopolita.Un saludo.

Manjimaru
16-oct.-2008, 15:19
Buen tema Pana !!!!!
Creo que lo malo de los países demasiado urbanizados, es que no ves muy seguido o mejor dicho, no es común que se vea tanto verde entre tanto concreto.
A mi no me sorprende ver tanto cerro o arboles, ya que se parece por donde yo vivo, sólo que sin edificios jejeje.

pablo ramos
18-oct.-2008, 02:18
Pana, si te vas por algunas ciudades de américa con montañas de verdad en su geografía, verás cosas muy similares. De allí salen las bandas, los delincuentes, los pequeños trapicheants de droga, etc. También de allí salen los que se inscriben para ser policías, las mucamas, los barrenderos, los albañiles... ¿Curioso, no?. Pero contá más (y para los avisados:no me interesa que cuente más para llegar a chaves. chaves me preocupa poco, eh?, leo todos los días la prensa de venezuela, la a favor y la en contra, y más esta que aquella).
Chau

pana
19-oct.-2008, 20:21
Paseando por Caracas.

Caracas cuenta con mas de 6 millones de habitantes, sus calles conforman en si mismo un paisaje alegre y colorista tan solo enturbiado por el notorio paso del tiempo sobre sus edificaciones. Sin embargo la sensación de vida se hace patente en cada esquina. Los puestos de venta ambulante se extienden por doquier y en ellos puede adquirirse casi cualquier cosa, zumo de naranja recién exprimido, perritos calientes, café, te, empanadas; si llueve, (cosa que sucede cada día) al momento escuchas a alguien vendiendo paraguas en plena vía publica. La capacidad del caraqueño para sobrevivir es impresionante. Al contrario que el occidental que nos esforzamos para lograr y tener, el Venezolano trabaja para vivir, o mas bien, para sobrevivir.

http://farm4.static.flickr.com/3007/2956311089_3c2cf80d2b.jpg

Visitamos la zona céntrica de la ciudad, el museo Simon Bolívar y su casa, me llamo la atención la vida de este notorio hombre nacido en esta misma ciudad y que se ha convertido en un símbolo de orgullo nacional. Acostumbrados como estamos a valorara la apariencia física, sorprende que un hombre con apenas 53 cm de altura haya alcanzado la notoriedad y relevancia con la que cuenta.
Dirigimos nuestros pasos hacia el Palacio Miraflores, pasamos sobre el puente LLaguno y, apenas nos acercamos a la calle que cruza hacia el palacio nos encontramos con un puesto de guardia que nos impidió seguir avanzando. No pude estrechar la mano del presidente Chavez, es una espinita que llevo clavada.

Temerario
19-oct.-2008, 20:40
jajajaja.Alguna vez podrás hacerlo pana...
"el Venezolano trabaja para vivir, o mas bien, para sobrevivir", decís.Es muy parecida a la manera de ser que nosotros,con razón Chavez y Cristina se llevan tan bien.

Gweny
21-oct.-2008, 07:08
Estimado Pana, muy bonitas sus fotos, gracias por compartir. Algun dia me gustaria visitar a Venezuela tambien. Saludos.

Manjimaru
21-oct.-2008, 11:48
Un dato quizás no tanto curioso ni para los interesados. Cuando vi la foto de Pana donde aparece la estatua de Simón Bolívar, recordé que en la Ciudad Capital de mi país, en un parque algo céntrico, hay una replica de esa estatua que fué donada por el gobierno de Venezuela uuufff hace bastantes años.
Al rato y me tomo una foto por esos lares. Y si llama un tanto la atención ese "pequeño hombre" que hasta por aquí en mi país le hicieron estatua.

pablo ramos
21-oct.-2008, 11:59
Sí, pequeño, pequeño... Es una pena que tantos sepamos como se llamaba y muy pocos lo que hizo y pensaba. Esa América que es cierto que es un "continente" y no un país, pero que tiene su contenido.
Y, Pana -te veo ausente-, lamento no hayas podido darle la mano al chaves, ese majareta nacionalizador de activos -que no de deudas-. Joder, hoy entré en Venezuela en Google, cierto es, más de 4 millones de personas en Caracas, la imaginé más pequeña (pensaba en 2 mills o así). ¿Como ve venezuela tu flia de allí? ¿Y la gente con la que hablaste?. Repito lo que dije antes, no me interesa chaves, me leo lo a favor o en contra en la prensa de allí, pero como a la prensa la conozco bien bien, su opinión no es la de la gente, sino la del dueño de las prensas, me interesa más el común, el de la calle, el huasito cualunque que la sufre a diario.

Kelly♥
21-oct.-2008, 12:46
Paseando por Caracas.


http://farm4.static.flickr.com/3007/2956311089_3c2cf80d2b.jpg


[[[respiro profundo]]] :blush:
quien como vos panita, quien como vos....

pana
22-oct.-2008, 05:52
Si algo quería hacer en mi viaje a Venezuela era degustar algunos de los alimentos típicos de la zona, como tengo por aquí algún amigo de por allí, le pedí que me dijera que cosas eran buenas para comer. Además de la arepa, que es lo mas parecido a nuestro pan y que se puede rellenar de cualquier cosa, me recomendó que probara la cachapa, pero que no la comiera en cualquier sitio. Desde que llegue di la lata a mi familia conque quería comer cachapa, con la única condición de que debía ser buena, tuvieron que pasar tres días para poder degustar el anhelado plato.

La idea era viajar a la colonia Tobar y de paso degustar la cachapa en un pueblecito, que es prácticamente en su totalidad de gallegos. El Junquito es una aldea realmente sorprendente, si Caracas esta a 900m sobre el nivel del mar, El Junquito se encuentra a 2000m, la temperatura es mucho mas fresca, apenas 16 o 17 grados, el pueblo esta lleno de comercios donde se puede comprar casi de todo, principalmente comida y ropa de abrigo.
Antes de llegar paramos en uno de esos sitios que se encuentran en las riberas de cualquier carretera, donde además de hacer pis, se puede comprar algo de artesanía o tomar algún reconstituyente para continuar la marcha, entramos a un lugar llamado: El Rey de los Golfeados y, como no podía ser menos, degustamos uno de esos magníficos golfeados con un trozo de queso de mano, realmente delicioso, justo lo que hacia falta para ir haciendo boca.

http://farm4.static.flickr.com/3184/2964247126_d7cf5ce0ee.jpg

Llegamos por fin al Junquito y dirigimos nuestros pasos a un establecimiento donde se servían zumos naturales y la tan esperada cachapa. La cachapa esta hecha con maíz amarillo, rallado o molido al que se le ha añadido huevo, leche, azúcar, sal y aceite, algo mas o menos creo… se hace con esta pasta una torta de mas o menos 5mm de grosor sobre una chapa caliente, se dora por las dos partes y se le añade un buen trozo de queso de mano, exquisito...

pablo ramos
22-oct.-2008, 11:14
Amigo... arepas... tenía una amiga en canarias que hacía unas arepas increíbles. Y mirá vos una cosa, respecto a la cachapa. En otro tema, abrieron sobre la cultura de los diversos países de américa, que se desvió unpoquito hacia historia, pero creo que se puede reencauzar. También hay una cultura gastronómica, que viene del cultivo ancestral, el maíz. Argentina, uruguay, brasil, venezuela, el salvador, honduras, méxico... todos, creo, tienen -tenemos- comidas parecidas, similares basadas en él. Hace poquito diávolo hablaba del "choclo" en chile. Cultura no es "educación", es mucho más hondo que eso.

pana
28-oct.-2008, 08:12
Puerto la Cruz.

Cogimos la carretera por la mañana temprano, bueno, esa era la intención, pero el tiempo en este país no parece caminar de igual modo que por donde vivo. Así que por la mañana temprano bien puede ser el mediodía.

La intención era pasar unos días en la isla margarita, parar un par de días en Puerto la Cruz y después pasar a la isla en el Ferris. Respecto al billete del Ferris, me sorprendió que su adquisición estuviera sujeta a tanta burocracia, pero bueno, así son las cosas, además os aseguro que es mejor no preguntar, pues las respuestas en ocasiones son bastante cínicas, no se de donde sacaran su tremendo sentido del humor los venezolanos.

El viaje por carretera fue emocionante, solo que elevado a la máxima expresión. Si mi tío hubiera circulado por carreteras españolas podrían haber pasado varias cosas e incluso todas ellas a la vez, pero aquello es Venezuela, y al parecer quien conduce allí, es capaz de hacerlo en cualquier sitio.

Sigo pensando que Venezuela es un país exuberante, abrupto y hermoso, nunca he imaginado que pudiera serlo tanto. La gente que lo ha visitado al preguntarles por él, así lo habían asegurado. Uno nunca sabe hasta que punto lo que te cuentan se sujeta a la realidad o es una realidad amplificada hasta la exageración, verlo directamente es lo mas apropiado.

Además hay que reconocer que el esfuerzo del gobierno por mantener los parajes lo mas vírgenes posibles, es realmente un acierto. Venezuela cuenta con un extenso numero de parques naturales totalmente protegidos, espero que las cosas puedan seguir así por tiempo y tiempos. Mi tío es un amante de la naturaleza y ha trabajado como voluntario en la conservación de algunos de los parques naturales de Venezuela, oírlo hablar sobre la fauna y la vegetación de estos parques ha sido algo realmente gratificante.

Paramos en algunos puestos de frutas y en una laguna salobre, donde se pueden pescar langostinos. Estos también se venden a orillas de la carretera, pero las horas en las que pasamos no eran apropiadas para adquirirlos, eso si, en mi vida había visto langostinos tan grandes. Las plantaciones de plátano y cacao nos llamaron la atención, me sorprendió el tamaño del plátano comestible al que los venezolanos llaman cambur, este apenas alcanza los 10 o 12 centímetros, sin embargo su sabor es intenso y muy agradable. El cacao es otro de los productos que nos sorprendió, ya que nunca lo había visto, y el sabor del aguacate me dejo totalmente perplejo, no tiene nada que ver con los aguacates que hasta ahora había comido por aquí.

http://farm4.static.flickr.com/3217/2980715903_ac4b12a74b.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3148/2980716827_2b0b68e21f.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3164/2980717875_a37b06078c.jpg

Bueno, creo que me he enrollado mucho, seguiré mas adelante.

pablo ramos
29-oct.-2008, 08:02
Es que, amigo Pana, solo el aguacte de canarias, ese que uno va y coge de la rama, es parecido al americano. De ahí que uno se manda a bodega un guacamole de los de allá, y luego prueba uno de los de acá... y ni punto de comparación. Lo mismo pasa con un pollo, el maíz, el plátano, un tomate -joder...tomates de verdad...-, en fin...
Seguramente en infrstructuras, caminos, aeropuertos, etc., hay para envidiar mucho a europa, pero en camida...macho... ni se acerca europa a esa américa que extraño tanto...
Dale, amigo... no te quedés...

pana
01-nov.-2008, 15:38
Canoma:

Llegamos a Barcelona de noche y degustamos la mejor barbacoa del mundo, bueno, casi casi, tan solo las barbacoas preparadas por mi cuñado se le pueden igualar, eso si, ¡que barbacoa! si mi cuñado viera como se pone en marcha, fliparia.

Fue bonito volver a ver a mi tío, apenas he hablado de mi familia, volver a estar con ella ha sido la principal razón del viaje. Mis tíos fueron mis hermanos mayores y, mi abuela y abuelo fueron mis padres, ya que me críe con ellos hasta los cuatro o cinco años. Los recuerdos de mi infancia son escasos, sin embargo los guardo como el mas precioso tesoro.

A la mañana siguiente fuimos a la playa. Dicen que Venezuela cuenta con las playas mas bonitas del mundo, no he visto tanto mundo como para dar una opinión con criterio, pero las que he visto me han parecido preciosas. No obstante, mi tía me ha dicho que Canoma no es de las playas mas bonitas que hay en ese país, sin embargo a mi me gusto, me pareció un sitio tranquilo. Me encanto el no ver ningún hotel por sus cercanías, espero que se mantenga así por muchos años, supongo que el hecho de que este enclavada en uno de los muchos parques naturales de Venezuela tendrá algo que ver, pertenece al Parque Nacional Mochima.

El caso es que no se si fue el calor, el ron de la noche anterior o, ¡que se yo! me subió la temperatura corporal, nada preocupante, solo que soy una persona aprensiva y enseguida pienso lo peor… ¡Coño, que no era momento de ponerse malo!

Paseamos antes de que cayera la tarde por Puerto la Cruz, me encantó. En sus canales se han construido casas con embarcaderos propios, bueno, supongo que es gente de posibles, había algunos barquitos en sus particulares muelles. No puedo imaginar cuanto podría costar una de esas viviendas, pero puedo imaginar lo que haría si pudiera adquirir una, si señor, eso si puedo.

En fin, no quiero ser demasiado pesado, la belleza de ese país me ha cautivado, supongo que en todos los países hay lugares hermosos, aquí, en este pequeño país nuestro, me refiero al de los vascos, hay lugares preciosos, así como en vuestros países los hay, seguid permitiéndome contaros lo que he visto, para nada exagero.

http://farm4.static.flickr.com/3188/2992354593_2f7442515a_b.jpg

pana
10-nov.-2008, 13:52
Margarita.

Después de unos días de abstracción he decidido retomar el tema, espero después de este aporte concluir con uno más, así que tan solo os pido un poquito de paciencia.

Llegamos temprano al muelle, aparcamos el vehiculo y nos dirigimos hacia uno de esos puestos para tomar unas empanadas con un zumo. Curiosamente tropezamos con una pobre y harapienta mujer totalmente ebria, sin duda aparentaba mas edad de la que tenia y nos ofreció un espectáculo realmente sorprendente, paro delante de un arbusto, se levanto la falda y comenzó a orinar de pie, ¡magnifico! Estaba tan borracha que solo logro mearse encima.

El viaje en el Ferris fue tranquilo, sin incidentes de ningún tipo, llegamos a Margarita y nos dirigimos hacia un centro comercial donde habíamos quedado con un primo mío que nos facilitaría las llaves de un apartamento y, con un tío al que hacia cerca de 30 años que no veía. El primero en llegar fue mi primo, no lo conocía y me agrado mucho el encuentro. Al rato llego mi tío, cuando su hermana le pregunto si sabia quien era el que tenia delante, respondió con rapidez y franqueza afirmando no tener ni idea de quien podía ser el tipo ese. Me sorprendió su abrazo cuando descubrió que aquel chaval era el niño que hacia cerca de 45 años había cuidado en aquella pequeña aldea de España.

Margarita no solo me ha encantado por su belleza, además de eso, ha sido un tiempo de reencuentros y descubrimientos.

Es curiosa la tranquilidad que se respira en esa isla, no hemos visitado lugares de alterne como baretos, discotecas, casinos o cosas por el estilo, sin embargo hemos visto algunas de sus playas y hemos contemplado atardeceres de ensueño. Hemos navegado sobre las aguas de La Restinga, paseando por los túneles y canales formados por los manglares. Solo hay una cosa que ha entristecido o empañado un poco el viaje, la imposibilidad de ir a pescar, no he podido hacerlo ni en una playa ni sobre un barco, (que era lo que esperaba hacer) pero bueno, en otra ocasión será.

http://farm4.static.flickr.com/3001/3020414902_14b7ac59a3.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3280/3019588527_ecb4a6b995.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3063/3019586757_2e8a827be6.jpg

Lo mas gratificante de todo ha sido, (aunque quizá ya lo he dicho) conocer a tanta familia, y es que en Margarita conviven cuatro generaciones que están ligadas a mi misma sangre, y aunque pueda parecer una ñoñez, a mi me ha parecido estupendo. Añadiendo a mi abuela que vive en Caracas, son un total de cinco generaciones… ¡mucha gente! ¡mucha familia!

pablo ramos
11-nov.-2008, 03:10
Bueno, Pana, bueno. Veo que has disfrutado de tu país de orígen y de tu flia de allá. Me has traído a la memoria algunas cosas no sobre venezuela, sino sobre el país "de uno" y sobre la familia, que ya reelaboraré y pondré en el foro como temas... ba... si me dá el cuero, digo.
Ahora, macho, que no te hayas acercado a alguno de los lugars "de alterne" (o no lo cuentes), no habla muy bien de tí -según mis muy escasos valores morales-, contate algo de las minas venezolanas, por lo menos vistas de lejos y bajo la atenta observación de tu mujer, cuiero suponer para justificarte. Minas como las de Rio IV, Córdoba, Argentina, no conozco, pero supongo que en todos lados ha de haber algo...nho?
Chau

pana
11-nov.-2008, 06:31
Tienes razón pablo, no creas que no me he fijado en las mujeres venezolanas, lo cierto es que son hermosas, incluso ayer mismo se lo comentaba a mi esposa, lo que pasa es que hace 21 años le hice una promesa, y a mi pablo, me gusta mantener mi palabra.

pana
17-nov.-2008, 12:47
Arenas y cuevas.

Hacia el final de los días dirigimos nuestros pasos hacia los medanos de Coro. Es sorprendente la capacidad de mi familia para viajar en automóvil, supongo que es algo habitual en el venezolano, ¡la gasolina es tan barata!

Ver las arenas de este parque nacional me ha resultado algo alucinante, es una sensación ciertamente extraña, es lo mas parecido a un desierto que he visto en mi vida. Llegamos poco antes de que el sol se ocultara, de modo que la calidad de la luz no era la mas optima, sin embargo el fresco era de agradecer, ademas hacia poco que había llovido y la arena estaba compacta.

http://farm4.static.flickr.com/3136/3039028678_ee754f3cc2_b.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3049/3039027564_588afb04cd_b.jpg

En cuanto a las cuevas mencionadas en el titulo, pues bueno, estas están bajo el selvático acantilado de lo que han llamado Chichiriviche, dicen que una imagen vale mas que mil palabras...

http://farm4.static.flickr.com/3208/3039053904_d083270d79_b.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3146/3038218091_470bcfd90c_b.jpg

http://farm4.static.flickr.com/3188/3039083968_5e2a449c53_b.jpg


Bueno, pues listo, ya no daré mas la lata con el tema, para concluir os dejo otra de mis magníficos autorretratos.

http://farm4.static.flickr.com/3060/3038259583_6d26881af5_b.jpg